Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alfonso suarez
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Gravity Falls (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2012
8,0
4.183
Alex Hirsch (Creador), Joe Pitt ...
Animación, Voz: Jason Ritter, Kristen Schaal, Alex Hirsch ...
9
1 de septiembre de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De tantas producciones animadas anódinas que emiten bostezos y enrabonadas que idiotizan con el galopante rebusque de historias que no cuadran para nada surge Gravity Falls.
Dipper y Mabel son los mellizos curiosos, positivos, enérgicos y dedicados a investigar los pormenores de una ciudad imaginaria llamada Gravity Falls en Oregon, lo que en realidad es una tienda de campaña conviviendo con el dicharachero y oportunista vendedor y dueño de la cabaña del misterio que le encanta meter gato por liebre a los turistas el tío abuelo Stan; el empleado bobalicón y colaborador de la cabaña del misterio, Soos; la despreocupada y conchuda empleada de la cabaña del misterio, Wendy que se la pasa jugando los mellizos Dipper y Mabel y que les colabora en lo posible en la búsqueda de misterios; y el hermano de Stan Ford, con quien tuvo celos tanto personales como profesionales.
Una historia bastante impredecible con unos cuantos ingredientes adicionales, los efectos paranormales y los monstruos verosimiles, que para muchos lo consideraban como tabú pero poco a poco se va a desarrollando sin herir susceptibilidades a ningún niño, cosa que si quiere curiosear sobre estos eventos un adulto, ojalá idóneo, los resuelva.
Excelente elenco, así como la trama de pasarla bacano resolviendo misterios con estos ínterpridos mellizos buscando una nueva forma de contar historias y darle larga vida a la serie, de los pocos que hay que ofrecer en la televisión infantil, y por qué no, juvenil y adulto.
8 de enero de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los clásicos infantiles que disfruté en mi niñez, una vez más, es con el pájaro loco -que también se le conoce como loquillo - en el que un extrovertido, suertudo, de buena onda y astuto se mete en constantes problemas y emprende grandes aventuras que a más de uno les saca el quicio y los derrota con facilidad: el ególatra Pablo Morsa; la fea solterona Meany; el petardo Pepe Gallinazo; sus inquietos y decididos sobrinos Knothead y Splinter;y la vanidosa pero más viva que el pájaro carpintero Winnie.
Cada capítulo era muy impredecible y fácil de ver tanto en la vieja data como en la segunda parte. Lo que les caracterizaba a loquillo, Winnie y sus sobrinos Knothead y Splinter es su habilidad de martillar a través de sus picos en el árbol donde viven así sea apartados.
Y a pesar del tiempo, su esencia sigue siendo la misma incluso su estereotipo también, aunque en algunos capítulos era muy zafado y alebrestado. En los capítulos añejos compartió con su creador Walter Lanz que le daba libertad para expresar y hacer lo que siente y le gusta de manera espontánea y sin pelos en la lengua.
Adicionando otros personajes que lo acompañan: el tragón pingüino Chilly Willy, Pezuñas, Andy Panda y Maxie el oso polar tenían su cuarto de hora en cada aventura que lidiaban.
Por consiguiente, el pájaro carpintero es una buena serie en donde loquillo hace sus triquiñuelas y se propone a sí mismo lograr lo que quiere y deleitarnos con sus aventuras tanto él como el elenco que lo acompañaron. Eso era cuando en esos tiempos los animados eran sanos y blancos;a veces, con chistes de doble sentido pero sin herir a nadie.
¡¡¡ Qué viva la locura y la felicidad, pero con responsabilidad!!!
18 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de las miniseries de suspenso que en la década de los noventa fueron muy exitosas a pesar de las críticas de algunos televidentes por contenidos violentos y procaces como lo fueron: La mujer del presidente, La alternativa del escorpión, Tiempos difíciles y ésta Los victorinos producido por RTI. (ver crítica la mujer del presidente: de esos temas sí se deben hablar)

Basado en una obra literaria del escritot venezolano Miguel Otero Silva y muy bien adaptado por Carlos Duplat y Luz Mariela Santofimio trata en el que una premonición del mentalista profesor Reinhart predijo que un 8 de noviembre de 1963 nacen simultáneamente los tres Victorinos: Victorino Umaña Koppel de familia pudiente, derrochona y feliz; Victorino Perdomo Rangel proveniente de la clase media y que tenía aspiraciones para estudiar en una universidad reconocida pero por credos políticos que le inculca su padre que es izquierdista le ocasiona múltiples problemas como también se vincula a la guerrilla que se infiltra en las universidades públicas; y Victorino Moya proveniente de clase pobre que carece de oportunidades tanto estudio como trabajo se vincula como pandillero, delicuente y tiene que lidiar con su padrastro Facundo que lastima a su madre Rubiela por lo que lo asesina y se junta con su amigo "el negro" y por jurar lealtad a su amigo a pesar de que sus miembros lo asesinan, fue encarcelado y promete matar a un narcotraficante Juancho Alzate por recomendación de su padre Ceferino, también preso. Cuando cumplan veinte años los dos victorinos (Perdomo y Moya) se encuentran en un banco coreano para hacer sus diligencias y cumplir su venganza, respectivamente, aunque ambos están en bancarrota. Encuentro de balaceras hizo que se cumpliera casi dicha profecía. Y el Victorino Umaña se suicidó porque su esposa y prima Ana María le confesó que le fue infiel con el narcotraficante Juancho Alzate pese a que se arrepintió tardíamente. Fueron enterrados y se encuentran las tres madres al salir del cementerio central independiente de cómo lo homenajearon.

Excelente en todos sus aspectos: historia, actores, identidad y tono; por supuesto hay que contar con la asesoría de los adultos o padres para entenderlo mejor.

Una miniserie muy fuerte en la que la vida se vive en un instante y que la muerte no conoce clases sociales, raza, color, sexo, credos políticos, religiosos y culturales. Hay que tener en cuenta que a veces el destino le hace buenas y malas jugadas con las que tienen que lidiar las familias no importando de dónde vengan, así como también es cuestión de azar en la que no se puede negar. Ojalá que estos hechos no lo pasemos inadvertidos y que tengamos paciencia, sepamos sobrellevar facilidades y dificultades que la vida nos presenta y que uno mismo labra su propio destino para bien o para mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No contentos con el memorable éxito, ahora RCN televisión lo adaptó con las damas, es decir, con Tres Milagros y su sinopsis calcada, pero aún así, los televidentes expresaron diversas opiniones acerca de esta serie; y preferiblemente, me quedo con el original, y jamás de los jamases superará lo original. Y nos jodimos nuevamente gracias a Telemundo por el reencauche de los victorinos con los predecibles resultados y las actuaciones que rozan de la pena ajena.
¿Hasta cuando van a dejar de hacer reencauches de programas exitosos y fracasados? Tal parece que se hacen los sordos. En fin, billete y audiencia es lo que les importa, y lo demás, que se friegan.¡¡¡¡¡¡Qué mal!!!!!!
11 de diciembre de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una novela muy buena pero que a veces se raya en lo inverosímil es con la hija del mariachi. Se trata de un tipo desgarbado, donjuan y acaudalado Emiliano Sánchez Gallardo un brillante empresario que importa autos lujosos Autos premier y que cayó en una trampa de sus amigos, presuntamente, por lavado de dineros y que por medio de su leguleyo el licenciado Corona le recomendó huir del distrito federal de México ya que le hacían un allanamiento de bienes por parte de la Interpol y desapegarse de todo lo que tenía hasta llegar a Brasil pero llegó a Colombia por cosas del destino: indocumentado, sin dinero cuando lo asaltaron y le tocó cambiar su nombre por Francisco Lara y como no encontraba donde iba a residir llega casualmente al bar de mariachis Garibaldi y conoce a Rosario Guerrero que es una cantante y se convierte en su ángel guardián.
Le ayuda y le recomienda para que viva en un inquilinato y que se gane la vida al principio como mecánico que finalmente no logra tener trabajo por lo que su segunda opción es el amor a la música ranchera hace que cante esas canciones de antaño y como si fuera un aficionado canta las canciones por lo que el estricto dueño del bar don Carlos lo contrata gracias a su potente voz y talento que lleva y eso le puede generar simpatías y envidias entre los músicos, en especial, el Coloso que ha intentado enésimas veces torpedearlo y no lo logra. Poco a poco, Emiliano y Rosario se vuelven la pareja ideal y eso les sirvieron como pruebas que le pone la vida para salir adelante pase lo que pase.
Es una notable novela en la que el amor supera todo obstáculo y en la que la música ranchera le da un toque más dramático a la historia y el antagonismo creíble que le pone Gregorio Pernía hace que le dé mayor juego a la historia. Buen aporte de reparto de Alejandra Borrero como buena madre representando el sufrimiento de una madre abnegada, y los demás actores le dan vida gracias a su personalidad, identidad y tono a la historia. Sin embargo, tengo reparos en cuanto a los actores mexicanos que están algo estereotipados, la música que hacen un playback en las voces reales de la cantante y actriz Adriana Bottina y Jairo del Valle y el enfrascamiento de la obviedad en lo protagónico: hombre que se encuentra casualmente con una mujer que tiene necesidades, o visceversa.
Por lo tanto, la hija del mariachi es una historia muy buena en la que la vida le pone pruebas a Rosario y Francisco (Emiliano) en la que vence toda adversidad y que unas buenas rancheras le dan toque mágico a la historia, pero el estereotipo de los actores mexicanos y la sinopsis de que el protagonista debe reiniciar su vida por un delito que no cometió ya está mandado a recoger. Sólo hay que disfrutarlo con las rancheras de antaño que tienen buena inspiración y buena música que jamás se olvidará. ¡¡¡¡¡Si nos dejan!!!!!
14 de marzo de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las megaobras de la comedia mexicana es el Chavo del ocho oreado por Roberto Gómez Bolaños, el rey del humor blanco mexicano, después de Cantinflas.
Hombre como olvidar de los personajes más entrañables como lo son:
El chavo del ocho, el niño inocente, travieso, que perturba la tranquilidad de los inquilinos de la vecindad vive en apartamento 8 de la cual es donde reside y su escondite es el barril.
Don Ramón, el típico personaje escuálido, desempleado, enojón, dicharachero y que tiene una eterna deuda de 14 meses de arriendo con el propietario de la vecindad el Señor Barriga vive en el apartamento 72 (inicialmente en la 14). Antes de residir en ese apartamento, era boxeador y tiene una hija llamada la Chilindrina y tiene que pagar el pato de las travesuras del chavo del ocho a través de las cachetadas que recibe doña Florinda. Su aspecto físico escuálido es motivo de burlas.
Quico, el hijo de doña Florinda con su traje de marinero. Le heredó de su padre Federico el marinero que murío en la travesía del mar. Su personalidad es chocante debido a qué es presumido, vanidoso y envidioso. Se la montán por los cachetes de marrana flaca.
Doña Florinda, la mamá de Quico y viuda de Federico. Vive en el apartamento del 14. Pedante, altanera, ególatra que desprecia a los vecinos por las condiciones ecónomicas que llevan. Está enamorada del profesor Jirafales y es objeto de burlas con el apodo de la vieja chancluda.
La Chilindrina, la hija de don Ramón, la niña pecosa, solapada, está enamorada del Chavo pero éste no le demuestra sus sentimientos por lo que vive enamorada de Paty.
El señor Barriga, el dueño de la vecindad que siempre recibe los golpes y tramacazos del Chavo del ocho sin querer queriendo y cobra la renta de los apartamentos, en especial, la de don Ramón que evade eternamente el pago de la renta. Su tremenda obesidad es motivo de burlas.
El profesor Jirafales, el maestro de la escuela que le enseña y le toca armarse de paciencia con el Chavo, Quico, la Chilindrina, Popis, Godines y Ñoño cuando contesten con una simplezs. Cuando se enoja, así sea por su aspecto físico dice airadamente ¡¡¡¡TA TA TA TA!!!!
Doña Clotilde, más conocida como la bruja del 71, la dama que tiene un aspecto extraño por lo que es blanco de burlas y vive enamorada de don Ramón.
Godinez, el niño ignorante de la escuela; amigo del Chavo, Quico y Ñoño.
La Popis, sobrina de doña Florinda bastante melindrosa, y tiene su muñeca llamada Serafina.
Ñoño, el hijo del señor Barriga, hijo de tigre sale pintado por lo que su aspecto físico es blanco de burlas. Es amigo del Chavo, Quico, Chilindrina.
Jaimito el cartero, el inquilino que vive en el segundo piso, dicharachero y perezoso en la entrega de las cartas Celebre por su frase. "Es que quiero evitar la fatiga".
Paty y Gloria, sobrina y tía respectivamente. Damas muy bellas por lo que son envidiadas por la Chilindrina y doña Clotilde, respectivamente. El chavo y don Ramón viven enamorados de ellas, respectivamente.
Lo único malo de la serie son los apodos de los protagonistas con la cual genera irrespeto hacia los demás contribuyendo al bullying.
Lo demás, excelente que refleja las historias costumbristas contermporáneas con el gracejo que Chespirito lo ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, la serie también tenía conflictos personales reales en cuanto al traspaso de los personajes creados por Chespirito, estos son: es Carlos Villagrán y Ramón Valdéz para continuar con sus caracterizaciones con un discreto éxito, y María Antonieta de las Nieves por cuestión de los derechos del programa que posee el creador que lo llevaron a los estrados judiciales.
Lastimosamente, tarde se acordaron que los personajes creados por Chespirito son de él y debieron disculparse para no caer en innecesarias disputas en cuanto se refiere a la creación de los personajes para seguirles sacando su propio jugo.
Gracias totales Chespirito (Q.E.P.D.) y demás actores que pasaron en este clásico de la televisión latinoamericana.
No es más que un hasta pronto...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Matando Cabos 2: La máscara del Máscara
    2021
    Alejandro Lozano
    3,8
    (59)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para