You must be a loged user to know your affinity with Verbal Kint
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
41.550
7
16 de marzo de 2007
16 de marzo de 2007
51 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La 3º película de Hannibal Lecter protagonizada por Anthony Hopkins está a la misma altura de la infravalorada Hannibal, film que como dije en su momento se resiente gravemente del guión de Zaillan, que cualquier otro guionista hubiera sacado mayor partido, como Ted Tally, guionista de esta película y de "El Silencio de los Corderos", por la que se llevó el Oscar al mejor guión adaptado.
El Dragón Rojo podría haber sido mejor película y ser tan buena como la original si en vez de contar con un director correcto como Brett Ratner, pero nada espectacular( Hora Punta 1, 2 y ahora 3, que están bien, son entretenidas pero ni de polvo obras maestras) hubiera estado el mismo Ridley Scott o Jonathan Demme, quienes con un material como éste podrían haber logrado un film de sobresaliente.
Si en Hannibal un "defectillo" era tener a Julianne Moore por Jodie Foster, ¿Por qué para esta película escogieron a Harvey Keitel en un papel que tenía que ser para Scott Glenn, el actor que lo interpretó en la pionera? Pienso que Keitel lo hace bien, pero también que si hubiera participado Glenn, el film ganaría enteros y daría mayor veracidad a la historia.
En cuanto a las actuaciones, todas fenomenales, sin excepción.
Por cierto, respondiendo a Riddick y a su spoiler, tengo que decir que sí que está equivocado...
El Dragón Rojo podría haber sido mejor película y ser tan buena como la original si en vez de contar con un director correcto como Brett Ratner, pero nada espectacular( Hora Punta 1, 2 y ahora 3, que están bien, son entretenidas pero ni de polvo obras maestras) hubiera estado el mismo Ridley Scott o Jonathan Demme, quienes con un material como éste podrían haber logrado un film de sobresaliente.
Si en Hannibal un "defectillo" era tener a Julianne Moore por Jodie Foster, ¿Por qué para esta película escogieron a Harvey Keitel en un papel que tenía que ser para Scott Glenn, el actor que lo interpretó en la pionera? Pienso que Keitel lo hace bien, pero también que si hubiera participado Glenn, el film ganaría enteros y daría mayor veracidad a la historia.
En cuanto a las actuaciones, todas fenomenales, sin excepción.
Por cierto, respondiendo a Riddick y a su spoiler, tengo que decir que sí que está equivocado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ya que no sé si recuerdas amigo, que cuando el asesino finalmente entra en la casa de Graham, se había quitado toda vigilancia posible porque se le creía muerto, en aquel tremendo de incendio que éste provocó en su casa. Así, cuando se dieron cuenta de que no había muerto, ya era demasiado tarde y por ello, la poli tardó tanto tiempo en llegar a la casa de Will Graham.
El guión está perfecto en este sentido.
El guión está perfecto en este sentido.

7,6
37.389
9
19 de diciembre de 2005
19 de diciembre de 2005
53 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima comedia a cargo de uno de los más curiosos directores de Hollywood que en su día dedicó todos sus proyectos cinematográficos a parodiar todos los genéros escogiendo en cada caso un personaje típico del mismo.
Sin embargo, esta película resulta la obra maestra de toda su filmografía al elaborar un gran guión con su amigo Gene Wilder, a quien también dejó la labor de principal actor.
Éste junto con el entrañable Marty Feldman (en el mítico papel de Igor) resultan las bases en las que se sostiene esta graciosísima comedia.
Realmente resulta la mejor parodia hecha hasta la fecha y todo en el film resulta de una u otra manera cómico, por lo que el espectador puede jugar a descubrir todas las cosas cómicas que aparecen en cada plano del largometraje.
Visión obligada: tanto si uno quiere echarse unas risas como sino.
Sin embargo, esta película resulta la obra maestra de toda su filmografía al elaborar un gran guión con su amigo Gene Wilder, a quien también dejó la labor de principal actor.
Éste junto con el entrañable Marty Feldman (en el mítico papel de Igor) resultan las bases en las que se sostiene esta graciosísima comedia.
Realmente resulta la mejor parodia hecha hasta la fecha y todo en el film resulta de una u otra manera cómico, por lo que el espectador puede jugar a descubrir todas las cosas cómicas que aparecen en cada plano del largometraje.
Visión obligada: tanto si uno quiere echarse unas risas como sino.
SerieAnimación

6,0
30.247
Animación
7
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
57 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente nos encontramos ante la peor saga Dragon Ball. 10 años después de la primera, los directivos de la Toei Animation deciden hacer lo que la gente quería: una nueva entrega de las aventuras de Son Goku y compañía. Sin embargo, un inconveniente repentino trunca ligeramente sus planes: Akira Toryjama, creador del cómic primero y director de Dragon Ball y Dragon Ball Z dice adiós al proyecto por no estar de acuerdo con los guiones preliminares de la historia y por diferencias creativas aparte de lucrativas.
Sin embargo, la Toei hace frente al problema y con tan sólo 64 episodios( por 153 de la primera saga y 292 de la 2º) saca al mercado DB-GT.
¿El resultado? Taquillero sin duda, pero no satisfactorio. La evolución de los personajes ya no siguen los parámetros marcados por las sagas anteriores y un ligero aire de dèja vú está presente en todo el conjunto.
Los diálogos y las historias son bastante pobres y tan sólo la serie es salvada por ciertas mejoras en técnicas de lucha y más espectáculo, aparte de mostrarnos una nueva evolución de los super sayan.
Así pues, la serie es bastante olvidable y tan sólo sirve como homenaje para las anteriores donde se nota el verdadero pulso AKIRA quien de haber participado en esta entrega seguro que GT tendría unos resultados harto satisfactorios.
Sin embargo, la Toei hace frente al problema y con tan sólo 64 episodios( por 153 de la primera saga y 292 de la 2º) saca al mercado DB-GT.
¿El resultado? Taquillero sin duda, pero no satisfactorio. La evolución de los personajes ya no siguen los parámetros marcados por las sagas anteriores y un ligero aire de dèja vú está presente en todo el conjunto.
Los diálogos y las historias son bastante pobres y tan sólo la serie es salvada por ciertas mejoras en técnicas de lucha y más espectáculo, aparte de mostrarnos una nueva evolución de los super sayan.
Así pues, la serie es bastante olvidable y tan sólo sirve como homenaje para las anteriores donde se nota el verdadero pulso AKIRA quien de haber participado en esta entrega seguro que GT tendría unos resultados harto satisfactorios.

5,6
42.325
6
6 de mayo de 2006
6 de mayo de 2006
45 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente le gana la partida a su antecesora y se asemeja más a la original de De Palma, pero nunca llega estar a su altura. Cierto es, que uno de los principales cambios radica en la elección de un director competente, capaz de llevar series de éxtito a todos de los más reconditos rincones del planeta. Pero el rodaje en si mismo fue una auténtica odisea. En un principio el director elegido era Joe Carnahan, con guión de Daranbont( Cadena Perpetua) cuyo rodaje tenía que haber empezado a mediados de 2004. Diferencias creativas con Tom Cruise le hicieron dimitir y empezó una búsqueda exhaustiva de un director. Como el director no llegaba, ciertos actores del reparto empezaron a abandonarlo, hartos de esperar tanto, entre ellos Scarlett Johansson o Kenneth Branagh. Sin embargo, a principios del año pasado JJ Abrams, se presentó ante Tom Cruise(también productor) con el fin de enseñarle las mejores secuencias de la serie "Alias", aquellos capítulos en los que fue productor. Cruise después de quedar fascinado le llamó y le explicó que la peli era suya. JJ Abrams, después de inicialmente declarar que le había encantado el guión de Daranbont, finalmente acabó por desestimarlo, y con la ayuda de dos de sus guionistas de Alias, Roberto Orci y Alex Kurtzman, empezó con la elaboración de su libreto. (Declarar que es el segundo guión que le desestiman a Daranbont, después de que George Lucas le desestimara el de Indiana Jones IV. Y eso que incluso para M:I:III, Tom llegó a planearse contratarlo como director). Bueno, el caso es que tras acabar el guión, empezaron otros problemas. El máximo dirigente de la Paramount(estudio que produce la peli), elegido recientemente declaró que su interés radicaba en no producir una peli que ya pasaba de los 200 millones de dólares. Tras una reunión con Cruise, este decidió bajarse su salario de 35% de la recaudación final a un 20%, más eliminar paisajes exóticos, bajando así el presupuesto en unos 50 millones. Y finalmente la peli se produjo.
Referido a la misma. Pues es otra aventura más del célebre agente Ethan Hunt(interpretado por el incombustible y a veces vomitivo Tom Cruise, que no para de aparecer, incluso en la sopa diaria), que esta vez tiene que hacer frente al villano de turno (interpretado por el gran, el polivalente Philip Seymour Hoffman, al que muchos de nosotros recordaremos por su destacada presencia en el papel que le valió el Oscar a mejor actor por Capote, sin duda alguna la verdadera estrella del film), a base de diversos y dispares aparatos, gadjets y demás objetos que lo sacarán en mas de una vez de algun apuro. Y emulando a James Bond, decir que también tendrá tiempo para los tópicos, o sea, los ligues de turno. En fin, nada nuevo bajo el sol , pero al menos es entretenida, y recupera un poco el nivel de la serie original, cosa que logró De Palma con la original y que perdió con Woo en la secuela.
Referido a la misma. Pues es otra aventura más del célebre agente Ethan Hunt(interpretado por el incombustible y a veces vomitivo Tom Cruise, que no para de aparecer, incluso en la sopa diaria), que esta vez tiene que hacer frente al villano de turno (interpretado por el gran, el polivalente Philip Seymour Hoffman, al que muchos de nosotros recordaremos por su destacada presencia en el papel que le valió el Oscar a mejor actor por Capote, sin duda alguna la verdadera estrella del film), a base de diversos y dispares aparatos, gadjets y demás objetos que lo sacarán en mas de una vez de algun apuro. Y emulando a James Bond, decir que también tendrá tiempo para los tópicos, o sea, los ligues de turno. En fin, nada nuevo bajo el sol , pero al menos es entretenida, y recupera un poco el nivel de la serie original, cosa que logró De Palma con la original y que perdió con Woo en la secuela.

7,1
149.667
9
21 de febrero de 2006
21 de febrero de 2006
50 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante; Sublime; Impactante; Innovadora; Original; Impecable factura; Enorme; Buenísima;Increíble... Éstos son muchos de los adjetivos que se han dado a este, eso sí, conocídisimo film, hasta incluso, controvertido largometraja. ¿Que es una obra maestra? Quizá. Pero me he saltado en la lista anterior a aquellos que tachaban al film de arrogante, aburrido..sin interés. Y es que ya se sabe, todos los largomtrajes más o menos famosos, que llegan a ser polémicos y que deja un fondo moral cuestionable, acaban en largos debates. Fíjense en el reciente, "El códico Da Vinci".
Pero bueno. Ésto no es un programa de corazón y aquí estamos a lo que estamos, que es a analizar las películas y dar cada uno su propia opinión.
Bien. Antes de nada, decir que a mí me gustó, me pareció una película brillante, basado en las excelente idea de Michael Critchon y que está perfectamente rodada.
Y es que Steven Spielberg extendió aún más su prestigio,y su apodo de "Rey Midas" a todos aquellos rincones que nunca habian oído hablar de este genial director, y es que "Jurassic Park" se convirtió en una de las películas más rentables de la historia, generó dos secuelas( a espera de que se haga alguna nueva versión), toda una legión de fans y una larga polémica.
¿Que tal vez a Spielberg le falló un poco el pulso a la hora de aceptar un trabajo comercial) Tal vez. Lo que no se puede discutir es que está mal filmada. Y es que nuetro querido Stevie saca todo de la nada: excelente planos, magnífica puesta en escena, buenos movimientos de cámara...todo ello, acompañado de la inconfundible música del gran John Williams( gran amigo de Spielberg y fiel colaborador) y donde tal vez, sean hoy los efectos especiales. Aunque para la época eran los más avanzados.
¿Qué es entonces lo que sobra en la película?. Absolutamente nada.
Pero bueno. Ésto no es un programa de corazón y aquí estamos a lo que estamos, que es a analizar las películas y dar cada uno su propia opinión.
Bien. Antes de nada, decir que a mí me gustó, me pareció una película brillante, basado en las excelente idea de Michael Critchon y que está perfectamente rodada.
Y es que Steven Spielberg extendió aún más su prestigio,y su apodo de "Rey Midas" a todos aquellos rincones que nunca habian oído hablar de este genial director, y es que "Jurassic Park" se convirtió en una de las películas más rentables de la historia, generó dos secuelas( a espera de que se haga alguna nueva versión), toda una legión de fans y una larga polémica.
¿Que tal vez a Spielberg le falló un poco el pulso a la hora de aceptar un trabajo comercial) Tal vez. Lo que no se puede discutir es que está mal filmada. Y es que nuetro querido Stevie saca todo de la nada: excelente planos, magnífica puesta en escena, buenos movimientos de cámara...todo ello, acompañado de la inconfundible música del gran John Williams( gran amigo de Spielberg y fiel colaborador) y donde tal vez, sean hoy los efectos especiales. Aunque para la época eran los más avanzados.
¿Qué es entonces lo que sobra en la película?. Absolutamente nada.
Más sobre Verbal Kint
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here