You must be a loged user to know your affinity with dem331
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
168.295
3
10 de febrero de 2010
10 de febrero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como serán las películas porno del futuro? ¿Y las de terror? Con esta tecnología se pueden conseguir sensaciones muy especiales. Pero, por favor, no con esta historieta patética de buenos buenísimos, y malos malísimos.
Fui con mis hijos de 5, 7 y 8 años, y a ellos tampoco les gusto demasiado. Entonces, ¿a quien le gusta esta película? Supongo que a adolescentes que valoran las escenas de violencia, los efectos especiales y ese sentimentalismo superficial tan frecuente en los blockbusters de Hollywood. También a esas personas mayores a las que les deslumbra la tecnología moderna por ser tecnología moderna, no por su utilidad ni por su valor real.
Está por ver si está tecnología triunfará en el cine futuro.
Fui con mis hijos de 5, 7 y 8 años, y a ellos tampoco les gusto demasiado. Entonces, ¿a quien le gusta esta película? Supongo que a adolescentes que valoran las escenas de violencia, los efectos especiales y ese sentimentalismo superficial tan frecuente en los blockbusters de Hollywood. También a esas personas mayores a las que les deslumbra la tecnología moderna por ser tecnología moderna, no por su utilidad ni por su valor real.
Está por ver si está tecnología triunfará en el cine futuro.

7,9
35.035
6
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento obvio y pasado de moda, situaciones humorísticas que no hacen gracia, pero a pesar de todo encantadora. La película la salvan las magníficas interpretaciones de Gregory Peck y Audrey Hepburn y la fotografía y cinematografía estilosa. Que grandes actores, que gran dirección, que manera de captar el ambiente de una ciudad como Roma
El momento realmente gracioso de la película es la presentación del corresponsal del ABC en Roma "Cortés-Cavanillas, del ABC de Madrid", la perfecta caricatura del español de los años 50.
El momento realmente gracioso de la película es la presentación del corresponsal del ABC en Roma "Cortés-Cavanillas, del ABC de Madrid", la perfecta caricatura del español de los años 50.
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es mi estilo de cine, la comedia romántica, seguramente por que el cine americano se las ha cargado con la bazofia sentimentalista y superficial a la que nos tiene acostumbrados. De hecho fui a verla por que era la única sala para la que había entradas es noche. Pero esta película me gusto realmente. Me pareció graciosa y divertida, y además explora bien los personajes, deteniendose en las inseguridades, vanidades, bondades y vilezas de cada uno. Es una historia que muestra como tres mujeres buscan la intimidad que no tienen, y que no saben alcanzar, y como cada una llega a una conclusión más o menos satisfactoria, pero al menos habiéndo aprendido un poco más sobre la vida.

7,6
60.333
4
10 de marzo de 2012
10 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, está bien hecha, sí los actores son buenos, sí la fotografia es bella, pero se pueden desempolvar cientos de películas de los años veinte mucho más impresionantes que esta.
La trama, si se la puede llamar así, es aburrida y falta de contenido. Entristece pensar como alguien con todos los recursos posibles y un gran plantel de actores ha podido producir algo con tan poco significado, que ni siquiera llega a entretener. Que se haya llevado tantos premios y buenas críticas es una triste indicación del estado actual del cine.
He leído críticas que ensalzan esta película como un homenaje al cine mudo. Alguien, que no haya visto alguna de las grandes películas del cine mudo, puede llegar a pensar que la limitación del sonido hace que el cine mudo no pueda representar argumentos complejos o transmitir mensajes profundos.
Cualquier obra de Murnau, Chaplin, Dreyer, Lubitsch, Sjöström, Lang, von Sternberg o Griffith vale más que el Artista.
La trama, si se la puede llamar así, es aburrida y falta de contenido. Entristece pensar como alguien con todos los recursos posibles y un gran plantel de actores ha podido producir algo con tan poco significado, que ni siquiera llega a entretener. Que se haya llevado tantos premios y buenas críticas es una triste indicación del estado actual del cine.
He leído críticas que ensalzan esta película como un homenaje al cine mudo. Alguien, que no haya visto alguna de las grandes películas del cine mudo, puede llegar a pensar que la limitación del sonido hace que el cine mudo no pueda representar argumentos complejos o transmitir mensajes profundos.
Cualquier obra de Murnau, Chaplin, Dreyer, Lubitsch, Sjöström, Lang, von Sternberg o Griffith vale más que el Artista.

8,1
22.179
9
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dice el mismo Bergman en entrevistas, Sjöström le robó la película con su interpretación. Bergman quería expresar su deseo de reconciliación con sus padres, a través de la apertura de Borj hacía su hijo. Pero al final no es eso, y como es una historia que se mueve ente el surrealismo, el expresionismo y el realismo, y ademas en distintos planos de tiempo espacio, nadie puede decir a ciencia cierta cual es su significado. La escena final más bella del cine junto a la mirada de Guilietta Masini en la última toma de Noches de Cabiria de Fellini. (sigue en spoiler)
Otros apuntes: Le escena inicial del sueño con el reloj sin manillas en una calle de Estocolmo me recuerda al Nosferatu. Las escenas con la pareja peleada después del accidente y con los dos jóvenes pretendientes de Andersson, que representan una especie de reencarnación de Borj y su hermano me parecen a veces exageradas y flojas. La fotográfia en blanco y negro de la naturaleza, maravillosa.
Otros apuntes: Le escena inicial del sueño con el reloj sin manillas en una calle de Estocolmo me recuerda al Nosferatu. Las escenas con la pareja peleada después del accidente y con los dos jóvenes pretendientes de Andersson, que representan una especie de reencarnación de Borj y su hermano me parecen a veces exageradas y flojas. La fotográfia en blanco y negro de la naturaleza, maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi el significado es el esfuerzo que Borj hace para superar su frialdad. Primero, con el acto de rebeldía de ir a la graduación en automóvil, ante las protestad de la señora Agda, luego abriendo su corazón a su nuera (Ingrid Thulman) que sufre ante la frialdad y odio a la vida de su hijo (él no quiere traer niños al sufrimiento de la vida), y finalmente transportando su imaginación al pasado con la ayuda de el personaje representado por Bibi Andersson. Esto le permite vivir de nuevo el sufrimiento, la tragedia de su infancia, la ausencia y lejanía de sus padres, la pérdida de su primer amor ante su hermano, una persona mucho menos racional, y seguramente mucho más querido por su madre que él. Pero esta vivencia la realiza desde su actual madurez y esto le permite entender ese sufrimiento que como niño solo pudo negar con frialdad, para no morir de él, y de esa manera integrarlo. Eso le permite en la escena final transfigurarse, llorar de alegría, al poder por fin perdonar y aceptar a sus padres, que le saludan desde la escena idílica del río donde están pescando.
Más sobre dem331
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here