Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juancontreras
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de septiembre de 2019
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que esta película es difícil de ver es un eufemismo: no es un thriller típico. Su ADN cinemático proviene de las películas de Alejandro Jodorowsky, pero en este caso, la narración sí es brillante, inteligente y significativa. El resultado es demasiado opaco para soportarlo y muy esotérico para asimilarlo de todo corazón con una mente sobria.

Terror diurno, distorsión de la psique, flores que respiran, pupilas dilatadas, paroxismos de sangre y desnudos. He visto suficientes películas para saber que Midsommar llega a los límites de la clasificación “R”. Acude a tu cine de confianza, recoge a tu cita, disfruta de un pastel, bebe algunos jugos, drógate, vapea, ríete un poco, baila, y prepárate para estremecerte, especialmente si vas a salir del cine a la luz del sol.

Fue escrita y dirigida por Ari Aster, el hombre detrás de Hereditary de 2018. Este seguimiento es igualmente inquietante e igual de desconcertante. Midsommar es una historia sobre un campamento catártico, dedicado al viaje que Dani (Florence Pugh) emprende hacia la iluminación. No hay segundo acto, solo una presencia constante de humor fuera de ritmo mezclado con terror. Un cuento de hadas psicodélico sobre liberarse del miedo y del dolor.

El campamento es una visión del mundo en términos de estilo. Es el amor exagerado. Es una cabeza que explota al romperse. Los pétalos de las flores que se contraen y se expanden hasta la náusea en una corona. Los gemidos y gritos sincronizados presentes en la conciencia colectiva de un grupo. Son imágenes igualmente repugnantes y atractivas, según la persona que esté mirando y el contexto que se les está dando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto no es un simple subtexto; la película es frontal. Dani presenta una condición de ansiedad tan grave que su novio Christian Hughes (Jack Reynor) está emocionalmente agotado, y sus amigos lo instan a que la abandone. Si bien parece estar listo para hacerlo, también siente culpa por abandonarla después de que la hermana y los padres de Dani mueren en un asesinato-suicidio. Los problemas de salud mental de Dani se establecen como bastante graves desde el inicio, pero el trauma de este giro de eventos los empeora exponencialmente.

En estas primeras escenas se define el tema de la película. Cuando Christian responde su teléfono y se entera de la muerte de los familiares de Dani, ella no puede articular palabras para comunicar lo que sucedió. En cambio, llora, una y otra vez, hasta provocar la consternación exasperada de Christian. La escena podría haber sido empleada como humor negro, pero en realidad presagia la recompensa de la premisa. Cuando Dani se une a Christian y sus amigos en un viaje a Hälsingland, Suecia, aparentemente para investigar sobre un culto que vive allí, el horror comienza cuando la mayoría de los personajes deben tratar de sobrevivir a los diversos rituales del culto, excepto Dani, para quien el desafío no es sobrevivir, sino evitar ser envuelta en una falsa promesa de amor, familia y comodidad.

Dani es inocente por sus problemas y traumas psicológicos, y Christian no es exactamente un monstruo por la forma en que responde a ella. Él siente culpa por su comportamiento distante. No es irracional pensar que una relación romántica no funciona si exige más energía de la debida, el punto aquí no debería ser que las personas atrapadas en relaciones unilaterales deban permanecer contra su voluntad, lo que plantea el filme, es que todos tenemos necesidades emocionales, pero las personas con enfermedades mentales pueden tener más dificultad para verlas satisfechas. Cuando el culto logra seducir exitosamente a Dani, es porque le hacen sentirse aceptada y en casa, de una manera en que el resto del mundo simplemente se niega a ofrecerle.

El pecado fatal cometido por Christian y sus amigos no es pensar que su relación romántica no funciona, tienen razón al respecto. Su error es no ver la opción de extender la empatía a alguien que lo necesita, deciden que como no es fácil estar con Dani, no vale la pena intentarlo. El precio que pagan es encontrarse rodeados por otras personas que también deciden que no es necesario preocuparse por ellos… literalmente.

Un culto es una metáfora muy útil cuando se explora el tema de la familia. Sería negligente si no mencionara algo sobre los rituales, la mayoría de estos son referencias a tradiciones reales y se presentan en el folklore preexistente, pero la película se toma muchas libertades a partir de ahí. Hay ciertas cosas que son pura invención y están absolutamente alejadas de la realidad. El vello púbico en la comida y la sangre menstrual en la bebida, por ejemplo, están vinculados a tradiciones reales.

Esto me lleva al mensaje de Midsommar -si es que lo hay-. Su advertencia para el público sería sombría, pero instructiva: si el mundo es cruel e indiferente a tus necesidades, esto no significa que aquellos que dicen ofrecer una salida fácil sean mejores. Un culto aturdidor, que asesina brutalmente a personas que por todas sus fallas no merecen morir, tal vez sea la idea más horrible de todas: que no hay resultados positivos, no hay soluciones que valgan la pena, solo más problemas y dolor. Es una película de ruptura disfrazada como una de terror popular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para