You must be a loged user to know your affinity with fudoken
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
58.777
5
22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John McTiernan es un director muy irregular. Tiene en su haber obras maestras como Predator o Jungla de Cristal (con una buena secuela) o el guerrero número 13. Pero tiene también pelis mediocres como "El secreto de Thomas Crown" , Rollerball o Basic. La explicación de su irregularidad simplemente se basa en que es un director que funciona mejor cuando está en manos de los productores adecuados o del guion adecuado.
La caza del octubre rojo no es de las más mediocres pero ni mucho menos es de las mejores que ha dirigido. Recuerdo que en el cine, siendo yo un chaval, no me convenció y muchos años después sigo pensando lo mismo. En este caso no mejora como el buen vino. Casi no tiene escenas de acción, salvo un poco al final, pero lo peor del asunto es que tampoco funciona a nivel de suspense. Al final promete más de lo que realmente ofrece. Es como un cascarón vacío. Simplemente se puede resumir en un pastiche de propaganda americana después de la guerra fría, aunque intente ejecutarlo de forma disimulada.
Hay escenas como esa del submarino donde americanos y rusos se encuentran por primera vez en el metraje, que pareciera una especie de contacto extraterrestre entre 2 civilizaciones, o Colón llegando a América, con esos silencios y miradas. Es ridículo y pretencioso la verdad. La interpretación de Sean Connery es olvidable y plana (aporta su gran presencia, cumple y poco más) y los mejores parados son Alec Baldwin y Scott Glen. En cuanto a Sam Neil, pone las mismas muecas que suele utilizar en todas sus pelis, lo cual es hasta gracioso.
Sinceramente no entiendo por qué se lleva tan buenas notas en esta web. Estamos hablando de un producto previsible, frío y con pocos giros de guion. No le pongo más de un 5 a este film. No pareciera dirigido por el mismo director de su anterior joya cinematográfica.
La caza del octubre rojo no es de las más mediocres pero ni mucho menos es de las mejores que ha dirigido. Recuerdo que en el cine, siendo yo un chaval, no me convenció y muchos años después sigo pensando lo mismo. En este caso no mejora como el buen vino. Casi no tiene escenas de acción, salvo un poco al final, pero lo peor del asunto es que tampoco funciona a nivel de suspense. Al final promete más de lo que realmente ofrece. Es como un cascarón vacío. Simplemente se puede resumir en un pastiche de propaganda americana después de la guerra fría, aunque intente ejecutarlo de forma disimulada.
Hay escenas como esa del submarino donde americanos y rusos se encuentran por primera vez en el metraje, que pareciera una especie de contacto extraterrestre entre 2 civilizaciones, o Colón llegando a América, con esos silencios y miradas. Es ridículo y pretencioso la verdad. La interpretación de Sean Connery es olvidable y plana (aporta su gran presencia, cumple y poco más) y los mejores parados son Alec Baldwin y Scott Glen. En cuanto a Sam Neil, pone las mismas muecas que suele utilizar en todas sus pelis, lo cual es hasta gracioso.
Sinceramente no entiendo por qué se lleva tan buenas notas en esta web. Estamos hablando de un producto previsible, frío y con pocos giros de guion. No le pongo más de un 5 a este film. No pareciera dirigido por el mismo director de su anterior joya cinematográfica.

7,3
26.239
5
30 de agosto de 2024
30 de agosto de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El exorcista" es sin duda la mejor peli de Friedkin, una obra maestra. "French connection" es una peli muy sobrevalorada, que no ha envejecido nada bien, ni siquiera la persecución del coche al tren sorprende. Solo se salva la actuación de Gene Hackman (muy metido en el papel) y poco más. Y eso que es un personaje que no cae precisamente bien.
Comparar esta peli con "Harry el sucio" es de juzgado de guardia. La BSO es lamentable y el final no está a la altura. Hace años vi la secuela de Frankenheimer en Marsella y recuerdo que me gustó más, tengo pendiente revisitarla.
Comparar esta peli con "Harry el sucio" es de juzgado de guardia. La BSO es lamentable y el final no está a la altura. Hace años vi la secuela de Frankenheimer en Marsella y recuerdo que me gustó más, tengo pendiente revisitarla.

8,2
31.993
4
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustan las pelis en blanco y negro, lo reconozco. Aunque la peli sea un clásico, prefiero verla coloreada artificialmente si hace falta. Porque en la vida real, salvo que seamos daltónicos, nadie ve en blanco y negro. Siempre me ha chocado, no me cuadra e incluso me "saca" de lo que estoy viendo.
Había leído en algunas opiniones por aquí que esta peli era buenísima, que si obra maestra, que si la de Scorsese era peor. Pero debe ser solo para los pedantes, porque tras verla, estamos hablando de un producto claramente inferior.
La primera media hora, donde el personaje de Newman, borracho como una cuba, se enfrenta al mejor jugador de billar de EEUU, la cosa prometía, arranca fuerte. El problema viene después, donde el billar queda en segundo plano, porque parece que el director está más interesado en meter con calzador una historia romántica. Y no solo la mete con calzador, sino que ocupa 1 hora de peli. Un bajón de ritmo tremendo la relación de Eddie Felson con esa mujer con problemas mentales. Un bajón de ritmo porque sus relaciones sentimentales me importan un bledo, no es lo que he venido a ver aquí.
En el desenlance la cosa más o menos se recupera al nivel que nunca debió haber perdido, pero ya es tarde para arreglarlo. En la secuela, Scorsese sí le dio importancia al 9-ball. Y no solo a este deporte, también a saber cómo timar y estudiar al adversario. Toda la peli pivotaba en torno a eso, y a la relación entre mentor y novato. El verdadero protagonista seguía siendo Eddie Felson, pero sin dejar a un lado su medio de vida. En esta "precuela" el billar parece algo secundario, llegando a ser en algunos momentos incluso aburrida, sin el nivel de entretenimiento y el dinamismo de la versión de 1986, que incluso profundizaba mejor en su personaje. Decepción en definitiva.
Afortunadamente no tengo el mismo criterio que los pedantes, que confunden calidad cinematográfica con ÉPOCA. Por ese "mantra" falso de que cuanto más antiguo, mejor es. Como si todos los vinos fueran iguales.
Había leído en algunas opiniones por aquí que esta peli era buenísima, que si obra maestra, que si la de Scorsese era peor. Pero debe ser solo para los pedantes, porque tras verla, estamos hablando de un producto claramente inferior.
La primera media hora, donde el personaje de Newman, borracho como una cuba, se enfrenta al mejor jugador de billar de EEUU, la cosa prometía, arranca fuerte. El problema viene después, donde el billar queda en segundo plano, porque parece que el director está más interesado en meter con calzador una historia romántica. Y no solo la mete con calzador, sino que ocupa 1 hora de peli. Un bajón de ritmo tremendo la relación de Eddie Felson con esa mujer con problemas mentales. Un bajón de ritmo porque sus relaciones sentimentales me importan un bledo, no es lo que he venido a ver aquí.
En el desenlance la cosa más o menos se recupera al nivel que nunca debió haber perdido, pero ya es tarde para arreglarlo. En la secuela, Scorsese sí le dio importancia al 9-ball. Y no solo a este deporte, también a saber cómo timar y estudiar al adversario. Toda la peli pivotaba en torno a eso, y a la relación entre mentor y novato. El verdadero protagonista seguía siendo Eddie Felson, pero sin dejar a un lado su medio de vida. En esta "precuela" el billar parece algo secundario, llegando a ser en algunos momentos incluso aburrida, sin el nivel de entretenimiento y el dinamismo de la versión de 1986, que incluso profundizaba mejor en su personaje. Decepción en definitiva.
Afortunadamente no tengo el mismo criterio que los pedantes, que confunden calidad cinematográfica con ÉPOCA. Por ese "mantra" falso de que cuanto más antiguo, mejor es. Como si todos los vinos fueran iguales.
Más sobre fudoken
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here