Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with QuienTuSabes
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna Wes Anderson tiene un talento natural para llevar al cine la magia que hay detrás de los cuentos. ¿Cómo lo hace? Aquí presentaré lo que creo que son sus puntos fuertes.

- Fotografía y escenarios: Anderson ha demostrado que este es su aspecto más cuidado. La tonalidad de colores, el efecto maqueta o la simetría son algunas de las características más recurrentes del director para brindarnos escenarios soñados. En Moonrise Kingdom nos expone unos escenarios a priori salvajes y que debieran intimidar en condiciones normales, sin embargo, están carentes de hostilidad en contraposición a la familia, que sí es presentada de manera hostil. Porque la prosperidad de un hogar no se halla en las cuatro paredes de tu casa (este mensaje me ha calado en esta película y en Into the wild); dicha prosperidad, dicho hogar, están en el corazón de uno mismo. Donde esté tu corazón estará tu verdadero hogar.

- Banda sonora: Anderson no solo tiene un exquisito gusto musical, sino que además sabe colocar cada pieza en el momento y lugar exactos. La música suele ir desde el minimalismo onírico hasta "marchas" más propias de militares, o en este caso, scouts. El ritmo que imprime a las películas consigue que las dos horas pasen de forma liviana. Es probable que al terminar te sientas como si hubieras tenido un extraño y coherente sueño.

- Personajes: No voy a mencionar los diálogos porque, aunque no tengo problemas con ellos, no son especialmente memorables (a salvedad de alguna excepción). Eso no quiere decir que los personajes no lo sean. A pesar de la simplicidad narrativa en cuestión de guión nos encontramos con personajes tremendamente complejos que requieren de muy pocas palabras para transmitir justo lo que Anderson quiere que transmitan. Es fácil empatizar con ellos, cogerles aprecio y ver más allá de su diálogo.
Hay un punto que requiere de una mención especial, pero no de categoría propia. Se trata del argumento. No brilla por su complejidad, es más, los cuentos no deben serlo. Pero seduce con el resto de recursos que Anderson pone en escena, presentándonos una obra para el deleite de nuestras sensaciones, más que para el propio intelecto.

La termino puntuando con un 8 sobre 10. No le pongo el 10 porque en ocasiones se me ha antojado algo perturbadora, y el comienzo es claramente más flojo que el final. Mantiene una atención en crescendo. Yo soy de los que suelen ver una película hasta el final, pero muchos pueden quedarse en los primeros minutos de la película sin llegar a contemplar todo lo que tiene que ofrecer.
9 de abril de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una crítica de esta película, por su inefable carácter. Parece un cuento de fantasía narrado en escenarios oníricos, un cuento a la antigua, con maquetas y efectos más propios de la imaginación de un niño, pero que en ningún momento suponen un problema, es más, la dotan de una personalidad única.

Y aún así de algo he de hablar, pues esto es una crítica. ¿Pero qué decir cuando has de describir algo que solo puede ser contemplado?

Puedo hablar de lo original que me han parecido el guión y su argumento, un conjunto que no falla ni por un instante. Del grandísimo trabajo que hay para hacer únicos a los personajes protagonistas. Un Monsieur Gustave totalmente inolvidable interpretado a la perfección por nuestro querido Voldemort (ni más ni menos), cuya elegancia y encanto se perpetúan hasta en los lugares más insospechados. Un Zero Moustafa cuya honestidad y buena voluntad se transmiten a través de un conjunto de acciones que parecen salirle de dentro y no estar colocadas a propósito. O una Agatha que encandila con la simple mirada, pues su diálogo es corto, pero en todo momento podemos encontrar en ella cada buena palabra que tiene Gustave ante la amada de Moustafa.

Puedo hablar de su montaje, de la fotografía, el vestuario o el maquillaje, aunque basta con ver un trailer para darse cuenta del nivel de detalle que tiene la película, de lo cuidada que está cada toma. Wes Anderson se involucró muchísimo en su obra y se nota, en todo momento.

Puedo hablar de la banda sonora que logra lo indecible con su ritmo, y ahí está gran parte de la clave de esta película, su ritmo. Dividida en varios actos o partes cada uno de ellos posee un ritmo único y la banda sonora te hace mantener la atención y la tensión hasta el final.

Toda la película tiene un aroma indistinguible, huele bien, huele a L'air de Panache. De lo único que me arrepiento es de no haberla visto en el cine cuando tuve ocasión. Porque cuando uno va al cine es para ver una película que le saque de su rutina, con la que pueda disfrutar el tiempo que dura y le deje un buen sabor de boca. En mi opinión el cine fantasioso suele fallar mucho en este ámbito, y es debido creo yo a lo plano que es en ciertas ocasiones.

Este film es un cuento, una narración de fantasía dictada por ese anciano empeñado en hacer algo bello y hermoso de lo que seguramente sea una triste y dolorosa historia. Es Big Fish elevada a la enésima potencia. Es cine trayéndote el mejor estilo literario que puede verse en pantalla.

Mi nota final es 9/10, ¿por qué 9 y no 10? Tal vez por los "malos", en mi opinión demasiado estereotipados para una historia tan única y personal.

Aquí termina mi crítica, para rematar dejaré una frase de la película que bien podría adaptarse, precisamente, al tipo de cine que vemos hoy día: Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad.
Películas como esta, Birdman o Whiplash me hacen ver que esto es cierto, aún quedan destellos, el cine sigue vivo.
8 de noviembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El viaje espacial más extraordinario jamás hecho en el cine. Una película que danza entre lo realista y lo onírico, cuyo visionado no dejará indiferente a nadie. Lo ya conocido como ciencia-ficción hard adquiere un sentido único y apasionante en este film.

¿Odisea en el espacio? ¿Gravity? ¿Solaris? ¿Contact? ¿Sunshine?
No son más que los nombres de los padres que han dado a luz al más sobresaliente de sus hijos.

Estamos ante un gigante del cine, llevado a cabo por los hermanos Nolan e inspirada por el trabajo del físico teórico Kip Thorne.
Tras una larga exposición inicial, totalmente necesaria y justificada, dan paso a la exploración espacial, y la teoría física llevada a la práctica. La película no dudará en tocar diversos temas científicos de cuestionable credibilidad dotándolos de una veracidad pasmosa, hasta el punto de hacerte sentir parte de un auténtico descubrimiento. Por supuesto, es obligatoria verla en el cine, ya que el sonido surround de la sala te hará experimentar sus vivencias como propias.

Es remarcable que la película pueda hacerte sentir tantísimas emociones juntas, con un mínimo de empatía aflorarán sentimientos en tu interior que no pensarías que se pudieran transmitir a través de una pantalla.

Por hacerla más perfecta aun solo cambiaría una única cosa (que no diré porque podría ser considerado spoil). Sin embargo mi 10 lo tiene bien merecido, y su más que logrado hueco entre mis favoritas, rivalizando duramente con The Matrix.

Salir de la sala con la sensación de haber visto algo tan impactante como sería ver formarse el bosón de Higgs en el CERN es algo único que apenas logran unas muy muy poquitas películas en el mundo. Aun sigo con una mezcla de emociones indescriptibles...

10/10
24 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy profunda, en la que hay que hacer un gran esfuerzo por parte del espectador para hacer una buena comprensión de la misma. Hay mucho argumento en la sombra, escondido. No se trata de una película obvia, mucha simbología apenas se deja ver entre líneas para que exprimamos nuestro cerebro. Es de esas cintas que te dejan una sensación extraña tras verla, como si una parte de ti creciera un poco con el personaje protagonista.
Saca al tigre que llevas dentro, mírate al espejo y sorpréndete a ti mismo de que las limitaciones que creías tener eran totalmente infundadas, que puedes sobrepasar tus propias expectativas y triunfar ante las mayores adversidades de la vida.
1 de diciembre de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, junto a la de Bardock, me parecen las mejores. Aunque si tuviera incluso que quedarme con una sería esta (no sin duda). El cambio de tono en esta película con respecto al resto es considerable. Mucho más seria, con personajes más profundos y entrañables y un final apoteósico.

Es la película mejor dibujada, y el contraste y colores de toda la película únicos (dan mucho más peso a la trama). Para mí, aún así, la mayor clave de que sea tan buena, es el drama. Un drama bien medido y gestionado, que deja enseñanzas y con el que es fácil empatizar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Careless
    2007
    Peter Spears
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para