Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with inmibrujilla
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película lo tenía todo para ser un gran éxito y convertirse en un peliculón. La historia me pareció buenísima y atractiva, el psicoanálisis de Freud es algo controvertido y morboso a lo que se le podría haber sacado mucho jugo. Por otra parte, los actores son muy buenos y el director también, así que la película prometía muchísimo. Y para colmo, tenemos un tráiler magnífico que hace que te entren unas ganas impresionantes de ir al cine a verla. Y eso hice yo.

He dicho tenía y no tiene, puesto que el resultado final no tiene nada que ver con lo que me esperaba. Salí del cine muy decepcionada y la película se me hizo eterna. He estado reflexionando qué es lo que falla en esta película y creo que el problema está en la estructura narrativa de la misma. Si te paras a pensar, la historia es buena: la historia de amor entre una paciente y su psiquiatra, que pone en juego cuestiones tan interesantes como la represión de los instintos sexuales más básicos del ser humano, el dilema entre seguir a tus instintos o a lo que marca la sociedad. Nos muestra los instintos más ocultos de nuestra naturaleza.

La película está mal planteada desde mi punto de vista, es muy literaria, me ha faltado lenguaje cinematográfico, diseño de la acción, de los acontecimientos, me ha faltado interés por enganchar al espectador. Me he encontrado con un tratado sobre Freud denso, lento y sin emoción. He de decir que a mí me gusta bastante el cine con ritmo lento, que te hace reflexionar y no se basa en una mera sucesión de acontecimientos más o menos emocionantes, pero esta película no consiguió interesarme en ningún momento. Sinceramente, si quiero aprender sobre el psicoanálisis me leo un libro, pero aquí estamos ante una película, y el cine requiere algo más.

http://ventana-alvacio.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablo de que la película es muy literaria me refiero a que abundan las escenas en las que escuchamos en voz en off las cartas que se mandan Jung, Freud y Sabina. Estas escenas abundan en la película y no me parecen nada cinematográficas, aburren sobremanera y se debería de haber planteado de otra manera. Los personajes no hacen otra cosa que hablar y hablar. De hecho el personaje de Freud es meramente circunstancial y no aporta prácticamente nada, más que la discusión de los puntos de discordia entre él y Jung.

También me gustaría hablar de la interpretación de los actores. Keira Knightley en su etapa de enferma realiza una interpretación muy teatral para mi gusto, poco creíble, muy exagerada; sin embargo, cuando se cura me gustó más y su interpretación es más natural. Viggo Mortensen no me ha gustado nada, lo siento, en ningún momento pensé que estaba viendo a Freud en la pantalla, le faltó la personalidad y profundidad que requería un personaje como es el conocido psicoanalista. Michael Fassbender ha sido mi gran descubrimiento, consigue meterse dentro de su personaje y su papel es el más creíble de todos.

He de decir algo a favor de esta película, y es que la fotografía me ha parecido espléndida. Hay unos planos muy bonitos y unas localizaciones y ambientes preciosos. La banda sonora es preciosa, yo diría que es lo mejor de la película. También hay que reconocer que si bien la película no me gustó, sí que consiguió hacerme reflexionar un poco sobre las convenciones sociales y las represiones humanas. Como he dicho el tema es cuanto menos interesante.

Tenía muchas expectativas puestas en esta película pero he de reconocer que no me ha gustado en absoluto.

http://ventana-alvacio.blogspot.com/
4 de diciembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que ésta película me ha sorprendido para bien; ya había leído opiniones buenas pero no esperaba que me fuese a gustar tanto, ya que es un género que no suelo ver mucho. "Mientras duermes" es un thriller psicológico, no una película de terror, no utiliza los típicos "sustos" ni el típico ambiente del género de terror; aquí, lo que da miedo de verdad es el protagonista, César, obsesionado con hacer que la gente no sea feliz y capaz de hacer lo que sea para conseguirlo.

Para mí, el éxito de ésta película radica en tres cosas: una buena historia, una insuperable interpretación y una técnica impecable.


Sin duda uno de los platos fuertes de la película es el actor que interpreta el papel principal, Luis Tosar. A mí ya me conquistó en Celda 211, pero en "Mientras duermes" sin duda se sale. Su interpretación es de 10, perfecta, una de las mejores interpretaciones que veo en mucho tiempo, sin duda una joya del cine español. El resto del elenco también da la talla, especialmente Marta Etura, Petra Martínez y la joven Iris Almeida, espléndidas.

Finalmente en ésta película destaca la fotografía. Realmente como amante del cine he disfrutado viéndola; demuestra un dominio absoluto de la técnica, un estudio cuidadoso de planos y luces, y una banda sonora muy buena.

En resumen, estamos ante una muestra de lo que es hacer buen cine y, además, español. Ojalá se hicieran más películas como éstas en nuestro país. Os animo encarecidamente a que vayáis a verla al cine, ya que aún está en cartelera y espero que lo esté por mucho tiempo más.

http://ventana-alvacio.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de por sí ya me pareció buena, de hecho fue lo que hizo que fuese a ver ésta película (eso y que saliese el gran Luis Tosar). Un conserje que para los vecinos es perfecto: servicial, atento, amable, siempre dispuesto a ayudar... pero detrás de esa máscara se esconde un monstruo, una persona que ha sido incapaz de ser feliz en su vida y que no soporta la felicidad de los demás. Te provoca escalofríos la falta de escrúpulos y de sentimientos de éste personaje. Sin embargo Balagueró no abusa de escenas desagradables ni de sadismo, sino al contrario. Nuestro protagonista se dedica a fastidiar la vida a la alegre Clara mediante hechos sencillos (bichos, quemaduras en la cara, etc.). En este sentido se podría haber optado por unas acciones más brutales, terroríficas, desagradables... pero no se hace y yo personalmente me alegro de ello, pues ya tenemos suficientes ejemplos en el cine de películas en las que se abusa de la violencia, el sadismo y la sangre, esta película es otra historia. También se podría haber optado por un ritmo más frenético, con más acción pero se opta por un ritmo más pausado (que no lento) donde los acontecimientos se van sucediendo de forma natural y donde somos cómplices de las actuaciones del protagonista, cómo las hace, qué le motiva, de forma que llegamos a conocerlo y a meternos dentro de su mente.

Si os ha gustado, os dejo mi blog donde podréis encontrar críticas de cine, fotos y muchas cosas más: http://ventana-alvacio.blogspot.com/
1 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas imagino que todos conoceréis el argumento de "Lo Imposible". Está basada en una historia real que le ocurrió a una familia española durante el tsunami que arrasó las costas tailandesas en 2004. Ellos estaban disfrutando de sus vacaciones en un paraíso idílico cuando de repente todo cambió. La película empatiza con el espectador desde el primer minuto porque todos nos podemos ver reflejados de alguna manera en esa familia, nosotros podríamos ser cualquiera de ellos. Sabemos de qué va la película y sabemos lo que va a ocurrir, y eso hace que sintamos una tristeza muy profunda cuando los vemos tan felices al principio. Empezamos a sentir algo en el estómago.

Durante toda la película la tensión es inevitable, como creo que es inevitable controlar las lágrimas. El objetivo principal de Bayona es emocionar al espectador, no dejarle otra opción, y toda la película está orientada deliberadamente a eso.

La interpretación de Naomi Watts es excepcional, de una crudeza y una credibilidad insuperables. Es impresionante cómo ha conseguido meterse en un papel tan difícil. Si hay una palabra que pueda definir su interpretación es "real", y creo que ese es el mejor elogio que se le puede hacer a un actor. Watts traspasa la pantalla y llega a lo más hondo del espectador, haciendo que sea imposible no compadecerse de esa mujer que está sufriendo y que podría ser una misma. Ewan McGregor está igualmente magnífico, es imposible resistirse a su mirada, que es una mezcla de dolor, miedo y angustia. Los niños nos ofrecen unas interpretaciones brillantes, así como algunos secundarios que consiguieron arrancarme bastantes lágrimas.

La calidad técnica del film es indudable. Se nos olvida por completo que estamos ante una grandísima cantidad de efectos especiales y recreaciones, y nos sentimos como si estuviésemos viendo los escenarios reales.

La banda sonora es bastante buena pero tengo que reconocer que en varias ocasiones me chirrió mucho, me pareció excesiva. Hay escenas en las que la música literalmente sobra, y otras en las que es demasiado rimbombante, rozando muy de cerca el melodrama. La música en esta película está claro que es utilizada despiadadamente para arrancar las lágrimas del espectador sin que pueda resistirse, y eso me molesta un poquito. La historia de por sí es dura y las imágenes impactantes, de forma que añadir una música tan exagerada en ocasiones me parece innecesario y una forma de forzar la emoción, creo que puede haber formas más efectivas y sutiles. Es cierto que la música forma parte del cine y es un arma valiosísima para provocar emociones, pero creo que en esta ocasión llama demasiado la atención. Pero a fin de cuentas, forzada o no, la emoción surge y es imposible quedarse impasible.

La película está indudablemente bien realizada, pero me surgen mis dudas de si hubiera tenido tanto éxito si no estuviese basada en una historia real. Lo impactante de las imágenes y la emoción y el miedo que nos causan vienen provocadas en gran parte por una frase que no deja de repetirse en nuestro cerebro desde que empezamos a verla: "todo esto ocurrió de verdad". Y es esa certeza la que nos hace emocionarnos con "Lo imposible", es eso lo que hace que a cualquier persona que vea la película se le salten las lágrimas. Podemos ser todo lo fuertes y poderosos que queramos, pero habrá una cosa que el ser humano nunca podrá controlar por más que quiera, y a la que todos, sin distinción, tenemos miedo: a la naturaleza y a las catástrofes naturales. Sin este componente de realidad la película perdería mucho, pero el hecho de que ocurriera la hace realmente buena y efectiva.

"Lo imposible" consiguió removerme por dentro, me atrapó desde el primer momento y me llevó a donde ella quería. Me horrorizó ver el sufrimiento que habían tenido que pasar tantas y tantas personas, la devastación total de esas tierras, el dolor humano extremo (tanto físico como psicológico).

Sólo puedo añadir que tenéis que verla. Salí del cine con la certeza de que había invertido muy bien el dinero de la entrada, mereció la pena gastarse 9 euros, os aseguro que mereció la pena.

Más críticas en mi blog: http://ventana-alvacio.blogspot.com.es
4 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cosas que nunca te dije" es una película al más puro estilo Coixet, de hecho, creo que es una de sus obras más auténticas. Si lo que esperáis ver es una comedia romántica al uso, desde luego os habéis equivocado de película. Lo digo porque creo que el trailer no expresa en absoluto el clima de la película; aunque imagino que estará hecho así a propósito a modo de sátira, quien sabe.
"Cosas que nunca te dije" nos cuenta la historia de una chica, Lili Taylor, que acaba de romper con su pareja. Éste hecho hace que su mundo se venga abajo y que se cuestione cosas tan elementales como qué es el verdadero amor y la verdadera felicidad. Decide grabar algunas cintas para su ex, en las que contarle cómo se siente. La película, a la vez, nos cuenta las historias de más personas, como Andrew McCarthy, que hace el papel de un chico que es voluntario en "El teléfono de la esperanza", donde ayuda a personas con problemas.

Intentar definir ésta película es difícil, sin embargo lo voy a intentar. En primer lugar me gustaría destacar por encima de todo la magnífica actuación de Lili Taylor. Creo que ha sido capaz de transmitir exactamente lo que se esperaba de su personaje; una persona destrozada por una ruptura que no sabe qué hacer con su vida, que recapacita sobre cuando era feliz, y que nos deja frases brillantes y conmovedoras.

"Cosas que nunca te dije" es una película tierna, sencilla, que cuenta la vida de personas sencillas; no es una película con grandes giros argumentales, ni con grandes efectos ni pretensiones. Coixet usa un guión exquisito, cargado de esas frases que te gusta guardar en tu memoria (o en tu cuaderno) y releer de vez en cuando; un guión lleno de belleza. A éste bello guión se le suma una cuidada fotografía, característica de la famosa directora, en la que no puede faltar una lavandería solitaria a media noche, unas luces de neón o un helado mientras ves la televisión.

A mi juicio es un guión tranquilo, que te permite relajarte; es una película para ver sin prisas, de modo que podamos saborear sus inteligentes diálogos y sus bellas imágenes. Si os gusta éste tipo de cine, estoy segura de que os encantará.
Yo poco más puedo decir, Isabel Coixet es mi directora favorita y creo que ésta es una de sus mejores películas y la más característica de su forma de hacer cine.

http://ventana-alvacio.blogspot.com/
4 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La ventana secreta" es un thriller psicológico. Sin embargo, en algunas partes de la película se utilizan elementos del cine de terror que, a mi parecer, son bastante típicos. Considero que estos elementos no eran estrictamente necesarios o se deberían haber realizado de otra manera, dando incluso más siniestralidad al ambiente.

Lo que más me ha gustado sin duda de la película es cómo está estructurada. La estructura narrativa para mí es brillante y consigue mantener al espectador sin despegar un ojo de la pantalla, te mantiene en tensión todo el rato. A ratos pierde fuerza pero conforme se va acercando al final el ritmo aumenta y la forma en la que está resuelta me pareció increíble. Realmente consiguió dejarme con la boca abierta. El final es realmente bueno y la verdad es que, con un final así, se te olvida cualquier cosa que no te haya gustado de la película.

No puedo dejar de hablar de la magnífica interpretación de Johnny Depp. Considero que realiza una gran interpretación y que se adapta perfectamente a él. Realmente la película ya merece la pena ser vista aunque sea para ver a Depp en éste papel ;)

No quiero extenderme más así que diré que se trata de una película con una gran historia, propia de los libros de Stephen King, en la que no falta ese punto siniestro. Se usa la intriga que mantiene al espectador pegado a la pantalla, planteándose dudas, intentando resolver el caso. Pero sin duda, lo que otorga gran calidad a ésta obra es la forma tan original en la que está planteada, cómo está estructurada, cómo se van sucediendo los acontecimientos y cómo se resuelve al final dejando al espectador sorprendido.

Estoy convencida de que es una película que os va a gustar y que, sin ser una gran obra maestra, yo la disfruté mucho y me gustó muchísimo.

Si os ha gustado, os dejo mi blog donde podréis encontrar críticas de cine, fotos y muchas cosas más: http://ventana-alvacio.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para