You must be a loged user to know your affinity with Cine de Sobremesa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,1
6.854
4
30 de julio de 2021
30 de julio de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿El fanservice de Warner? Bien. Que el partido tenga exactamente la misma estructura que en la uno: Mal. ¿El doblaje de Lola Bunny? Fatal. La historia me ha transmitido cero. Todo bastante meh.
Hablemos de secuelas innecesarias, hablemos de doblaje y hablemos de fanservice.
Habré visto Space Jam ciento cincuenta millones de veces. Si eras niño/a en los 90 y te gustaba el baloncesto tenías que ver esa película hasta que te la supieras de memoria. Preguntad a quien queráis y os dirá lo mismo que yo.
Es imposible no hacer comparaciones con la primera parte, pero voy a intentar juzgar esta película como un producto independiente. A ver qué sacamos en claro.
Hablemos de secuelas innecesarias, hablemos de doblaje y hablemos de fanservice.
Habré visto Space Jam ciento cincuenta millones de veces. Si eras niño/a en los 90 y te gustaba el baloncesto tenías que ver esa película hasta que te la supieras de memoria. Preguntad a quien queráis y os dirá lo mismo que yo.
Es imposible no hacer comparaciones con la primera parte, pero voy a intentar juzgar esta película como un producto independiente. A ver qué sacamos en claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar la trama principal en la que Lebron no toma en serio el sueño de su hijo de querer crear su propio videojuego me parece bien. Pero la forma de llevarla a cabo no me parece del todo correcta.
Empezando con el villano de la entrega. La verdad es que me sobra bastante, podría haber sido su propio hijo sin necesidad de nadie que le llevara a actuar de manera “malvada”. Así quedaría una trama mucho más interesante y el final hubiera sido mucho más bonito. Luego el hecho de poner a un gran actor como es Don Cheadle a interpretar un villano sobreactuado no me gusta nada de nada. Entiendo que sea parte de la movida de los Looney Tunes, tener villanos sobreactuados. Pero queda mucho mejor si son de dibujos y no personas de carne y hueso.
Entre todo esto tenemos varios minutos de fanservice de Warner que me pareció realmente divertido. También es que soy muy fan de ello. Pero creo que objetivamente está bien implementado y resulta muy entretenido de ver.
Después llegamos a la segunda mitad de la película donde vemos el partido de baloncesto que tiene exactamente la misma estructura que el partido de la primera película. Incluso el final es exactamente el mismo, casi con los mismos planos. Es que se están riendo en mi cara, no me creo que un director y unos guionistas profesionales no tengan un poco más de imaginación.
Aunque por otro lado también quiero hablar de que esta película tiene mucho más inclusividad de mujeres que la primera, lo cual está muy bien, y también Lola Bunny tiene un papel mucho más protagonista que en la uno, lo cual también me parece fantástico.
Por último, me gustaría hablar del doblaje del personaje de Lola Bunny. Pensaba que lo iban a arreglar y que solo se escucharía así de mal en el tráiler, pero me equivoqué. Es incluso peor que eso. Cada vez que escuchaba hablar a Lola Bunny me daban ganas de arrancarme la piel. Lo siento mucho por Lola Índigo porque es una persona que me cae genial, he visto varias entrevistas suyas, la sigo en redes sociales y creo que es una tía guay. Pero esto que ha hecho es un tremendo error, por mucho que le hiciera ilusión creo que debería haber rechazado el papel, porque es que es algo tremendamente malo. Al principio ni siquiera está bien cuadrado el audio, no sabe entonar de cierta manera cuando el guion lo pide. Realmente mal. Tenemos unos actores de doblaje espectaculares en este país, me atrevería a decir que de los mejores del mundo. Por favor cuidemos a nuestros actores de doblaje y hagamos buen cine.
Empezando con el villano de la entrega. La verdad es que me sobra bastante, podría haber sido su propio hijo sin necesidad de nadie que le llevara a actuar de manera “malvada”. Así quedaría una trama mucho más interesante y el final hubiera sido mucho más bonito. Luego el hecho de poner a un gran actor como es Don Cheadle a interpretar un villano sobreactuado no me gusta nada de nada. Entiendo que sea parte de la movida de los Looney Tunes, tener villanos sobreactuados. Pero queda mucho mejor si son de dibujos y no personas de carne y hueso.
Entre todo esto tenemos varios minutos de fanservice de Warner que me pareció realmente divertido. También es que soy muy fan de ello. Pero creo que objetivamente está bien implementado y resulta muy entretenido de ver.
Después llegamos a la segunda mitad de la película donde vemos el partido de baloncesto que tiene exactamente la misma estructura que el partido de la primera película. Incluso el final es exactamente el mismo, casi con los mismos planos. Es que se están riendo en mi cara, no me creo que un director y unos guionistas profesionales no tengan un poco más de imaginación.
Aunque por otro lado también quiero hablar de que esta película tiene mucho más inclusividad de mujeres que la primera, lo cual está muy bien, y también Lola Bunny tiene un papel mucho más protagonista que en la uno, lo cual también me parece fantástico.
Por último, me gustaría hablar del doblaje del personaje de Lola Bunny. Pensaba que lo iban a arreglar y que solo se escucharía así de mal en el tráiler, pero me equivoqué. Es incluso peor que eso. Cada vez que escuchaba hablar a Lola Bunny me daban ganas de arrancarme la piel. Lo siento mucho por Lola Índigo porque es una persona que me cae genial, he visto varias entrevistas suyas, la sigo en redes sociales y creo que es una tía guay. Pero esto que ha hecho es un tremendo error, por mucho que le hiciera ilusión creo que debería haber rechazado el papel, porque es que es algo tremendamente malo. Al principio ni siquiera está bien cuadrado el audio, no sabe entonar de cierta manera cuando el guion lo pide. Realmente mal. Tenemos unos actores de doblaje espectaculares en este país, me atrevería a decir que de los mejores del mundo. Por favor cuidemos a nuestros actores de doblaje y hagamos buen cine.

6,2
38.426
4
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me han puesto tan nervioso como esta. Nolan deja de fumar porros o de meterte ácido, y de hacer películas de James Bond con ínfulas. Es que la trama es de una película de espías normalita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tenía ningún tipo de expectativas sobre esta película y la verdad es que lo prefiero, porque así no me he llevado ninguna decepción. Para mi Nolan no es un buen director, he visto varias de sus obras y no me ha llamado más la atención que el típico blockbuster de turno. Sí que es cierto que Memento no la he visto y dicen que es su mejor película. Lo valoraré cuando la vea.
Me ha pasado algo parecido que con Interestellar, pero sinceramente Interstellar me parece muchísimo mejor, porque el único fallo que le pongo es la fumada del final. Esta es una fumada de principio a fin. Y lo es más que nada porque se sustenta un sinsentido como es el hecho de que alguien en el futuro mate a gente del pasado para que no haya cambio climático.
Veámoslo desde la perspectiva de la película y de la paradoja del abuelo: Una persona aprieta un botón en el futuro para activar una serie de bombas nucleares y diezmar prácticamente a la raza humana, y con esto que el futuro sea más limpio. Hasta aquí todo bien, si no fuera porque no tiene ningún sentido. Según la paradoja del abuelo si alguien hace eso en el futuro, todos morirían porque la gente del pasado son sus antepasados y no nacerían. También puede estar el supuesto de que el futuro lo construirían la gente que sobrevivió, pero claro, no tienes en cuenta que la radiación tarda miles de años en desaparecer. Por lo tanto, es más que probable que la raza humana se extinguiera y con el paso del tiempo otra raza inteligente poblara el planeta. Esto si tenemos en cuenta la paradoja del abuelo. Ahora vamos a tener en cuenta otra teoría que tiene más sentido para los físicos y es que cuando alguien cambia el pasado se crea una línea temporal diferente. Por lo tanto, si alguien lanzara una bomba nuclear al pasado a él no le afectaría para nada porque su línea temporal no se alteraría, entonces estarían en las mismas. Así que, la película no tiene ningún sentido, lo mires por donde lo mires. Y eso amigos míos me pone extremadamente nervioso. No puedo ver una película sabiendo que todo lo que pasa es un sinsentido, es que ni siquiera echándole imaginación, porque eso vale para películas que no se lo toman tan en serio, pero es que esta se lo toma realmente muy en serio y me saca completamente de todo.
No voy a volver a verla jamás en mi vida, porque además de esto las cosas rodadas hacia atrás me producen una ansiedad extrema. Está claro que visualmente está muy bien hecha, la acción está bien rodada y tolo lo que queráis, pero no es tan buena en esos ámbitos como para obviar todo lo demás.
Me ha pasado algo parecido que con Interestellar, pero sinceramente Interstellar me parece muchísimo mejor, porque el único fallo que le pongo es la fumada del final. Esta es una fumada de principio a fin. Y lo es más que nada porque se sustenta un sinsentido como es el hecho de que alguien en el futuro mate a gente del pasado para que no haya cambio climático.
Veámoslo desde la perspectiva de la película y de la paradoja del abuelo: Una persona aprieta un botón en el futuro para activar una serie de bombas nucleares y diezmar prácticamente a la raza humana, y con esto que el futuro sea más limpio. Hasta aquí todo bien, si no fuera porque no tiene ningún sentido. Según la paradoja del abuelo si alguien hace eso en el futuro, todos morirían porque la gente del pasado son sus antepasados y no nacerían. También puede estar el supuesto de que el futuro lo construirían la gente que sobrevivió, pero claro, no tienes en cuenta que la radiación tarda miles de años en desaparecer. Por lo tanto, es más que probable que la raza humana se extinguiera y con el paso del tiempo otra raza inteligente poblara el planeta. Esto si tenemos en cuenta la paradoja del abuelo. Ahora vamos a tener en cuenta otra teoría que tiene más sentido para los físicos y es que cuando alguien cambia el pasado se crea una línea temporal diferente. Por lo tanto, si alguien lanzara una bomba nuclear al pasado a él no le afectaría para nada porque su línea temporal no se alteraría, entonces estarían en las mismas. Así que, la película no tiene ningún sentido, lo mires por donde lo mires. Y eso amigos míos me pone extremadamente nervioso. No puedo ver una película sabiendo que todo lo que pasa es un sinsentido, es que ni siquiera echándole imaginación, porque eso vale para películas que no se lo toman tan en serio, pero es que esta se lo toma realmente muy en serio y me saca completamente de todo.
No voy a volver a verla jamás en mi vida, porque además de esto las cosas rodadas hacia atrás me producen una ansiedad extrema. Está claro que visualmente está muy bien hecha, la acción está bien rodada y tolo lo que queráis, pero no es tan buena en esos ámbitos como para obviar todo lo demás.

5,6
23.445
4
10 de agosto de 2021
10 de agosto de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que se le pasaba por la cabeza a Shyamalan para hacer esta película, pero estoy seguro de que no era nada bueno. ¿Puedes poner más incongruencias en la peli? Es que creo que hay muy pocas. La primera mitad más o menos está bien, pero luego la cosa va de culo, cuesta abajo y sin frenos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué los directores se vuelven locos siempre que escriben sobre cosas que tengan que ver con la medicina? ¿Es tan difícil contratar a un consultor médico para que te explique cómo funcionan las enfermedades? A lo mejor siendo yo el director, pues me cuesta un poco. Pero siendo Shyamalan no creo que tenga ningún problema en encontrar trescientos asesores.
La primera mitad de la película más o menos guarda cierta verosimilitud dentro de la fantasía propia de la cinta, pero cuando los niños empiezan a crecer y las enfermedades que sufren los protagonistas se hacen más graves, la cosa va de mal en peor. Es incongruencia, tras incongruencia, tras incongruencia hasta el límite del absurdo. Tanto es así que a vece se convierte en una comedia involuntaria.
Dejando de lado todo esto como thriller no funciona mal, sabe mantener muy bien la tensión. Ni que decir tiene que es un director con muchas tablas dentro del género y se sabe desenvolver muy bien. Pero más allá de esto no hay quien se trague semejante bodrio.
Hay gente que dice que Shyamalan hace o peliculones o tremendas basuras. No podría estar más de acuerdo.
La primera mitad de la película más o menos guarda cierta verosimilitud dentro de la fantasía propia de la cinta, pero cuando los niños empiezan a crecer y las enfermedades que sufren los protagonistas se hacen más graves, la cosa va de mal en peor. Es incongruencia, tras incongruencia, tras incongruencia hasta el límite del absurdo. Tanto es así que a vece se convierte en una comedia involuntaria.
Dejando de lado todo esto como thriller no funciona mal, sabe mantener muy bien la tensión. Ni que decir tiene que es un director con muchas tablas dentro del género y se sabe desenvolver muy bien. Pero más allá de esto no hay quien se trague semejante bodrio.
Hay gente que dice que Shyamalan hace o peliculones o tremendas basuras. No podría estar más de acuerdo.

5,2
10.647
7
3 de febrero de 2020
3 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida y divertida. Tampoco le pido mucho más a una película de este estilo. Mientras me haga pasar un buen rato ha cumplido su objetivo con creces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tanto la primera, como esta segunda siguen un camino claro: el de la comedia llena de clichés para parodiarlos.
En esta segunda entrega deciden introducir en la trama a dos ancianos, también llenos de clichés, pero que funcionan a la perfección. En definitiva, es la historia de unos chavales que se meten en un videojuego junto con el abuelo de uno de ellos y su amigo. Con el cual lleva sin hablarse desde que cerraran el restaurante que abrieron juntos. La típica historia de dos viejos cascarrabias que se pelearon hace años y ahora intentan reconciliarse, casa perfectamente con unos adolescentes perdidos en la vida que intentan encontrar su rumbo. Debido a que aportan ese grado de experiencia que los chavales necesitan para centrarse.
Está claro que esta película no arriesga para nada en ninguno de sus aspectos, pero crea una atmósfera de buen rollo que te acompaña durante todo el metraje.
Se ve claramente que el director ha fantaseado alguna vez con meterse en un videojuego y poder vivir las aventuras que en él se suceden. Porque la trama, aunque siendo muy básica, está muy bien cuidada e intenta limar todos los detalles.
Una película divertida y muy entretenida que te sacará una sonrisa y te hará disfrutar. Sinceramente que este tipo de películas me hagan pasar un buen rato, es lo único que les pido.
En esta segunda entrega deciden introducir en la trama a dos ancianos, también llenos de clichés, pero que funcionan a la perfección. En definitiva, es la historia de unos chavales que se meten en un videojuego junto con el abuelo de uno de ellos y su amigo. Con el cual lleva sin hablarse desde que cerraran el restaurante que abrieron juntos. La típica historia de dos viejos cascarrabias que se pelearon hace años y ahora intentan reconciliarse, casa perfectamente con unos adolescentes perdidos en la vida que intentan encontrar su rumbo. Debido a que aportan ese grado de experiencia que los chavales necesitan para centrarse.
Está claro que esta película no arriesga para nada en ninguno de sus aspectos, pero crea una atmósfera de buen rollo que te acompaña durante todo el metraje.
Se ve claramente que el director ha fantaseado alguna vez con meterse en un videojuego y poder vivir las aventuras que en él se suceden. Porque la trama, aunque siendo muy básica, está muy bien cuidada e intenta limar todos los detalles.
Una película divertida y muy entretenida que te sacará una sonrisa y te hará disfrutar. Sinceramente que este tipo de películas me hagan pasar un buen rato, es lo único que les pido.

6,5
6.767
8
4 de mayo de 2021
4 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con la que se aprende mucho de la lucha por los derechos civiles de los negros. Y de como el gobierno de los Estados Unidos hace lo imposible para no permitirles luchar. Vedla, aprended y reflexionad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuanto nos queda todavía por aprender sobre la lucha de los derechos civiles de los negros en Estados Unidos. Esta película te enseña una parte de la historia que todo el mundo debería conocer.
La historia de los Pantera negras no es solo una historia de lucha por los derechos civiles, es una lucha contra el capitalismo imperante y asfixiante de Estados Unidos que no deja que las clases medias y bajas prosperen ni siquiera un poquito.
La película cuenta la historia de Fred Hampton, un hombre con las ideas muy claras y con un espíritu de lucha irreductible. Algo que por desgracia le costó la vida, pues fue asesinado brutalmente por el gobierno de Estados Unidos. Una prueba más de la dictadura de este país que no deja que nadie saque los pies del tiesto y rompa su sistema en el que los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres.
En cuanto a lo cinematográfico se refiere, tampoco hace gala de una dirección sublime o de un guion perfectamente hilado, pero lo que cuenta lo cuenta bien, sin ser pesada y con un ritmo muy fresco. Muchas veces le pedimos a las películas que hagan alarde de una dirección y un guion perfectos, cuando muchas veces es más que suficiente que la historia sea contada bien. Creo que en cuanto a dificultad narrativa hay otras películas nominadas al Oscar que lo hacen mucho mejor, pero aun así es una muy buena obra audiovisual.
La historia de los Pantera negras no es solo una historia de lucha por los derechos civiles, es una lucha contra el capitalismo imperante y asfixiante de Estados Unidos que no deja que las clases medias y bajas prosperen ni siquiera un poquito.
La película cuenta la historia de Fred Hampton, un hombre con las ideas muy claras y con un espíritu de lucha irreductible. Algo que por desgracia le costó la vida, pues fue asesinado brutalmente por el gobierno de Estados Unidos. Una prueba más de la dictadura de este país que no deja que nadie saque los pies del tiesto y rompa su sistema en el que los ricos son muy ricos y los pobres muy pobres.
En cuanto a lo cinematográfico se refiere, tampoco hace gala de una dirección sublime o de un guion perfectamente hilado, pero lo que cuenta lo cuenta bien, sin ser pesada y con un ritmo muy fresco. Muchas veces le pedimos a las películas que hagan alarde de una dirección y un guion perfectos, cuando muchas veces es más que suficiente que la historia sea contada bien. Creo que en cuanto a dificultad narrativa hay otras películas nominadas al Oscar que lo hacen mucho mejor, pero aun así es una muy buena obra audiovisual.
Más sobre Cine de Sobremesa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here