You must be a loged user to know your affinity with Roosevelt
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
1.210
9
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con pocos hombres (y ni uno solo con experiencia en el desierto), pocos tanques y menos material (y que la Royal Navy casi siempre lograba interceptar), Rommel logró tener en jaque a lo mejor del ejército británico durante más de 2 años; hasta Montgomery reconoció que con unas pocas divisiones más (que Hitler siempre le negó pues las reservaba para Rusia, esperando que venciéndola rápido Inglaterra se rendiría) el canal de Suez habría caído y la guerra (junto a la casi segura derrota yanki en Midway, que fue justo lo contrario por un cúmulo de increibles golpes de suerte, y les permitió mandar a Africa los recursos necesarios para vencer a Rommel) habría dado un vuelco total.
Igual que hay muchas novelas sobre como habría sido el mundo si el Eje hubiera ganado la 2ª Guerra Mundial, hay muchas películas sobre comandos aliados destruyendo los depositos de combustible de Rommel, una de las claves de su derrota; esta es la mejor, muy bien hecha (sorprenden tan buenos efectos especiales para la época, y esta no fue una superproducción), con un buen trío protagonista y hasta el traidor de turno. Deberían nombrarla siempre entre los clasicos del cine bélico.
Por cierto, que hay otra película, "Comando en el desierto", con Richard Burton, donde casi la mitad son planos de esta película, incluso Burton lleva el pelo rubio para parecerse a Peppard. Supongo que no había pasta, lo normal en el Hollywood de esos años. No la veais, no llega ni a bodrio.
Igual que hay muchas novelas sobre como habría sido el mundo si el Eje hubiera ganado la 2ª Guerra Mundial, hay muchas películas sobre comandos aliados destruyendo los depositos de combustible de Rommel, una de las claves de su derrota; esta es la mejor, muy bien hecha (sorprenden tan buenos efectos especiales para la época, y esta no fue una superproducción), con un buen trío protagonista y hasta el traidor de turno. Deberían nombrarla siempre entre los clasicos del cine bélico.
Por cierto, que hay otra película, "Comando en el desierto", con Richard Burton, donde casi la mitad son planos de esta película, incluso Burton lleva el pelo rubio para parecerse a Peppard. Supongo que no había pasta, lo normal en el Hollywood de esos años. No la veais, no llega ni a bodrio.

6,8
4.451
8
3 de mayo de 2010
3 de mayo de 2010
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo haber visto esta película en la tele (en los tiempos de una única cadena y en que los grandes estrenos eran los sábados por la noche) y me pareció terriblemente violenta, con la pareja protagonista cargándose a la mitad del ejército mejicano y estos respondiendo de la misma salvaje forma. En el fondo es la realidad, la Revolución Mejicana fue un hecho tan complejo como sangriento, y ahora que la volví a ver no me ha parecido tan violenta sencillamente porque desde entonces el cine ha ido superando todo en ese nivel.
Hasta el último minuto el gran Leone (que ya quería hacer algo más que "westerns", en concreto esa maravilla que es "Erase una vez en América") quiso evitar rodar esta película, y aunque no tuvo éxito sí logró crear un producto digno. Tiene altibajos y según parece los distribuidores la masacraron, pero es muy entretenida y todo lo compensan la banda sonora de (como no) Morricone, las escenas de acción (se nota que hubo holgura de medios) y sus 2 protagonistas absolutos, que nunca estuvieron mejor: el bandido mejicano Juan Miranda (Rod Steiger), héroe contra su voluntad y que comete sus fechorías con una banda formada por hijos suyos y cada uno con una madre distinta, y un disidente del IRA, John Mallory (James Coburn), experto en todo tipo de armas y explosivos.
Mecha corta¡¡¡¡¡
Hasta el último minuto el gran Leone (que ya quería hacer algo más que "westerns", en concreto esa maravilla que es "Erase una vez en América") quiso evitar rodar esta película, y aunque no tuvo éxito sí logró crear un producto digno. Tiene altibajos y según parece los distribuidores la masacraron, pero es muy entretenida y todo lo compensan la banda sonora de (como no) Morricone, las escenas de acción (se nota que hubo holgura de medios) y sus 2 protagonistas absolutos, que nunca estuvieron mejor: el bandido mejicano Juan Miranda (Rod Steiger), héroe contra su voluntad y que comete sus fechorías con una banda formada por hijos suyos y cada uno con una madre distinta, y un disidente del IRA, John Mallory (James Coburn), experto en todo tipo de armas y explosivos.
Mecha corta¡¡¡¡¡
9
22 de diciembre de 2011
22 de diciembre de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica historia (policíaca pero basada en hechos reales, por lo que nadie espere encontrar tiroteos, persecuciones espectaculares o tópicos mil como el viejales que recibe un balazo justo el día que se jubila o el "sabías que esto era así cuando te casaste conmigo") que en manos de un buen artesano (y Lumet lo era) daba para una buena película, pero es que la interpretación de Pacino la convierte en genial (impagable cuando barbudo, melenudo y vestido casi como un pordiosero se encara con sus colegas corruptos, impecables y bien vestidos), es como si el papel se hubiese pensado para él; su éxito crítico-comercial hizo que Lumet retomara el tema en "El príncipe de la ciudad", "La noche cae sobre Manhattan" y "Distrito 34: corrupción total", que ya no llegan a su nivel pero no son despreciables.
También destaca la magnífica presentación (por entonces aún novedosa, me recuerda mucho a "Cowboy de medianoche") del Nueva York subterráneo y marginal, muy lejos de los rascacielos, las mansiones y los teatros de Broadway, en tonos oscuros (a ratos parece una ciudad del 3º Mundo), la verdadera cara de la ciudad más cinematográfica: casuchas a punto de derrumbarse, callejones atestados de basuras y jeringuillas, cementerios abandonados, vertederos,...
Serpico aún vive en Suiza y es un referente para muchos policías de todo el mundo que ven su trabajo como mucho más que eso, es otro ejemplo de que (como dice el refrán) el mal triunfa cuando los buenos no hacen nada; y su caso trajo a la larga una verdadera guerra del FBI contra la corrupción policial en Nueva York (que esta película presenta como algo endémico y arraigado desde hacía décadas, parte del paisaje) que aprovechó la imparable decadencia de la "Cosa nostra" (la principal corruptora) y llevó a que rodaran cientos de cabezas.
No se la pierdan.
También destaca la magnífica presentación (por entonces aún novedosa, me recuerda mucho a "Cowboy de medianoche") del Nueva York subterráneo y marginal, muy lejos de los rascacielos, las mansiones y los teatros de Broadway, en tonos oscuros (a ratos parece una ciudad del 3º Mundo), la verdadera cara de la ciudad más cinematográfica: casuchas a punto de derrumbarse, callejones atestados de basuras y jeringuillas, cementerios abandonados, vertederos,...
Serpico aún vive en Suiza y es un referente para muchos policías de todo el mundo que ven su trabajo como mucho más que eso, es otro ejemplo de que (como dice el refrán) el mal triunfa cuando los buenos no hacen nada; y su caso trajo a la larga una verdadera guerra del FBI contra la corrupción policial en Nueva York (que esta película presenta como algo endémico y arraigado desde hacía décadas, parte del paisaje) que aprovechó la imparable decadencia de la "Cosa nostra" (la principal corruptora) y llevó a que rodaran cientos de cabezas.
No se la pierdan.

4,7
11.273
7
28 de junio de 2010
28 de junio de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que me trae buenos recuerdos y una magnífica secuela del clásico "Robocop", que naturalmente suple que ya no hay novedad (incluso suprime sin más y del todo la busqueda de su identidad del agente Alex Murphy, que tanto contaba en la 1ª parte) con mucha más acción, una violencia salvaje en medio de un marco desolado, arrasado e inhumano, propio de una zona de guerra pero no muy alejado de la realidad. Detroit, la vieja "ciudad del automóvil", fue elegida para "Robocop" (aunque ninguna se rodó allí) por ser la más peligrosa y violenta de EEUU (casi nada), con algunos barrios que en poco se diferencian de ciertas zonas de Bagdad, Kabul o (en sus tiempos) Beirut.
El primer cuarto de hora es apabullante, el personaje del crío delincuente es aterrador y el guión es magnífico, sobre todo porque desarrolla ciertas ideas sobre el futuro cercano que parecen fantásticas pero quizás (y espero que no) acaben haciéndose realidad (que la droga llegue a convertirse en una religión, que las multinacionales sustituyan al arruinado poder público y se hagan con las ciudades como con las empresas, que la policía sea derrotada por los delincuentes y se declare en huelga,...), al menos en EEUU. Solo achacarle que el ritmo es muy irregular, ciertas partes son muy lentas, pero el resultado final es digno y (como ya he dicho) nos hace plantearnos terribles interrogantes sobre adonde vamos.
Qué lastima que la 3ª parte rompiera esta línea y quedara reducida a una infantilada, aunque creo que se debió a los problemas económicos de la productora "Orion" (que quebró poco después). Pero bueno, ya no hay remedio. Queda ahora esperar el "remake" del año que viene, espero que esté a la altura del tono apocalíptico de las antiguas.
El primer cuarto de hora es apabullante, el personaje del crío delincuente es aterrador y el guión es magnífico, sobre todo porque desarrolla ciertas ideas sobre el futuro cercano que parecen fantásticas pero quizás (y espero que no) acaben haciéndose realidad (que la droga llegue a convertirse en una religión, que las multinacionales sustituyan al arruinado poder público y se hagan con las ciudades como con las empresas, que la policía sea derrotada por los delincuentes y se declare en huelga,...), al menos en EEUU. Solo achacarle que el ritmo es muy irregular, ciertas partes son muy lentas, pero el resultado final es digno y (como ya he dicho) nos hace plantearnos terribles interrogantes sobre adonde vamos.
Qué lastima que la 3ª parte rompiera esta línea y quedara reducida a una infantilada, aunque creo que se debió a los problemas económicos de la productora "Orion" (que quebró poco después). Pero bueno, ya no hay remedio. Queda ahora esperar el "remake" del año que viene, espero que esté a la altura del tono apocalíptico de las antiguas.

6,6
1.402
8
13 de mayo de 2010
13 de mayo de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Guerra de Secesión fue algo así como la transición entre las guerras napoleónicas (cargas de caballería, batallas campales,...) y la 1ª Guerra Mundial (cargas suicidas, guerra de trincheras, barcos acorazados, transporte de tropas por ferrocarril,...), un 90% se libró en Virginia (en la estrecha franja entre Washington y Richmond) y tras un primer año de continuas derrotas la Unión la decidió a su favor con la toma de Vicksburg (tema que narra "Misión de audaces") y la batalla aquí narrada (la mayor librada nunca en América). Como muchas a lo largo de la hª, la decidieron golpes de suerte imprevisibles (de haber ganado los sudistas quizás habría pasado lo narrado en "CSA") pues Lee (emulando a Napoleón) nunca combatía si no podía elegir el campo de batalla, fue a Gettysburg solo porque allí había una fabrica de botas que sus soldados necesitaban con urgencia (muchos iban ya descalzos) y allí se encontró con el enemigo ya en las colinas de alrededor, hizo lo que pudo e incluso entonces tuvo la victoria cerca.
Estamos ante una de las mejores (incluso la mejor, según gustos) películas sobre batallas históricas, y al tratarse de esta los yankis (como es lógico) al recrearla pusieron toda la carne en el asador, lo que es mucho decir (nadie les ha superado nunca en puro espectáculo). Es toda una superproducción, con una ambientación cuidadísima, magníficos actores, un buen guión muy respetuoso con los hechos históricos, diálogos inteligentes ("lo más parecido a Dios en la Tierra es un general en el campo de batalla") y una musica y unas escenas de lucha soberbias (y sin nada de infografía), sobre todo la carga de Little Round Top.
Desde luego que su apabullante duración puede disuadir a muchos de verla (sobre todo los no interesados en el cine histórico-épico) y hace que a ratos sea pesada, sobre todo por las muchas escenas de soldados marchando al son de la musica, pero al final deja un buen sabor de boca (aunque yo creo que la mejor recreación de la guerra sigue siendo la serie "Norte y sur"). Por cierto que hay una precuela, "Dioses y generales", rodada 10 años después con buena parte del mismo reparto y con vistas a ser la 1ª de una trilogía, pero por su fracaso económico no es seguro que vaya a rodarse la 3ª parte que narraría los 2 años finales de la guerra.
A la cargaaaaaaaaa¡¡¡¡
Estamos ante una de las mejores (incluso la mejor, según gustos) películas sobre batallas históricas, y al tratarse de esta los yankis (como es lógico) al recrearla pusieron toda la carne en el asador, lo que es mucho decir (nadie les ha superado nunca en puro espectáculo). Es toda una superproducción, con una ambientación cuidadísima, magníficos actores, un buen guión muy respetuoso con los hechos históricos, diálogos inteligentes ("lo más parecido a Dios en la Tierra es un general en el campo de batalla") y una musica y unas escenas de lucha soberbias (y sin nada de infografía), sobre todo la carga de Little Round Top.
Desde luego que su apabullante duración puede disuadir a muchos de verla (sobre todo los no interesados en el cine histórico-épico) y hace que a ratos sea pesada, sobre todo por las muchas escenas de soldados marchando al son de la musica, pero al final deja un buen sabor de boca (aunque yo creo que la mejor recreación de la guerra sigue siendo la serie "Norte y sur"). Por cierto que hay una precuela, "Dioses y generales", rodada 10 años después con buena parte del mismo reparto y con vistas a ser la 1ª de una trilogía, pero por su fracaso económico no es seguro que vaya a rodarse la 3ª parte que narraría los 2 años finales de la guerra.
A la cargaaaaaaaaa¡¡¡¡
Más sobre Roosevelt
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here