Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Berbizier
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de enero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre bastidores

No es justo valorar el listado de películas premiadas con los oscar sin tener en cuenta qué son estos premios en realidad: parte decisiva en la promoción comercial de una industria. Esta película es muy posiblemente una las producciones claves de toda la historia de la industria de Hollywood, aunque hoy nos resulte poco menos que infumable. Es efectivamente el triunfo de una manera de entender el espectáculo cinematográfico que duraría décadas.

Una historia modesta, dos hermanas que quieren hacer carrera en la escena, combinación de humor, drama y amor, canciones y un desarrollo narrativo claro y directo se mezclan adecuadamente para obtener el producto que el público de 1929 quería ver.

Claro que la historia es un cliché, la dirección es funcional y escasamente creativa (aunque habría que valorar las dificultades técnicas) y los números musicales no son más que canciones filmadas. Nada que ver con los trabajos que apenas dos o tres años más tarde ofrecieron Mamoulian, Lubistch o Busby Berkeley. Pero quizás éstos no existirían si antes "La melodía de Broadway" no se hubiera rodado.

Y además situó a la Metro en una posición de referencia en el firmamento de las "majors", adelantando a la Warner en la carrera por el cine sonoro
14 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película: Metrópolis (1926)

Grupo: (* *)

Mundo imaginario

Habría que ser sincero y justo con "Metrópolis". Si está en esta lista, por los pelos pero está, no es por lo que pretende transmitir como obra de alcance universal. O yo al menos no lo creo así. En su momento, esta película intentó presentar una distopía futurista como forma de crítica a la realidad social. Es algo común a la mayoría de las obras de Ciencia-Ficción, y desde luego a todas las importantes: tienen lugar en el futuro pero se refieren al presente, al aquí y al ahora.

Tal aspecto de "Metrópolis" sólo puede interesar a los estudiosos de la República de Weimar o del ascenso del nazismo, o quizás a los interesados en general en esa época histórica, puesto que el mensaje de la película no consigue ser universal, a fuer de simplón y un tanto cómico.

"Metrópolis" es hoy una película recordada, e incluso venerada, por su diseño artístico, esa es la realidad. Eso sí que abrió caminos, y sigue influyendo todavía hoy. A ratos, es una película magníficamente filmada -detrás estaba un genio de la creación de planos- y a ratos una pesadez ingenua y cargante. Me parece estimulante y defendible por partes, no como conjunto. Cuando la imaginación formal se sobrepone a la idea que se quiere transmitir, es sencillamente magistral y un goce para la vista. En "Metrópolis" el mundo de la imaginación gana al mundo de lo real.
19 de enero de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elogio y Elegía del individualismo

Tras la Paramount, Metro y Universal, en 1931 le llega el turno de los oscar a la RKO. Se trata de una gran producción que narra, a lo largo de cuatro décadas, la consolidación del Estado de Oklahoma, combinando drama, comedia y western. Es muy posiblemente la película más ambiciosa de la RKO hasta la llegada devastadora, dos años después, de King-Kong.

La guía argumental que sigue la película para contar esa epopeya es la historia del periodista y abogado Yancey Cravat, personaje de ficción que encarna los aspectos más insobornables del individualismo americano. Defensor de las minorías, adicto a las fronteras desconocidas y a todas las guerras que cree justas, es un carácter tremendamente atractivo, que termina confundiendo integridad con integrismo. “Cimarron” es, sobre todo, un canto a los individualistas que hicieron de su vocación un dogma.

El inicio es célebre y da la medida de lo que pretendió el estudio con “Cimarron”: el legendario y espectacular “land rush”, la carrera que el gobierno federal organizó entre miles de colonos para repartir la tierra virgen que le había arrebatado a los indios. Cinematográficamente no me parece gran cosa, salvo por la curiosidad de ver a un inmenso ejército de extras a caballo filmados por multitud de cámaras. Más que cualquier cosa, “Cimarron” es la prueba por defecto de que, como escribió Borges, “la fotografía oblicua de un botellón, de una cerviz de toro o de una columna, es de un valor plástico superior a la de mil y un extras de Hollywood”.

Hay otros momentos más acertados. Por ejemplo, la llegada a la recién erigida ciudad de Osage de la familia Cravat, en una primera toma de contacto con el colorista ambiente fronterizo; la multitudinaria celebración religiosa que Yancey oficia; o el enfrentamiento mortal entre Cravat y “The kid”, con un diálogo final digno de un western de altura que sitúo en spoiler (*)

Pero lo peor de “Cimarron” es su actor principal, Richard Dix. Un personaje como Yancey Cravat exigía una composición mucho más profunda y sutil. Dix, intérprete en su día famoso y hoy olvidado, no parece haberse enterado de que el cine mudo era ya historia. Una enseñanza importante que se saca sin duda de “Cimarron”.

Antes que “Cimarron”, hay un buen número de obras maestras que podrían haber sido la película del año 1931: “Fatalidad” de Von Sternberg, “Dr. Frankenstein” de Whale, “City Streets” y “El hombre y el monstruo” de Mamoulian, “La Calle” de King Vidor y “Tabú” de Murnau. Aunque mi voto sería sin dudarlo para “Luces de la Ciudad” de Chaplin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(*)(The Kid yace herido de muerte)
YANCEY: ¿Puedo hacer algo por ti?
THE KID: Puedes meterme en un ataúd
YANCEY: Por supuesto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para