Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elbisturi
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
...la tercera parte es la peor (salvo algunas excepciones, como Indiana Jones). No es mala, entretiene, que es lo importante, pero tengo la sensación de que los guionistas de las trilogías creen que cuanta más destrucción mejor es la película. Ponen de malo a alguien con muchos poderes y creen que por eso la película va a ser mejor. Más taquillera puede, más efectos especiales, seguro, pero mejor, no siempre. He aquí un caso (opino que en esta trilogía, el orden cronológico es el mismo que el orden de puntuación).

Creo que hay cosas que están bien que nos cuenten, es la primera vez (en el orden temporal, claro, ya las conocíamos de la trilogía original) que aparecen Tormenta y Jean. Bueno, ya sabemos su origen. Pero creo que hay personajes que se podrían aprovechar mejor. Psylocke, o como han puesto en España, Mariposa Mental, podría dar mucho más de sí, sale en muy pocas escenas, al igual que Tormenta. Puede que sean aprovechables en películas para ellas solas, conociendo a los productores, más bien es muy probable.

Puntos positivos: Michael Fassbender es un actorazo como la copa de un pino, me recordó por un momento a Al Pacino en El Padrino III (salvando las distancias, claro, que luego llueven los comentarios negativos), en cierta escena que no voy a comentar ni aquí ni en spoiler. Siguiendo con los actores principales, James Mcavoy está correcto, y ya sabemos por qué perdió el pelo el Profesor, lo que es un punto a favor. Y la señorita Lawrence, de la cual soy fan hace tiempo, creo que chupa cámara en exceso esta vez. Y no la han tenido que maquillar apenas, que con lo que cobra, podría haberse dejado pintar de azul más veces.

Y hablando del Apocalipsis y los cuatro jinetes, la canción de Metallica con ese título (del año en el que transcurre la película, que si transcurriera antes hubiera sido un fallo muy fácil de identificar) era obligatoria. Punto positivo para los fans como un servidor.

Crítica al tráiler: lo de poner en él frases del último minuto de la película, ¿es por fastidiar o qué? Es como si nos hubieran puesto voces diciendo que Fulanito ha muerto, cuando sabemos que no es así porque hay tres secuelas. Generan una expectación que no se cumple (explico esto en el spoiler).

Pero como he dicho antes, la película entretiene, y durando dos horas y media, eso no siempre es fácil. ¿Y por qué solo le doy un 6? Lo cuento en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero es una queja personal. No entiendo esa manía de pseudotraducir al castellano los nombres de los personajes. ¿Traducimos el nombre de Lobezno, pero dejamos Daredevil (que ya sé que es otra película, es solo un ejemplo); y a Nightcrawler le cambiamos a Merodeador Nocturno unas veces sí y otras no? Decídanse. Pero lo de Psylocke me ha tocado el alma.

Lo segundo, Quicksilver (o como lo hayan traducido al castellano, que sinceramente no me acuerdo). Y Hollywood dice: “como la escena en la que aparece en la película anterior quedó tan bien, vamos a repetirla, esta vez, más larga”. Te repites, Bryan Singer. Pues nada, la película siguiente, que salve a todos los espectadores de un estadio de fútbol, uno a uno, y rellenamos media hora de película. Eso sí, la canción que acompañe a la escena deberá ser muy larga; propongo Tubular Bells, de Mike Oldfield.

Tercero, y la razón principal de ese seis: esta saga (trilogía original, precuelas y películas de Lobezno) va sobre la marcha, no hay una idea global como en Star Wars. Me explico: Lobezno aparece con su adamantium, pero Striker es más joven que cuando se lo ponen, en la película en la que nos cuentan sus orígenes. Vale, si quieres, Bryan, mete a Lobezno, pero con sus garras originales. Y lo mismo de Ciclope, que también aparece en esa misma película, y ahora en esta. Y Ángel igual, con sus alas originales, en la última de la primera trilogía. Claro que esa es la causa de haber hecho Días del futuro pasado, que altera el orden temporal, y destruye la mente del espectador que intenta buscar un sentido.

Más quejas. Bueno, esto más que una queja es una duda. Se menciona la palabra Internet, y según la Wikipedia, tiene su origen en los años sesenta, pero yo no sé si en 1983 era popular o accesible para todo el mundo. Agradecería una respuesta de alguien que lo sepa, ya es curiosidad.

Y esta manía de la escena tras los créditos, ¿a qué viene? Si la que hay tras La Decisión final no tiene mucho sentido, esta deja igual a los que no sean seguidores acérrimos de la saga (yo he tenido que preguntarle a Google). Ya tenemos otra de Lobezno en marcha, por lo que parece.

Y otra de Jean/Fénix, luchando por controlar sus poderes, fijo.

Y termino con lo que he dicho del tráiler: Mística diciendo “Somos X-Men”. Da la sensación de que es para motivar a los alumnos, y realmente es al final de la película, cuando vencen al malo (o a los malos, porque Mariposa se va a su casa y no sabemos si triste o alegre al final). Y aparecen los centinelas originales, que están diez años antes, pero los vencen en el futuro, pero ese pasado ya no existe, pero Xavier había muerto en la Decisión final, pero resucita al final de la misma, pero,… ¡Ay, qué lío, yo que había ido a verla porque no me apetecía pensar!
28 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que segundas partes nunca fueron buenas (los Corleone tienen algo que decir respecto a eso), pero desde luego, si a alguien le dicen que el episodio V es para muchos el mejor de una saga, sólo puede tratarse de Star Wars. Vamos a spoiler para no destripar el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el mundo helado de Hoth, Luke continúa encontrando sus poderes Jedi, luchando contra un “Yeti” puesto ahí básicamente para que justifique la cicatriz que Mark Hamill tenía debido a un accidente de coche. Obi-Wan le manda a buscar a Yoda y ahí la película se divide en dos: la otra parte es el resto de protagonistas huyendo de Vader sin la hipervelocidad del Halcón milenario. No comento el beso entre Luke y Leia, por si alguien no ha visto el episodio VI.

Y entretanto, en veinte años entre el episodio III y éste, pues Yoda está un poco cascado. Tiene como fallos de memoria (no sé yo si se acuerda de Luke y R2). Pero tenemos momentos épicos (“hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”, la cueva, y cómo Luke pasa de sus maestros y se va a rescatar a sus amigos).

Le vemos la cara al emperador (en la versión remasterizada es la cara de Palpatine, pero si vemos la versión antigua, es otro). También, brevemente, vemos el cogote de Vader. Quién sabe si Lucas ya tenía pensado cómo se convierte en lo que todos queríamos ser de pequeños. Conocemos a Lando (a quien he echado de menos en el episodio VII, por cierto), y a Boba Fett.

Y a lo que vamos. No, la frase no es: “Luke, yo soy tu padre”; es “No, yo soy tu padre”. ¡Ah, cuanta gente se sorprendió en aquella ocasión! Ya cualquiera puede ser el padre de cualquiera.

Mención aparte para otra fase mítica: ese "lo sé" de Han a Leia, que se lo devolverá en el episodio VI (cuánto rencor en esa pareja).

Para acabar, vaya oído tiene Leia, que oye a Luke pedir ayuda. A Lucas le gustaba hacer pensar a los espectadores, tal vez para ver el episodio VI con más ganas.

Mi nota: 9.
28 de diciembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de empezar la saga por el episodio IV hace que sean necesarias tres películas para enlazar la historia (es una perogrullada, ya lo sé). Para no contar algún spoiler, escribo la crítica en la parte correspondiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De manera que a lo largo de las precuelas deben sucederse los hechos que conducen de la república, el senado, los Jedis y ningún ejército, a un imperio sin ningún tipo de democracia, sin Jedis y con un ejército inmenso. Y voy a romper una lanza en favor de esta película, contando lo que me parecen aciertos, y lo que me parecen errores.

Empezaré por los aciertos: una de las cosas positivas es que al fin conocemos el origen de Anakin (¿algo similar a lo que pone en la Biblia, tal vez?) y de los androides que todos conocemos. Y otra cosa que veo muy bien es que en esta y en las otras dos precuelas, el poder que va adquiriendo el Canciller va en aumento de forma gradual, por lo que el paso de república a imperio no es para nada brusco.

A mi entender, muy buena interpretación de Liam Neeson (obviamente no le iban a dar el Óscar a mejor actor por esta película, pero tal vez por interpretar a Oskar Schindler debía haberse llevado algún reconocimiento). Y ese momento de la pelea final entre Qui-Gon y Obi-Wan contra Darth Maul, con la música de John Williams, es de lo mejor, no de esta película, sino de la trilogía.

El resto de actores: división. Ewan McGregor cumple (al menos, Alec Guinness no estará maldiciendo un posible destrozo de su personaje); Samuel L. Jackson está muy bien, esperando su momento de no-gloria que llegará en el episodio III; Yoda creo que fue creado por ordenador (igual me llueven los votos negativos si me equivoco en esto). Con Natalie Portman tengo un problema: a pesar de que admiro que tenga un título universitario (sí señores, hay actores a los que les gusta estudiar, aunque con su sueldo en el cine no usen el título), cada vez que la veo en una película me viene a la mente su papelón en Cisne negro (Óscar merecido), y esa película que se merece, no un premio, sino un mural delante de muchos congresos y senados del mundo (obviamente me refiero a V de Vendetta). Y el niño… hombre, no le pidamos peras al olmo. Es un niño; no todos saben actuar con 10 años.

Errores: ¿y lo que hubiera ganado la película si Jar-Jar se queda arrestado en su pueblo? Es difícil pensar otra película que sea arruinada por un solo personaje. Podrían hacer un remake con la reina de corazones de Alicia en el País de las Maravillas y… ¡Que le corten la cabeza!

Y el juego que daba Darth Maul: de ese tío molaba todo, y no recuerdo ningún otro Sith/Jedi que hiciera las cabriolas que hacía (salvo Joda en el Ataque de los Clones, que se había pasado de cafeína, creo yo). Y su espada doble, y esa cara pintada, que se ha convertido en el símbolo de las precuelas… Daba más juego que el que le quisieron dar.

¿Y el cacao que se monta la reina y su doble? Cuanto más la veo, menos las distingo. Con esos kilos de maquillaje que llevaba encima, creo que hasta yo me parecería.

En fin, que Jar-Jar le baja un par de puntos él solo. Voy a ser coherente, y si al episodio VII le puse un 4 (creo que la modifiqué, inicialmente le puse un 6, pero reflexionando bajé un par de puntitos), ésta sí debería ser el 6. Al menos tiene un argumento nuevo.
28 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente creo que es la menos buena de las tres, lo que no quita para que sea mejor que cualquiera de las precuelas (y mucho me temo que de las secuelas). Pasamos a spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luke ya es un Jedi, aunque le pese a Yoda. Ha construido un sable laser, y eso lo hace un Jedi o un ingeniero industrial. En cualquier caso, merece un respeto.

Se enfrenta a un monstruo súper feo, libera a Han y mata a los secuaces de Jabba como quien lava, y se pone manos a la obra en su nueva aventura. Se enterará de que tiene una hermana (algo que Obi-Wan no parece recordar en el episodio V, pero Yoda parece que se lo recuerda).

Y claro, esa hermana es obviamente Leia. Lo que nos lleva a comentar el momento incestuoso del beso del episodio V (lo pongo, porque supongo que el que haya visto esta película, habrá visto El Imperio Contraataca).

Entramos en harina: tenemos otra Estrella de la Muerte, que destruiremos igual que la primera (y que la tercera, y la cuarta,… y así será por los siglos de los siglos), con cuatro pequeñas naves metiéndonos por los pasillos.

Pero esta vez hace falta ayuda, y para eso, nada mejor que unos ositos de peluche, que son capaces de vencer a “toda una legión de mis mejores tropas”, según el emperador (¡cómo serán los peores!). ¿Y cómo es que Leia recuerda a su madre, si murió un minuto después de que ella naciera? Vuelve a haber fallos en el guion.

Entretanto, Luke sigue luchando con Vader, pero no le lleva al lado oscuro. Ni siquiera el emperador, quien hace tiempo que decidió que no necesita sable láser. Y no se pasa al lado oscuro a pesar del odio que tiene porque no parece que el ataque de los rebeldes vaya a triunfar. ¡ES UNA TRAMPA! Así que, cuando puede matar a su padre, no lo hace, y éste, en agradecimiento, pues se sacrifica por su hijo y mata al emperador (¿tan fuertes eran sus heridas? Luke recibe el triple de rayos que Vader, y sin embargo vive).

Y al final, Leia dice a Han que Luke es su hermano, y hubo gran regocijo (momento Monty Python). Y en la remasterización aparece Vader de joven, pero Obi-Wan de viejo (había que meter a Hayden Christensen con calzador). En la versión antigua, sale otro (no sé quién, lo siento). Y ya que remasterizamos, haber aprovechado que el emperador en esta película es el actor que interpreta a Palpatine en las precuelas (Ian McDiarmid), y haberle puesto en castellano la voz de las precuelas, que habría quedado muy chulo.

En resumen. Un ocho (como la primera, que es la cuatro, que por argumento puede ser alguna más, siempre que haya Estrella de la muerte, como ésta, por ejemplo).
28 de diciembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Geroge Lucas empezó una casa por el segundo piso, continuó con el primero (con algún fallo en los cimientos), pero se jubiló y J.J Abrams le va a plantar un tejado con más goteras que el baño del Titanic. Destripemos la película en la sección de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, rescatamos a Palpatine (gracias por eliminar a Anakin hablando en R2desiano), y lo llevamos a Coruscant. Pero antes hay que matar al Conde Dooku (Anakin, si le matas sin un juicio porque te lo pide Palpatine, ¿por qué pides un juicio para él más tarde?).

Conocemos a uno de los personajes más raros de la trilogía: el general Grievous, mezcla de calavera y cucaracha con cuatro brazos, que por fuera es robot y por dentro tiene…corazón. No es que en el fondo sea bueno, es que tiene un corazón de verdad.

Bueno, vayamos a lo que importa, más poderes aún para el canciller, que los obtiene cuanto más gira la cabeza a cámara lenta (innumerables ocasiones). Y como tiene mucha labia, pues convence a Anakin de que puede salvar a su mujer de morir (y es que los sueños de Anakin se convierten en realidad). Así que aprovechando que el consejo Jedi le ningunea, pues se hace amigo suyo, y evita que Windu (su espada es la mejor con diferencia) le mate, en un combate que debe estar entre los más patéticos de la saga: van cuatro Jedis a por él y dos de ellos le duran un telediario, todo ello aderezado con un giro de los que hacía Bison en Street Fighter.

Punto positivo a la frase de Padmé cuando se proclama el imperio: “así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso”. Vulgo mayorías absolutas en países democráticos.

Al fin conocemos el origen de las cicatrices del emperador en el episodio VI, y cómo exterminan a los Jedis. Vemos a Chewbacca (¿cuantos años vive su especie? ¿Y por qué no le salen canas?). Y al final vemos cómo convierten a Vader en robot. Estupenda última hora de película, con enlace al episodio IV, ya que nacen Luke y Leia, Yoda se exilia, Obi-Wan lleva a Luke con sus tíos, el general Organa se queda con Leia, y al final se ve la construcción de la Estrella de la Muerte. Bravo, George Lucas, has cerrado el círculo estupendamente. Y gracias por sacar a Jar-Jar en el funeral de Padmé, le echábamos de menos.

Solo un par de apuntes: con lo mal que deja Obi-Wan a Vader en Mustafar (¿por qué mata a ese mata-niños?), y le pueden reconstruir, y mientras tanto, Padmé se muere de pena. Y la pregunta buena: tanto robot, tanta tecnología, tanto droide, ¿y no tienen un aparato para hacer ecografías y ver que vienen gemelos?

Pese a todo el 7 no te lo quita nadie. El ocho (y algún 9) son palabras mayores, que forman la trilogía original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para