You must be a loged user to know your affinity with david dunn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
16.236
8
23 de junio de 2007
23 de junio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una pelicula de las que te dejan con un sentimiento extraño cuando acabas de verla.
Empieza con un tono más desenfado hasta alcanzar dosis fuertes de drama e incluso de suspense.
Personajes bien perfilados, buenas interpretaciones, a destacar la del pedófilo (Jackie Earle Haley) que solo con su físico ya puedes imaginar que sea un depravado.Pero ese depravado tiene su lado humano: sabe que lo que desea no está bien y quiere que desaparezca.
Aislamiento y monotonía son los principales temas de esta película,un tanto extraña, no por su trama ni su tratamiento, sino por el ambiente que transmite, mezcla entre el desasosiego y la desesperación.
Altamente recomendable para todos aquellos que busquen una película de personajes y una trama controvertida.
Empieza con un tono más desenfado hasta alcanzar dosis fuertes de drama e incluso de suspense.
Personajes bien perfilados, buenas interpretaciones, a destacar la del pedófilo (Jackie Earle Haley) que solo con su físico ya puedes imaginar que sea un depravado.Pero ese depravado tiene su lado humano: sabe que lo que desea no está bien y quiere que desaparezca.
Aislamiento y monotonía son los principales temas de esta película,un tanto extraña, no por su trama ni su tratamiento, sino por el ambiente que transmite, mezcla entre el desasosiego y la desesperación.
Altamente recomendable para todos aquellos que busquen una película de personajes y una trama controvertida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: la empatía que sientes hacia los personajes y dos escenas intensas: la secuencia de la piscina y la del final, en el parque. Las interpretaciones.
Lo peor: algún bache de ritmo en la mitad y personajes secundarios que desvían la trama. El personaje de Jennifer Connelly, muy desaprovechado.
Lo peor: algún bache de ritmo en la mitad y personajes secundarios que desvían la trama. El personaje de Jennifer Connelly, muy desaprovechado.

4,9
13.427
3
5 de enero de 2008
5 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representa todo lo que podemos llamar anti-cine.
Cine sin argumento, lleno de situaciones ilógicas y absurdas. No pude evitar reir en más de una situación ni evitar la cara de asco ante la mente tan perversa del "creador".
Por lo menos no es tan mala como la primera parte, que tampoco era muy difícil de conseguir.
Aquí se han ahorrado los primeros 45 minutos de gente follando (para eso veo una porno) y han introducido más "terror".
Le pongo un tres porque no me aburrió demasiado y porque me hizo reir.
Cine sin argumento, lleno de situaciones ilógicas y absurdas. No pude evitar reir en más de una situación ni evitar la cara de asco ante la mente tan perversa del "creador".
Por lo menos no es tan mala como la primera parte, que tampoco era muy difícil de conseguir.
Aquí se han ahorrado los primeros 45 minutos de gente follando (para eso veo una porno) y han introducido más "terror".
Le pongo un tres porque no me aburrió demasiado y porque me hizo reir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la castración es de lo más gracioso que he visto últimamente.
Le arranca el pene porque le dice "chocho".Vaya carácter que tienes, tía.
Se supone que era asqueroso pero me hizo reir.
Para asquerosa la escena de la rica golpeándo a la modosita, desnuda y colgada, cual cerdo en una matanza. Tiene para hacer muchas morcillas.
Sería un poco pava, pero tenía sangre en las venas. Eso no lo podemos negar.
Le arranca el pene porque le dice "chocho".Vaya carácter que tienes, tía.
Se supone que era asqueroso pero me hizo reir.
Para asquerosa la escena de la rica golpeándo a la modosita, desnuda y colgada, cual cerdo en una matanza. Tiene para hacer muchas morcillas.
Sería un poco pava, pero tenía sangre en las venas. Eso no lo podemos negar.

6,7
49.089
6
27 de julio de 2007
27 de julio de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película con el prejuicio de que me iba a aburrir (según me habían dicho), pero la verdad es que esto no ocurrió.
Se deja ver durante casi todo el metraje y a mi parecer está más conseguida la primera hora que la ultima, que se convierte en algo rutinario y carente de interés.
No ayuda que los personajes principales, a pesar de las penurias que pasan, no lleguen a crear empatía. No son buenos actores y Ryan Phillipe se pasa toda la película con la misma cara de pasmado, que actor más inexpresivo.
Pero lo cierto es que las escenas del desembarco están muy bien rodadas, a excepción de los planos con la cámara en mano que no creo que aporten nada aparte de confusión.
Eastwood ha intentado hacer una película bélica desde otro punto de vista (el después) y por eso es de admiración, pero hay algo que no acaba de cuajar. Quizás sea que no llegas a implicarte emocialmente.
Se deja ver durante casi todo el metraje y a mi parecer está más conseguida la primera hora que la ultima, que se convierte en algo rutinario y carente de interés.
No ayuda que los personajes principales, a pesar de las penurias que pasan, no lleguen a crear empatía. No son buenos actores y Ryan Phillipe se pasa toda la película con la misma cara de pasmado, que actor más inexpresivo.
Pero lo cierto es que las escenas del desembarco están muy bien rodadas, a excepción de los planos con la cámara en mano que no creo que aporten nada aparte de confusión.
Eastwood ha intentado hacer una película bélica desde otro punto de vista (el después) y por eso es de admiración, pero hay algo que no acaba de cuajar. Quizás sea que no llegas a implicarte emocialmente.
4
10 de agosto de 2010
10 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan lo tiene dificil. Con cada una de sus peliculas desde El bosque ha ido perdiendo adeptos entre la visceral critica americana sobre todo. A pesar de que El bosque se encuentra entre mis favoritas.
Pero con esta película parece rendirse ante los continuos ataques hacia su cine y su persona. ¿donde está la personalidad de este autor tan especial? Con Airbender nos muestra que está cansado y que no ha puesto pasión es esta pélícula. Sin ritmo, con malas interpretaciones (algo normal tratandose de niños casi todos), y con una trama que avanza a trompicones hacia un desenlace que se queda muy corto ante las expectativas que se tienen de este tipo de cine.
Quizás ese sea el principal problema del director indio, que las expectativas de los que somos sus admiradores son muchas y eso nunca es bueno.
Pues bien, dichas expectativas están bastante bajas tras ver su última película, así que, ¿por qué no nos ofreces una película que sea tuya? Para eso habrá que esperar, probablemente, al menos dos años.
Pero con esta película parece rendirse ante los continuos ataques hacia su cine y su persona. ¿donde está la personalidad de este autor tan especial? Con Airbender nos muestra que está cansado y que no ha puesto pasión es esta pélícula. Sin ritmo, con malas interpretaciones (algo normal tratandose de niños casi todos), y con una trama que avanza a trompicones hacia un desenlace que se queda muy corto ante las expectativas que se tienen de este tipo de cine.
Quizás ese sea el principal problema del director indio, que las expectativas de los que somos sus admiradores son muchas y eso nunca es bueno.
Pues bien, dichas expectativas están bastante bajas tras ver su última película, así que, ¿por qué no nos ofreces una película que sea tuya? Para eso habrá que esperar, probablemente, al menos dos años.
3
16 de diciembre de 2007
16 de diciembre de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental dirigido por Montxo Armendáriz recorre los pueblos de Extremadura, concretamente los del norte de Cáceres. Este recorrido tiene como guía principal a Luis Pastor, cantautor extremeño, que, en su gira de conciertos por poblaciones de menos de 2000 habitantes, nos va mostrando los diferentes pueblos de esta región.
Nos adentra en un mundo desconocido y olvidado, el de los pequeños pueblos que ven como su población merma progresivamente, con un futuro por delante bastante desalentador.
Pero, por otra parte, también somos espectadores de la vida de Luis Pastor, una vida bohemia y en la que la música es su gran pasión, todo gira en torno a ella. Canta para su disfrute.
De ahí radica el principal problema del documental, la combinación de la vida del cantante con la vida de los pueblos extremeños no siempre se complementan. Da la sensación de no tener una estructura en concreto, sino que su realización se ha hecho sobre la marcha y no con un guión sólido. Nos vamos de unos temas a otros sin ninguna relación ni justificación. Y es que quizás, hubiese sido mejor hacer dos documentales: uno sobre el cantautor y otro sobre los municipios extremeños.
Por esto, el documental mejora cuando somos testigos de la vida de este hombre, que vive su vida como realmente quiere, convirtiéndose en un personaje digno de admiración, porque es un apasionado de la música y nada ni nadie le impide vivir su propia vida.
La peor parte se la lleva el pueblo extremeño, de la que se ofrece una visión un tanto maniquea. Se podría haber intentado dar una imagen que no sea tan cercana al estereotipo que se tiene desde fuera. No todos son paletos. Aún así, somos testigos del carácter cordial y espontáneo de este pueblo.
Hay escenas completamente prescindibles, sobre todo, aquella en la que un grupo de jóvenes charlan sobre el alcohol para finalmente esbozar algún tema interesante, como el de la situación laboral en Extremadura. Esta escena no aporta nada al conjunto de la película.
Pero, lo cierto es que, el documental del responsable de obras como “Secretos del corazón” o “Silencio roto”, ofrece un puñado de buenas imágenes, como aquella en la que Luis Pastor se lanza a crear música con el golpe de sus manos en el agua, las declaraciones de la anciana de 95 años sobre su vida, llenas de naturalidad y emotividad o todas aquellas en las que puede verse la naturaleza de esta región.
Sin duda alguna, lo más triste, es contemplar como los incendios asolan el bello paisaje extremeño y muchas vidas que viven del campo, un campo calcinado que tardará años en recuperarse.
Nos adentra en un mundo desconocido y olvidado, el de los pequeños pueblos que ven como su población merma progresivamente, con un futuro por delante bastante desalentador.
Pero, por otra parte, también somos espectadores de la vida de Luis Pastor, una vida bohemia y en la que la música es su gran pasión, todo gira en torno a ella. Canta para su disfrute.
De ahí radica el principal problema del documental, la combinación de la vida del cantante con la vida de los pueblos extremeños no siempre se complementan. Da la sensación de no tener una estructura en concreto, sino que su realización se ha hecho sobre la marcha y no con un guión sólido. Nos vamos de unos temas a otros sin ninguna relación ni justificación. Y es que quizás, hubiese sido mejor hacer dos documentales: uno sobre el cantautor y otro sobre los municipios extremeños.
Por esto, el documental mejora cuando somos testigos de la vida de este hombre, que vive su vida como realmente quiere, convirtiéndose en un personaje digno de admiración, porque es un apasionado de la música y nada ni nadie le impide vivir su propia vida.
La peor parte se la lleva el pueblo extremeño, de la que se ofrece una visión un tanto maniquea. Se podría haber intentado dar una imagen que no sea tan cercana al estereotipo que se tiene desde fuera. No todos son paletos. Aún así, somos testigos del carácter cordial y espontáneo de este pueblo.
Hay escenas completamente prescindibles, sobre todo, aquella en la que un grupo de jóvenes charlan sobre el alcohol para finalmente esbozar algún tema interesante, como el de la situación laboral en Extremadura. Esta escena no aporta nada al conjunto de la película.
Pero, lo cierto es que, el documental del responsable de obras como “Secretos del corazón” o “Silencio roto”, ofrece un puñado de buenas imágenes, como aquella en la que Luis Pastor se lanza a crear música con el golpe de sus manos en el agua, las declaraciones de la anciana de 95 años sobre su vida, llenas de naturalidad y emotividad o todas aquellas en las que puede verse la naturaleza de esta región.
Sin duda alguna, lo más triste, es contemplar como los incendios asolan el bello paisaje extremeño y muchas vidas que viven del campo, un campo calcinado que tardará años en recuperarse.
Más sobre david dunn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here