You must be a loged user to know your affinity with Koende
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
2.563
2
4 de enero de 2018
4 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces no logro entender a la crítica 'seria' y a toda la serie de gafapastas que la siguen y créen hacer críticas originales. Habrá que asumir esto; la película es una mierda.
Y lo es porque el argumento no se aguanta por ningún lado - y no estamos hablando de ir al detalle. No hay manera de justificar la película, menos aún llamarle 'el terror del año'.
Tiene cosas buenas? Claro que sí; en cuanto a contexto es perfecta, recreando perfectamente un tipo de cine y una estética de los 70-80s. Técnicamente aguanta pese al low-cost en efectos. El elenco, pese a ser interesante y posiblemente carismático, se pierde en una dirección de risa.
Pero las cosas buenas no hacen que se salve el tipo de terror absurdo y frontal del que se pavonéa. Los efectos de sonido son extremadamente molestos - mientras que en otras películas es un recurso, aquí pesa y destroza toda tensión por cansinidad. Tampoco el sonido va de la mano con la dirección, el ritmo o la actitud de los actores. No hay ningún tipo de tensión desde el principio - te presenta todo explícitamente y cae en el gore descafeinado del malgaste de sangre falsa. La premisa está tan y tan relamida que no hay nada del caramelo que nos vaya a saber a nuevo.
Considero que laurear este tipo de dirección es un despropósito. Hay muchas pelis de terror malas con las que no te puedes meter porque queda claro lo que son - pero por favor, dejad de vender la película como algo que no es.
El terror de la trama en el spoiler.
No la veáis.
Y lo es porque el argumento no se aguanta por ningún lado - y no estamos hablando de ir al detalle. No hay manera de justificar la película, menos aún llamarle 'el terror del año'.
Tiene cosas buenas? Claro que sí; en cuanto a contexto es perfecta, recreando perfectamente un tipo de cine y una estética de los 70-80s. Técnicamente aguanta pese al low-cost en efectos. El elenco, pese a ser interesante y posiblemente carismático, se pierde en una dirección de risa.
Pero las cosas buenas no hacen que se salve el tipo de terror absurdo y frontal del que se pavonéa. Los efectos de sonido son extremadamente molestos - mientras que en otras películas es un recurso, aquí pesa y destroza toda tensión por cansinidad. Tampoco el sonido va de la mano con la dirección, el ritmo o la actitud de los actores. No hay ningún tipo de tensión desde el principio - te presenta todo explícitamente y cae en el gore descafeinado del malgaste de sangre falsa. La premisa está tan y tan relamida que no hay nada del caramelo que nos vaya a saber a nuevo.
Considero que laurear este tipo de dirección es un despropósito. Hay muchas pelis de terror malas con las que no te puedes meter porque queda claro lo que son - pero por favor, dejad de vender la película como algo que no es.
El terror de la trama en el spoiler.
No la veáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Partimos de la premisa (si he entendido bien), de que la casa está encantada por esta familia que fue asesinada por el pueblo para 'alimentar' a los Dioses terribles que habitan y así 'pausar' la maldición otros 30 años. Que estos seres quemados se cargan al pueblo (y no a los protas) para que la maldición se 'des-pause'. Hasta aquí, me parece hasta original. Aquí va lo que considero horrible;
- ¿Por qué hacer daño a un pobre electricista?
- ¿Por qué matar a los dos chavales, si son amigos de la familia y son inofensivos? A decir verdad, lo absurdo de que el chaval baje al sótano a los 2 minutos de llegar a la casa, hace que casi lo merezca. En los 80 ya existían las pelis de terror.
- ¿Dónde está la lógica de la muerte en el coche? ¿Dónde ha ido a parar ese coche?
- ¿Dónde están las cosas que han removido los chavales en la casa, como el whiskey o la pamela que lleva la chica y se quita en el salón? ¿Los fantasmas limpian los vasos o algo?
- ¿Por qué durante toda la peli se descarta que Bobby esté en la casa (la médium también lo hace), y luego resulta que sí y va apareciendo su voz de fondo como si de Yoda se tratase?
- ¿Por qué la muerte innecesaria de la chica que va a abrir la puerta al viejo de mierda?
- ¿Por qué matan a la mujer del viejo de mierda si no ha dicho ni hecho nada malo que ellos sepan?
- ¿Por qué esa muerte tan viciosa hacia el amigo de la familia? Me caía bien.
- De hecho, ¿Por qué matar a los amigos de la familia? Si precisamente los espíritus quieren que esa familia sobreviva y se quede.
- ¿Por qué los protas no están acojonados y se van por patas cuando le explotan la cabeza al viejo?
Horrible.
- ¿Por qué hacer daño a un pobre electricista?
- ¿Por qué matar a los dos chavales, si son amigos de la familia y son inofensivos? A decir verdad, lo absurdo de que el chaval baje al sótano a los 2 minutos de llegar a la casa, hace que casi lo merezca. En los 80 ya existían las pelis de terror.
- ¿Dónde está la lógica de la muerte en el coche? ¿Dónde ha ido a parar ese coche?
- ¿Dónde están las cosas que han removido los chavales en la casa, como el whiskey o la pamela que lleva la chica y se quita en el salón? ¿Los fantasmas limpian los vasos o algo?
- ¿Por qué durante toda la peli se descarta que Bobby esté en la casa (la médium también lo hace), y luego resulta que sí y va apareciendo su voz de fondo como si de Yoda se tratase?
- ¿Por qué la muerte innecesaria de la chica que va a abrir la puerta al viejo de mierda?
- ¿Por qué matan a la mujer del viejo de mierda si no ha dicho ni hecho nada malo que ellos sepan?
- ¿Por qué esa muerte tan viciosa hacia el amigo de la familia? Me caía bien.
- De hecho, ¿Por qué matar a los amigos de la familia? Si precisamente los espíritus quieren que esa familia sobreviva y se quede.
- ¿Por qué los protas no están acojonados y se van por patas cuando le explotan la cabeza al viejo?
Horrible.
1 de junio de 2018
1 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima adaptación de un videojuego que fue todo un salto y una renovación para la franquicia. En el juego, dejamos a un lado a una Lara Croft vacía con otra que tiene emoción, humanidad, quejidos y fragilidad. La película traslada muy bien a ésta Lara para aportar el vacío a la trama y a la dirección. Desgajemos:
· Alicia Vikander es un espectáculo. Es perfecta en emoción, carisma y sencillez. Encarna al personaje con sutileza y sin florituras - muy alejada del cliché de Angelina Jolie. Su actuación es simplemente perfecta para el papel. 9/10
· La trama es facilona, vacía, mal adaptada, sin explicaciones coherentes. Te lleva a través de la película con la misma estructura sudada de la última década. No se conservan las cosas que se deben conservar y se intenta muy fuerte hacer guiños innecesarios a la fanbase; el arco, el pico, los vendajes, el avión, la trinidad, etc. 3/10
· La dirección podría haberla hecho cualquier director; todo es correcto, todo es medido, nada tiene alma. Por otro lado hay escenas que resultan ridículas, como la escalera en sus dos apariciones. No hay nada que aporte, todo es olvidable. 4/10
Es una pena porque la primera sección de la película está bien. Parece como que todo se ha hecho deprisa en cierto punto de la película en adelante. Lo triste es que no van a renovar para una segunda parte a Alicia Vikander, que es lo mejor que tienen.
Si te aburres y eres fan de la saga, pierde un par de horas.
Si no, pues no.
· Alicia Vikander es un espectáculo. Es perfecta en emoción, carisma y sencillez. Encarna al personaje con sutileza y sin florituras - muy alejada del cliché de Angelina Jolie. Su actuación es simplemente perfecta para el papel. 9/10
· La trama es facilona, vacía, mal adaptada, sin explicaciones coherentes. Te lleva a través de la película con la misma estructura sudada de la última década. No se conservan las cosas que se deben conservar y se intenta muy fuerte hacer guiños innecesarios a la fanbase; el arco, el pico, los vendajes, el avión, la trinidad, etc. 3/10
· La dirección podría haberla hecho cualquier director; todo es correcto, todo es medido, nada tiene alma. Por otro lado hay escenas que resultan ridículas, como la escalera en sus dos apariciones. No hay nada que aporte, todo es olvidable. 4/10
Es una pena porque la primera sección de la película está bien. Parece como que todo se ha hecho deprisa en cierto punto de la película en adelante. Lo triste es que no van a renovar para una segunda parte a Alicia Vikander, que es lo mejor que tienen.
Si te aburres y eres fan de la saga, pierde un par de horas.
Si no, pues no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Puzzles ridículos y facilones. Dónde está el entramado de los videojuegos para crear la tumba, que es lo que esperas durante media peli?
- La escena en la que Lara pasa la escalera genera una super tensión absurda; al final todos pasan sin problemas, por qué crear una tensión que no lleva a ninguna parte?
- Teniendo armas a tu disposición, era necesaria la lucha cuerpo a cuerpo final? Por qué tiras la escalera si no hay ningun motivo para creer que vaya a escapar?
- Los chinos tardan 3 horas en llegar al rescate de Lara, cuando a los demás les da tiempo a saquear todo el templo mientras los chinos hacen el camino se Santiago.
- La 'magia' de Tomb Raider se pierde por completo. Todo es plano, una enfermedad que no se explica y que aparentemente se puede contagiar tras cientos de años. Lara sale ilesa.
- Por qué desarrollar personajes de la vida diaria de Lara si después en la segunda mitad no hay ningún tipo de interacción?
- La escena en la que Lara pasa la escalera genera una super tensión absurda; al final todos pasan sin problemas, por qué crear una tensión que no lleva a ninguna parte?
- Teniendo armas a tu disposición, era necesaria la lucha cuerpo a cuerpo final? Por qué tiras la escalera si no hay ningun motivo para creer que vaya a escapar?
- Los chinos tardan 3 horas en llegar al rescate de Lara, cuando a los demás les da tiempo a saquear todo el templo mientras los chinos hacen el camino se Santiago.
- La 'magia' de Tomb Raider se pierde por completo. Todo es plano, una enfermedad que no se explica y que aparentemente se puede contagiar tras cientos de años. Lara sale ilesa.
- Por qué desarrollar personajes de la vida diaria de Lara si después en la segunda mitad no hay ningún tipo de interacción?
28 de mayo de 2018
28 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cada vez que he visto esta película necesito unos minutos para recomponerme. Y es que te rompe un poquito si vibras con sus personajes y la trama, aunque si esperas otra cosa, detestarás cada minuto.
Nos encontramos con una película muy infravalorada y juzgada por sus pinceladas de fantasía. Sienta las bases de una temática que se va a repetir en películas taquilleras como 'Un Monstruo Viene A Verme' o 'I Kill Giants'. Desgraciadamente, el márketing fue mal enfocado en su tiempo.
Para guardar etiquetada en un cajón de temas nicho, donde puede explicar mucho sobre la soledad a muy temprana edad, el sentimiento de no pertenecer a un mundo que no te entiende o el trago y la superación del duelo.
Actuaciones infantiles impecables y trama desenfadada, fácil - hasta cierto punto. Definitivamente no es una película infantil al uso, pero en mi opinión muy recomendable como tema raíz para los niños. Muy aconsejable no saber mucho sobre la trama antes de verla, aunque si esperas ver una película de fantasía, mejor déjalo.
Pero mantén la mente bien abierta.
Nos encontramos con una película muy infravalorada y juzgada por sus pinceladas de fantasía. Sienta las bases de una temática que se va a repetir en películas taquilleras como 'Un Monstruo Viene A Verme' o 'I Kill Giants'. Desgraciadamente, el márketing fue mal enfocado en su tiempo.
Para guardar etiquetada en un cajón de temas nicho, donde puede explicar mucho sobre la soledad a muy temprana edad, el sentimiento de no pertenecer a un mundo que no te entiende o el trago y la superación del duelo.
Actuaciones infantiles impecables y trama desenfadada, fácil - hasta cierto punto. Definitivamente no es una película infantil al uso, pero en mi opinión muy recomendable como tema raíz para los niños. Muy aconsejable no saber mucho sobre la trama antes de verla, aunque si esperas ver una película de fantasía, mejor déjalo.
Pero mantén la mente bien abierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indescriptible el golpe de la muerte de Leslie desde la perspectiva de Jesse.

5,8
34.513
1
9 de noviembre de 2013
9 de noviembre de 2013
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo del cine se ha vuelto loco.
Mi contexto es de lector de toda la saga de libros (las dos). Leí "El Juego de Ender" y se convirtió, junto a los siguientes, en uno de mis libros favoritos. Os aseguro que soy un lector bastante exigente, y sólo puedo decir que el total de ayer fue: ni 30 minutos de película y no entender el asesinato literario que estaban haciendo.
No entiendo cómo un autor en su sano juicio puede permitir (e incluso promocionar) una adaptación de su libro del calibre de esa colosal basura. De veras, estoy fascinado. Pensaba que después de tanto tiempo de masticarlo habrían sacado algo cercano al libro, pero es increíble hasta dónde ha podido llegar a decepcionarme, me da vergüenza decir que es de mis libros favoritos.
En contraposición, parece que quien no se ha leído los libros ve algo bueno en ella, pero es que desde esa perspectiva la película sigue siendo terrible; clichés y promoción comercial constante, terriblemente pesada en conceptos mal explicados e incoherente en la psicología de los personajes (los más interesantes han resultado planos del todo).
Eso sí, muy bonitos los efectos, ahí tenéis otra basura de superproducción para toda la familia. Saludos al director y al escritor por estropear del todo mi libro favorito.
Mi contexto es de lector de toda la saga de libros (las dos). Leí "El Juego de Ender" y se convirtió, junto a los siguientes, en uno de mis libros favoritos. Os aseguro que soy un lector bastante exigente, y sólo puedo decir que el total de ayer fue: ni 30 minutos de película y no entender el asesinato literario que estaban haciendo.
No entiendo cómo un autor en su sano juicio puede permitir (e incluso promocionar) una adaptación de su libro del calibre de esa colosal basura. De veras, estoy fascinado. Pensaba que después de tanto tiempo de masticarlo habrían sacado algo cercano al libro, pero es increíble hasta dónde ha podido llegar a decepcionarme, me da vergüenza decir que es de mis libros favoritos.
En contraposición, parece que quien no se ha leído los libros ve algo bueno en ella, pero es que desde esa perspectiva la película sigue siendo terrible; clichés y promoción comercial constante, terriblemente pesada en conceptos mal explicados e incoherente en la psicología de los personajes (los más interesantes han resultado planos del todo).
Eso sí, muy bonitos los efectos, ahí tenéis otra basura de superproducción para toda la familia. Saludos al director y al escritor por estropear del todo mi libro favorito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si empezara a decir todo lo que me parece mal en comparación al libro, no acabaría:
· Para empezar el libro progresa y explota la psicología de la creación de un líder. La violencia, la crudeza, la fuerza con la que aplastan la moral de Ender hasta moldearla, eso de repente, no existe. Ponemos a una Anderson mamá y a un Graff que parece sacado de Hogwarts. Oh Harrison, ¿Qué has hecho? ¿Cómo no te da vergüenza?
· Ender es plano, el actor podía afrontar bien un papel tan duro como el del libro y le echáis a llorar y a hacerse el colega de su incoherente tropa. Bean no es su mejor amigo, ni siquiera tiene amigos, ni se jacta de haber vivido en la calle (este personaje tiene tela que salga así), Petra no quiere una relación con Ender, Bernard MUERE, Alai no es un relleno cultural.. así hasta el infinito.
· Demóstenes y Locke, ¿Dónde?
Espero que la película reciba la atención que merece: ninguna.
· Para empezar el libro progresa y explota la psicología de la creación de un líder. La violencia, la crudeza, la fuerza con la que aplastan la moral de Ender hasta moldearla, eso de repente, no existe. Ponemos a una Anderson mamá y a un Graff que parece sacado de Hogwarts. Oh Harrison, ¿Qué has hecho? ¿Cómo no te da vergüenza?
· Ender es plano, el actor podía afrontar bien un papel tan duro como el del libro y le echáis a llorar y a hacerse el colega de su incoherente tropa. Bean no es su mejor amigo, ni siquiera tiene amigos, ni se jacta de haber vivido en la calle (este personaje tiene tela que salga así), Petra no quiere una relación con Ender, Bernard MUERE, Alai no es un relleno cultural.. así hasta el infinito.
· Demóstenes y Locke, ¿Dónde?
Espero que la película reciba la atención que merece: ninguna.
28 de noviembre de 2018
28 de noviembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se haya encontrado en una situación donde hay más de una persona en su cama verá en esta película una apuesta muy descafeinada.
Los personajes son entrañables, y es genial ver a un Álvaro Cervantes que ya destacaba entonces. Los tres son carismáticos, guapérrimos y sensuales - quizá alguno es más pobre en actuación o profundidad de personaje, pero lo salva la relación entre ellos.
No es una película increíble, pero sí que es entretenida y bonita, no hay nada más que se le tenga que pedir.
Quizá la recomendaría a un público juvenil, como una visión de lo que uno puede ganar si no cierra todas las puertas.
Los personajes son entrañables, y es genial ver a un Álvaro Cervantes que ya destacaba entonces. Los tres son carismáticos, guapérrimos y sensuales - quizá alguno es más pobre en actuación o profundidad de personaje, pero lo salva la relación entre ellos.
No es una película increíble, pero sí que es entretenida y bonita, no hay nada más que se le tenga que pedir.
Quizá la recomendaría a un público juvenil, como una visión de lo que uno puede ganar si no cierra todas las puertas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como digo, las situaciones acaban siendo muy irreales, donde uno con las miras tan amplias como se pretende en la película lo solucionaría simplemente aceptando y montando una tri-pareja sin tanta dificultad. Porque oye, lo de irse todo el tiempo sin hablar las cosas, que horror.
Frases célebres como: "Pensaba que eras así --- melancólica". 10/10
Frases célebres como: "Pensaba que eras así --- melancólica". 10/10
Más sobre Koende
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here