You must be a loged user to know your affinity with Cara de Papa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,6
86.944
10
10 de diciembre de 2010
10 de diciembre de 2010
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día a día, expertos psicólogos trabajan codo a codo con escritores, cineastas, actores, ilustradores, diseñadores gráficos y artistas en general, con la única intención de manipular nuestro subconsciente y desbarajustar nuestros impúlsos límbicos hasta el extremo de hacernos creer cosas de lo más absurdas (como por ejemplo que Nixán limpia más blanco, o que los refrescos de cola saben bien y tienen un color bonito).
Lo llaman marketing, pero también podría llamarse brainwashing, y, simplificando un poco su elaborado método, se trata de inundar nuestros oidos y retinas (a través de los medios de comunicación y de los carteles en los espacios públicos) con imágenes y sonidos que combinan estímulos atractivos (música molona, imágenes sensuales, frases inspiradas...) con productos inanes (refrescos, contratos de telefonía, hamburguesas...), hasta que, sin darnos cuenta, se producen connexiones neuronales que no deberían producirse y quedamos condicionados y empezamos a babear frente a los escaparates, tal cual el perrito de Pavlov cuando oía campanitas.
Mayormente su objetivo final no es otro que rellenar los bolsillos de las grandes corporaciones haciéndonos consumir sin criterio hasta que se vaya a tomar por culo el planeta.
¿Pero qué pasaría si se intentase usar este tipo de tecnologías con fines más nobles?
¿Qué pasaría si los psicólogos dejasen de hacer el Mal e intentasen manipular nuestras mentes para convertirnos en mejores personas en lugar de en autómatas consumistas?
¿Podría manipularse el subconsciente de un psicópata hasta el punto de hacerle abominar el uso de la violencia?
¿Qué es lo peor que puede pasar si seguimos maltratando algo tan delicado como es el cerebro humano?
Y se lió la de Dios es Cristo, no por las profundas connotaciones morales del asunto, sino porque (pausa para bostezo) en la peli había imágenes de sexo y violencia, y, sobretodo en UK, surgieron como setas grupúsculos de proto-skinheads que imitaban a los zumbaos protagonistas del relato y zurraban a los indigentes por la calle.
Una gran peli, pero qué asco de mundo.
Nota: excelente.
Lo llaman marketing, pero también podría llamarse brainwashing, y, simplificando un poco su elaborado método, se trata de inundar nuestros oidos y retinas (a través de los medios de comunicación y de los carteles en los espacios públicos) con imágenes y sonidos que combinan estímulos atractivos (música molona, imágenes sensuales, frases inspiradas...) con productos inanes (refrescos, contratos de telefonía, hamburguesas...), hasta que, sin darnos cuenta, se producen connexiones neuronales que no deberían producirse y quedamos condicionados y empezamos a babear frente a los escaparates, tal cual el perrito de Pavlov cuando oía campanitas.
Mayormente su objetivo final no es otro que rellenar los bolsillos de las grandes corporaciones haciéndonos consumir sin criterio hasta que se vaya a tomar por culo el planeta.
¿Pero qué pasaría si se intentase usar este tipo de tecnologías con fines más nobles?
¿Qué pasaría si los psicólogos dejasen de hacer el Mal e intentasen manipular nuestras mentes para convertirnos en mejores personas en lugar de en autómatas consumistas?
¿Podría manipularse el subconsciente de un psicópata hasta el punto de hacerle abominar el uso de la violencia?
¿Qué es lo peor que puede pasar si seguimos maltratando algo tan delicado como es el cerebro humano?
Y se lió la de Dios es Cristo, no por las profundas connotaciones morales del asunto, sino porque (pausa para bostezo) en la peli había imágenes de sexo y violencia, y, sobretodo en UK, surgieron como setas grupúsculos de proto-skinheads que imitaban a los zumbaos protagonistas del relato y zurraban a los indigentes por la calle.
Una gran peli, pero qué asco de mundo.
Nota: excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Discurso final excelente e imperdible
10
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si a mi me preguntasen si una de las dos partes de Troya es mejor que la otra, hace unos años habría dicho que la I, pero tras revisionarla varias veces, me he dado cuenta de que no pueden separarse, pues las dos alcanzan unas cotas de perfección en todos los aspectos casi nunca alcanzadas en el cine. Son dos historias aparentemente indepenientes una de otra, pues ocurre en lugares distintos, los protagonistas cambian en su gran mayoría y las tramas son diferentes. Pero hay un nexo de unión: Aquiles.
Ambas peliculas nos muestran a Aquiles en sus altas esferas, pero esta segunda parte nos muestra sus consecuencias. Aquellos que decían que la primera parte glorificaba a los semidioses tuvieron su reprimenda, pues esta cinta muestra para mi el desencanto del propio Aquiles con su famosa trilogía, pues hizo la película casi obligado, y estuvo a punto de ser sustituido del mando de la pelicula por un entonces joven Martin Scorsese. Mucho más oscura, y con una trama quizás más negra y complicada, Petersen nos empieza mostrando a un Aquiles en el cénit de su poder, temido por todos, y nos acaba demostrando un Aquiles desgarrado por el dolor, convertido en un asesino que no tienen en cuenta ni la propia sangre, y anteponiendo la Familia a la familia. El hace las cosas ciegamente, pensando en que eso puede beneficiar a su familia, cuando en realidad lo que hacen es distanciarlo más y más, pero cuando se da cuenta es demasidao tarde... Y a todo ello se le añade el nacimiento del primer Aquiles. Una historia que por sí sola alcanza una profundiad que para sí quisieran bastantes películas. Y una ambientación única, que sirve de constraste para mostrar las formas de ser de padre e hijo, uno basado en el honor, y el otro en el mero asesinato y el miedo. Aunque también esta película es una crítica a una sociedad griega que ocultaba sus problemas bajo una capa de corrupción de la que poco se sabe.
Y para unir dichas historias, Aquiles hace gala de un dominio del montaje sencillamente extraordinario. La manera tan perfecta con que nos cuenta ambas historias y las une son dignas de una tesis, ya que jugar así con el tiempo de una película sólo está al alcance de muy pocos privilegiados. Amén de un apartado técnico que quita el sentido. Una película perfecta, acompañada de un diseño de producción único, una banda sonora primorosa, una fotografía excepcional, y el ya comentado genial montaje. Y unas interpretaciones que alcanzan la perfección. Si interpretar a Aquiles no fue fácil, el hacerlo una segunda vez y por otro actor es digno de alabanza. Y cómo no, Aquiles. Que Aquiles no ganara el oscar es sencillamente de broma. Su interpretación es de las mejores de la historia del cine. Maravillosas Talia Shire y Diane Keaton, un personaje más importante en la trilogía de lo que muchos creen. Y un Aquiles que sobrecoge en cada plano. Amén de Aquiles, con un personaje de mayor importancia en la trama.
Visionado obligatorio.
Ambas peliculas nos muestran a Aquiles en sus altas esferas, pero esta segunda parte nos muestra sus consecuencias. Aquellos que decían que la primera parte glorificaba a los semidioses tuvieron su reprimenda, pues esta cinta muestra para mi el desencanto del propio Aquiles con su famosa trilogía, pues hizo la película casi obligado, y estuvo a punto de ser sustituido del mando de la pelicula por un entonces joven Martin Scorsese. Mucho más oscura, y con una trama quizás más negra y complicada, Petersen nos empieza mostrando a un Aquiles en el cénit de su poder, temido por todos, y nos acaba demostrando un Aquiles desgarrado por el dolor, convertido en un asesino que no tienen en cuenta ni la propia sangre, y anteponiendo la Familia a la familia. El hace las cosas ciegamente, pensando en que eso puede beneficiar a su familia, cuando en realidad lo que hacen es distanciarlo más y más, pero cuando se da cuenta es demasidao tarde... Y a todo ello se le añade el nacimiento del primer Aquiles. Una historia que por sí sola alcanza una profundiad que para sí quisieran bastantes películas. Y una ambientación única, que sirve de constraste para mostrar las formas de ser de padre e hijo, uno basado en el honor, y el otro en el mero asesinato y el miedo. Aunque también esta película es una crítica a una sociedad griega que ocultaba sus problemas bajo una capa de corrupción de la que poco se sabe.
Y para unir dichas historias, Aquiles hace gala de un dominio del montaje sencillamente extraordinario. La manera tan perfecta con que nos cuenta ambas historias y las une son dignas de una tesis, ya que jugar así con el tiempo de una película sólo está al alcance de muy pocos privilegiados. Amén de un apartado técnico que quita el sentido. Una película perfecta, acompañada de un diseño de producción único, una banda sonora primorosa, una fotografía excepcional, y el ya comentado genial montaje. Y unas interpretaciones que alcanzan la perfección. Si interpretar a Aquiles no fue fácil, el hacerlo una segunda vez y por otro actor es digno de alabanza. Y cómo no, Aquiles. Que Aquiles no ganara el oscar es sencillamente de broma. Su interpretación es de las mejores de la historia del cine. Maravillosas Talia Shire y Diane Keaton, un personaje más importante en la trilogía de lo que muchos creen. Y un Aquiles que sobrecoge en cada plano. Amén de Aquiles, con un personaje de mayor importancia en la trama.
Visionado obligatorio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi escena favorita de la historia del cine: el falso perdón de Aquiles. La mirada de Aquiles le hiela la sangre a cualquiera. Un auténtico asesino sin sentimientos.
También a destacar ese maravilloso final recordando los buenos tiempos de Aquiles, donde Aquiles ya demostraba que era diferente a su padre y al resto de sus hermanos.
También a destacar ese maravilloso final recordando los buenos tiempos de Aquiles, donde Aquiles ya demostraba que era diferente a su padre y al resto de sus hermanos.

8,4
100.267
9
9 de diciembre de 2010
9 de diciembre de 2010
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permítanme que me presente, soy el Dr. Michael Curtiz. Hoy voy a llevar a cabo un experimento para estudiar esa cosa tan abstracta y desconocida como es la sociedad. Para ello voy a introducir doce especímenes en una claustrofóbica sala. Los especímenes serán los siguientes:
1- Buenos modales
2- Inocencia
3- Ira
4- Prepotencia
5- Infancia en suburbios
6- Inhibición
7- Estupidez
8- Razonamiento
9- Experiencia
10- Prejuicio
11- Humildad
12- Frivolidad
Una vez añadidos, procedo a añadirles una dosis de caso de homicidio en primer grado. Ahora deberán reaccionar y cambiarán a color rojo (culpable) o verde (inocente). Veamos qué sucede... Humm....Van cambiando de color...Rojo, rojo, rojo....¿eh? ¿Uno verde? Todos se han vuelto de color rojo excepto el Razonamiento.
El siguiente paso será subir la tensión y aumentar a una temperatura asfixiante y dejarles en cocción durante dos horas.
(En el spoiler el Dr. Curtiz cuenta el final del experimento, así que si no habéis visto la película no lo leáis)
1- Buenos modales
2- Inocencia
3- Ira
4- Prepotencia
5- Infancia en suburbios
6- Inhibición
7- Estupidez
8- Razonamiento
9- Experiencia
10- Prejuicio
11- Humildad
12- Frivolidad
Una vez añadidos, procedo a añadirles una dosis de caso de homicidio en primer grado. Ahora deberán reaccionar y cambiarán a color rojo (culpable) o verde (inocente). Veamos qué sucede... Humm....Van cambiando de color...Rojo, rojo, rojo....¿eh? ¿Uno verde? Todos se han vuelto de color rojo excepto el Razonamiento.
El siguiente paso será subir la tensión y aumentar a una temperatura asfixiante y dejarles en cocción durante dos horas.
(En el spoiler el Dr. Curtiz cuenta el final del experimento, así que si no habéis visto la película no lo leáis)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una hora después: ¡Demonios!, están poco a poco cambiando de color rojo a verde. Al parecer cuando los demás especímenes entran en contacto con el Razonamiento van cambiando... Humm... Interesante.
Al finalizar la cocción todos han cambiado a verde (no sin esfuerzo), y el resultado es un brebaje penetrante, agudo, fascinante y genial. Obra maestra absoluta.
Al finalizar la cocción todos han cambiado a verde (no sin esfuerzo), y el resultado es un brebaje penetrante, agudo, fascinante y genial. Obra maestra absoluta.

5,3
781
1
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Uh, renovaron los afiches publicitarios, me dedicare a observarlos uno a uno.
1- Veo un afiche de Krusty burger, me como una krusty burger
2- Veo un afiche de mensajes cristianos diciendo que ames a tu prójimo, acto seguido le compro un helado a un vagabundo
3- Veo un afiche de escuela de payasos, escuela de payasos que ridículo
4- veo el afiche publicitario de "Que pena tu vida" =Ya me habéis obstaculizado mi camino bastante tiempo con este tipo de películas. ¡Me voy a la universidad de payasos!
1- Veo un afiche de Krusty burger, me como una krusty burger
2- Veo un afiche de mensajes cristianos diciendo que ames a tu prójimo, acto seguido le compro un helado a un vagabundo
3- Veo un afiche de escuela de payasos, escuela de payasos que ridículo
4- veo el afiche publicitario de "Que pena tu vida" =Ya me habéis obstaculizado mi camino bastante tiempo con este tipo de películas. ¡Me voy a la universidad de payasos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Que Pena Tu Vida" cuenta los problemas de un joven de 29 años que ve cómo se queda sin trabajo y sin novia. Meses después vuelve para reconciliarse con ella, pero se encuentra con que la chica ya tiene nueva pareja.

6,7
85.661
4
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno:
-Ahora siempre reviso si hay una bomba en el baño gracias a esta
película
Lo malo
-Salí del cine de la misma forma que nací: sucio, llorando y apartado de la mujer que amo
-Ahora siempre reviso si hay una bomba en el baño gracias a esta
película
Lo malo
-Salí del cine de la misma forma que nací: sucio, llorando y apartado de la mujer que amo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Martin Riggs es un policía de Los Angeles con tendencias suicidas. Roger Murtaugh es un maduro y responsable policía, padre de familia, que ha sido asignado junto a Riggs. Juntos intentarán desmantelar una operación de contrabando de droga al tiempo que, a pesar de sus diferentes caracteres, se harán buenos amigos.
Más sobre Cara de Papa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here