You must be a loged user to know your affinity with Josja Jae
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
11 de diciembre de 2023
11 de diciembre de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guste en mayor o menor medida el cine gótico cómico de Tim Burton, lo cierto es que todos recordamos su 'Charlie y la fábrica de chocolate' con cariño. Esa nueva versión de la película original de 1971 en la que, aún presentando un Willy Wonka un tanto siniestro e interpretado por Johnny Depp, conseguía en cierta medida que empatizáramos con él y nos emocionáramos con esa relación de Charlie con su familia.
Tomando la mayoría del público la historia de la película de Burton como referencia, nos llega una ampliación de esta a modo de precuela en la que, sin la perspectiva de Charlie, descubrimos la historia de un joven Willy Wonka y de como alcanzó su sueño de abrir "la mejor chocolatería que haya existido jamás". Hay que destacar que, el Willy que vemos en la pelicula, se aleja del tono tétrico y oscuro del personaje de Depp en favor de una versión más joven aficionada a la magia interpretado por Timothée Chalamet (al que le sienta muy bien este personaje) y que persigue la ilusión de compartir su chocolate con todo el mundo; sean ricos o pobres.
Para explicar el origen del chocolatero más famoso del cine y sin entrar en spoilers, Paul King mezcla con dulzura y acierto una historia de tono infantil y amable con un entramado de villanos del cartel del chocolate (aunque carentes de trasfondo) que poseen el monopolio del chocolate en la ciudad y que harán todo los posible para que nuestro protagonista no venda su revolucionario y delicioso producto a un precio asequible para todos los bolsillos. Hay buenos personajes secundarios con diferentes historias que le ayudarán el camino, números musicales que funcionan más o menos bien, deliciosos postres de cacao y toques de humor con un Hugh Grant que aún a riesgo de caer en la auto parodia como un 'umpa lumpa' se desenvuelve como pez en el agua.
No sabría explicar el cómo pero, sin llegar a ser una pelicula memorable, la mezcla funciona bastante bien y uno sale del cine con un buen rollismo contagioso, tarareando alguna de las canciones y con la seguridad de que acaba de ver la mejor película para estas navidades.
Tomando la mayoría del público la historia de la película de Burton como referencia, nos llega una ampliación de esta a modo de precuela en la que, sin la perspectiva de Charlie, descubrimos la historia de un joven Willy Wonka y de como alcanzó su sueño de abrir "la mejor chocolatería que haya existido jamás". Hay que destacar que, el Willy que vemos en la pelicula, se aleja del tono tétrico y oscuro del personaje de Depp en favor de una versión más joven aficionada a la magia interpretado por Timothée Chalamet (al que le sienta muy bien este personaje) y que persigue la ilusión de compartir su chocolate con todo el mundo; sean ricos o pobres.
Para explicar el origen del chocolatero más famoso del cine y sin entrar en spoilers, Paul King mezcla con dulzura y acierto una historia de tono infantil y amable con un entramado de villanos del cartel del chocolate (aunque carentes de trasfondo) que poseen el monopolio del chocolate en la ciudad y que harán todo los posible para que nuestro protagonista no venda su revolucionario y delicioso producto a un precio asequible para todos los bolsillos. Hay buenos personajes secundarios con diferentes historias que le ayudarán el camino, números musicales que funcionan más o menos bien, deliciosos postres de cacao y toques de humor con un Hugh Grant que aún a riesgo de caer en la auto parodia como un 'umpa lumpa' se desenvuelve como pez en el agua.
No sabría explicar el cómo pero, sin llegar a ser una pelicula memorable, la mezcla funciona bastante bien y uno sale del cine con un buen rollismo contagioso, tarareando alguna de las canciones y con la seguridad de que acaba de ver la mejor película para estas navidades.

6,2
5.877
6
9 de enero de 2025
9 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año 2024 será recordado en el plano cinematográfico como el año de algunas muy esperadas segundas partes (Dune 2 o Joker 2) y el del regreso de franquicias que ya no creíamos que volverían como Beetlejuice, Gladiator 2 o El rey león. A decir verdad, el regreso de estas últimas era una cuestión de tiempo pues vivimos en la época de la nostalgia, de traer de vuelta lo que tuvo éxito y de las secuelas, precuelas o incluso recuelas. Con esta premisa y teniendo en cuenta los 1600 millones de dólares que recaudó Disney con el 'live action' de El rey león en 2019, sólo teníamos que esperar un poco para ver como la factoría de Mickey se ponía manos a la obra con una secuela. En cierto modo, la sorpresa ha estado en que, en lugar de adaptar la segunda parte de las aventuras de Simba, se optara por hacer una precuela protagonizada por Mufasa y la historia de su ascenso a rey, aunque la pelicula sea al mismo tiempo una precuela y una secuela.
Mufasa solo es mejor que su predecesora en términos de animación, pues una de las críticas que recibió la primera fue la inexpresividad de sus personajes y la excesiva estética de documental que tenía. En esta, los rostros de los animales están mejor conseguidos y muestran un mejor grado de expresividad (aunque sigue siendo raro ver a un león real cantar y hablar con otros animales).
La historia es simple y por momentos se hace aburrida, lo cual resulta algo decepcionante para los que tenemos a este gran león y rey como uno de los mejores personajes de la animación clásica. Básicamente, todo consiste en llegar a un lugar y huir de él hasta encontrar el siguiente. Muchas escenas son una analogía de momentos de la película original pero con otros personajes. Tampoco ayudan las canciones, que son demasiado sencillas y no tienen la fuerza o el desarrollo narrativo de su predecesora. Sólo en el último tercio de la película (que es el momento en el que la trama se acerca a los acontecimientos vistos en el rey león) consigue remontar y vemos por fin el carisma y la personalidad de grandeza del padre de Simba.
Funciona como película navideña pero no tiene el encanto ni la fuerza que se podría esperar de uno de los mejores y más queridos personajes de Disney. Irás al cine a verla y, probablemente, la olvides en un par de días.
Mufasa solo es mejor que su predecesora en términos de animación, pues una de las críticas que recibió la primera fue la inexpresividad de sus personajes y la excesiva estética de documental que tenía. En esta, los rostros de los animales están mejor conseguidos y muestran un mejor grado de expresividad (aunque sigue siendo raro ver a un león real cantar y hablar con otros animales).
La historia es simple y por momentos se hace aburrida, lo cual resulta algo decepcionante para los que tenemos a este gran león y rey como uno de los mejores personajes de la animación clásica. Básicamente, todo consiste en llegar a un lugar y huir de él hasta encontrar el siguiente. Muchas escenas son una analogía de momentos de la película original pero con otros personajes. Tampoco ayudan las canciones, que son demasiado sencillas y no tienen la fuerza o el desarrollo narrativo de su predecesora. Sólo en el último tercio de la película (que es el momento en el que la trama se acerca a los acontecimientos vistos en el rey león) consigue remontar y vemos por fin el carisma y la personalidad de grandeza del padre de Simba.
Funciona como película navideña pero no tiene el encanto ni la fuerza que se podría esperar de uno de los mejores y más queridos personajes de Disney. Irás al cine a verla y, probablemente, la olvides en un par de días.
Más sobre Josja Jae
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here