Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Eulate
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de junio de 2016
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin otra que la soporte esta película sería insoportable, vulgar y aburrida; con Susan no sólo entretiene, también te hace partícipe de los conflictos de una mujer madura, más que perdida, desubicada, pero que a medida que avanza la historia, va evolucionando y recreándose hasta convertirse en un personaje de gran altura. Magnífica interpretación de la Sarandon, inconmensurable: ella es el 99 de la cinta.
11 de febrero de 2018
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aspecto general de la serie es muy notable. La ambientación es muy buena, al igual que la apuesta estética que arraiga en el tenebrismo de la época y participa de ese gusto barroco tan sevillano, dotando a la serie de una estampa singular y atractiva. Y pare usted de contar.

Lo demás -casi todo negativo- viene de la mano de un guión enrevesado y muy confuso y, para colmo, muy mal contado (Rodríguez filma mejor que escribe y que narra).

Hay también que apuntar un defecto clamoroso: los diálogos. No por lo que dicen (más bien poco y sin enjundia), sino por cómo se dicen. Y esto no es sólo achacable a La Peste. Es una tara que empieza a ser costumbre en todo el cine español: la pésima dicción y vocalización de los actores patrios. Si se graba en directo, faltan tablas, teatro. Si se graba en estudio, casi peor. Uno empieza a echar en falta aquellas voces claras y rotundas que declamaban con autoridad y sin arrugas (Fernán Gómez, por poner un ejemplo). Este mal tan generalizado se hace más patente si cabe en esta serie que, muy loablemente, apuesta por el acento andaluz, pero que pronunciado de manera tan apagada y rastrera no lo entienden ni los propios del lugar. El "¿qué ha dicho?" es el comentario más repetido entre los espectadores.

Otro descuido, a mi parecer, es la música: repetitiva, simple y sin alma, estorba, está de más casi siempre. Y aún no entiendo muy bien esas guitarras eléctricas subrayando la enfermedad y la muerte en el oscuro mundo del XVI, pero... compositores tiene la Música.

Una decepción.
Guadalquivir
Documental
España2013
6,8
1.321
Documental, Voz: Estrella Morente
4
16 de diciembre de 2013
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como documental, bastante flojo, nada nuevo que ofrecer, todo conocido, incluso los viejos trucos de Rodríguez de la Fuente con águila de cetrería y el conejo atado en la puerta de la madriguera. No merecen los ocho euros de la entrada. No obstante, muy agradable de ver para los amantes de la naturaleza, con una colección de bellas vistas y secuencia; qué menos. Con todo, lo peor hasta el espanto, el texto: relamido hasta la diabetes, una acumulación de metáforas que al principio sorprende por lo cursi y acaba exasperando por su contumacia. Insoportable. Para eso, más bello el silencio, como en Nómada del Viento.
30 de agosto de 2023
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parafraseando a Obelix podríamos exclamar: ¡Estos nórdicos están locos! Y es que desde el punto de vista de un mediterráneo, las relaciones, el comportamiento y las extravagancias que nos presenta Godland no se entienden en absoluto. Tanto es así que uno llega a preguntarse si la historia que le acaban de contar tiene visos de verosimilitud en la época y la geografía o, en cambio, está mal contada, desorbitada o, por el contrario, las chaladuras, las incoherencias y los arrebatos agresivos son privativos del carácter que cuece el frío y la humedad de las latitudes en que viven. Pudieran ser así los nórdicos, no digo yo que no, pero se hace duro de entender.

Uno no se explica, por ejemplo, una mudanza de semanas a lomos de caballo por unas tierras abruptas, peligrosas y sin caminos cuando pueden hacerla en unos días por barco.
Tampoco se explica si el asunto de la fotografía es afición o imposición, ¡qué trabajos más desproporcionados y sin sentido!
No se explica la actitud soberbia e iracunda en un hombre supuestamente de Dios. Godland no va de religión, como pudiera parecer. Tampoco de otra cosa, va, pero uno no se explica de qué, es una historia bien extraña y extrañamente narrada.
No se explica el gentío de un pueblo que no se ve ni nos dan noticias de su existencia.
Se explica, pero es inexplicable, que uno de los protagonistas salga hablando en danés cuando durante toda la película ha tenido problemas de comunicación con su empleador ¡danés!
Y por último y por no meterme en largos destripes, no se explican unos desenlaces tan disparatados, drásticos y violentos.

Godland es una película hermosa en las formas, correcta en la realización y ambientación, bien interpretada, con una historia desmesurada e incomprensible, quizá también mal contada o mal explicada a pesar de la generosa longitud de su metraje, más largo cuanto menos se entiende.
11 de agosto de 2015
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es spoiler, la sinopsis oficial de la película ya revela que el secreto de Adaline no es otro que el mito de la eterna juventud. Un mito sobre el que se han construido infinidad de historias tanto en literatura como también en cine. La que nos ocupa es una historia bien montada pero, sobre todo -y es lo peor- muy previsible en todos los momentos de su desarrollo, de inicio a fin, sin hueco alguno para la sorpresa. No obstante, aunque se hace un poco larga, entretiene, está bien ambientada y correctamente interpretada. El verdadero horror de la cinta -causa de cabreo y de la mala nota- es la aparición de una voz en off que, ésta sí, desarrollo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al inicio y al final una voz en off explica técnica, científicamente y con profusión de datos químicos y fisiológicos los procesos que ocurren en el organismo de la protagonista, tanto para no envejecer, como posteriormente para revertir esa 'incómoda' circunstancia. Ambos textos son extensos y están trufados de detalles pseudo-científicos que lejos de convencer (cosa imposible como ya sabemos), se enreda en un discurso profundo, sesudo y contundente muy propio de mítico Cantinflas, una tomadura de pelo.

Bien se podrían haber ahorrado el trabajo, los textos y el sueldo del narrador y, con ello, el manifiesto insulto a la inteligencia del espectador. Que Adaline no pase nunca de los veinticinco años es increíble, lo sabemos, es un mito, un ardid narrativo para montar un cuento, nada más. Que quieran explicarlo dándole visos de verosimilitud científica es directamente llamar estúpidos a los espectadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para