You must be a loged user to know your affinity with Otto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
6 de octubre de 2011
6 de octubre de 2011
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, desde que vi la película... a mi abuela la veo con otros ojos. Y espero que esa sensación se me pase pronto, porque a mí me gusta más la imagen de ella que tenía antes: una abuela entrañable, cariñosa, atenta... Vamos, todo lo contrario de la protagonista de esta macabra historia.
"Urte berri on, amona!" (Feliz año, abuela) es una acertada combinación de comedia, drama (a veces demasiado) incluso miedo, aunque quizá una combinación extendida algunos minutos más de los necesarios. Aún así, la película conseguirá que te rías del drama, que llores de la risa o incluso que temas reírte, no vaya a ser que te oiga la abuela y salga de la pantalla para hacerte la vida imposible. Con unas actuaciones muy buenas (genial el tandem compuesto por la abuela (Monserrat Carulla), Kintxo (Joxean Bengoetxea) y el niño), sobre una historia increible, y una calidad de imagen sorprendente para una película tan alternativa, "Urte berri on, amona" es toda una joya cinematográfica de humor negro. Aunque me temo que será una joya que muy pocos van a poder descubrir.
Lo mejor: la disparatada idea sobre la que gira la película. Las actuaciones de la abuela (Montserrat Carulla), de Kintxo (Joxean Bengoetxea) y del niño.
Lo peor: con 20 minutos menos hubiera sido suficiente. Una distribución muy escasa a pesar de su buena crítica.
"Urte berri on, amona!" (Feliz año, abuela) es una acertada combinación de comedia, drama (a veces demasiado) incluso miedo, aunque quizá una combinación extendida algunos minutos más de los necesarios. Aún así, la película conseguirá que te rías del drama, que llores de la risa o incluso que temas reírte, no vaya a ser que te oiga la abuela y salga de la pantalla para hacerte la vida imposible. Con unas actuaciones muy buenas (genial el tandem compuesto por la abuela (Monserrat Carulla), Kintxo (Joxean Bengoetxea) y el niño), sobre una historia increible, y una calidad de imagen sorprendente para una película tan alternativa, "Urte berri on, amona" es toda una joya cinematográfica de humor negro. Aunque me temo que será una joya que muy pocos van a poder descubrir.
Lo mejor: la disparatada idea sobre la que gira la película. Las actuaciones de la abuela (Montserrat Carulla), de Kintxo (Joxean Bengoetxea) y del niño.
Lo peor: con 20 minutos menos hubiera sido suficiente. Una distribución muy escasa a pesar de su buena crítica.
6
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran idea bien ejecutada. Eso es Looper en la primera mitad, una película con mucha cabeza que te engancha entre su trama y sus personajes. Pero de pronto, el drama y el amor van ganando protagonismo a la acción y la cinta va perdiéndose entre personajes sin fuerza, escenas a cámara lenta casi humorísticas, efectos especiales muy poco conseguidos, tiradores profesionales que nunca aciertan a su objetivo, persecuciones torpes en las que el que huye se cae dos o tres veces por cada paso que da, recursos de guión sacados de la chistera... Una gran idea regularme ejecutada. Eso es Looper al final. Pero ese inicio tan atractivo y esta trama tan diferente compensa con creces la entretenida pero mal ejecutada segunda mitad.
Lo mejor: una trama muy bien pensada y construida durante la primera mitad.
Lo peor: una trama menos pensada y peor construida durante la segunda parte.
Lo mejor: una trama muy bien pensada y construida durante la primera mitad.
Lo peor: una trama menos pensada y peor construida durante la segunda parte.

6,7
52.720
8
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg no da puntada sin hilo. Cuando hace ya un tiempo salieron a la luz las primeras imágenes sobre el desarrollo de "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio", fueron muchos los que se levantaron contra el estilo de animación empleado. Sin embargo al salir del cine te das cuenta que la utilización del "motion capture" es un acierto, al menos económico. Unos dibujos más tradicionales hubieran convertido "Tintín" en una película para niños, y unos personajes de carne hueso hubieran matado su esencia.
Precisamente el acierto de la película es una cuestión de esencia: Spielberg y su equipo se habían estudiado mucho a Hergé y a su obra (genial los guiños al autor en los minutos iniciales de metraje), y ver la película es como leerte el comic pero con efectos especiales. Con muchos efectos especiales. De hecho, podríamos decir que es una de las únicas películas 3D que se han hecho hasta ahora, y no otra de esas que te cobran tres euros más por ver lo mismo con unas gafas mareantes. Visualmente es una película de 10, con una animación brillante en la que te costará distinguir entre realidad y ficción. Por contra, aunque el guión es ingenioso y trepidante, descuida en exceso el alma de los personajes y avanza apoyándose en casualidad tras casualidad, gracias sobre todo a un Milú que muchas veces parece más inteligente que el resto de protagonistas.
Con más pros que contras, "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" es una gran película de aventuras y una gran película de "dibujos", de la que seguro podremos disfrutar de alguna secuela más. Al fin y al cabo, Tornasol tendrá algo que decir, ¿no?
Lo mejor: conserva la esencia de "Tintín". Visualmente deslumbrante.
Lo peor: la trama avanza demasiadas veces de casualidad en casualidad. A los personajes les falta profundidad.
Precisamente el acierto de la película es una cuestión de esencia: Spielberg y su equipo se habían estudiado mucho a Hergé y a su obra (genial los guiños al autor en los minutos iniciales de metraje), y ver la película es como leerte el comic pero con efectos especiales. Con muchos efectos especiales. De hecho, podríamos decir que es una de las únicas películas 3D que se han hecho hasta ahora, y no otra de esas que te cobran tres euros más por ver lo mismo con unas gafas mareantes. Visualmente es una película de 10, con una animación brillante en la que te costará distinguir entre realidad y ficción. Por contra, aunque el guión es ingenioso y trepidante, descuida en exceso el alma de los personajes y avanza apoyándose en casualidad tras casualidad, gracias sobre todo a un Milú que muchas veces parece más inteligente que el resto de protagonistas.
Con más pros que contras, "Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio" es una gran película de aventuras y una gran película de "dibujos", de la que seguro podremos disfrutar de alguna secuela más. Al fin y al cabo, Tornasol tendrá algo que decir, ¿no?
Lo mejor: conserva la esencia de "Tintín". Visualmente deslumbrante.
Lo peor: la trama avanza demasiadas veces de casualidad en casualidad. A los personajes les falta profundidad.

6,0
5.959
6
10 de abril de 2011
10 de abril de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comparar "Nada que declarar" con "Bienvenidos al Norte" porque no hay nada más injusto para cualquier cineasta que juzgar toda su obra tomando como base su película más célebre. Y es que precisamente, uno de los aciertos de "Nada que declarar" es que a pesar de tratar un tema muy similar a "Bienvenidos al norte", el tema de las diferencias culturales-idiomáticas, Dany Boon consigue renovarse y alejarse mucho de su predecesora.
Dicho esto, hay que decir decir que "Nada que declarar" es una película bastante mediocre debido al escaso interés de sus personajes y el poco o ningún desarrollo que tienen a lo largo del metraje. Tan sólo se salva de la quema el aduanero belga, Ruben Vandervoorde (Benoît Poelvoorde), el personaje más interesante, protagonista de todos los momentos cómicos de la película. Gracias a este aduanero racista se puede decir que "Nada que declarar" es una comedia. Y es que otro de los problemas reside en el género ya que aunque evidentemente es una película de humor, a veces se rompe el pacto de lectura con el espectador y pasamos de comedia a drama y de drama a película de acción, algo muy descolocante.
En definitiva, "Nada que declarar" es una película entretenida y poco más, con una serie de buenos momentos cómicos protagonizados todos ellos por el único personaje de calidad, el aduanero belga. Aún así, Dany Boon se está haciendo un merecido hueco dentro del cine popular francés y va a seguir haciéndonos reir durante unas cuantas películas más.
Lo mejor: el personaje del aduanero racista belga.
Lo peor: el resto de los personajes.
P.D. Es muy recomendable verla en V.O. porque gran parte del humor gira en torno a las diferencias dialécticas entre los belgas y los franceses.
Dicho esto, hay que decir decir que "Nada que declarar" es una película bastante mediocre debido al escaso interés de sus personajes y el poco o ningún desarrollo que tienen a lo largo del metraje. Tan sólo se salva de la quema el aduanero belga, Ruben Vandervoorde (Benoît Poelvoorde), el personaje más interesante, protagonista de todos los momentos cómicos de la película. Gracias a este aduanero racista se puede decir que "Nada que declarar" es una comedia. Y es que otro de los problemas reside en el género ya que aunque evidentemente es una película de humor, a veces se rompe el pacto de lectura con el espectador y pasamos de comedia a drama y de drama a película de acción, algo muy descolocante.
En definitiva, "Nada que declarar" es una película entretenida y poco más, con una serie de buenos momentos cómicos protagonizados todos ellos por el único personaje de calidad, el aduanero belga. Aún así, Dany Boon se está haciendo un merecido hueco dentro del cine popular francés y va a seguir haciéndonos reir durante unas cuantas películas más.
Lo mejor: el personaje del aduanero racista belga.
Lo peor: el resto de los personajes.
P.D. Es muy recomendable verla en V.O. porque gran parte del humor gira en torno a las diferencias dialécticas entre los belgas y los franceses.

5,1
9.340
5
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
20:00 horas, Will Atenton (Daniel Craig) regresa después de trabajar a su preciosa casita de Nueva Inglaterra . Acaba de dejar su éxitosa carrera de editor porque quiere dedicarse única y exclusivamente a su preciosa familia. Debe tener mucho dinero ahorrado. A la llegada le espera su preciosa mujer, Libby (Rachel Weisz), a la que abraza y besa mientras giran a cámara lenta. Libby se dedica a la pintura y en vez de gotelé ha preferido decorar las paredes con el típico mural de flores. Dentro le esperan sus dos hijas de 5 y 7 años, quienes se entretienen tocando el piano y bailando alrededor. Una familia absolutamente convencional.
De madrugada, mientras duermen, alguien merodea en el jardín y Will sale de la cama con el torso desnudo. Deben tener la calefacción muy alta porque no parece tener frío a pesar de estar en plena temporada de nieves. Y así arranca este thriller psicológico cargado de dobles personalidades, de vueltas al pasado y de realidades paralelas (o paralelos). Una versión floja de Shutter Island. Ni siquiera los actores parecen creerse sus propios papeles.
Aunque por el trailer parece que vas a ver una película de terror, "Detrás de las paredes" es un drama psicológico construido sobre una historia bien conectada pero sin fuerza, cargada de tópicos y de americanadas y con un reparto de guapos que no hace sino dar un apariencia bonita a una historia fea.
Lo mejor: el guión está bien atado y cerrado.
Lo peor: tópicos, falsas expectativas, papeles sin fuerza, historia sin fuerza.
De madrugada, mientras duermen, alguien merodea en el jardín y Will sale de la cama con el torso desnudo. Deben tener la calefacción muy alta porque no parece tener frío a pesar de estar en plena temporada de nieves. Y así arranca este thriller psicológico cargado de dobles personalidades, de vueltas al pasado y de realidades paralelas (o paralelos). Una versión floja de Shutter Island. Ni siquiera los actores parecen creerse sus propios papeles.
Aunque por el trailer parece que vas a ver una película de terror, "Detrás de las paredes" es un drama psicológico construido sobre una historia bien conectada pero sin fuerza, cargada de tópicos y de americanadas y con un reparto de guapos que no hace sino dar un apariencia bonita a una historia fea.
Lo mejor: el guión está bien atado y cerrado.
Lo peor: tópicos, falsas expectativas, papeles sin fuerza, historia sin fuerza.
Más sobre Otto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here