Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with fran
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de agosto de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para bien porque marcó un antes y un después en el mundo de la ciencia ficción, y películas posteriores supieron aprovechar los avances que ella generó y que después se irían perfeccionando. Y para mal, porque en grandes películas o películas bien hechas posteriormente (como puede ser el caso de “origen”) siempre te quedará la sensación de que lo que estás viendo ya los has visto antes, quedando pues a la sombra de la que fue la pionera; ya se sabe, las comparaciones son odiosas. Por cierto, una cosa no quita la otra, tal vez haya obras que aunque estén bajo su sombra puedan superarla, pero al fin y al cabo matrix fue quien inició todo este tinglao, así que… para bien o para mal matrix sólo hay una.

En cuanto a la peli tengo que decir que a mí las películas raras y ambiguas que después de verlas te hacen pensar en ella el resto del día y parte del siguiente siempre me han gustado, y ésta como tal me ha gustado, me parece una peli interesante, buena en general, (aunque con algún error evidente), pero esta es de las que creo que por mucho, mucho que pienses nunca vas a sacar nada en claro. Mi visión de la peli la diré en el spoiler (visión que no tiene porque ser la acertada, simplemente es mi teoría).

Lo que si tengo que decir es que el mundo éste de los sueños que nos muestran aquí es extremadamente perfecto, ya sé que es ficción, pero joder podrían haberlo hecho algo mejor. Vamos no sé vosotros pero yo en mis sueños no puedo correr, o soy muy lento o si soy muy rápido ya se encargan los que me siguen de aparecer al lado como por arte de magia. Y ni que decir tiene si tengo que golpear algo o a alguien, la velocidad a la que se mueven mis extremidades es de -8 por hora. Sé que sería difícil de plasmar, pero hombre algo de imprecisión en los sueños no hubiese estado mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero comentar para mí el error monumental del film: si morían en el sueño estando tan sedados no despertarían, irían al limbo. ¿Y qué coño pasaría si mueren en el limbo? ¿Se van a un superlimbo? ¿se despiertan? ¿se mueren? Me parece una cagada brutal. Además, a lo mejor es que yo no me he enterado muy bien, pero cuando atropella un tren a Marion Cotillard para despertar yo diría que estaban en el limbo, ¿no? Eso explica el di caprio, o me lo parece a mí. Pues menuda chorrada, por esa regla de tres al chino te lo cargas, lo mandas al limbo, y en el limbo que se suicide y asunto arreglado.

Mi teoría sobre la película: el verdadero “origen” lo introducen en el cerebro de di caprio, la idea que le meten en el coco es eliminar el sentimiento de culpabilidad que tiene con el tema de su mujer. Y lo de cillian murphy sólo es una cortina de humo para que el di caprio se lo trague con patatas. Todo el resto del reparto (incluyendo lógicamente a cillian murphy), están en el ajo. Ya he dicho que no tiene porque ser la teoría acertada, simplemente es la mía. Y si fuera la acertada, por lo menos he de agradecer al señor Notan que por lo menos no lo explique al final de la película como si todos fuéramos tontos, como ocurre en otras películas con trampa.

Postdata: de todas formas Nolan, empieza a mirártelo, te tengo mucho respeto porque creo que memento es una jodida obra maestra, pero con lo de jugar a ser dios en el truco final ya se te fue la olla, y ahora con esto me da la impresión que lo único que buscas es rizar más el rizo cada vez que haces una nueva película, buscándote una aureola de director moderno y vanguardista con tu rollo místico y ambiguo, y que sepas que el factor sorpresa que tanto te gusta en tus últimas películas se convierte en esperado y resulta pretencioso.
One Piece (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1999
7,5
14.093
Animación
10
18 de septiembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo más de 30 años, crecí con los "Ranma", "Fly", "Lupin", "Chicho", "Caballeros del zodiaco" y, por supuesto, "Bola de dragón", entre muchísimos otros. Es increíble, pero a día de hoy sólo un anime me ha hecho llorar, sí, llorar, y lo que es más sorprendente, ahora. Los "Sombrero de Paja" me han hecho llorar de alegría, de tristeza y de emoción. Es difícil describir y vender todo esto a una persona que nunca ha tenido la suerte de ver al chico de goma y sus "nakamas" luchar por unos principios y valores que todo humano debería portar por bandera.
Una serie que, emociones y subjetividad aparte (de verdad), posee, sobre todo, una línea argumental impecable, no deja un ápice del guión sin explicación. En definitiva, no hay fisuras. Y es en este apartado viene lo verdaderamente extraordinario, debido a la inmensidad de capítulos (más de 700, de momento...) este guión milimétricamente armonizado es, por mi parte, pura admiración y alabanza. La fantasía combina perfectamente con una veracidad fuera de lo común, tanto sentimental, como cómica y leal, pero, sobre todo, en el matiz temporal (magistral e insuperable en este aspecto) (flashback, paso de los años y situaciones paralelas en el tiempo).
Un anime que me hace reír, un anime que me hace llorar. Un anime que me hace sentir, un anime que, por supuesto, me hace vivir.

Gracias Robin, gracias Sanji, gracias Zorro y gracias Luffy. Quiero vivir!!!
29 de diciembre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese me hizo llorar. Unas 20 películas después me hizo llorar. Ha demostrado que es uno de los mejores porque me hizo llorar. Y lo ha demostrado porque la primera vez que realizó algo diferente me hizo llorar. Y lo sé porque me hizo llorar.
Cine que me hizo llorar. Cine que recuerda al cine... que me hizo llorar.
30 de diciembre de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incoherencia pura y suma. A no ser que me equivoque, que puede ser perfectamente, queda claro que los múltiples universos paralelos que se generan tras el paso del cometa son precisamente creados en ese momento de sus vidas. No son universos en épocas aleatorias anteriores o posteriores en el que cualquier pequeño detalle en su vida diaria tal vez hubiese cambiado todo por completo. Es decir, las vidas de todos son las mismas en todos y cada uno de los mundos paralelos, todos han tenido las mismas vivencias, las mismas parejas si las tienen y todos son igual de felices o infelices. Lo único que van a vivir distinto es el tiempo que duren dichos universos. De hecho queda bastante claro en varias escenas en las que se demuestra que ya se han infiltrado algunos personajes en otras casas y no se dan cuenta hasta que ven que hay cosas que ellos ya habían hecho o ya habían comentado, pero no por sus rasgos personales. Entonces...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ¿por qué cojones la persona que más cuenta se da de la situación, la que mejor entiende todo, es la que toma la decisión más estúpida de la historia? Para que vas a matar a tu doble si vas a seguir viviendo la misma vida, da igual el universo. Y lo sabe, porque lo sabe. La solución aunque sea frustrante es esperar a que se cierre el ciclo con el grupo completo en cada universo, aunque realmente algunos puedan ser de diferentes mundos, porque al fin y al cabo son las mismas personas. Puede que en caliente en una situación tan rara puedas actuar igual de raro y/o fruto de la desesperación, pero no ella, incoherencia suma.
Joder, vaya forma de divagar. Bueno espero que me haya explicado, y sino, pues nada, ni interesante, ni útil y fuera.
15 de julio de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine quinqui, salvo raras excepciones, suele ser una auténtica mierda artísticamente, su valor es más bien cultural, pero con esta magnífica película el género da una vuelta de tuerca y una auténtica lección a la hora de reinventarse, todas sus conocidas características (persecuciones automovilísticas, consumo de drogas, amistad plena,...) se van al carajo para dejar paso al porno y al culebrón, pero lógicamente al ser cine quinqui pues mal porno y mal culebrón (tampoco sé realmente si hay buen porno y buenos culebrones). La música*, los doblajes y los enfoques de cámara son completamente de cine X, a lo que hay que añadir unas cuantas escenas pre-polvo plagiadas al 100% de ese cine (véase a la chica tomando el sol en la piscina o a la primera escena de la morena con mini minifalda). La parte culebrón se la llevan los diálogos y las interpretaciones, a cual peor, no se salva ni dios. Mención especial para la "prometida", cada vez que habla te trasladas inmediatamente a "Agujetas de color de rosa" o "Cristal" o algún ñordo de esos.

* Por favor, alguien que sea fan de Jean Claude Van Damme que me corrobore que la música de este film (la que evidentemente no pertenece a los pasajes pornos) es la misma que la de "Contacto sangriento" en la lucha final.

Postdata: la caracterización del prota como gitano siendo realmente una mezcla entre Roger Federer y Santiago Ramos es de mofa máxima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Van Halen: Right Now (Vídeo musical)
    1992
    Mark Fenske
    6,3
    (65)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para