You must be a loged user to know your affinity with Pablo_C_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
80.152
3
4 de mayo de 2009
4 de mayo de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente sobrevalorada, probablemente por la razón que todos sabemos.
Me parece increíble que esta banda sonora monótona y sin gracia se haya llevado un Oscar.
Me parece increíble que un guión totalmente desangelado, sin un solo diálogo bueno e incapaz de crear un clímax impactante, un desenlace emotivo o simplemente una historia entretenida se lleve otro. Incluso cuando surge alguna frase que podría dar pie a un diálogo interesante, se corta la acción. De hecho, los personajes casi no hablan, especialmente durante la primera parte de la película, en la montaña; o si hablan es para decir chorradas que no hacen avanzar el argumento.
Las interpretaciones son pasables, pero para nada destacan.
Algunas situaciones son absolutamente ridículas (el primer polvo que echan, por ejemplo, más parecen dos gorilas que otra cosa), o sobran y entorpecen la historia (la escena final, con la visita de la hija para anunciar su boda... ¿para qué? Hubiera sido mucho más útil ahorrarle seis minutos de aburrimiento al espectador).
Me parece increíble que esta banda sonora monótona y sin gracia se haya llevado un Oscar.
Me parece increíble que un guión totalmente desangelado, sin un solo diálogo bueno e incapaz de crear un clímax impactante, un desenlace emotivo o simplemente una historia entretenida se lleve otro. Incluso cuando surge alguna frase que podría dar pie a un diálogo interesante, se corta la acción. De hecho, los personajes casi no hablan, especialmente durante la primera parte de la película, en la montaña; o si hablan es para decir chorradas que no hacen avanzar el argumento.
Las interpretaciones son pasables, pero para nada destacan.
Algunas situaciones son absolutamente ridículas (el primer polvo que echan, por ejemplo, más parecen dos gorilas que otra cosa), o sobran y entorpecen la historia (la escena final, con la visita de la hija para anunciar su boda... ¿para qué? Hubiera sido mucho más útil ahorrarle seis minutos de aburrimiento al espectador).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se dice que es una historia de amor, no una historia de cowboys gays, pero discrepo: El director se entretiene en muchos aspectos relativos al tema gay, no especificamente del amor de la pareja. Por ejemplo, la visita de Jack a México para buscar rollo, o las insinuaciones del marido de la amiga de su mujer; por no hablar del trauma infantil de Ennis, etc. De hecho, la historia de amor apenas consigue emocionarnos. Siempre es fría, lejana, como si nos mostrasen más el contexto familiar en el que se mueven los personajes que lo que sienten el un por el otro.
Le doy un tres sólo por los bonitos paisajes de Wyoming (pero eso tampoco es un gran mérito, porque el lugar está ahí, simplemente ahí que ir a filmar allá las escenas) y por un par de escenas: la del final, cuando Ennis visita la casa de Jack y descubre que guardaba las camisas de los dos con la sangre de la pelea, y la de la bronca de Jack con su suegro llamándole paleto (la verdad es que resulta graciosa). El resto de la película me parece mediocre, por no decir mala.
Le doy un tres sólo por los bonitos paisajes de Wyoming (pero eso tampoco es un gran mérito, porque el lugar está ahí, simplemente ahí que ir a filmar allá las escenas) y por un par de escenas: la del final, cuando Ennis visita la casa de Jack y descubre que guardaba las camisas de los dos con la sangre de la pelea, y la de la bronca de Jack con su suegro llamándole paleto (la verdad es que resulta graciosa). El resto de la película me parece mediocre, por no decir mala.

7,5
78.777
8
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa y muy lograda película de Clint Eastwood, que demuestra una vez más que es mejor director que actor y que no sólo vale para hacer de "duro". La dirección es casi inmejorable, con unos planos y un ritmo muy bien conseguidos, excepto por el tema de la narración desde el futuro de los hijos, que creo que ocupa demasiado tiempo e interrumpe demasiado a menudo la historia principal.
Lo que más destacaría de la cinta son dos cosas:
Una es la interpretación de Meryl Streep, absolutamente genial. Claro que es un personaje ideal para ella. Precisamente por eso, Eastwood pasa algo desapercibido. No es que lo haga mal, porque un actor con tanta experiencia sabe defenderse bien, pero no es el papel que más le cuadra.
La otra es la sencillez de la historia. La película no nos emociona con un guión lleno de frases pomposas y que narra el amor de un príncipe y una princesa, ni necesita trasladarnos a exóticos lugares, como "Memorias de África", sino que los personajes, los paisajes, los hechos... son de los más sencillo y cotidiano. El espectador se identifica fácilmente con Robert y Franzcesca, y percibe cómo, incluso en lo cotidiano de dos personas sencillas, se puede vivir un gran amor. Y todo ello acompañado de una banda sonora discreta pero efectiva, una fotografía poco ambiciosa pero muy adecuada... en fin, que parece imposible expresar más con menos.
Lo que más destacaría de la cinta son dos cosas:
Una es la interpretación de Meryl Streep, absolutamente genial. Claro que es un personaje ideal para ella. Precisamente por eso, Eastwood pasa algo desapercibido. No es que lo haga mal, porque un actor con tanta experiencia sabe defenderse bien, pero no es el papel que más le cuadra.
La otra es la sencillez de la historia. La película no nos emociona con un guión lleno de frases pomposas y que narra el amor de un príncipe y una princesa, ni necesita trasladarnos a exóticos lugares, como "Memorias de África", sino que los personajes, los paisajes, los hechos... son de los más sencillo y cotidiano. El espectador se identifica fácilmente con Robert y Franzcesca, y percibe cómo, incluso en lo cotidiano de dos personas sencillas, se puede vivir un gran amor. Y todo ello acompañado de una banda sonora discreta pero efectiva, una fotografía poco ambiciosa pero muy adecuada... en fin, que parece imposible expresar más con menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la lluvia es un ejemplo claro. Con unos cuantos detalles se dice más que si los personajes estuvieran soltando discursos. Genial, sobre todo el detalle de la ventanilla subiendo mientras tras ella se ve desaparecer el coche de Robert, como cerrando el telón de la historia.
Como aspectos negativos, yo destacaría:
-La escena inicial es algo estúpida, sobre todo los comentarios pretendidamente "graciosos" de la nuera. Mal comienzo para la que luego demuestra ser una gran película.
-Como ya he dicho al principio, la alternancia entre la historia del pasado y el presente resulta demasiado frecuente. Además, los personajes de los hijos no son nada interesantes ni los veo bien interpretados.
-El final, acaba siendo excesivamente "bonito" y moralizante, muy en la onda americana. Yo creo que si la historia hubiera acabado justo después de la escena de la lluvia, hubiera sido mucho más romántico.
-Hay frases o escenas sueltas en las que flaquea un poco, como la que ya ha comentado otro usuario de "estás tan maravillosa que al verte cualquier hombre correría huyendo de alegría". Aún estoy intentando entenderla. Tampoco me gusta mucho la escena en que ella se pone quisquillosa y le echa en cara que no necesite a nadie. Per vamos, son detalles sueltos. La mayoría de las situaciones son muy buenas.
Estos aspectos no impiden que la película sea igualmente extraordinaria. También hay que hacer mención del doblaje al castellano. En la versión inglesa las voces no me parecen tan atractivas, sobre todo el ahogado tono de Eastwood, mucho menos impactante que la profunda voz de Constantino Romero. También la voz en off de Streep suena más fía que en la versión doblada. Una muestra de que a veces doblar no es tan malo como dicen.
Como aspectos negativos, yo destacaría:
-La escena inicial es algo estúpida, sobre todo los comentarios pretendidamente "graciosos" de la nuera. Mal comienzo para la que luego demuestra ser una gran película.
-Como ya he dicho al principio, la alternancia entre la historia del pasado y el presente resulta demasiado frecuente. Además, los personajes de los hijos no son nada interesantes ni los veo bien interpretados.
-El final, acaba siendo excesivamente "bonito" y moralizante, muy en la onda americana. Yo creo que si la historia hubiera acabado justo después de la escena de la lluvia, hubiera sido mucho más romántico.
-Hay frases o escenas sueltas en las que flaquea un poco, como la que ya ha comentado otro usuario de "estás tan maravillosa que al verte cualquier hombre correría huyendo de alegría". Aún estoy intentando entenderla. Tampoco me gusta mucho la escena en que ella se pone quisquillosa y le echa en cara que no necesite a nadie. Per vamos, son detalles sueltos. La mayoría de las situaciones son muy buenas.
Estos aspectos no impiden que la película sea igualmente extraordinaria. También hay que hacer mención del doblaje al castellano. En la versión inglesa las voces no me parecen tan atractivas, sobre todo el ahogado tono de Eastwood, mucho menos impactante que la profunda voz de Constantino Romero. También la voz en off de Streep suena más fía que en la versión doblada. Una muestra de que a veces doblar no es tan malo como dicen.

7,5
4.411
7
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de aventuras con una trama bastante interesante, y creo que muy bien dirigida. Hay detalles que no me gustan mucho, como el carácter demasiado exagerado y caricaturesco que se les da a los personajes despreciables, como el joven heredero (Gussie) o el ladrón ruso Rasinoff, pero lo compensan otros detalles como la excelente interpretación de Brian Donlevy dando vida al sargento Markoff (cuya nacionalidad rusa se debe a cuestiones políticas del año en que fue filmada la película, ya que en la obra original, el sargento es francés). Lógicamente, la película rebosa de escenas donde se exhalta la amistad, la camaradería, el honor, etc., pero curiosamente los combates con los tuaregs no centran la acción, sino que todo se mueve alrededor del tema del robo de la joya, y más tarde alrededor del intento de motín. Esto es algo muy positivo, porque deja de ser una simple película de guerra o de aventuras para capturar al espectador con la intriga de qué pasará a continuación. Incluso la historia de amor entre John y Isabel queda algo disimulada, como simple complemento.
Tan poco cuidado se puso en las escenas de guerra que incluso se cometieron algunos errores, como que los vigías nunca avisan de que se acerca el enemigo hasta que éste ya ha disparado el primer tiro (qué listos, para eso no hace falta nadie vigilando), cuando la visibilidad que tienen desde la torre les permite perfectamente ver al adversario mucho antes de que éste se encuentre a distancia suficiente como para comenzar a disparar. Pero bueno, es una licencia que queda algo disimulada, ya que el espectador está más pendiente de saber qué hará Markoff a continuación o si alguno de sus hombres le pegará un tiro que de fijarse en estos detalles. En general, es una película entretenida y bastante buena dentro de su género.
Tan poco cuidado se puso en las escenas de guerra que incluso se cometieron algunos errores, como que los vigías nunca avisan de que se acerca el enemigo hasta que éste ya ha disparado el primer tiro (qué listos, para eso no hace falta nadie vigilando), cuando la visibilidad que tienen desde la torre les permite perfectamente ver al adversario mucho antes de que éste se encuentre a distancia suficiente como para comenzar a disparar. Pero bueno, es una licencia que queda algo disimulada, ya que el espectador está más pendiente de saber qué hará Markoff a continuación o si alguno de sus hombres le pegará un tiro que de fijarse en estos detalles. En general, es una película entretenida y bastante buena dentro de su género.

6,8
45.388
8
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, sin ser una obra maestra, está muy bien y son muchos los méritos que ofrece. En un primer momento, la pareja de protagonistas, típica de una película de "gamberros", y los nada soprendentes personajes de la novia de uno de ellos y sus dos amigos, auguran una película mediocre a la que apenas un par de situaciones bastante graciosas pueden salvar a medias. Nada de eso: El director ha sabido mezclar la comedia con la reflexión "seria", y crear una obra que es algo más que una simple recopilación de disparates.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, a lo largo de toda la película se nos presenta a los ciudadanos londinenses como unos seres apáticos parecidos a los zombies, lo cual hace que el protagonista ni siquiera se dé cuenta de que son realmente zombies cuando sale una mañana a comprar un helado. Magistral esta crítica social presentada como situación cómica. A ver si aprendemos en este país, donde no salimos de nuestros "torrentes" y nuestros "isi-disis". Los personajes, a pesar de ser algo simples y no muy originales, resultan vivos y convincentes. Cada cual aporta algo a la película y contribuye a que el protagonismo no recaiga exclusivamente sobre Shaun y su gordinflón colega.
También encantadora la manera en la que la comedia da pie a situaciones sentimentales que nos hacen pensar en el amor (al ir reconciliándose con su novia) o en la amistad, sobre todo cuando se animan todos a luchar contra los zombies. En este último aspecto, especial mención al momento en que todos se lanzan en equipo a luchar contra los zombies, mientras suena de fondo Don't stop me now, de Queen, momento estelar de la película, que nos muestra cómo una escena sangrienta y horrible puede convertirse en algo divertido y animado. Estas cosas parecen muy sencillas, pero yo creo que no lo son.
Por supuesto, hay momentos muy graciosos, como el de los vinilos, o el de la carrera hacia el pub, pero sin duda parecieron más divertidos al haberlos vivido en el cine, con toda la gente armando follón. Supongo que en el salón de casa no debe ser tan divertida, pero en cualquier caso la recomiendo; es de las pocas películas de zombies interesantes que he visto en mi vida.
También encantadora la manera en la que la comedia da pie a situaciones sentimentales que nos hacen pensar en el amor (al ir reconciliándose con su novia) o en la amistad, sobre todo cuando se animan todos a luchar contra los zombies. En este último aspecto, especial mención al momento en que todos se lanzan en equipo a luchar contra los zombies, mientras suena de fondo Don't stop me now, de Queen, momento estelar de la película, que nos muestra cómo una escena sangrienta y horrible puede convertirse en algo divertido y animado. Estas cosas parecen muy sencillas, pero yo creo que no lo son.
Por supuesto, hay momentos muy graciosos, como el de los vinilos, o el de la carrera hacia el pub, pero sin duda parecieron más divertidos al haberlos vivido en el cine, con toda la gente armando follón. Supongo que en el salón de casa no debe ser tan divertida, pero en cualquier caso la recomiendo; es de las pocas películas de zombies interesantes que he visto en mi vida.

6,5
4.458
3
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
20 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo rollo patatero.
Historia sin ningún tipo de gracia, guión insulso y previsible, personajes superficiales (en todo momento se comportan como adolescentes atontados, en ningún momento hay un trasfondo filosófico o profundamente humano), banda sonora insoportable (dios, ese piano que no para de sonar en ninguna escena), sin tensión... en fin, un rollo de cuidado. Ni siquiera actores de la talla de Streep y De Niro destacan porque es imposible lucirse con unos personajes como estos. Streep, lógicamente, en su salsa, con el típico personaje de mujer de mediana edad enamorada, pero eso no es suficiente para lucirse. De Niro, aceptable, pero sin brillar en absoluto.
Los aspectos técnicos en general (fotografía, planos, etc.) no destacan en ningún momento. El entorno no seduce nada (casi todo ocurre en una oscura estación de tren de cercanías, o en oficinas...), los personajes que rodean a los dos protagonistas tampoco aportan mucho.
En fin, sólo para personas muy románticas, para fanáticos de los actores que participan, o quienes se aburran mucho un domingo por la tarde y no tengan absolutamente ninguna alternativa. Le doy un 3 porque más que mala es sencillamente mediocre, aburrida.
Historia sin ningún tipo de gracia, guión insulso y previsible, personajes superficiales (en todo momento se comportan como adolescentes atontados, en ningún momento hay un trasfondo filosófico o profundamente humano), banda sonora insoportable (dios, ese piano que no para de sonar en ninguna escena), sin tensión... en fin, un rollo de cuidado. Ni siquiera actores de la talla de Streep y De Niro destacan porque es imposible lucirse con unos personajes como estos. Streep, lógicamente, en su salsa, con el típico personaje de mujer de mediana edad enamorada, pero eso no es suficiente para lucirse. De Niro, aceptable, pero sin brillar en absoluto.
Los aspectos técnicos en general (fotografía, planos, etc.) no destacan en ningún momento. El entorno no seduce nada (casi todo ocurre en una oscura estación de tren de cercanías, o en oficinas...), los personajes que rodean a los dos protagonistas tampoco aportan mucho.
En fin, sólo para personas muy románticas, para fanáticos de los actores que participan, o quienes se aburran mucho un domingo por la tarde y no tengan absolutamente ninguna alternativa. Le doy un 3 porque más que mala es sencillamente mediocre, aburrida.
Más sobre Pablo_C_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here