Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cinéfilo compulsivo
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de septiembre de 2021
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va de muy alto a muy bajo.

Era buena idea hacer una Fargo a la francesa con la estructura de Pulp Fiction, pero la apuesta no ha salido bien.

Sin entrar en spoilers, creo que la estructura partida no le beneficia sino que le perjudica, por la dificultad de controlar todos los detalles de tantos personajes, principales y secundarios. Por eso veo algunas cosas que no me cuadran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empieza muy bien. Con ese grito engañoso en negro. Luego, los dos "fragmentos" de los granjeros. Personajes muy interesantes, con muchas posibilidades.

Pero a partir de ahí... Ay, qué pena...

Demasiada fantasía en las historias de las dos mujeres y el chico negro con el granjero. Y demasiado largas.

¿Por qué el granjero se deja el coche en medio de la nada? ¿Coge allí mismo un avión a África?

Ese final... ¿Se tiene que liar precisamente ese tío con precisamente esa tía?
28 de mayo de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía se puede ver buen (o muy buen) cine en los canales de televisión tradicional. Un ejemplo ha sido esta película, desconocida para mí, igual que para mucha gente. Es además uno de esos raros casos de film de calidad sin críticas en esta web.

Se trata de una obra que transmite valores humanos muy importantes. La libertad individual, la de aquellos tramperos que poblaron el norte del continente americano cuando se pasó la fiebre del oro. También el amor a la naturaleza y a todos los seres que la enriquecen. Y la sincera amistad que puede surgir entre uno de esos hombres y los animales.

Diría que el protagonismo principal recae en la naturaleza, y en el hombre que vive en ella. Siendo así, el argumento podría quedar en segundo plano, pero al contrario. Hay una gran historia que contar. Lo que en principio parece un documental de naturaleza se convierte en un tour de force por sobrevivir.

Como digo, en esa "pareja" protagonista reside gran parte de lo original y auténtico de la película. De ella se hizo un remake, cuyo gran problema reside precisamente en cambiar el centro de atención al enfrentamiento entre los hombres, dejando el entorno natural en segundo plano.

Incorporada por mérito propio a mi lista de joyas desconocidas y recomendadas.
22 de octubre de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película de terror de animación, dividida en cinco partes de variado estilo de color, texturas, trazo, etc pero que forman una unidad a través de un hilo conductor común, que es la propia vida del autor norteamericano, marcada por la tragedia y la desazón. Merece la pena verla sólo por el trabajo que ha llevado durante años adaptar cinco de los más famosos cuentos de terror de Poe en un guión cinematográfico, además de preparar el storyboard, pintar los dibujos, componer la música, etc. Es realmente un gran trabajo y hay que felicitar a sus autores. Dicho esto, en el spoiler valoro con más detalle el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esperaba encontrarme una cinta de auténtico género de terror, y experimentar las mismas sensaciones que transmiten los cuentos de Poe. Y por poner las expectativas tan altas, me fui sin la satisfacción plena que esperaba conseguir. El “problema” es que sólo el de Valdemar y el del pozo y el péndulo consiguen transmitirme un desasosiego similar (que no igual, porque eso, pensándolo fríamente, es imposible), al de la lectura de los cuentos. En realidad, esos dos cuentos animados son dos pequeñas obras maestras. Los otros tres están uno o dos escalones por debajo, en mi modesta opinión. El de la casa Usher se me hace demasiado corto. Habría estado bien extenderse más en el contexto y en la riqueza de los detalles de los personajes. En el corazón delator, el clímax llega demasiado rápido; no hay casi tiempo para “disfrutar” de los latidos del protagonista dentro de su cabeza; y el protagonista confiesa a continuación, demasiado rápido, no en un lento crescendo como hubiera sido deseable. Y la máscara de la muerte roja, no acaba de entenderse quién es esa “Muerte”, y el contraste de la fiesta con ella y sin ella no impresiona tanto como cabría esperar.

Supongo que soy demasiado exigente, pero en una sala a oscuras busco la mejor experiencia posible.
7 de febrero de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha hecho preguntas trascendentales sobre sí mismo y el mundo en el que vive. Cuando uno encuentra respuestas, aunque sea desde la ficción y sentado en su sofá, se siente más en paz. Siente que ha encontrado su lugar en el universo.

Estamos ante una miniserie de tres capítulos que adapta un relato de Arthur C.Clarke, uno de los autores clásicos de la ciencia ficción del siglo XX. Con esta base de indudable calidad, el éxito es más probable. Pero no deja de tener su mérito, al margen de si es una adaptación fiel o no. Una genial vuelta de tuerca a la realidad de lo que somos como especie. Un buen instrumento para reflexionar sobre nosotros mismos. Y con cierta dosis de sarcasmo, muy necesario para sobrellevar la actualidad tan extraña que vivimos.

Recomiendo para verla tener la mente abierta, y dejarse llevar. Si has leído la novela, olvídala por unas horas. No dudes que será mejor que esta adaptación. Como ocurre casi siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El comienzo ya es muy bueno. Los créditos iniciales sobre imágenes de miserias humanas de la Historia mientras suena una versión del What a Wonderful World, de Louis Armstrong. Nos sitúa en un futuro cercano (casi el presente). Los extraterrestres visitan la tierra y crean una sociedad perfecta, Utopía. Sin guerras, ni enfermedades, ni hambre. Un mundo nuevo donde todos viven (y conviven) en paz y armonía, donde no hay sobreexplotación, ni de recursos ni de personas, y donde abundan por doquier los chalets de lujo rodeados de exuberante naturaleza. La cuestión es el porqué de tanta generosidad. Hasta el final no lo sabremos.

Pero en Utopía, a pesar de todo, les falta algo. Por eso también existe Nueva Atenas. Una gran urbe “como las de antes”. La gente fuma, bebe, habla a gritos. Hay mucho tráfico, los coches contaminan. La gente va al cine, al teatro, escuchan música por sus auriculares. No es, ni mucho menos, un mundo perfecto. Pero es el que las personas han levantado.

El sarcasmo del inicio se retoma al final del primer capítulo, con la aparición del diablo como representante extraterrestre en la tierra. Y los creyentes poniendo el grito en el cielo… Sencillamente espectacular. Es lo que yo me esperaba encontrar, y no encontré, en La llegada, de Dennis Villeneuve. Una interpretación de nuestra realidad como grano de arena en el desierto del universo, con verosimilitud y fino sentido del humor.

Los otros dos capítulos se desvían más hacia una “fantasía pseudo-científica” difícil de creer. Y dedicando demasiado a la trama romántica del protagonista. Desmerecen el nivel del primer capítulo, pero siguen valiendo la pena.

Sólo con el tercer capítulo nos damos cuenta de que la respuesta a nuestras preguntas es que somos cobayas para los experimentos extraterrestres. Y después, que acaben destruyendo la Tierra es un final previsible dentro del género de ciencia ficción.
26 de marzo de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película que me gusta. Reúne una serie de condiciones muy satisfactorias para mí:

1. Pocos personajes principales. Todos muy ambiguos e interesantes. Todos con algo que perder y algo que ganar.
2. Trama sencilla y directa al grano, con desarrollo intrigante y final (ver spoiler).
3. Género thriller criminal, en blanco y negro.
4. Duración: 80 minutos. Lo bueno, si es breve...

Conclusión: incorporación inmediata a mi lista de joyas desconocidas y recomendadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció sorprendente, me dejó buen sabor de boca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para