Haz click aquí para copiar la URL
Jad
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jad
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película me gusto mucho.
Es una película de acción y aventuras, con puntos muy buenos y la trama está bastante elaborada.
Los actores lo hacen genial: Downey está fantástico, y Law tampoco lo hace nada mal (y eso que no es santo de mi devoción, no por ningún motivo particular, pero se me ha atragantado, que le voy ha hacer).

Sólo tengo una pega de esta película que me descuadra por completo: el título. Si en vez de Sherlock Holmes y Dr. Watson se llamasen de cualquier otro modo, hubiese puntuado esta película con, probablemente un 8, pero resulta que no es así.
Independientemente de que la película me haya gustado, lo único que tiene en común con el auténtico Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle es el nombre (y vale, si la astucia) pero el resto del personaje (y lo mismo para su compañero), la verdad, no se me parece en nada.

"Es que la han dado un toque original", "le han modernizado". Lo siento, pero esos argumentos no me valen. Estamos hablando de personajes que están claramente definidos, todo el mundo sabe a quién se refiere uno cuando habla de ellos, y que simbolizan exactamente. Esas cosas, por mucho que actualices a los personajes, deben quedar inalteradas, o de lo contrario se pierde la esencia del personaje; al menos, esa es mi opinión.
Jad
1 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conste que hablo desde la total ignorancia, dado que yo no he seguido ni los mangas ni el anime que dieron origen a esta película (junto con su primera parte, obviamente), así que perdón para los seguidores por si digo alguna barbaridad.

La primera parte me dejó bastante intrigado. La idea era curiosa pero original, y dejaba muchas preguntas en el aire, dispuestas a ser respondidas. Teniendo en cuenta que la segunda parte se subtitula "Respuesta Perfecta", esperaba que al acabarla todas mis dudas fuesen respondidas. No me parece una idea tan descabellada, ¿verdad? Pues resulta que durante toda la película no hacen más que aparecer más interrogantes, y el desenlace no resuelve casi absolutamente ninguno de ellos.

Comprendo que hacer dos pelis de una historia tan larga es complicado. Ya ocurrió lo mismo por ejemplo con "Death Note". Las películas no estaban ni muchísimo menos tan desarrolladas como el manga o el anime, pero al final moldeaba un final relativamente aceptable, y con todas las respuestas encima de la mesa.
Desgraciadamente no es el caso de esta historia. Probablemente me acabe viendo el manga, sólo para ver si al menos respondo a alguna de las múltiples preguntas que me ha dejado sin responder, en cuyo caso el desastre no se deberá a la historia original, sino a que se trata de una de las peores adaptaciones que he visto en mucho tiempo.

En cualquier caso, esta producción se trata de una sucesión de escenas confusas y sin sentido, que al final te dejan con la incomoda sensación de haber perdido el tiempo.
Como ya he dicho, la primera no está mal, pero si aun no habéis visto la segunda, dejadlo. En su lugar dejad volar vuestra imaginación e intentad dar un final y una explicación a todo lo que habéis visto. Esto os dejará sin duda alguna mucho más satisfechos: al menos tendréis un final.
Jad
1 de abril de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Independientemente del cuerpo de la protagonista (que nadie negará que es digno de elogio), el resto de la película es mala en todo lo demás, guión, realización, dirección,...

Pero para mi gusto, lo peor, sin ningún género de dudas, es el malo. Es de sobra sabido que a los héroes se los mide por los villanos a los que se enfrentan, y este es excesivamente penoso (y no por la actriz que lo interpreta: Sharon Stone es una actriz de los pies a la cabeza, pero ni siquiera ella podría haber hecho nada mejor), razón por la cual el bueno (la buena en este caso) vale todavía menos.
Jad
2 de abril de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que haya nadie que niegue que se trata de una película, cuanto menos, rara.

No tengo nada que negar en cuanto a la dirección, guión, y por supuesto, interpretación. Natalie Portman demuestra su arte, y sin duda alguna es un Oscar más que merecido.

Cierto que la película te va adentrando poco a poco, y casi sin enterarte, en la mente de la protagonista, angustiada, complicada, y casi terrorífica, con lo que otro bravo.

Hasta aquí lo bueno (que ojo, no es poco). Para mi hay dos cosas fundamentales en un película: la verosimilitud dentro del universo creado por el director, y el final. Lamentablemente, desde mi punto de vista, la película se viene abajo justo en esos dos puntos...

Capto la metáfora final, y me parece que toda la película está enormemente trabajada, metiéndote de lleno en la historia, pero la falta de coherencia al final con la realidad la verdad es que me decepcionó bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que te quedan claras a lo largo de la película es que la protagonista tiene un claro trastorno psicológico, pudiendo inventarse cualquier cosa, y por ello, cualquier cosa que ocurra desde el punto de vista de la protagonista podría resultar explicable (transformarse en cisne, o que un perro vuele). No obstante, la película se desarrolla en el mundo real, es decir, que lo que ocurra, fuera de su mente, tiene que ser real y creíble.

Comprendo la alegoría final (o al menos le doy un signifcado factible), tras el baile, cuando se ve la herida: se a obsesionado tanto que al final a pasado de ser el cisne blanco al cisne negro, ha vencido el mal, la pasión, y finalmente la protagonista acaba por autodestuirse. No obstante, yo lo que entiendo es que lo que ha ocurrido en el mundo real es que en el camerino no ha herido de muerte a su compañera, sino a sí misma. Hasta ahí todo bien. El problema es que, en el mundo real, nadie es capaz de realizar ese maravilloso baile (contra el cual no tengo absolutamente nada que decir) con una herida de 15cm de profundidad en la cavidad abdominal (y ya no digamos que nadie vea ninguna mancha de sangre en el vestido).
Jad
25 de junio de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica al comienzo de la tercera temporada. Lo digo para que quede claro que opino sin haber acabado la serie.

Al comenzar, me pareció una serie intrigante, interesante, un equilibrado cóctel de misterio, acción y ciencia ficción bastante más que aceptable. Sus personajes eran atractivos (tanto los buenos como lo malos) y su estilo de narración era muy agradable. Sin duda, la primera temporada se mereció un 7 alto, con buenas perspectivas de futuro.

Tras la segunda temporada, y el principio de la tercera, lamento decir que la evolución de la serie se ha quedado en el tintero de los guionistas. El argumento esencial de cada temporada, así como la forma de contarlo, es siempre el mismo. Lo comento en la sección de spoiler, por si acaso hay algún lector que no haya terminado, pero la idea principal es que cada temporada es una copia calcada de la primera.
No es que la primera temporada estuviera mal, pero en una serie de estas características se espera que la historia evolucione. No estamos hablando de CSI o Castle, dónde cada capítulo es más o menos independiente, sino de una historia con un argumento que se desarrolla en cada capítulo, y lo cierto es que para mí ha sido una gran decepción el descubrir que la historia avanza siguiendo un modelo preestablecido. Por ello se acaba volviendo una serie repetitiva y cansina.

Lo dicho, si queda alguien que no la hay visto, que se quede en la primera temporada, que es la que merece la pena. El resto, para cuando realmente no tengáis nada mejor que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia comienza cuando de una u otra forma alguien viaja en el tiempo y descubre que en un futuro cercano algún tipo de cataclismo va a acabar con la humanidad, o con parte de ella. Naturalmente, como hay gente por ahí que vuela, corre, no se muere,..., lo suyo es que eviten dicha situación, por el bien de la humanidad.

Ya está, ese es básicamente el guión de las 3 primeras temporadas. Se añaden conspiraciones, compañías ultra secretas, algún asesino que de vez en cuando toca las narices al personal, pero poco más, la idea, el guión, es siempre el mismo; y cuando repites n veces una novedad, pierde la gracia.
Jad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para