Haz click aquí para copiar la URL
México México · Boca del Río
You must be a loged user to know your affinity with Jessed Cázares
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de mayo de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que siempre estarán vigentes en la historia del séptimo arte, una de ellas es: A Clockwork Orange (la naranja mecánica), que a cuarenta años de su realización no deja de impactar en todos los aspectos que la envuelven.
El maestro Stanley Kubrick creó una obra de arte en toda su extensión; con una banda sonora perfecta, que cautivó a los críticos de la música más exigentes y refinados, al hacer un merecido homenaje a Ludwig van Beethoven, demostrando con ello el buen gusto musical del célebre director neoyorkino y la osadía de fusionar de manera ejemplar la música clásica con ésta película de culto.
El guión adaptado en la novela de Anthony Burgess, narrá la vida de Alex, un joven agresivo con dos pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Liderando su pandilla compuesta de cuatro jóvenes, descargan sus instintos más violentos golpeando, violando y aterrorizando a la sociedad. Cuando esa escalada de terror llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial, con consecuencias devastadoras.
Inmejorable la actuación de Malcolm McDowell, en su papel de Alex, que personifica a ese chico malvado y manipulador que en base a su histriónico intelecto lleva a sus compinches “los drugos” a realizar conductas violentas y destructoras. Esos chicos descarriados y burlones quedaran en la historia del cine, como el grupo perfecto de villanos que retaron a una sociedad indefinida en el tiempo, que adoptó medidas impensadas para estabilizar la ola de violencia que las azotaba.
El manejo magistral de cámara de Kubrick, se ve reflejado en diversas escenas, jugando con sombras, colores y perspectivas, que cualquier aprendiz de cine en estos tiempos debe prestar atención; la ambientación y vestuario es sorprendente, tornándose un ambiente futurista espléndido.
En conclusión, La naranja mecánica de Stanley Kubrick, es sin duda, icono del cine, infaltable en la filmoteca de cualquier cinéfilo, innovadora e influyente en la obra de cualquier director de nuestros tiempos, por su fuerza y vigencia.
6 de julio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una buena y entretenida película, protagonizada por Kevin Costner como Mr. Brooks, donde nos demuestra un asesino en serie cauteloso, con un toque de encanto e intelecto, y logrando una gran actuación, que viene a ser lo más destacable de la película, a diferencia de el papel de Demi Moore, una detective al estilo Hollybudense, con un papel probre, sin sentido y quedando por debajo de la talla de la inteligencia de Kevin Costner como Mr. Brooks.
27 de junio de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una original dirección de Gaspar Noé, que nos presenta la secuencia de la historia de fin a principio, hecho destacable de la película, así como el montaje de las escenas las cuales son secuencias de grabación de varios minutos sin interrupción, mostrando con esto el gran talento del director. Por otro lado, considero que lo explicito de la escena de la violación esta de mas, llegando a ser un tanto desagradable ese momento, por lo que recomiendo amplio criterio en la citada escena. En resumen una película bien dirigida, con pobre guión y muy perturbadora hasta el punto de ser innecesario.
10 de agosto de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es entretenida, mantiene un buen ritmo en su desarrollo, con muy buenos chascarrillos del villano y uno que otro invento singular; los “monstruositos verdes” son geniales, muchas risas sacaron de mi ser; los efectos 3D bastante cumplidores.
La trama se desarrolla cuando el implacable villano Gru, decide robar ¡la luna!, pero mientras idea su plan a seguir para lograr su terrible misión, surgen una seria de problemas bastante insospechados, en los que este genio del mal se verá en situaciones muy difíciles manejar.
En fin, es una película divertida, donde se divierte más un niño que un adulto, por su humor inocente; pasas un buen rato, pero hasta ahí, no crean que verán un clásico del cine de animación, es cumplidora a secas.
29 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo mexicano sabe quien fue Miguel Hidalgo, o por lo menos tiene idea, precursor de nuestra Independencia y un ícono de la libertad en este país; pero pocos sabemos que detrás de éste gran héroe y “Padre de la Patria”, existía un hombre de carne y hueso, con debilidades y defectos, con el gusto a la bebida, el juego, las letras y las artes, un hombre culto y audaz, todo un personaje.
En la película “Hidalgo la historia jamás contada”, dirigida por Antonio Serrano, nos muestra éste lado del cura Hidalgo, hecho destacable del film; pero asimismo, desaprovecha una gran oportunidad de explotar una historia por demás interesante, al enfocar su drama en aspectos banales, abundando en demasía en la monta de un obra de teatro, y cuestiones que no tienen ninguna importancia y trascendencia, cayendo en lo absurdo, trillado y tonto, con historias de amor que una y otra vez vemos en las pantallas del cine.
¿Dónde quedó la lucha de la Independencia?, lo que tanto se había hablado y celebrado en este Bicentenario, y por lo que tanto se promocionó ésta película, no provocó nada en mí, no divulgó la lucha que buscaba Miguel Hidalgo por la libertad, no exaltó nuestra Independencia, y quiero dejar muy claro que no me espanta que hayan mostrado a Hidalgo de ésta forma, al contrario, lo que si me apremia es el hecho que enfocaron los 115 minutos de la película a este rubro.
Ahora bien, respecto a las actuaciones protagónicas, debo decir que la interpretación de Demián Bichir como Hidalgo, fue cumplidora, Demián es un gran actor, pero no pudo brillar debido al pobre guión. Por su parte, Ana de la Reguera ¡o qué desilusión!, vergüenza que siento por ser mi paisana, un papel intrascendente, falto de poder, lo único que pudo fue enseñar sus senos.
En relación al vestuario y ambientación me parecieron buenos, la música cumplidora a secas, el guión malísimo y falta de fotografía, en fin, es una película minúscula que con el paso de los años será olvidada; que forma de desaprovechar el Bicentenario de nuestra Independencia con una historia tan carente de patriotismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para