Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Álex del Arco
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de julio de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé ni cómo empezar.
Este juego ha sido una de las ficciones más meticulosas, singulares, inteligentes y que más me han impactado en mucho tiempo. Y eso que mi experiencia no fue "plena" (no lo jugué, vi un gameplay completo de 15h), así que no puedo tratar los detalles técnicos o mecánicas de jugabilidad (tampoco estoy muy versado en ese tema), pero sí puedo hablar de sus personajes, su historia y cómo está contada.

Y me parece e x t r a o r d i n a r i a. Una obra maestra.

Pocas veces he visto mejor planteado un complejísimo dilema moral a través de un retorcido guion de estructura argumental rompedora (e intencionada) diseñada para retarnos, y personajes explorados con tanta sutileza, tan humanos, contradictorios y matizados, que parecen gente real.
NADA de lo que la obra consigue está hecho para ponérnoslo fácil, al contrario. Esta historia es un desafío que busca contrariarnos, confundirnos, deconstruir las frágiles barreras éticas a través de las cuales entendemos la ficción y, sobre todo, las historias de venganza.
Huye de todos los convencionalismos, de los clichés y recursos baratos de dramatismo típicos de las historias, para golpearnos en la cara con dosis contundentes de crudeza, realismo y subversiones constantes hiladas con precisión y maestría, aunque tarden en revelar sus cartas.
Es épica, ambiciosa y, ante todo, muy arriesgada. No busca que estemos cómodos. Quiere que nos cuestionemos nuestros propios códigos, que suframos. Exige un nivel de madurez y empatía por parte del jugador que no todxs podrán dar, y de ahí su inicial recepción negativa.

Obviamente es lícito que no te guste, pero viendo por dónde tiraban la mayoría de quejas y críticas nocivas... Estas decían más de la incapacidad de muchas personas para salir de su zona de confort, que de la calidad implícita del juego, la cual me parece innegable e impecable.

En resumen, de lo mejor que he visto en mucho tiempo.
Además, conecto especialmente con el mensaje que nos quiere dar. Su tesis podría resumirse en “Aunque la cagamos, todos somos personas, todas las personas tienen una vida y todas las vidas tienen valor”.

Y estoy de acuerdo.
Concierge Pokémon (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2023
6,4
356
Animación
8
30 de diciembre de 2023
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La conserje de Pokémon" es la puta tontería más visualmente hermosa, tierna y acogedora que he visto en todo el año. Estoy tan apegado emocionalmente a esta franquicia que no puedo evitar que me toque una invisible fibra sensible, y es que no he visto historias de esta saga (a parte de los propios videojuegos) que comprendan tan bien la esencia de la misma como esta serie: pokémon es un mundo utópico paradisíaco donde vivir en armonía con la belleza natural de tu alrededor. Una sociedad chill y tranquila de disfrute que funciona gracias a una síntesis perfecta en comunidad, cuyos únicos villanos son las personas intentando atentar contra esa paz y equilibrio natural que han alcanzado humanos y pokémon.

Y sí, todo esto que digo son las excusas que pongo para justificar que se me hayan saltado las lágrimas viendo tremenda puta tontería de serie. Lo es, es una puta tontería. Pero es una en la que yo me quedaría a vivir. Me ha encantado.

Vedla si pokémon forma parte de vosotros.

Eso sí, la animación sí que es una jodida obra maestra. No tiene sentido lo exageradamente precioso y creativo que es cada encuadre, o la forma en la que han captado la esencia visual de estas criaturas y su contexto fuera de la pantalla de la nintendo. Sin duda, el mayor acierto de "La conserje de pokémon" es su TEXTURA. Gracias a un diseño visual excelente parece que puedes tocar cada elemento, cada personaje, cada criatura. Casi sientes cómo te roza la suave brisa veraniega. Esta realidad ficticia cobra así una nueva dimensión nunca antes explorada. Cobra vida ante nosotros.
ASÍ es como debe verse y, sobre todo, SENTIRSE un mundo pokémon en series/pelis 3D, hostia (que te den, 'Detective Pikachu', basura de película).

Si esto no se convierte en el prototipo y punto de partida estético y narrativo sobre el que establecer y evolucionar lo que debería significar 'pokémon' en el ámbito del cine y la televisión a partir de ahora, el mundo habrá perdido algo muy valioso.
17 de junio de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a empezar por lo más importante: es el MÁS ORIGINAL GUIÓN DE LA HISTORIA DEL CINE. A la gente le parecerá exagerado, pero a ver quién es capaz de decirme un guión increíblemente original, memorable y nada corriente, en un orden súper original y perfecto para la película. La tercera mejor película de Nolan, solo superada por El Caballero Oscuro y Origen. Guy Pearce interpreta de forma GENIAL a Lenny, parece verdad que no recuerda nada. Carrie-Anne Moss tendrá un giro en la película que te sorprenderá, pero no voy a hacer spoilers. Simplemente perfecta... y como ya he dicho (siento ser pesado) original.
22 de julio de 2017
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se habla sobre Christopher Nolan, que ha revolucionado la industria del cine con una cantidad bastante reducida de proyectos. Tiene sus detractores, aquellos que siempre intentan desprestigiar sus trabajos sacando detalles y fallos forzados, como todos los cineastas. Tampoco estoy diciendo que este hombre represente la perfección máxima en sus filmes. Sin embargo, puedo asegurar que ha filmado mi película favorita, The Dark Knight, y muchas otras que sin duda son obras maestras. Cuando vas a ver una película de Nolan ya tienes claro que va a ser una experiencia distinta con un estilo único. Puede gustarte o no gustarte. Lo que no puedes negar es que el tío es de lo mejor que hay hoy en día.

Este preludio sirve para aclarar que no soy uno de sus detractores. Así que me duele mucho decir esto, y no lo diría si no fuera porque estoy seguro de que es verdad: Dunkerque no solo está sobrevalorada, es además, una película plana y mala (en mi opinión).
Cuando veo las críticas tengo la sensación de haber visto una película completamente distinta a lo que me describen. La ponen como un thriller agobiante y asfixiante, en el que estarás todo el tiempo en tensión.
Nada más lejos de la verdad. Yo entré en la sala y salí exactamente igual, rodeado por completo de una indiferencia total. Cuando lo que has visto no tiene ninguna repercusión, algo malo pasa.
Tiene un buen comienzo. Las balas suenan, atraviesan a las personas, pero no sabes de dónde vienen y por lo tanto, cualquiera puede darte a ti. La experiencia en IMAX, de mayor calidad de imagen y sonido, es crucial, pues realmente parece que están disparando al lado tuya. Seguí observando atentamente los sucesos que aparecían ante mis ojos. Entonces pasó el tiempo... y seguían sin contarme nada. Ahí comenzaba a impacientarme. "Bueno, el preludio terminará y comenzará ya la obra maestra de la que todos hablan, ¿no?"... No.
Yo soy de los que se emocionan y están al límite fácilmente, y con Dunkerque no pasó ninguna de esas cosas. No me trasladé allí. No sentía angustia, ni desesperación. No estaba en tensión. Era un simple espectador, en ningún momento me sentí algo más. No me sentí involucrado. Y esto es básicamente porque el guión ha sido pésimo. Es el guión "menos Nolan" de las películas Nolan. Pero ATENCIÓN: no estoy diciendo que no me guste porque pruebe a hacer cosas nuevas. No me gusta porque me ha parecido mal desarrollado, y punto.
Seguramente Nolan ha intentado adecuarse a lo que le pedían sus detractores: menos sobreexplicación y más contar historias con imágenes. No es una mala opción, pero en su afán de hacer un filme más visual ha perdido todo lo demás. Su trasfondo, detalles, los personajes. Intenta ser una historia de supervivencia, pero los personajes están totalmente olvidados. No puedes ser una película de tensión si estos te importan una puta mierda. No tienen caracterización, las actuaciones no te dicen nada. Su destino y el de las 400 000 personas de la playa no preocupan porque no hay nada a lo que te apegues, nada que te duela perder. Si hubiera muerto todo el mundo, a mí me habría dado igual.
No hay diálogos. Una historia puede ser simple y contar con un uso reducido del diálogo, pero seguir siendo buena. En este caso no. La narración es confusa. Las subtramas se quedan a medias, hay momentos en los que no sabes qué ocurre, y lo peor es que te sigue dando igual, porque no hay nada que consiga hacer que te importe.
Y por favor, por el amor del coño, no me comparéis a Harry Styles con Ledger. Eso duele como amante del cine y en lo personal.

Las escenas (sobre todo las del aire) son preciosas, una auténtico logro visual. Pero por muy preciosas que sean, sin un contexto y una implicación del espectador no significarán nada. Aunque el montaje esté bien construido y todas las tramas converjan en el clímax, sigue pareciéndome un montón de escenas aleatorias unidas que no cuentan nada en especial. Cuando yo salí de la sala me hice estas preguntas: ¿De qué va, qué historia me han contado? ¿Qué personaje ha sido el mejor de cada subtrama? ¿Cuál ha sido la escena más tensa?
Y la respuesta es un silencio incómodo. Dunkerque es una película superficial, donde no encuentro nada por lo que merezca la pena ser recordada. Es cuestión de dar unos pasos, y olvidar más y más cosas de ella. No hay evolución, no hay sentimiento, no hay empatía.

Te prometen una experiencia única. Y lo único que yo encontré fue puro desinterés.
¿Cosas positivas? El apartado técnico. Los planos, la ingente cantidad de extras, lo reales que son las escenas. La música de Zimmer, que no sobra nunca.
El primer suspenso de Nolan, y espero que el último.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Narcos (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2015
7,9
42.715
Chris Brancato (Creador), Carlo Bernard (Creador) ...
8
12 de octubre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí también me ha gustado bastante. Está lejos de ser perfecta por ciertos aspectos cuya ausencia de nivel es bastante llamativa. Tiene una (muy) considerable cantidad de puntos positivos. La banda sonora ha de ser mencionada primero, porque desde que empieza a sonar en los primeros minutos, se coló entre mis favoritas. No podría haber sido más acertada, además de buena. Ofrece un incremento de calidad a las escenas, que ya de por sí, me parecen geniales; sobre todo las de Pablo Escobar. Él es el alma y vida de la serie, la razón por la que nos engancha desde su inicio, el que se lleva los mejores momentos, las mejores partes del guión y la mejor actuación. Wagner Moura, a pesar de ser brasileño y no tener ni idea de español, aprendió a hablarlo en 6 meses, un mérito enorme. Es cierto lo que dicen: se nota, a veces, que no es su lengua materna. Eso a mí no me importa. Su interpretación es brillante, convincente. Crea, en colaboración con el guión, un personaje memorable. Se convierte en el auténtico Pablo Escobar; tanto, que probablemente en varias generaciones por venir, se asocie la figura del narcotraficante con la de Moura.
El guión es entretenido y muestra con facilidad y maestría cómo fue la vida de Escobar. Puede dividirse en dos enormes tramas: la de los traficantes, y la de la investigación para atraparlos. La primera, es la que carga con casi todo el peso de la serie, por lo que es muy superior; la segunda, a pesar de parecer importante, queda relegada a un segundo plano.
Cada vez que salían los polis, quería que se fueran para que apareciera Escobar. Bueno, no es tan exagerado. Sin embargo, la investigación es más convencional y la parte de los narcos es tan innegablemente perfecta, que ciertamente no le llega a la altura.
Para decir esto, me baso en los personajes. La trama de Pablo y sus enemigos colombianos tiene los mejores y más profundos individuos, las historias más interesantes y mejor desarrolladas. La trama de Murphy, Peña, y los políticos, parece haber sido tratada con menos cariño. Hay algunos, como Carrillo, que sí están bien construidos. No obstante, en su mayor parte son tipos planos basados en tópicos, con una progresión y evolución pobres o terriblemente corrientes.
Ahora cuando llegamos al punto que más controversia ha creado: la narración "en off" de Murphy. ¿Acertada, o innecesaria? Para mí es una mezcla de ambas.
Es necesaria para lo que han hecho: resumir 15 años de historia en una temporada de 10 episodios. Hay material para una serie más extensa en la cual la voz en off habría sobrado; pero no ha sido el caso, con lo cual, ha sido una decisión más que correcta. Los hechos van sucediéndose rápido con elegancia... en la primera temporada.
En la segunda, solo transcurren un par de meses, como mucho. La narración aquí sí era innecesaria y muchas veces sientes que dice obviedades, en vez de información. De hecho, la profundización de algunos personajes solo es descrita por la voz, en vez de mostrárnosla en pantalla.
He de añadir también, que la decisión de poner a Murphy de narrador no me parece acertada. Intenta que sea un personaje principal y relevante, pero la verdad, es que sin él, la serie sería igual de buena o mejor. El personaje no es ahondado por el guión y no nos llega a importar mucho, lo que lo deja como un simple intento fallido.
Por todo esto que estoy diciendo, la primera temporada me parece superior. La segunda puede tener, de manera individual, capítulos mucho mejores; pero en conjunto, es un poco más irregular.
Hasta ahora, puede parecerte que la estoy castigando duramente. En cierto modo es así: esos errores son imperdonables pero más que hacerla mala, lo único que consiguen es alejarla de un 10. Así que no te equivoques: la serie es buena. Simplemente, no quiero repetirme diciendo veinte veces los aspectos buenos. Hoy compactaré un poco.
Hay muchos personajes bien caracterizados y sumamente interesantes que me han gustado, como Gustavo, Limón, Tata, la Quica, Peña.
Los asombrosos giros de guión y la imaginación que estos conllevan te mantienen pegado a la silla y te sorprenden gratamente. Son extremadamente astutos, consiguen que la visualización sea una experiencia muy gratificante.
Visualmente es un goce, aunque no destaque su dirección en general, las escenas de tiroteos/persecuciones por Colombia tienen una calidad sobresaliente, al igual que las distintas conversaciones entre latinoamericanos. Han tenido bastante valentía ya que, a pesar de ser una producción norteamericana, mucho más de la mitad de los hechos están en español; más acertado imposible.
Quiero hablar de la rigurosidad que muchos han utilizado para criticarla. Yo no lo entiendo: en los episodios, antes de comenzar te dicen BASADA en hechos reales, algunos hechos HAN SIDO INVENTADOS. No querían hacer un documental informativo; sino una serie policíaca de acción sobre la cocaína. Entiendo que el hijo de Pablo esté enfadado con el resultado, no se le puede reprochar: él estuvo ahí. Cualquiera que estuviera en su situación tendría derecho a quejarse. A mí no me importa tanto la rigurosidad mientras la historia, aunque inventada, tenga coherencia y sea atractiva, entretenida, inteligente. Algunos dicen: ¡Hay personajes que se nota que son inventados!. Estas personas tendrían razón, si la serie tuviera como propósito ser fiel a la realidad. No es así. Yo no sabía antes nada sobre los hechos relatados, no puedo decir dónde fue fiel. Si lo supiera, no influiría en mi decisión.
Hay escenas que sí han sido realizadas con exactitud, basándose sobre todo en fotografías.
Merece la pena verla. No es una obra maestra y no me importa en absoluto. Yo la he disfrutado, me ha transmitido muchas emociones y me he encariñado de Pablo Escobar (fue un asesino y terrorista, pero ¡qué tipo más interesante!)
Si te ha gustado la crítica, hay más en: http://lalistadealex.blogspot.com.es/
Gracias!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para