You must be a loged user to know your affinity with echulin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
1.720
7
18 de octubre de 2012
18 de octubre de 2012
60 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con cuánta ligereza se aprestan a tachar esta película de "otra más sobre la guerra civil", "un género ya caduco", etc. Olvidan que esa maldita guerra la vivieron sus abuelos y que sus padres padecieron la postguerra. De hecho esta película trata de eso, de la postguerra, 11 años después de finalizar el conflicto.
"Los malos son crueles y los buenos hasta guapos", dice otro. Quizás parezca cruel que un juez militar condene a muerte a un hombre por repartir octavillas, pero en mi pueblo mataron a gente sin ni siquiera ser juzgada (hablo pasada la guerra).
¿Queréis más realidad sobre la postguerra andaluza? Yo os la cuento: niños que comían garbanzos todos los días porque no había para comprar otra cosa, padres a los que la guardia civil daba palizas tremendas por robar un melón del campo para que comieran sus hijos, jovencitas mandadas a servir a las casas de los pudientes donde eran explotadas y abusadas, la población analfabeta. Hambre y miseria miraras donde miraras.
Dedico mi crítica a los 10.830.693 que votaron para que gobierne el partido de los hijos, sobrinos y nietos de los que gobernaban en aquella época. Quizás a fin de cuentas no sea un género tan caduco cuando hay gente que tiene la memoria tan corta.
"Los malos son crueles y los buenos hasta guapos", dice otro. Quizás parezca cruel que un juez militar condene a muerte a un hombre por repartir octavillas, pero en mi pueblo mataron a gente sin ni siquiera ser juzgada (hablo pasada la guerra).
¿Queréis más realidad sobre la postguerra andaluza? Yo os la cuento: niños que comían garbanzos todos los días porque no había para comprar otra cosa, padres a los que la guardia civil daba palizas tremendas por robar un melón del campo para que comieran sus hijos, jovencitas mandadas a servir a las casas de los pudientes donde eran explotadas y abusadas, la población analfabeta. Hambre y miseria miraras donde miraras.
Dedico mi crítica a los 10.830.693 que votaron para que gobierne el partido de los hijos, sobrinos y nietos de los que gobernaban en aquella época. Quizás a fin de cuentas no sea un género tan caduco cuando hay gente que tiene la memoria tan corta.

4,6
6.752
3
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma general, al cine francés no le podemos pedir mucho, y menos aún si se trata de un película de acción. Si a eso le añadimos tintes futuristas, apaga y vámonos.
El guión es una burda copia. Un batiburrillo de cosas vistas hace 30 años ya. Recuerda mucho a '1997, Rescate en New York' y '2013, Rescate en L.A.', pero sin Kurt Russell ni estética ciberpunk. Recuerda a 'Fortaleza infernal' por el ambiente carcelario en una nave espacial. Recuerda a la explosión de la Estrella de la Muerte de 'Star Wars' (copiada a su vez en 'Independence Day'). Recuerda a demasiadas cosas.
Pero es que además resulta muy patético todo: cómo declaran culpable al prota, cómo se liberan los presos, cómo uno se erige lider, cómo la nave se queda sin tripulación, cómo al final justifican todo en un desenlace rapidísimo.
Esta es una peli para ver sin prestar atención mientras tomas en casa un aperitivo con la visita o mientras tonteas por internet.
Paso a criticar el absurdo guión en el spoiler.
El guión es una burda copia. Un batiburrillo de cosas vistas hace 30 años ya. Recuerda mucho a '1997, Rescate en New York' y '2013, Rescate en L.A.', pero sin Kurt Russell ni estética ciberpunk. Recuerda a 'Fortaleza infernal' por el ambiente carcelario en una nave espacial. Recuerda a la explosión de la Estrella de la Muerte de 'Star Wars' (copiada a su vez en 'Independence Day'). Recuerda a demasiadas cosas.
Pero es que además resulta muy patético todo: cómo declaran culpable al prota, cómo se liberan los presos, cómo uno se erige lider, cómo la nave se queda sin tripulación, cómo al final justifican todo en un desenlace rapidísimo.
Esta es una peli para ver sin prestar atención mientras tomas en casa un aperitivo con la visita o mientras tonteas por internet.
Paso a criticar el absurdo guión en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cuando un preso es condenado, lo llevan con lanzadera espacial a la prisión MS1 ¿Tienen idea de lo que cuesta flotar una lanzadera una sola vez? Probablemente como mantener una prisión de centerares de reclusos durante una década.
- Es la prisión de mayor seguridad jamás creada, pero con pulsar un botón se abren todas las celdas. Ni siquiera hace falta una comprobación de clave o una huella digital. Facebook tiene más seguridad que la prisión.
- El proceso de descrionización es instantáneo. Algunos presos salen de la celda incluso antes de que termine de abrirse la puerta.
- El guardaespaldas se pega un tiro para que la chica tenga más oxigeno para respirar (un minuto más, dice un lumbreras). Por lo visto nadie les ha explicado que el disparo consume más oxígeno del que ahorra el negro con su muerte.
- La chica ha estado prácticamente muerta unos segundos. Le inyectan tres jeringazos, y venga, a correr como una jabata. Tampoco importa que tenga un tiro en la pierna. Ni cojea ni siquiera.
- La prisión tiene 500 asesinos sanguinarios, pero la chica no piensa irse sin salvar al resto de tripulantes. Una reacción totalmente normal, y más teniendo en cuenta que el más tarado de todos está encaprichado con ella.
- La MS1 se estrella contra la estación espacial internacional. Dicen que su navegación es manual y que el único que sabe pilotarla es un científico que han lanzado al espacio sideral. Vamos a ver... pero si hasta Raynair tiene dos pilotos humanos por vuelo y piloto automático... Y es el año 2079 ¿no han podido ponerle a la nave un navegador estilo GPS?
- El prota le corta el pelo a la chica y le pone un tinte casero para que no la reconozcan ni vean que es una hembra. 10 minutos más tarde va con un jersey de tirantes ajustado.
- Mandan destruir la prisión, pero en lugar de mandar un misil gordo, mandan 11 naves pequeñitas que lanzan rayos láser como en Star Wars. Y ya puestos a copiar de Star Wars, copiemos también la destrucción de la Estrella de la Muerte.
- Se lanzan al espacio embutidos en unos trajes-cápsula. Entran a la atmósfera y por el rozamiento se ponen incandescentes. Ellos ni se inmutan.
- En el año 2079 todavía se utilizan las tarjetas de memoria microSD. Al final no sabemos el contenido ¿Lo habrán dejado abierto para una segunda parte? La sola idea me horroriza.
- Es la prisión de mayor seguridad jamás creada, pero con pulsar un botón se abren todas las celdas. Ni siquiera hace falta una comprobación de clave o una huella digital. Facebook tiene más seguridad que la prisión.
- El proceso de descrionización es instantáneo. Algunos presos salen de la celda incluso antes de que termine de abrirse la puerta.
- El guardaespaldas se pega un tiro para que la chica tenga más oxigeno para respirar (un minuto más, dice un lumbreras). Por lo visto nadie les ha explicado que el disparo consume más oxígeno del que ahorra el negro con su muerte.
- La chica ha estado prácticamente muerta unos segundos. Le inyectan tres jeringazos, y venga, a correr como una jabata. Tampoco importa que tenga un tiro en la pierna. Ni cojea ni siquiera.
- La prisión tiene 500 asesinos sanguinarios, pero la chica no piensa irse sin salvar al resto de tripulantes. Una reacción totalmente normal, y más teniendo en cuenta que el más tarado de todos está encaprichado con ella.
- La MS1 se estrella contra la estación espacial internacional. Dicen que su navegación es manual y que el único que sabe pilotarla es un científico que han lanzado al espacio sideral. Vamos a ver... pero si hasta Raynair tiene dos pilotos humanos por vuelo y piloto automático... Y es el año 2079 ¿no han podido ponerle a la nave un navegador estilo GPS?
- El prota le corta el pelo a la chica y le pone un tinte casero para que no la reconozcan ni vean que es una hembra. 10 minutos más tarde va con un jersey de tirantes ajustado.
- Mandan destruir la prisión, pero en lugar de mandar un misil gordo, mandan 11 naves pequeñitas que lanzan rayos láser como en Star Wars. Y ya puestos a copiar de Star Wars, copiemos también la destrucción de la Estrella de la Muerte.
- Se lanzan al espacio embutidos en unos trajes-cápsula. Entran a la atmósfera y por el rozamiento se ponen incandescentes. Ellos ni se inmutan.
- En el año 2079 todavía se utilizan las tarjetas de memoria microSD. Al final no sabemos el contenido ¿Lo habrán dejado abierto para una segunda parte? La sola idea me horroriza.
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
29 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexo y violencia, un dúo muy atractivos. Nos encontramos ante otra muestra del cine kinki de los 80, donde se mostraba en la pantalla grande lo mejor de cada cárcel. En esta ocasión un grupo de cuatro menores se dedica a asaltar a chicas de su edad para violarlas y robarles. Las víctimas no son al azar, si no que son seleccionadas previamente entre las más bonitas que ven por el barrio. Además atracan gasolineras, hoteles, etc. con la ayuda de la hermana preñada de uno de ellos, también menor.
La primera víctima es Linda Lay, que nunca me cansaré de decir que hace honor a su nombre, porque está para hacerle un monumento.
Los asaltantes son delincuentes juveniles sin oficio, ni beneficio, ni luces ningunas, que intentan hacerse los chulos e imponerse sobre los demás componentes del grupo con violencia.
Robos, secuestros, violaciones, drogas, incesto, navajas, escopetas,... no le falta de nada a esta película. Iquino aprovecha además para hacer un alegato en pro del aborto, al menos en estos casos, y para desarrollar un poco el trauma que supone esta agresión para las víctimas y sus familias.
La primera víctima es Linda Lay, que nunca me cansaré de decir que hace honor a su nombre, porque está para hacerle un monumento.
Los asaltantes son delincuentes juveniles sin oficio, ni beneficio, ni luces ningunas, que intentan hacerse los chulos e imponerse sobre los demás componentes del grupo con violencia.
Robos, secuestros, violaciones, drogas, incesto, navajas, escopetas,... no le falta de nada a esta película. Iquino aprovecha además para hacer un alegato en pro del aborto, al menos en estos casos, y para desarrollar un poco el trauma que supone esta agresión para las víctimas y sus familias.

6,5
18.813
9
13 de diciembre de 2014
13 de diciembre de 2014
38 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 9, sí, por hacerme evocar tiempos pasados. He recordado esas calles frías y solitarias, de vuelta a casa en mis noches de juerga siendo universitario en Málaga, y de 'vagabundo' por Madrid. He recordado fiestas en tugurios de mala muerte, verdaderos antros con bombillas de 25w para que no se notara el estado cochambroso del edificio. Por recordarme los acercamientos furtivos a adolescentes calenturientas que me rechazaban por esta carita que dios me ha dado, y porque en sus mentes enfermas iba a aparecer Ricky Martin en la playa montando un caballo blanco para llevarlas consigo. Por recordarme lo que es enamorarse en cada semáforo y desengañarse en cada giro a la derecha. También me he enamorado de ti, Aura Garrido. Imposible no hacerlo

7,4
47.346
3
21 de febrero de 2017
21 de febrero de 2017
43 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan irreal que resulta risible. Un tipo vive con sus hijos en el bosque, y todos ellos son unas máquinas intelectuales, pudiendo discutir sobre política y economía. También son unas máquinas físicas, pudiendo hacer deportes de riesgo y ejercicios de alta intensidad. Buenos cocineros, increíbles conocimientos de supervivencia (nada más empezar, matan un ciervo lanzándose sobre él y rajándole el cuello, ahí es nada). Vamos, que no son personas, son superpersonas. A mí el que más gracia me ha hecho ha sido el pequeño gritando soflamas anticapitalistas.
Pero vivir aislados en el bosque tiene sus inconvenientes, y es que no han desarrollado inteligencia emocional, ni conocimientos sobre la sociedad que les rodea.
Es una película para pasar el rato, más orientada a los que no saben quien es Noam Chomsky, que a los que sí.
Pero vivir aislados en el bosque tiene sus inconvenientes, y es que no han desarrollado inteligencia emocional, ni conocimientos sobre la sociedad que les rodea.
Es una película para pasar el rato, más orientada a los que no saben quien es Noam Chomsky, que a los que sí.
Más sobre echulin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here