You must be a loged user to know your affinity with yuri_kalashnikov
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
29 de noviembre de 2007
29 de noviembre de 2007
39 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso que transcurriendo la mayor parte del film en EE.UU no salga ni un sólo malo que sea americano (vale, en la primera escena, pero no tiene nada que ver con la trama); el orígen de todo el mal se encuentra en los pérfidos narcotraficantes holandeses (país corrupto y decadente como Babilonia, madre de todas las putas), con intermediarios jamaicanos, cubanos y otros países igual de despreciables que intentan pervertir la sacra sociedad estadounidense. Evidentemente tambien ha de haber una secuencia en Cuba, donde se cargan media ciudad de la Habana. Entre tiros, persecuciones, comentarios graciosillos y más tiros, podemos oír diálogos del estilo:
MALO: ¿¡Queréis marcharos de mi casa!?
W.SMITH: ¡Y tú lárgate de mi país!
¡PUM!¡PUM! se carga al malo.
Se rumorea que Michael Bay quería que los protagonistas gritaran "Morid negros de mierda" mientras se cargaban extranjeros, pero se dio cuenta que los protagonistas tambien lo eran y el público no lo entendería. Esta sucesión de "Mola mazo, cuantos tiros, Will Smith es muy gracioso" dura casi dos horas y media. Si ya estás aburrido de tu novia y no sabes como dejarla puedes quedar con ella para ver esto, seguro que después no quiere volver a verte. ¿lo mejor de esta película? lo que me he reído al ver la valoración que le ponen algunos, si es que incluso hay un 10...
MALO: ¿¡Queréis marcharos de mi casa!?
W.SMITH: ¡Y tú lárgate de mi país!
¡PUM!¡PUM! se carga al malo.
Se rumorea que Michael Bay quería que los protagonistas gritaran "Morid negros de mierda" mientras se cargaban extranjeros, pero se dio cuenta que los protagonistas tambien lo eran y el público no lo entendería. Esta sucesión de "Mola mazo, cuantos tiros, Will Smith es muy gracioso" dura casi dos horas y media. Si ya estás aburrido de tu novia y no sabes como dejarla puedes quedar con ella para ver esto, seguro que después no quiere volver a verte. ¿lo mejor de esta película? lo que me he reído al ver la valoración que le ponen algunos, si es que incluso hay un 10...

7,6
187.962
2
20 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una loca super-chunga quiere matar a mucha gente. Sobre esta premisa aparentemente simple (aparente, y también realmente…) se asentan las bases de la película. A partir de ahí sangre y peleas, todo lo más exagerado que se pueda, que si no no es cine espectáculo. Diálogos sobreactuados, personajes lo más extremados posible… todo tiene que ser a lo grande, como una película de chuache pero más irreal y en lugar de tiros y explosiones hay katanas y artes marciales.
Se supone que es un homenaje al cine oriental de artes marciales; un cine que muchos de los fans de esta película no habrán visto en su vida, o que despreciarían si no fuera porque al señor Tarantino le gusta; unas películas que pongo muy en duda que merezcan ser homenajeadas si no fuera por la terrible crisis de ideas que hace tiempo invade el cine, ahora incluso a los autores más “cool”. Me da igual que Tarantino trabajara en un videoclub y mirara muchas series orientales, me la suda; yo no tengo porque compartir los traumas de ese capullo; no me importa una mierda su infancia. Cuando me siento en la butaca de un cine, o más a menudo en el sofá, espero ver una Película, no un retrato de las aficiones de un director.
¿Realmente se puede considerar innovador el homenajear a un estilo ya inventado? En mis ratos de aburrimiento me gusta plantearme cómo son las cosas en Oriente: ¿existirán allí gafapasteros que reivindiquen el cine de Van Damme como cine de autor? ¿Harán homenajes a las obras cumbre del cine de Hollywood como Cobra, Delta Force o Soldado Universal? ¿Estos homenajes, serán considerados como algo original y rompedor?
Y cómo no, tambien están presentes los autohomenajes. Y aquí ya no hablo de los red apple ni las hamburguesas. Me refiero a los orgasmos que sienten algunos al reconocer parecidos entre las discusiones de Mamba Negra en Kill Bill y El Señor Rosa en Reservoir Dogs por no gustarles sus motes, si tal taza (café con leche y azucar) salía en Pulp Fiction… Felicidades a todos, tenéis mucha cultura cinéfila. Sinceramente, tanta alusión a películas propias considero que supera los límites de la pedancia y sólo sirve para ocultar lo vacía y estúpida que es Kill Bill en el fondo. En sus primeras películas, todas estas curiosidades eran la guinda sobre el pastel, el toque final; pero ahora se han convertido en el centro de interés principal, porque ya no importa el argumento ni esas tonterías para gente de mente cerrada a la que le gusta el cine convencional; sólo que es una película de Tarantino… y se tiene que notar. Con dos huevos, sí, que se note que es de Tarantino, eso es lo importante.
sigue en el spoiler...
Se supone que es un homenaje al cine oriental de artes marciales; un cine que muchos de los fans de esta película no habrán visto en su vida, o que despreciarían si no fuera porque al señor Tarantino le gusta; unas películas que pongo muy en duda que merezcan ser homenajeadas si no fuera por la terrible crisis de ideas que hace tiempo invade el cine, ahora incluso a los autores más “cool”. Me da igual que Tarantino trabajara en un videoclub y mirara muchas series orientales, me la suda; yo no tengo porque compartir los traumas de ese capullo; no me importa una mierda su infancia. Cuando me siento en la butaca de un cine, o más a menudo en el sofá, espero ver una Película, no un retrato de las aficiones de un director.
¿Realmente se puede considerar innovador el homenajear a un estilo ya inventado? En mis ratos de aburrimiento me gusta plantearme cómo son las cosas en Oriente: ¿existirán allí gafapasteros que reivindiquen el cine de Van Damme como cine de autor? ¿Harán homenajes a las obras cumbre del cine de Hollywood como Cobra, Delta Force o Soldado Universal? ¿Estos homenajes, serán considerados como algo original y rompedor?
Y cómo no, tambien están presentes los autohomenajes. Y aquí ya no hablo de los red apple ni las hamburguesas. Me refiero a los orgasmos que sienten algunos al reconocer parecidos entre las discusiones de Mamba Negra en Kill Bill y El Señor Rosa en Reservoir Dogs por no gustarles sus motes, si tal taza (café con leche y azucar) salía en Pulp Fiction… Felicidades a todos, tenéis mucha cultura cinéfila. Sinceramente, tanta alusión a películas propias considero que supera los límites de la pedancia y sólo sirve para ocultar lo vacía y estúpida que es Kill Bill en el fondo. En sus primeras películas, todas estas curiosidades eran la guinda sobre el pastel, el toque final; pero ahora se han convertido en el centro de interés principal, porque ya no importa el argumento ni esas tonterías para gente de mente cerrada a la que le gusta el cine convencional; sólo que es una película de Tarantino… y se tiene que notar. Con dos huevos, sí, que se note que es de Tarantino, eso es lo importante.
sigue en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El éxito de esta película sólo logra explicarse por la idolatría desmesurada hacia el director más sobrevalorado de la historia del cine (sin despreciar en ningún momento sus primeras películas) y el absurdismo que reina en la sociedad cinéfila actual “me gustan estas películas, luego soy guay” “quiero ser guay, luego tienen que gustarme estas películas”. Nos encontramos ante un film absurdo e infantil, una clara apología al garrulismo, pero como lleva el “inconfundible sello de Tarantino” debemos decir que es algo así como un ejercicio de estilo cinematográfico en estado puro, un punto de inflexión en la marea de mediocridad y homogeneidad fílmica que llena las multisalas en el decadente periodo post-contemporáneo de las artes audiovisuales. Eso sí, si queréis quedar bien en una cena con amigos, tenéis que comentar que la ropa de Uma Thurman es la de Bruce Lee en no se qué película interesantísima (léase en tono sarcástico) de kung-fu, la musiquita que suena en no se qué escena era la de una serie oriental también seguro que buenísima…
A pesar de todo, tiene algo bueno: hace feliz a todo el mundo. A unos por sentirse freaks y cool por ser fans de ella... a mi porque me siento inteligente viendo tanto imbécil dejándose engañar por excrementos fílmicos como este.
A pesar de todo, tiene algo bueno: hace feliz a todo el mundo. A unos por sentirse freaks y cool por ser fans de ella... a mi porque me siento inteligente viendo tanto imbécil dejándose engañar por excrementos fílmicos como este.
7
20 de diciembre de 2012
20 de diciembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica casi 5 años después de ver la película, y veo que no soy el único.
El tiempo pone cada cosa en su lugar, y después de la sorpresa inicial (sea agradable o desagradable), con un lustro de por medio, uno puede juzgar y pensar con más frialdad y criterio.
¿qué es esta película?
Un espectáculo visual, y como espectáculo, muy bueno. El guión es sencillo y estúpido, pero sin incoherencias. Es una película hueca y vacía, pero como tal, funciona muy bien. Se pueden decir muchas cosas, pero desde luego, ni es mala ni aburre.
¿es histórica?
No, al igual que el cómic. Es un espectáculo no basado, sino ligeramente inspirado, en un hecho histórico. Tampoco sería histórica si se tomara la crónica de Herodoto como verídica, es un relato claramente sesgado y muchos de los datos son comprobadamente falsos. No es histórica, ni pretende serlo.
¿y el mensaje político?
Aunque no sea deliberado, desde luego lo tiene. Vamos, que a Hitler le gustaban más los nórdicos, pero estoy seguro que le encantaría esta película, por su representación de los valores de la raza aria. Los espartanos son blancos, fuertes, disciplinados, la raza superior. Los persas son negros, maricones, machistas y depravados. El argumento en si representaría bastante bien el choque de civilizaciones desde el punto de vista occidental. Los occidentales, superiores moral, física e intelectualmente; se enfrentan a la depravación de un oriente que quiere destruirlos. Además, para hacerlo más occidentalista, los espartanos se llenan la boca hablando de libertad.
No importa que todo eso sea históricamente falso; pero sí importa hacia qué lado tiran las mentiras, "de qué pie cojean". El mensaje subyacente, allí está. Igual que en las películas de Tarzán, aunque no fueran 'políticas' se captaba la visión racista de la época cada vez que aparecían negros; aquí se capta la supuesta superioridad del mundo occidental sobre el resto. Da igual si es un mensaje intencionado o no, el caso es que representa unas ideas concretas, aunque el autor o los que las comparten crean que son neutras o inexistentes. Y sí señores, Frank Miller es simpatizante de la derecha más dura, acusa a Occupy Wall Street de "patanes, ladrones y violadores" y enfrenta a Batman contra Al Qaeda. Quizás no somos tan imaginativos los que vemos ciertas ideologías en 300, cuando estas precisamente coinciden con las del autor. Perdonad que dedique tanto espacio a este tema, pero creo que es importante debatirlo.
Conclusión:
Si eres capaz de pasar por alto el trasfondo ideológico de la película (o si estás de acuerdo con este); disfrutarás con una buena dosis de acción y diseño visual excelente.
El tiempo pone cada cosa en su lugar, y después de la sorpresa inicial (sea agradable o desagradable), con un lustro de por medio, uno puede juzgar y pensar con más frialdad y criterio.
¿qué es esta película?
Un espectáculo visual, y como espectáculo, muy bueno. El guión es sencillo y estúpido, pero sin incoherencias. Es una película hueca y vacía, pero como tal, funciona muy bien. Se pueden decir muchas cosas, pero desde luego, ni es mala ni aburre.
¿es histórica?
No, al igual que el cómic. Es un espectáculo no basado, sino ligeramente inspirado, en un hecho histórico. Tampoco sería histórica si se tomara la crónica de Herodoto como verídica, es un relato claramente sesgado y muchos de los datos son comprobadamente falsos. No es histórica, ni pretende serlo.
¿y el mensaje político?
Aunque no sea deliberado, desde luego lo tiene. Vamos, que a Hitler le gustaban más los nórdicos, pero estoy seguro que le encantaría esta película, por su representación de los valores de la raza aria. Los espartanos son blancos, fuertes, disciplinados, la raza superior. Los persas son negros, maricones, machistas y depravados. El argumento en si representaría bastante bien el choque de civilizaciones desde el punto de vista occidental. Los occidentales, superiores moral, física e intelectualmente; se enfrentan a la depravación de un oriente que quiere destruirlos. Además, para hacerlo más occidentalista, los espartanos se llenan la boca hablando de libertad.
No importa que todo eso sea históricamente falso; pero sí importa hacia qué lado tiran las mentiras, "de qué pie cojean". El mensaje subyacente, allí está. Igual que en las películas de Tarzán, aunque no fueran 'políticas' se captaba la visión racista de la época cada vez que aparecían negros; aquí se capta la supuesta superioridad del mundo occidental sobre el resto. Da igual si es un mensaje intencionado o no, el caso es que representa unas ideas concretas, aunque el autor o los que las comparten crean que son neutras o inexistentes. Y sí señores, Frank Miller es simpatizante de la derecha más dura, acusa a Occupy Wall Street de "patanes, ladrones y violadores" y enfrenta a Batman contra Al Qaeda. Quizás no somos tan imaginativos los que vemos ciertas ideologías en 300, cuando estas precisamente coinciden con las del autor. Perdonad que dedique tanto espacio a este tema, pero creo que es importante debatirlo.
Conclusión:
Si eres capaz de pasar por alto el trasfondo ideológico de la película (o si estás de acuerdo con este); disfrutarás con una buena dosis de acción y diseño visual excelente.
4
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un presupuesto por episodio no mucho menor que el de GoT sólo se me ocurre que alguien del equipo huyó con el dinero, porque si no no me explico tanta cutrez en -algunas- actuaciones, vestuario, música, fotografía, maquillaje... y lo que es peor, la trama está bastante mal explicada.
Mala del todo tampoco es, pero no le llega a la suela de los zapatos ni a los libros, ni a los videojuegos ni desde luego a lo que debería ser por su presupuesto. Que por esta millonada lo mínimo que se pide es que si aparece un tío que vive en el bosque no lleve la ropa limpia y brillante que parece recién salido de las compras de rebajas.
Mala del todo tampoco es, pero no le llega a la suela de los zapatos ni a los libros, ni a los videojuegos ni desde luego a lo que debería ser por su presupuesto. Que por esta millonada lo mínimo que se pide es que si aparece un tío que vive en el bosque no lleve la ropa limpia y brillante que parece recién salido de las compras de rebajas.
2
27 de noviembre de 2007
27 de noviembre de 2007
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me había aburrido tanto en el cine, ni tan siquiera con Scary Movie 2, ya que al menos esta era más corta. Esta fue una de las pocas películas que me hizo venir ganas de salir del cine y no es porque esperara demasiado de ella; yo, inocente de mi, pensé que harían algo más comercial y de acción que la primera, porque realmente era difícil continuarla.
Esta película es una parodia de la primera Matrix mezclada con filosofía barata; da la impresión de que empezaron a rodar escenas sueltas y después, en la sala de montaje, pensaron qué historia podría salir de allí. Lo único destacable del film es la famosa escena de persecución en la autopista, quizás la mejor escena de acción que haya visto nunca; eso salva la película del Muy Mala que merece. Las escenas de acción se alargan hasta lo absurdo y llegan a ser grotescas (los 40000 Smith), los gestos y poses de Neo son exagerados y caricaturescos, y encima lo visten con una sotana de dudoso gusto. Pero es que cuando llegan los diálogos es cuando entran las ganas de apagar el DVD: conversaciones pseudofilosóficas que intentan parecer profundas, que no aportan absolutamente nada a una trama que quiere hablarnos de metafísica pero no sabe cómo. El punto culminante llega con la aparición del arquitecto, entonces es cuando uno piensa que quizás ha juzgado mal la película, porque en realidad es una comedia.
Películas vacías con un guión que no se aguanta ni con pinzas; que se basan tan sólo en la imagen pero intentan ocultar su vacuidad bajo una aura de falsa intelectualidad llenando el metraje de filosofia barata (Matrix 2), homenajes a tiempos pasados (Kill Bill), tramas incomprensibles (carretera perdida... y otra vez Matrix 2), y planos absurdos e innecesarios (todas las citadas y muchas más)... ¿Es este el nuevo cine?
Esta película es una parodia de la primera Matrix mezclada con filosofía barata; da la impresión de que empezaron a rodar escenas sueltas y después, en la sala de montaje, pensaron qué historia podría salir de allí. Lo único destacable del film es la famosa escena de persecución en la autopista, quizás la mejor escena de acción que haya visto nunca; eso salva la película del Muy Mala que merece. Las escenas de acción se alargan hasta lo absurdo y llegan a ser grotescas (los 40000 Smith), los gestos y poses de Neo son exagerados y caricaturescos, y encima lo visten con una sotana de dudoso gusto. Pero es que cuando llegan los diálogos es cuando entran las ganas de apagar el DVD: conversaciones pseudofilosóficas que intentan parecer profundas, que no aportan absolutamente nada a una trama que quiere hablarnos de metafísica pero no sabe cómo. El punto culminante llega con la aparición del arquitecto, entonces es cuando uno piensa que quizás ha juzgado mal la película, porque en realidad es una comedia.
Películas vacías con un guión que no se aguanta ni con pinzas; que se basan tan sólo en la imagen pero intentan ocultar su vacuidad bajo una aura de falsa intelectualidad llenando el metraje de filosofia barata (Matrix 2), homenajes a tiempos pasados (Kill Bill), tramas incomprensibles (carretera perdida... y otra vez Matrix 2), y planos absurdos e innecesarios (todas las citadas y muchas más)... ¿Es este el nuevo cine?
Más sobre yuri_kalashnikov
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here