Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with maties_tp
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
31 de mayo de 2009
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién me lo iba a decir. Informándome sobre los sucesos que acontecian en Cannes, surgió de nuevo en mi el recuerdo de Lars von Trier, más que nada por su pedantería y su poca humildad al afirmar que él "era el mejor director del mundo".
No es que antes no lo conociese, sino que no me llamaba demasiado la atención.
Después de eso sí lo hizo y de entre su filmografía elegí Dogville, me gustaba las imágenes que veía en Internet, me gustaba la estética de la carátula, me gustaba la sinopsis, pero sobretodo, me gustaba Nicole Kidman.

Los 10-20 primeros minutos, lo reconozco, me dije, ¿qué cojones hago yo mirando esta basura?¿Después saldrán escenarios no?¡¿Dónde está la Kidman?!

Si bien esos minutos iniciales son interesantes, llegan a ser lo más flojo de la peli.
Lars nos empieza a introducir personajes a cascoporrillo, a tal velocidad que la mayoria acabas sin saber quién diablos son.

Pero llega la Kidman y todo cambia, tanto en el argumento del film, como en mi estado de ánimo. La peli empieza a mejorar. Joder Lars, si el hecho de que no haya decorados empieza a ser la polla.

La historia se vuelve más oscura, se va complicando la trama, ese pueblecito honrado del principio de la peli ya no es lo que parecía, hasta aquí llega la corrupción. Todo empieza a cojer interés, te empiezas a fijar en cualquier detalle, porque, nunca se sabe, al final puede tener relevancia y empiezas a flipar en colores.

¡Si Lars!¡Eres la polla! Estas haciendo que me enganche mazo esta película y que me sienta identificado con los personajes, qué tristes son, qué patéticos, qué imperfectos, qué humanos...

Y llega el final y: ¡hala! Tío, cómo mola el final. Yo alomejor no sé mucho de cine, pero te lo aseguro Lars, yo si hubiese hecho esta peli, estate seguro de que también iría soltando por allí que soy el mejor director del mundo. Sí señor, con un par de cojones.

Lo mejor (en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
es esta frase:

"Al final de la calle hay un familia con niños. Que los maten primero y que la madre lo vea. Que los maten uno a uno y que le digan que pararán si puede controlar las lágrimas. Le debo eso."

Esa frase de Grace a los gángsters es simplemente desoladora. Genial.
5 de septiembre de 2010
36 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ardilla roja o común es una especie de roedor esciuroformo de la família Sciuridae. Éstas se aparean a finales de invierno y en verano. Por tanto, el roedor que ahora observamos -al cual llamaremos Verónica- no está en época de celos. Durante la primavera, Verónica desarrolla su actividad junto a su nuevo macho moscovita -Boris-. Ambos corretean por sus calles, se persiguen entre los árboles de los jardines públicos, disfrutan de la libertad que poseen...de momento.

Un stop. Miran al cielo. Una bandada de grullas sobrevuela sus cabezas. Las grullas son aves tranquilas. Necesitan paz en el hábitat en que viven. Se van...

Boris ha ido a recolectar comida para un invierno que se prevé duro. Mientras, un nuevo macho intenta cortejar a Verónica, por el momento, sin éxito. Nuestra ardilla es fuerte en sus convicciones. Quiere a su macho, ya que este le surte de todos los frutos, semillas y cortezas que ella necesita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra especie de ardillas -del género Tamias- se adentran en el hábitat moscovita con la clara intención de rebañar la mayor cantidad de bellotas posible. Es la guerra. La ardilla Boris es reclutada -en su caso, voluntariamente- para defender a las Sciuridae. Verónica sale a despedirle.

Todo el pueblo ardillil sale a victorear a sus defensores, pues de ellos depende el que puedan sobrevivir durante el invierno. Verónica está entre ellos. Pero, ¡oh!, esto no nos lo esperábamos. Parece que una cámara ha salido a cazar y se ha encontrado con un jugoso festín. Las demás ardillas, presas del miedo, restan inmóviles, la cámara se acerca, juega con ellas. Parece que ha fijado un objetivo: Verónica. Sigue sus pasos, vaya donde vaya. Realza la elegancia de sus movimientos, hace que luzca el brillo de sus ojos, la acecha incesantemente, tras hileras e hileras de ardillas.

Boris ya se ha ido. La crudeza de la guerra deja a Verónica sin sus padres. No tiene dónde ir. Los padres de Boris la acojen como hija. A ésta no le llegan noticias de su macho. El correo por paloma no funciona. El tiempo sigue pasando. Finalmente, el macho que intentó cortejarla, acaba consiguiéndolo.

Durante esta época, Boris, cae en el fragor de la batalla.

Las palomas no llegan y Verónica sigue pensando en Boris, a pesar de que ahora debe aparearse con su nuevo macho. La cámara la sigue acechando, como si de amor a primera vista se tratara.

Parece que la guerra está acabando. Muchas ardillas están volviendo a sus hogares. Parece que la recolecta podrá llevarse a cabo. Una ardilla que compartió tronco-árbol en las trincheras junto a Boris hace llegar a Verónica la mala notícia. Ella no puede ni quiere creerlo.

Finalmente toda la tropa ardillil que luchó para la supervivencia de sus congéneres vuelve, victoriosa, ante miles de ardillas rebosantes de alegría. Verónica, que sigue sin creer que su macho ha muerto, corre entre la multitud, en su búsqueda. La cámara, omnipresente, no deja de perseguirla. No la pierde de vista ni un momento. Entre ardi-encuentros, Verónica persigue con su mirada a los combatientes que vuelven. Se encuentra a un viejo amigo, también compañero de Boris en el tronco-árbol. Éste le entrega unas jugosas bellotas, como regalo de bienvenida. Afirma que Boris ha muerto.

Entre la alegría generalizada, entre saltos, jolgorio, un alboroto tremendo de reencuentros felices, Verónica está destrozada. Sus peores vaticinios se han cumplido. Camina, triste, entre famílias enteras de ardillas. Mira al suelo, llorando. En un momento de lucidez, empatiza con las demás ardillas, y, resignada y vencida, regala bellotas a las felices parejas que se va encontrando.

Las grullas vuelven a sobrevolar sus cabezas...
5 de abril de 2011
34 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os dejéis engatusar por el farragoso y estúpido epíteto de la crítica. Realmente lo que contiene después es una terrible sarta de necedades.

Todos los que estáis leyendo estas líneas sabéis qué es Dogville, qué significa para vosotros, cuán odiosa o adorable os resulta, etc. Me parece más que redundante hacer una nueva crítica a la obra maestra de Von Tri, más que nada porque en las críticas propias de la película hay un sinfín de usuarios que la han argumentado de manera intachable y decorosa, desde luego, mucho mejor de lo que servidor podría llegar a hacer.

Curiosidades de la vida, corría el año 2009 y tuve la suerte de poder ver por primera vez Dogville. Por aquél entonces, era un semi-adolescente de 19 años verdaderamente impresionable y fuí uno de los empalmadetes que le dedicó una "crítica" (bastante deplorable) a la película (el término crítica me sigue pareciendo demasiado pedante). En ella comentaba que no sabía nada de Von Trier, pero que me gustaba su chulería al afirmar ése mismo año en Cannes que él era "el mejor director del mundo".

Echo la vista atrás y pocas cosas han cambiado (para bien o para mal): sigo siendo un niñato, sólo que ahora calzo dos números más de zapatos y mis patillas han aumentado su grosor. Las -pocas- "críticas" (¡comentarios!) que escribo por estos lares siguen siendo, en su gran mayoría, lamentables. Lo que sí ha cambiado ha sido mi relación con Lars, o Larsito, como a él le gusta que le llame. Para mí sí es el mejor director del mundo. Ya me he visto casi toda su filmografía. Incluso me he tragado esta caquita de corto. Si no os gustó Dogville ni os acerquéis a él; si os gustó tampoco creo que sea imprescindible. Como curiosidad no está mal, y para fardar de sabihondo delante de la suegra tampoco es moco de pavo. Ah, es importante verlo una vez vista la película, o verlo e ir directamente a votar aquella haciéndote el listo y diciendo que sabes el final.

Finalmente, dar las gracias a Filmaffinity por meter esta ficha, ya que, hasta ahora, no había encontrado la posibilidad de hacer una "crítica" atiborrada de panegíricos para mi buen amado director danés. Me habéis propiciado una excusa que bien vale su peso en oro. Gracias Filmaffinity. Gracias Lars. Te amo.
17 de junio de 2012
46 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
______________________________________________________________________
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´`´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´DEAR WES:´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´'|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´HOW? Como siempre, tus cartas llevan tu sello de identidad, tus inquie-´´´´'|
|´´´´´´tudes plasmadas en una pantalla a todo color, dónde el azul del cielo se´´´´'|
|´´´´´´funde armoniosamente con el color caqui de los ropajes boy scout, con´´´´´|
|´´´´´´un vestido anaranjado y con unos zapatos de domingo. Me he vuelto a´´´´´'|
|´´´´´´enamorar de la elegancia de tus travellings y tus giros milimetrados de´´´´´|
|´´´´´´cámara de 360º. De los planos estáticos, casi fotográficos, mientra un´´´´´´|
|´´´´´´simpático vejete Zizousero con la voz de Peter Griffin narra la acción´´´´´´´|
|´´´´´´con elocuencia y desparpajo. Con tus familias multiproblemáticas y tu´´´´´´'|
|´´´´´´nada disimulado rencor a los Servicios Sociales. Pero sobre todas las´´´´´´´|
|´´´´´´cosas, me gusta cómo demuestras, de forma entrañable, tu amor por´´´´´´'|
|´´´´´´el cine, ya sea autoreferenciándote u homenajeando con sutileza (¿soy´´´´´'|
|´´´´´´el único que vió algo de "Malditos Bastardos" en la película?), pero, y´´´´´´´|
|´´´´´´eso es lo que te hace grande, sin perder nunca de vista el norte, tu´´´´´´´´'|
|´´´´´´idiosincracia como autor, tu genio de artista.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´'|
|´´´´´´WHEN? A las 4 de la madrugada, justo al alba, con el barómetro mar-´´´´´´'|
|´´´´´´cando presiones muy bajas, y con una probabilidad de vendaval y de´´´´´´´|
|´´´´´´tormenta acompañada de rayos muy elevada.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´WHERE? En un oleoso campo de cebada, entre los matojos de un frondoso´´´|
|´´´´´´bosque, en mitad de un febril campamento de boy scouts, cerca del faro´´´´'|
|´´´´´´que ilumina nuestro devenir, en lo más alto de un campanario, tras el´´´´´´'|
|´´´´´´cristal de unos anteojos o en una pequeña y cálida cala a la que llama-´´´´´'|
|´´´´´´remos Moonrise Kingdom.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´'|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´(sigue en spoiler, por falta de espacio)´´´´´´´´´´´´´´´´´´'|
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
|´´´´´´WHY? Porque, como demuestras, las cartas no sólo se escriben como´´´´´´´|
|´´´´´´papel, de igual forma que no toda la poesía tiene porqué rimar. Porque´´´´´'|
|´´´´´´no sólo mantienes a tu fiel tropel actoral, sino que sabes sacar el jugo´´´´´´|
|´´´´´´a actores casi irreconocibles en su papel (hola Norton) y nos descubres´´´´´|
|´´´´´´a otros con una pinta fenomenal (superlativo Jared Gilman y muy suge-´´´´´|
|´´´´´´rente Kara Hayward). Y porque mi carta es, simplemente, para que tú´´´´´´'|
|´´´´´´no dejes de escribirlas.´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´Yours faithfully´´´´´´´´´´'´'|
|´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´HIJO DE FRUTA´´´´´´´´´´´'|
|______________________________________________________________________|

Sé que la fórmula "Carta a...(pon el director de la peli)" ya es cansina y poco original, pero pensé que era la ocasión idónea para hacerla. Cosas que pasan.
9 de enero de 2012
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lois Weber. Me juego parte del cuello que me queda a que la mayoría de usuarios de esta página desconocían su existencia hasta hace bien poco. No hace falta decir que me encuentro entre ellos. Y es, desde ya, una verdadera lástima, una ignominia, que se haya dejado tan de lado la obra de tan ilustre trabajadora. Muchos la sitúan junto a aquél pacifista entrañable llamado Griffith en el foto finish de la época silente, tanto cuantitativa como cualitativamente.

Yo, como buen amante de lo viejuno, me he tragado unas cuantas obras del buenazo de David Wark Griffith (entre ellas, su infame obra maestra ‘El nacimiento de una nación’) y diré, con toda la humildad de la que dispongo, que la señorita Weber, con un cortometraje de 10 minutos, ha conseguido que olvide todos los engendros perpetrados por Griffith que he visto hasta el momento. Que no estoy negando sus cualidades ni su importantísima aportación al lenguaje cinematográfico. Sólo digo que, viendo ‘Suspense’, me da la inquietante sensación que la señorita Weber se la mete cuadrada, doblada y con un lacito en cada una de las secuencias que componen el cortometraje.

Y es que ‘Suspense’ es una completa lección de cine, válgame el tópico. Y lo es por el endiablado ritmo que acaba adquiriendo la historia, por un montaje que deja en paños menores a cualquier mierdecilla de la época con ganas de hacer cine (en este sentido, remarcar el excepcional uso de la pantalla partida, dotando al cortometraje de una tensión memorable) o por unos planos que derrochan maestría por los cuatro costados y que seguirían siendo modernos hoy en día (casi innumerables: el cenital cuando llega el vagabundo a la casa, el picado en la jeta del vagabundo mientras este mira directamente a cámara, el del ojo de la cerradura o cualquiera de los que vemos durante la persecución por el retrovisor –chúpate ésa Spielberg–). Y ojo, también existe un pequeño espacio para los más sentimentales…¿o he sido el único al que se le han empañado los ojos con la ternura que desprende el plano final?

Así las cosas, servidor de momento –y habiendo visto sólo este cortometraje– se queda con Weber, tanto cinematográfica, como física, como ideológicamente, antes que con Griffith. Sé que es lamentable defender un cortometraje atacando a un director, lo sé. Pero reconoceréis que Weber tenía su puntillo. Y yo también.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para