Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cine con palillos
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es buena y los personajes aún mejores pese a que inevitablemente se vuelva confusa por momentos debido en parte por su trabajo artístico tipo “collage” (que no deja de ser interesante pero aturde) aunque viene a ser compensada por una voz en off que nos sumerge en la mente del protagonista de quien se puede decir lo siguiente:

Reiji Kikukawa es un torpe, algo tonto pero muy ético policía que luego de ser despedido, se le encomienda la misión de trabajar encubierto para capturar a uno de los criminales más peligrosos del país.

Como era de esperarse, este ingenuo agente pasará por una serie de tribulaciones y momentos “cómicos” cargados de un humor muy ajeno a los cánones occidentales. ¿Logrará Reiji infiltrarse con éxito? Ante todo pronóstico pareciera ser que sí, para su gran infortunio…

Dos tendencias,un país

La dicotomía arraigada de la sociedad japonesa es deliciosa. Por un lado no faltan las películas épicas de samurai, de mafias e históricas; y por otro -y cada vez más latente- esta veta bizarra (casi enfermiza) que viene de la mano del animé y películas como esta las que en muchos casos vienen a reflejar el espíritu más joven de un país que a ojos del mundo es por lejos el más extraño y fetichista del mundo. Basta, por ejemplo, con ver los raros y peliculiares comerciales televisivos que pueden encontrarse en Youtube.

Miike bien lo sabe y lo trabaja sin tapujos consiguiendo una filmografía que no se compromete con nada. Es capaz de hacer el remake de Harakiri como también una sandez como esta, y en ambos casos conseguir entretener.

No estamos frente a una obra de arte, tampoco será considerada de culto ni nada por el estilo. The Mole Song: Undercover Agent Reiji es más bien una ventana para adentrarse en la imaginería creadora del cine japonés actual. Una tendencia que está cada vez más arraigada en las películas comerciales de dicho país y que ha venido a ser su sello distintivo para bien o para mal. Hay para todos los gustos.
19 de noviembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que hace de Harakiri una obra maestra, recae en cómo el protagonista logra hacer viajar al espectador con su relato a las causas mismas de su determinación a cometer dicho ritual de suicidio. ¿Y cómo lo hace? bajo la más fría serenidad en que se encuentra sentado, sumada a la tosca impronta al hablar; algo inquieta, algo ansiosa, incluso a ratos llevada con la más completa mansedumbre, consiguen una narración nerviosa, y aquí el juego brillante: constantemente uno se lleva a preguntarse ¿podrá terminar de contar su historia?

Siglo XVII. Han llegado tiempos de paz en Japón y con ello, miles de samuráis han quedado errantes por no contar con un amo.

Sin mucho más instrucción que la batalla, un importante número de ellos se ha vuelto inútil y visto obligado a optar por la limosna. Otros, más dignos, en practicar el Harakiri, máxima ceremonia para redimirse y recuperar el honor, que consiste en destriparse con un Tantō, mientras un ayudante lo decapita de un sablazo.
Harakiri es una película inteligente. Con una manera de relatar fuera de lo común que va deconstruyendo una historia pasada para darle sentido a un suicidio inminente.
Un cuchillazo directo al vientre
Harakiri destaca dentro del cine de género samurái por una sencilla razón, y es que aborda de manera crítica las prácticas de los clanes guerreros. En ningún caso prima el honor, la lealtad, la determinación; la elegancia del acero justiciero que es blandido por un guerrero ejemplar… No. Harakiri es un grito de protesta. Un cuchillazo directo al vientre del sistema feudal japonés del siglo XVII, en donde la hipocresía de los líderes maquillan ritualidades otrora honorables para mantener las apariencias del prestigio de los clanes samuráis.

En Harakiri se expone cómo mediante un rito honorable, se atenta contra la dignidad del ejecutante. Harakiri es una película filosófica, que lleva a cuestionarse ética y moralmente el actuar de los involucrados; por lo demás, invita a un ejercicio muy similar al que se logra en Rashômon de Akira Kurosawa sobre qué es la verdad, cuando solo se conoce la consecuencia pero no la causa. ¿Qué se obtiene? Una deliciosa narración que termina por revelar el origen de su anhelo a redimir lo que parecía ser cobardía, al más loable honor.

Estamos frente a una de las mejores películas del género samurái. Sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* cineconpalillos.com
Aachi & Ssipak
Corea del Sur2006
6,2
340
Animación
8
19 de noviembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aachi & Ssipak son dos amigos buenos para nada que pasan sus días andando en moto y metiéndose en problemas. Todo normal dentro de lo anormal, hasta que en su camino se cruza una bella joven que está siendo buscada por poseer un don excepcional en su culo. ¿Qué tal?
Y como el mercado es escaso, no faltará la banda que busque a como de lugar este preciado manjar. Se trata de una multitud de mutantes producto del excesivo consumo de éste, quienes poco o nada les importa morir a causa de conseguir un bocado.

Se les conocen como la banda pañal y son liderados por un fornido mutante azul.
La sociedad distópica en Aachi & Ssipak se caracteriza por girar en torno a la mierda. O dicho de otro modo: subsiste gracias a ella. Porque la mierda es la gasolina de esta historia, bajo una alegoría brillante -aunque soez- de cómo los gobiernos controlan, manipulan e idiotizan a sus ciudadanos.

El pacto social es el siguiente: el Estado necesita mierda humana para poder abastecerse energéticamente gracias a una nueva tecnología. A cambio, por cada cagada, se les reparte una deliciosa barra jugosa. Algo así como un helado celeste que es más preciado y adictivo que cualquier estupefaciente.

Una historia que se deja digerir, que causa gracia, provoca risas, con un guión buenísimo, así como además con una banda sonora de primera categoría; Aachi & Ssipak se luce.

Y sobre la animación misma, unas palabras: si bien no estamos al nivel de las superproducciones japonesas o gringas… el trazado simple y de movimientos vertiginosos, hace de la animación misma un fino sello de distinción. Nada muy vanidoso. Dibujos al alcance de todas las manos. En la sencillez está lo genial, y sin duda que Aachi & Ssipak es un gran ejemplo de ello.

Aachi & Ssipak resulta encantadora, no solo por lo comicamente vulgar de su trama, también por la cantidad de guiños a esas peliculas distópicas cyberpunk que tanto funcionan. Hay innegables similitudes estéticas con Mad Max y Akira; ese sabor inquietante de Soylent Green; ese ambiente desolador propio de las películas distópicas…

Estamos frente a un peliculón. ¡Y de eso no hay dudas!
27 de marzo de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lluvia de acero tiene varios aciertos y en definitiva no pasa por desapercibida para los fanáticos de las películas que abordan de una u otra forma el tema de las coreas, porque la temática ya en sí es atractiva y osada: el amado líder de Corea del Norte es víctima de un golpe de Estado. Y tras una serie de eventos -en este caso afortunados- termina fugado en Corea del sur gravemente herido, gracias a la ayuda de un fiel militar de sus filas y a dos niñitas fanáticas de su persona.

La trama traspasa el paralelo 38 (zona limítrofe y de máxima seguridad, icónica por ser la división ideológica de la península), para situarse en la avanzada Corea del Sur. Es aquí en donde va desarrollándose la acción. En donde va ocurriendo el descalabro, mientras, a ratos, y mediante una narración impecable, se nos lleva a lo que está sucediendo en los altos mandos norcoreanos. Esto, sumado a una muy sutil, pero no por ello menos decisiva participación de la CIA en el desenvolvimiento de la crisis, hace que el argumento principal adopte una tensión que corre el riesgo de romperse en cualquier momento: el ataque nuclear por ambas partes se ha vuelto inminente y, probablemente, inevitable.

El tratamiento que consigue Lluvia de acero es delicado e inteligente: queda claro que se trata de Kim Jong-un, pese a que jamás muestran su rostro ni de refieren a el por su nombre. Esta especie de respeto hacia el dictador, causa una sensación extraña. ¿Miedo quizás de ofender al régimen?, ¿a represalias? (como ocurrió con la película satírica “The interview“); ¿o para mantener el velo de ficción?; Poco importa porque el protagonista no es él. más bien el personaje funciona a la perfección como un Macguffin bastante atractivo: el resultado es un suspenso constante y tenso, tan sensible e inestable como una bomba atómica.

Lluvia de acero es otra de las muy buenas películas coreanas que se abordan el conflicto de las Repúblicas. Se Suma a la lista del género en cuestión, el que recrea Corea del Norte, junto a Joint Security Area y Poongsan.

Muy recomendada

*Cineconpalillos.com
19 de mayo de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un loco y paranoico emperador teme ser asesinado. Su sed de sangre que justificada por la desconfianza, hará que ordene a crear un escuadrón de asesinos infalibles poseedores de un arma nueva y sin precedentes: la guillotina volante.

Esta suerte de frisbee con sierra decapita al instante causando una misteriosa muerte.

Sin embargo, el Emperador es temeroso y cuenta con un espía el que podría causar -de traicionar a su escuadrón- una matanza sin precedentes.

a guillotina voladora es, sin lugar a dudas, una joyita dentro de lo que ha hecho la Shaw Brothers. Motivos hay varios: se trata de una historia tremendamente original, sencilla pero a la vez sofisticada. Con un gran manejo técnico (aunque no estético en sus planos). La gran puesta en escena también es un argumento de peso para considerarla una super producción. Sí bien a veces peca en lo precario e hilarante, son lo menos. Porque las escenografías consiguen lo suyo.

La guillotina voladora consigue entretener y lo que es aún más importante, quedar en el recuerdo. No te dejará indiferente. Promesa.

*Extraído de: cineconpalillos.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para