You must be a loged user to know your affinity with Giskdan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
211 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Willis Joven (de aquí en más BWJ): "Hola, son un looper, y durante los primeros cinco minutos de la película, te contaré en que consiste está profesión y sentaré las bases sobre la que el guionista construirá el argumento, ¿Ok?"
Yo: "Dale, te escucho"
BWJ: "En el año 2047, y por razones que nunca explicaré, es virtualmente imposible hacer desaparecer impunemente a alguien. Por ello, la mafia del futuro envia a las personas que quiere asesinar por la maquina del tiempo al pasado, para que nosotros, los loopers, los matemos aquí. Cronometramos nuestro reloj según el horario en que llegará el envio, y al instante en que se materializa nuestra victima, de manos atadas y encapuchado, le pegamos un balazo."
Yo: "¿Para que tienen que cronometrar la llegada y disparar al instante? ¿Qué necesidad tienen de disparar en el instante preciso en que aparece el cuerpo? Si el tipo aparece atado, no es que se vaya a escapar o algo"
BWJ: "Mmmm... eh... ejem... Luego cobramos nuestra plata, y sólo tenemos que deshacernos de un cadaver que legalmente no existe, tirandolo a algún incinerador"
Yo: "¿Qué, no existen los incineradores en el futuro? ¿Por qué carajos no simplemente le pegan el tiro en el futuro e incineran el cuerpo allí?"
BWJ: "Ya te lo he dicho: En el año 2047, es virtualmente imposible hacer desaparecer a una persona impunemente."
Yo: Si en el futuro te descubren enseguida si hacés desaparecer a una persona, que diferencia hay con mandarla al pasado. ¿Acaso no desaparece también de la sociedad del futuro si la mandás por la máquina del tiempo? ¿Por qué si hacés cenizas a un tipo, te agarran, pero si lo dematerializas, no?
BWJ: "No me hagas esas preguntas tan incómodas"
Yo: "¿Por qué no envian al tipo por la máquina del tiempo al pasado, pero al fondo del océano o en el espacio exterior? El tipo moriría lo mismo y se ahorrarían el salario de los loopers"
BWJ: "No me interesa. Mientras me los sigan enviando aquí al cañaveral, yo los mato y cobro la platita. El problema es que al aceptar ser looper, también aceptas algo terrible."
Yo: "¿Que cosa?"
BWJ: "Que para cortar sus lazos contigo, los mafiosos en algún momento capturarán a tu yo del futuro y te lo enviarán para que también lo ejecutes; lo llamamos "cerrar el bucle". Luego eres libre y disfrutas rico de tus próximos 30 años. A veces algunos se han resistido a matar a su yo viejo. A eso le llamamos "dejar el bucle abierto", y si lo haces no te espera nada bueno"
Yo: "Si es un tema tan conflictivo, y hay cientos de loopers, ¿para qué vergas hacen que cada looper sea el que mate a su yo más viejo? ¿Por qué no se lo envian a otro looper diferente, que lo pueda matar sin ningún compromiso emocional?"
BWJ: "Oh, que cargoso, hombre, con estas preguntas. Seguimos en spoiler porque comienza el argumento en si"
Yo: "Dale, te escucho"
BWJ: "En el año 2047, y por razones que nunca explicaré, es virtualmente imposible hacer desaparecer impunemente a alguien. Por ello, la mafia del futuro envia a las personas que quiere asesinar por la maquina del tiempo al pasado, para que nosotros, los loopers, los matemos aquí. Cronometramos nuestro reloj según el horario en que llegará el envio, y al instante en que se materializa nuestra victima, de manos atadas y encapuchado, le pegamos un balazo."
Yo: "¿Para que tienen que cronometrar la llegada y disparar al instante? ¿Qué necesidad tienen de disparar en el instante preciso en que aparece el cuerpo? Si el tipo aparece atado, no es que se vaya a escapar o algo"
BWJ: "Mmmm... eh... ejem... Luego cobramos nuestra plata, y sólo tenemos que deshacernos de un cadaver que legalmente no existe, tirandolo a algún incinerador"
Yo: "¿Qué, no existen los incineradores en el futuro? ¿Por qué carajos no simplemente le pegan el tiro en el futuro e incineran el cuerpo allí?"
BWJ: "Ya te lo he dicho: En el año 2047, es virtualmente imposible hacer desaparecer a una persona impunemente."
Yo: Si en el futuro te descubren enseguida si hacés desaparecer a una persona, que diferencia hay con mandarla al pasado. ¿Acaso no desaparece también de la sociedad del futuro si la mandás por la máquina del tiempo? ¿Por qué si hacés cenizas a un tipo, te agarran, pero si lo dematerializas, no?
BWJ: "No me hagas esas preguntas tan incómodas"
Yo: "¿Por qué no envian al tipo por la máquina del tiempo al pasado, pero al fondo del océano o en el espacio exterior? El tipo moriría lo mismo y se ahorrarían el salario de los loopers"
BWJ: "No me interesa. Mientras me los sigan enviando aquí al cañaveral, yo los mato y cobro la platita. El problema es que al aceptar ser looper, también aceptas algo terrible."
Yo: "¿Que cosa?"
BWJ: "Que para cortar sus lazos contigo, los mafiosos en algún momento capturarán a tu yo del futuro y te lo enviarán para que también lo ejecutes; lo llamamos "cerrar el bucle". Luego eres libre y disfrutas rico de tus próximos 30 años. A veces algunos se han resistido a matar a su yo viejo. A eso le llamamos "dejar el bucle abierto", y si lo haces no te espera nada bueno"
Yo: "Si es un tema tan conflictivo, y hay cientos de loopers, ¿para qué vergas hacen que cada looper sea el que mate a su yo más viejo? ¿Por qué no se lo envian a otro looper diferente, que lo pueda matar sin ningún compromiso emocional?"
BWJ: "Oh, que cargoso, hombre, con estas preguntas. Seguimos en spoiler porque comienza el argumento en si"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bruce Willies Viejo: "Oh, cuando me aprestaban para enviarme al pasado para mi muerte, justo apareció mi esposa asiática que venía de hacer jardinería, y los mafiosos al escucharla acercarse le han pegado un tiro. ¡Buuuuaaaaa, que triste estoy!"
Yo: "Me han dicho que en el futuro, asesinar a alguién trae gravísimas consecuencias, pero resulta que los mafiosos profesionales disparan al menor ruido u objeto que se mueva... ¿Ustedes dos me están jodiendo?"
BWV: "El jefe de los mafiosos, es un tipo que se llama "Rain Maker". Volveré al pasado para matarlo cuando sea niño, asi evitaré que se forme la mafia del futuro y mi mujer vivirá"
Yo: "Si de paso vas al pasado y matas a James Cameron, incluso podrías evitar que este guión de mierda no parezca un plagio descarado de Terminator"
BWJ: "Oh, no, mi yo viejo está frente a mí a punto de matar a la madre del niño. Lo evitaré disparándome yo mismo, así también mi yo futuro desaparecerá"
Yo: "¿Y por qué habrías de matarte tú? Dispárale directamente al Bruce Willis viejo y listo, al fin al cabo era lo que ibas a hacer al inicio del film si no se te hubiera escapado, ¿no?
BWJ y BWV (a coro): "¡Ok, ok, lo reconocemos: este guión es una cagada!!!"
http://videovengador.blogspot.com.ar/
Yo: "Me han dicho que en el futuro, asesinar a alguién trae gravísimas consecuencias, pero resulta que los mafiosos profesionales disparan al menor ruido u objeto que se mueva... ¿Ustedes dos me están jodiendo?"
BWV: "El jefe de los mafiosos, es un tipo que se llama "Rain Maker". Volveré al pasado para matarlo cuando sea niño, asi evitaré que se forme la mafia del futuro y mi mujer vivirá"
Yo: "Si de paso vas al pasado y matas a James Cameron, incluso podrías evitar que este guión de mierda no parezca un plagio descarado de Terminator"
BWJ: "Oh, no, mi yo viejo está frente a mí a punto de matar a la madre del niño. Lo evitaré disparándome yo mismo, así también mi yo futuro desaparecerá"
Yo: "¿Y por qué habrías de matarte tú? Dispárale directamente al Bruce Willis viejo y listo, al fin al cabo era lo que ibas a hacer al inicio del film si no se te hubiera escapado, ¿no?
BWJ y BWV (a coro): "¡Ok, ok, lo reconocemos: este guión es una cagada!!!"
http://videovengador.blogspot.com.ar/

5,8
11.628
4
27 de marzo de 2013
27 de marzo de 2013
191 de 264 usuarios han encontrado esta crítica útil
---REUNIÓN EN LAS OFICINAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIVISUALES (INCAA):---
FUNCIONARIO DEL INCAA 1: "Se nos está acabando la guita que recaudamos con 'El Secreto de sus ojos' y no podremos seguir financiando películas impresentables de directores nóveles que se creen los nuevos Ingmar Bergman... ¡Necesitamos otro éxito ya!"
FUNCIONARIO DEL INCAA 2: "Propongo que sigamos el camino que nos marca Hollywood cuando una película funciona en taquilla: ¡Repitamos fórmulas!"
INCAA 1 : "Joya, entonces, primero que nada necesitamos a Ricardo Darín, si es posible haciendo de Abogado. Luego, una novela thriller-best seller de algún escritor joven argentino. Preferentemente, ambientada en el poder judicial"
AUTOR: "Hola, me llamo Diego Paszkowski, y escribí una novela titulada 'Tesis sobre un homicidio'
INCAA 1: "Genial, aunque volaremos a la mierda la tesis del argumento, y quedará solo en el título"
GOLDFRID: "Hola, soy Hernán Goldfrid (Música en espera), y me ofrezco a dirigirla. Veo que la novela trata de un supuesto crimen perfecto y un alumno y profesor que se enfrentan en un desafio de intelectos. Como esto me recuerda a 'La Soga', voy a meter referencias a Hitchcock a cagarme"
"Tengo pensado iniciar la película con una secuencia donde Darín, sentado con cara de vencido, acaba de desordenar frenéticamente toda su biblioteca; y voy hacer que la cámara se mueva en círculos rápidos a su alredor, para representar la sensación desesperación que aqueja al personaje. Sería una referencia a 'Blow Out' de De Palma, cuando Travolta desenrollaba todas sus cintas magnéticas, y a 'La Conversación' de Coppola, donde Hackman también ponía patas para arriba su casa ¿Qué les parece?"
INCAA 1: "No sé ni de que mierda me hablás, flaco. Hacé lo que quieras mientras que yo pueda poner la jeta de Darín grandota en el poster, y que diga la leyenda 'DE LOS PRODUCTORES DE EL SECRETO DE SUS OJOS'. Luego, necesitamos a Francella"
INCAA 2: "Lo llamé, y dijo que tiene un compromiso"
INCAA 1: "No importa; hay que respetar la fórmula: entonces conseguime a algún otro actor de 'Los bañeros más locos del mundo' o 'Los Exterminators', que quiera olvidar su pasado vergonzoso y ganar un Oscar: Emilio Disi, Berugo Carámbula, cualquiera.
Y para bancar la coproducción con España, un actorcete argentino de nacimiento, pero de larga radicación allá; que hable en un molesto acento híbrido entre los dos países, y que sea un paquete actuando"
INCAA 2: "Conseguí a uno que se llama Alberto Ammann; hizo cuatro o cinco películas allá que no las conoce nadie. Dice que si tuviera que mostrar la chota como el gallego de El Secreto de sus Ojos, no tiene problemas"
INCAA 1: "¿Y el otro?"
INCAA 2: "Carámbula tiene parkinson; Emilio Disi está en Miami haciendo 'Rompeportones 2'. Estoy haciendo gestiones para ver si Paolo el Rockero agarra viaje..."
INCAA 1: "No importa, dejálo. Ofrezcámole un papelito super secundario a Arturo Puig que agarra cualquier cosa"
DARIN: " ¡Arturo, viejo amigo! ¡Que alegría, una vez más juntos! "
PUIG: "¡Lo mismo digo!" ("Pensar que este hijo de puta hacía la versión infantil de mi personaje en 'He nacido en la rivera' (1972), y ahora terminó convirtiéndose en 'el gran actor argentino', mientras que yo acabé en 'Grande Pá'. Me cago en mi alma")
--- SIGUE EN "SPOILER" PERO SIN SPOILER, LEA TRANQUILO:
FUNCIONARIO DEL INCAA 1: "Se nos está acabando la guita que recaudamos con 'El Secreto de sus ojos' y no podremos seguir financiando películas impresentables de directores nóveles que se creen los nuevos Ingmar Bergman... ¡Necesitamos otro éxito ya!"
FUNCIONARIO DEL INCAA 2: "Propongo que sigamos el camino que nos marca Hollywood cuando una película funciona en taquilla: ¡Repitamos fórmulas!"
INCAA 1 : "Joya, entonces, primero que nada necesitamos a Ricardo Darín, si es posible haciendo de Abogado. Luego, una novela thriller-best seller de algún escritor joven argentino. Preferentemente, ambientada en el poder judicial"
AUTOR: "Hola, me llamo Diego Paszkowski, y escribí una novela titulada 'Tesis sobre un homicidio'
INCAA 1: "Genial, aunque volaremos a la mierda la tesis del argumento, y quedará solo en el título"
GOLDFRID: "Hola, soy Hernán Goldfrid (Música en espera), y me ofrezco a dirigirla. Veo que la novela trata de un supuesto crimen perfecto y un alumno y profesor que se enfrentan en un desafio de intelectos. Como esto me recuerda a 'La Soga', voy a meter referencias a Hitchcock a cagarme"
"Tengo pensado iniciar la película con una secuencia donde Darín, sentado con cara de vencido, acaba de desordenar frenéticamente toda su biblioteca; y voy hacer que la cámara se mueva en círculos rápidos a su alredor, para representar la sensación desesperación que aqueja al personaje. Sería una referencia a 'Blow Out' de De Palma, cuando Travolta desenrollaba todas sus cintas magnéticas, y a 'La Conversación' de Coppola, donde Hackman también ponía patas para arriba su casa ¿Qué les parece?"
INCAA 1: "No sé ni de que mierda me hablás, flaco. Hacé lo que quieras mientras que yo pueda poner la jeta de Darín grandota en el poster, y que diga la leyenda 'DE LOS PRODUCTORES DE EL SECRETO DE SUS OJOS'. Luego, necesitamos a Francella"
INCAA 2: "Lo llamé, y dijo que tiene un compromiso"
INCAA 1: "No importa; hay que respetar la fórmula: entonces conseguime a algún otro actor de 'Los bañeros más locos del mundo' o 'Los Exterminators', que quiera olvidar su pasado vergonzoso y ganar un Oscar: Emilio Disi, Berugo Carámbula, cualquiera.
Y para bancar la coproducción con España, un actorcete argentino de nacimiento, pero de larga radicación allá; que hable en un molesto acento híbrido entre los dos países, y que sea un paquete actuando"
INCAA 2: "Conseguí a uno que se llama Alberto Ammann; hizo cuatro o cinco películas allá que no las conoce nadie. Dice que si tuviera que mostrar la chota como el gallego de El Secreto de sus Ojos, no tiene problemas"
INCAA 1: "¿Y el otro?"
INCAA 2: "Carámbula tiene parkinson; Emilio Disi está en Miami haciendo 'Rompeportones 2'. Estoy haciendo gestiones para ver si Paolo el Rockero agarra viaje..."
INCAA 1: "No importa, dejálo. Ofrezcámole un papelito super secundario a Arturo Puig que agarra cualquier cosa"
DARIN: " ¡Arturo, viejo amigo! ¡Que alegría, una vez más juntos! "
PUIG: "¡Lo mismo digo!" ("Pensar que este hijo de puta hacía la versión infantil de mi personaje en 'He nacido en la rivera' (1972), y ahora terminó convirtiéndose en 'el gran actor argentino', mientras que yo acabé en 'Grande Pá'. Me cago en mi alma")
--- SIGUE EN "SPOILER" PERO SIN SPOILER, LEA TRANQUILO:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
---(VUELVE EL DIRECTOR DE HACERLE LAS PRUEBAS DE CÁMARA A ALBERTO AMMANN)---
GOLDFRID: "Che, este galleguito es un paquete... ¿No pueden conseguir algo mejor? Cuando yo era chico, para estas coproducciones nos mandaban a José Sacristán o Imanol Arias..."
INCAA 1: "Los tiempos cambian. Es lo que hay, arreglate. Además, la Reina Cristina quiere que pongamos al grupo de acróbatas kirchneristas 'Fuerza Bruta'. Hacéles un lugar en el desenlace, como en las épocas de las pelis de Enrique Carreras, donde te metían artistas actuando de fondo en la acción para promocionarlos"
GOLDFRID: "Bueno, por lo menos espero que para la protagonista femenina, me consigan a una actriz de raza"
INCAA 2: "Como TELEFE también pone plata para la financiación del proyecto, nos piden que lancemos el debut cinematográfico de Calu Rivero"
GOLDFRID: " ¡¡¡¿¿¿ QUIÉN ???!!! "
JORGE RIAL: "¡Argentina, país generoso!"
CALU: "¡Ay, sí, desde que era una de las divinas de Patito Feo, yo siempre soñaba con ser una estrella de cine!"
---(EMPIEZA LA PELÍCULA)---
AMMANN: "Voy a poner cara de inteligente cada vez que mi personaje diga algo ingenioso. Soy un actor patético"
GOLDFRID: "Ricardo, perseguí al gallego por un museo de arte. Es una referencia a 'Vestida para Matar'. Vos camarógrafo, meté planos velados, reflejos en cristales y travellings circulares. Acordate de enfocar en primerísimo primer plano hasta la última arruga de Darín. Filmamos muy bonito pero el guión es una mierda; si le sacamos todas estas escenas de Darín meditando, la película duraría 15 minutos. Ricardo, ahora besas a Calu"
DARÍN: "Para eso primero tengo que conseguir esquivarle el mentón. Hija de puta, es peor que Banana Pueyredón"
GOLDFRID: "Calu, ahora te tenés que empezar a vestir y cortarte el pelo como tu hermana muerta, y tomar su trabajo de mesera. Sos una referencia a Kim Novak en 'Vertigo'.
DARÍN: "Tus referencias me tienen los huevos llenos. Metele algo de suspenso a este thriller porque las críticas nos van a matar"
GOLDFRID: "Ahora escena con Ricardo en Farmacity sumando hasta 67. Escena entre Calu y el gallego haciendo el 69"
PUIG: "Yo voy a mencionar numerosas veces un famoso "caso Latorre" que involucró a Darín en el pasado, y parece super importante, para que al final no se sepa nunca que mierda era eso"
GOLDFRID: "Luego de mantener toda la película bajo el punto de vista del personaje de Darín, voy a arruinarlo metiendo una escena con Calu sola en el baño que todo el mundo criticará. Bueno, ahora viene la última parte donde voy a solucionar un montón de misterios que..."
INCAA 1: "Lo siento flaco, pero se nos acabó el presupuesto y no hay guita para más celuloide. Terminá la cinta acá"
GOLDFRID: "¿Están locos? ¿Y el final? ¡Me quedó en el tintero una referencia a Orson Welles, y otra a Snake Eyes!"
INCAA 2: "No importa, cerrá la historia así nomás, de última luego decimos que es 'un final abierto'
---(SE ESTRENA EL FILM. ÚLTIMA ESCENA Y FINALIZA):---
PÚBLICO EN EL CINE: "¿Qué paso, se cortó la luz?"
"No, si los títulos de crédito finales aparecen"
"Me parece que se le trabó el último rollo al proyeccionista"
"¿Así termina esta garcha?"
"¡Devuelvan la guita!"
"¿Viste, vieja? Te dije que fueramos a ver la del Yak ese que mata gigantes."
GOLDFRID: "Che, este galleguito es un paquete... ¿No pueden conseguir algo mejor? Cuando yo era chico, para estas coproducciones nos mandaban a José Sacristán o Imanol Arias..."
INCAA 1: "Los tiempos cambian. Es lo que hay, arreglate. Además, la Reina Cristina quiere que pongamos al grupo de acróbatas kirchneristas 'Fuerza Bruta'. Hacéles un lugar en el desenlace, como en las épocas de las pelis de Enrique Carreras, donde te metían artistas actuando de fondo en la acción para promocionarlos"
GOLDFRID: "Bueno, por lo menos espero que para la protagonista femenina, me consigan a una actriz de raza"
INCAA 2: "Como TELEFE también pone plata para la financiación del proyecto, nos piden que lancemos el debut cinematográfico de Calu Rivero"
GOLDFRID: " ¡¡¡¿¿¿ QUIÉN ???!!! "
JORGE RIAL: "¡Argentina, país generoso!"
CALU: "¡Ay, sí, desde que era una de las divinas de Patito Feo, yo siempre soñaba con ser una estrella de cine!"
---(EMPIEZA LA PELÍCULA)---
AMMANN: "Voy a poner cara de inteligente cada vez que mi personaje diga algo ingenioso. Soy un actor patético"
GOLDFRID: "Ricardo, perseguí al gallego por un museo de arte. Es una referencia a 'Vestida para Matar'. Vos camarógrafo, meté planos velados, reflejos en cristales y travellings circulares. Acordate de enfocar en primerísimo primer plano hasta la última arruga de Darín. Filmamos muy bonito pero el guión es una mierda; si le sacamos todas estas escenas de Darín meditando, la película duraría 15 minutos. Ricardo, ahora besas a Calu"
DARÍN: "Para eso primero tengo que conseguir esquivarle el mentón. Hija de puta, es peor que Banana Pueyredón"
GOLDFRID: "Calu, ahora te tenés que empezar a vestir y cortarte el pelo como tu hermana muerta, y tomar su trabajo de mesera. Sos una referencia a Kim Novak en 'Vertigo'.
DARÍN: "Tus referencias me tienen los huevos llenos. Metele algo de suspenso a este thriller porque las críticas nos van a matar"
GOLDFRID: "Ahora escena con Ricardo en Farmacity sumando hasta 67. Escena entre Calu y el gallego haciendo el 69"
PUIG: "Yo voy a mencionar numerosas veces un famoso "caso Latorre" que involucró a Darín en el pasado, y parece super importante, para que al final no se sepa nunca que mierda era eso"
GOLDFRID: "Luego de mantener toda la película bajo el punto de vista del personaje de Darín, voy a arruinarlo metiendo una escena con Calu sola en el baño que todo el mundo criticará. Bueno, ahora viene la última parte donde voy a solucionar un montón de misterios que..."
INCAA 1: "Lo siento flaco, pero se nos acabó el presupuesto y no hay guita para más celuloide. Terminá la cinta acá"
GOLDFRID: "¿Están locos? ¿Y el final? ¡Me quedó en el tintero una referencia a Orson Welles, y otra a Snake Eyes!"
INCAA 2: "No importa, cerrá la historia así nomás, de última luego decimos que es 'un final abierto'
---(SE ESTRENA EL FILM. ÚLTIMA ESCENA Y FINALIZA):---
PÚBLICO EN EL CINE: "¿Qué paso, se cortó la luz?"
"No, si los títulos de crédito finales aparecen"
"Me parece que se le trabó el último rollo al proyeccionista"
"¿Así termina esta garcha?"
"¡Devuelvan la guita!"
"¿Viste, vieja? Te dije que fueramos a ver la del Yak ese que mata gigantes."

5,0
15.773
4
12 de febrero de 2014
12 de febrero de 2014
172 de 227 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando la limpias, cuando vuelves respetable a una película, la estás matando. La fuente de su arte, de su grandeza, reside en no ser respetable"
(Pauline Kael)
"Todo lo que pueda salir mal durante la realización de una remake de Robocop, saldrá mal"
(Ley de Alex Murphy)
"Hay gente que a estas alturas debería prohibirse ir a ver remakes y quedarse en casita con sus viejos clásicos, acumulando polvo, serían más felices y no confundirían a los demás."
(Un usuario de FA, amante de las remakes pedorras, que mejor no nombrar)
....
Solamente la mitad de ROBOCOP 2014 es buena. En la parte del cop no pusieron mucho empeño, pero en la parte del robo se esmeraron como nunca. Como un chico que se copia del compañero del pupitre de al lado durante una prueba escolar, y que reproduce el texto sin comprender las ideas detrás de lo que está copiando, el brasileño José Padilha se apropia del policía robot más famoso del cine, pero se concentra en reproducir los aspectos superficiales, mientras que todas las ideas que eran la columna vertebral de la creación de Paul Verhoeven, le pasan por el costado.
Lo principal ya lo sabíamos desde los trailers: una versión lavada, que toma la idea original pero despojándola de su humor negro, del burlesque, del tono satírico y la grotesca crítica social. Ya no está el acribillamiento más gore del cine, y bajaron el nivel de violencia a niveles minúsculos, para que los papis puedan ir a ver a Robbie junto con sus pequeñines.
Tampoco es más "Robocop contra los yuppies"; ahora hay una especie de crítica a las ocupaciones militares y al uso de drones, con el que el director Padilha busca diferenciarse de la original. No me convenció mucho.
........
Pero la principal ausencia temática es otra: ¿Y DÓNDE ESTÁ EL "MOSTRO"? El Robocop original era un hombre transformado en monstruo, una especie de Frankenstein electrónico de emociones primitivas y básicas, un engendro subproducto de la colisión entre la vocación moral de la justicia y la codicia de las megacorporaciones capitalistas. Igual que aquel Boris Karloff cuyo andar lento y trabajoso buscaba imitar, el Murphy de Verhoeven estaba atrapado en una lucha interior sobre quien era realmente. Sometido a una dilema existencial, impulsado por fuerzas que no puede comprender. Esa fuerza son los restos de su propia humanidad, que en esa lucha interior es finalmente la que resultaba vencedora.
Ese topic, en que algunos en su momento creyeron ver una analogía de la pugna por recuperar el individualismo dentro de la sociedad moderna que buscaba igualar a todos, era el corazón del film de 1987. Este remake tira todo eso a la mierda. Desde el instante en que Gary Oldman lo enciende por primera vez, dándole órdenes ridículas a su ayudanta ("Libérale la cabeza. Ahora libérale los brazos. Ahora libérale las piernas. Ahora libérale la verga. Ahora los cojones"), el tipo tiene memoria completa de quién es, su personalidad intacta, está en total control de sus facultades y con libre albedrío.
Él sigue siendo Alex Murphy puesto en un nuevo cuerpo, y no un cyborg buscando convencerse a sí mismo de ser Alex Murphy. Con esto en mi opinión tirás por la borda todo lo que hacía interesante a la idea de Robocop. La lucha de Alex por recobrar su humanidad era esencial; sin eso se convierte en otro comunardo superhéroe neurótico, como cualquiera de Marvel o DC.
Hace tiempo leí en algún lado a un yanki que criticaba a "Robocop 2" y "Robocop 3", argumentando que la secuelas no tenían sentido, porque desde el momento en que en la línea final el prota dice "Me llamo Murphy", la historia ya estaba terminada y no había más conflicto a desarrollar. ¡Qué buena reflexión! ¿Cuánto más vale esa crítica para esta nueva versión, QUE NI SIQUIERA PLANTEA ESE CONFLICTO EN ABSOLUTO?
........
Paul había contado que eligieron a Peter Weller por su mandíbula; que como el bicho iba a estar el 80% del tiempo con la cara cubierta, buscaban a un tipo que transmitiera mucho sólo con una mandíbula poderosa (el día que filmen "Robogirl", Calu Rivero tiene el papel asegurado). Acá el actor nuevo anda con la jeta al aire la mayor parte de la película. Cero mística.
¿Vieron como en la original la cara de Murphy estaba como incrustada en la maquina, dándole un aspecto humano y artificial a la vez? Cuando llegaba el momento "Fantasma de la ópera", y Lewis le quitaba la máscara, era como una revelación de puta madre. Ahora parece un chabón con un casco y una puertita que se sube y se baja como la máscara de un soldador. Al final este Robocop es un Iron Man cualquiera: por más que perdió casi todo el cuerpo, cuando está de un uniforme parece un tipo dentro de una armadura y no un híbrido entre un humano y un robot. Ya no camina como Frankenstein: ahora pega unos saltos que ni Spiderman.
En la otra, por razones puramente económicas, le cortaban el brazo aunque se lo podían salvar (de nuevo, flor de crítica al capitalismo salvaje). Ahora le dejan toda una mano re linda y rosadita, como al Hombre Elefante.
"Qué bueno, voy a poder seguir haciéndome la paja sin lastimarme", parece pensar el actor, por la expresión que pone cuando se contempla la mano derecha desnuda mientras lo enfocan desde abajo.
(sigo sin spoilers):
(Pauline Kael)
"Todo lo que pueda salir mal durante la realización de una remake de Robocop, saldrá mal"
(Ley de Alex Murphy)
"Hay gente que a estas alturas debería prohibirse ir a ver remakes y quedarse en casita con sus viejos clásicos, acumulando polvo, serían más felices y no confundirían a los demás."
(Un usuario de FA, amante de las remakes pedorras, que mejor no nombrar)
....
Solamente la mitad de ROBOCOP 2014 es buena. En la parte del cop no pusieron mucho empeño, pero en la parte del robo se esmeraron como nunca. Como un chico que se copia del compañero del pupitre de al lado durante una prueba escolar, y que reproduce el texto sin comprender las ideas detrás de lo que está copiando, el brasileño José Padilha se apropia del policía robot más famoso del cine, pero se concentra en reproducir los aspectos superficiales, mientras que todas las ideas que eran la columna vertebral de la creación de Paul Verhoeven, le pasan por el costado.
Lo principal ya lo sabíamos desde los trailers: una versión lavada, que toma la idea original pero despojándola de su humor negro, del burlesque, del tono satírico y la grotesca crítica social. Ya no está el acribillamiento más gore del cine, y bajaron el nivel de violencia a niveles minúsculos, para que los papis puedan ir a ver a Robbie junto con sus pequeñines.
Tampoco es más "Robocop contra los yuppies"; ahora hay una especie de crítica a las ocupaciones militares y al uso de drones, con el que el director Padilha busca diferenciarse de la original. No me convenció mucho.
........
Pero la principal ausencia temática es otra: ¿Y DÓNDE ESTÁ EL "MOSTRO"? El Robocop original era un hombre transformado en monstruo, una especie de Frankenstein electrónico de emociones primitivas y básicas, un engendro subproducto de la colisión entre la vocación moral de la justicia y la codicia de las megacorporaciones capitalistas. Igual que aquel Boris Karloff cuyo andar lento y trabajoso buscaba imitar, el Murphy de Verhoeven estaba atrapado en una lucha interior sobre quien era realmente. Sometido a una dilema existencial, impulsado por fuerzas que no puede comprender. Esa fuerza son los restos de su propia humanidad, que en esa lucha interior es finalmente la que resultaba vencedora.
Ese topic, en que algunos en su momento creyeron ver una analogía de la pugna por recuperar el individualismo dentro de la sociedad moderna que buscaba igualar a todos, era el corazón del film de 1987. Este remake tira todo eso a la mierda. Desde el instante en que Gary Oldman lo enciende por primera vez, dándole órdenes ridículas a su ayudanta ("Libérale la cabeza. Ahora libérale los brazos. Ahora libérale las piernas. Ahora libérale la verga. Ahora los cojones"), el tipo tiene memoria completa de quién es, su personalidad intacta, está en total control de sus facultades y con libre albedrío.
Él sigue siendo Alex Murphy puesto en un nuevo cuerpo, y no un cyborg buscando convencerse a sí mismo de ser Alex Murphy. Con esto en mi opinión tirás por la borda todo lo que hacía interesante a la idea de Robocop. La lucha de Alex por recobrar su humanidad era esencial; sin eso se convierte en otro comunardo superhéroe neurótico, como cualquiera de Marvel o DC.
Hace tiempo leí en algún lado a un yanki que criticaba a "Robocop 2" y "Robocop 3", argumentando que la secuelas no tenían sentido, porque desde el momento en que en la línea final el prota dice "Me llamo Murphy", la historia ya estaba terminada y no había más conflicto a desarrollar. ¡Qué buena reflexión! ¿Cuánto más vale esa crítica para esta nueva versión, QUE NI SIQUIERA PLANTEA ESE CONFLICTO EN ABSOLUTO?
........
Paul había contado que eligieron a Peter Weller por su mandíbula; que como el bicho iba a estar el 80% del tiempo con la cara cubierta, buscaban a un tipo que transmitiera mucho sólo con una mandíbula poderosa (el día que filmen "Robogirl", Calu Rivero tiene el papel asegurado). Acá el actor nuevo anda con la jeta al aire la mayor parte de la película. Cero mística.
¿Vieron como en la original la cara de Murphy estaba como incrustada en la maquina, dándole un aspecto humano y artificial a la vez? Cuando llegaba el momento "Fantasma de la ópera", y Lewis le quitaba la máscara, era como una revelación de puta madre. Ahora parece un chabón con un casco y una puertita que se sube y se baja como la máscara de un soldador. Al final este Robocop es un Iron Man cualquiera: por más que perdió casi todo el cuerpo, cuando está de un uniforme parece un tipo dentro de una armadura y no un híbrido entre un humano y un robot. Ya no camina como Frankenstein: ahora pega unos saltos que ni Spiderman.
En la otra, por razones puramente económicas, le cortaban el brazo aunque se lo podían salvar (de nuevo, flor de crítica al capitalismo salvaje). Ahora le dejan toda una mano re linda y rosadita, como al Hombre Elefante.
"Qué bueno, voy a poder seguir haciéndome la paja sin lastimarme", parece pensar el actor, por la expresión que pone cuando se contempla la mano derecha desnuda mientras lo enfocan desde abajo.
(sigo sin spoilers):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra cosa en que este remake pierde mucho fuelle, es en haberle sacado al héroe a su compinche: Lewis, la versión masticadora de chicle globo de la Bella del cuento, que no se queda con la imagen del monstruo que ven todos y se abre para conocer el secreto que hay detrás de la Bestia.
Como Murphy ya no es bestia, y como muere onda "El Padrino" y ya no hay crucifixión que requiera una Magdalena que la presencie, la borraron de un plumazo. Además la jermu de Murphy sigue presente, y el héroe no puede tener una amante, siquiera platónica, ¡que van a decir los vecinos!
Ahora Lewis es un negro alto que se hace el canchero. Esto es peor que cuando en la remake de Battlestar Galactica, le cambiaron de sexo a Starbuck y lo convirtieron en una rubia con cara de petera. Esta larrywachowskización de los personajes comienza a ser una moda, y se presta a confusiones: el otro día estábamos en la máquina de café con los muchachos, comentando el último capítulo de "Elementary", y uno dijo "como me calientan, no sabés el trío que me haría con Watson y Moriarty", y un señor mayor que esperaba detrás nuestro nos miró con cara de "esta empresa se está llenando de gays".
........
La pérdida de la familia era vital para la ruptura de Murphy con su pasado, representado genialmente por Verhoeven con aquel departamento vacío y esa tacita rota que decía "Marido de primera clase". Esos recuerdos que volvían por sí solos a Robocop, atormentándolo, provocando dolor a algo que supuéstamente había sido construido para ser inmune al mismo. En reemplazo, tenemos escenas románticas de reencuentro entre Murphy y su esposa. La mujer apoya la cabeza contra su metálico pecho, seguramente preguntándose que otras partes del cuerpo de su esposo reconstruyeron ("Okay, me quedó claro que ahora eres Robocop, pero... ¿También Rabocop? ¿Voy a seguir teniendo una alegría de vez en cuando?").
Tal vez deberíamos quedarnos en casa y dejar de ver remakes, como me sugirió el amigo ofendido en su ataque de indignación menopáusica. Según Verhoeven, Robocop era "una película sobre la idea de que el alma humana pueda sobrevivir a todo". Pues no se cumplió aquí. Robocop 2014 tiene el cuerpo, pero nada del alma de Robocop.
---
MEDICIONES DEL BELLEZÁMETRO (Robocop quisiera tener mi dispositivo):
- Esposa original de Murphy: 35%
- Esposa nueva de Murphy: 74%
- Ayudante de Gary Oldman: 58%
- Nancy Allen con pelo largo y rizos característicos: 84%
- Nancy Allen rapada a lo varoncito: 67%
- Starbuck nueva: 72%
- Starbuck original: tendría que verlo con peluca y labios pintados para puntearlo
- Watson: 69%
- Moriarty: 90% (como me pone Natalie Dormer)
Have fun,
http://www.videovengador.com.ar/
Como Murphy ya no es bestia, y como muere onda "El Padrino" y ya no hay crucifixión que requiera una Magdalena que la presencie, la borraron de un plumazo. Además la jermu de Murphy sigue presente, y el héroe no puede tener una amante, siquiera platónica, ¡que van a decir los vecinos!
Ahora Lewis es un negro alto que se hace el canchero. Esto es peor que cuando en la remake de Battlestar Galactica, le cambiaron de sexo a Starbuck y lo convirtieron en una rubia con cara de petera. Esta larrywachowskización de los personajes comienza a ser una moda, y se presta a confusiones: el otro día estábamos en la máquina de café con los muchachos, comentando el último capítulo de "Elementary", y uno dijo "como me calientan, no sabés el trío que me haría con Watson y Moriarty", y un señor mayor que esperaba detrás nuestro nos miró con cara de "esta empresa se está llenando de gays".
........
La pérdida de la familia era vital para la ruptura de Murphy con su pasado, representado genialmente por Verhoeven con aquel departamento vacío y esa tacita rota que decía "Marido de primera clase". Esos recuerdos que volvían por sí solos a Robocop, atormentándolo, provocando dolor a algo que supuéstamente había sido construido para ser inmune al mismo. En reemplazo, tenemos escenas románticas de reencuentro entre Murphy y su esposa. La mujer apoya la cabeza contra su metálico pecho, seguramente preguntándose que otras partes del cuerpo de su esposo reconstruyeron ("Okay, me quedó claro que ahora eres Robocop, pero... ¿También Rabocop? ¿Voy a seguir teniendo una alegría de vez en cuando?").
Tal vez deberíamos quedarnos en casa y dejar de ver remakes, como me sugirió el amigo ofendido en su ataque de indignación menopáusica. Según Verhoeven, Robocop era "una película sobre la idea de que el alma humana pueda sobrevivir a todo". Pues no se cumplió aquí. Robocop 2014 tiene el cuerpo, pero nada del alma de Robocop.
---
MEDICIONES DEL BELLEZÁMETRO (Robocop quisiera tener mi dispositivo):
- Esposa original de Murphy: 35%
- Esposa nueva de Murphy: 74%
- Ayudante de Gary Oldman: 58%
- Nancy Allen con pelo largo y rizos característicos: 84%
- Nancy Allen rapada a lo varoncito: 67%
- Starbuck nueva: 72%
- Starbuck original: tendría que verlo con peluca y labios pintados para puntearlo
- Watson: 69%
- Moriarty: 90% (como me pone Natalie Dormer)
Have fun,
http://www.videovengador.com.ar/
1
23 de octubre de 2014
23 de octubre de 2014
173 de 230 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A veces el mundo no necesita un héroe, sino un monstruo"
Y a veces, un film no necesita tanto CGI y luchas con cámara epiléptica, sino un maldito guión. Porque "Drácula, la historia jamás contada" tiene mucho de los primeros, pero nada del segundo.
Este es un Batman Begins pero con el hombre murciélago original. Precuela del trillón de films del conde transilvano a la fecha, cuenta la historia del príncipe Vlad, el hombre que más seres humanos empaló después de Rocco Siffredi. La figura de Luke Evans de pelo largo, con la armadura y la capa sobre la espalda, nos recuerda a la de Thor. En verdad, tienen varias similitudes: ambos son príncipes de un reino (Transilvania/Asgard); ambos reinos son invadidos por una nación extranjera (los turcos / los bichos azules que no me acuerdo como se llamaban) y mientras Thor es un ser poderoso al que vuelven humano, Vlad es un humano al que vuelven un ser poderoso.
Digo toda esta boludez de Thor, porque esta película es una marvelización de Drácula, algo que ni siquiera es nuevo porque ya lo vimos unos meses atrás en la espantosa "Yo, Frankenstein", que compite al título de peor estreno del año contra "Bañeros 4: los rompeolas". Drácula Untold no es tan ridícula, pero es igual de mala. Todavía faltan algunos monstruos clásicos de la Universal por transformar en superhéroes, así que podemos esperar un film sobre el Hombre Lobo protegiendo al ganado, y otro de la Momia de misionera en Egipto, sacándose su propio vendaje para curar las heridas de los niños lastimados durante la guerra civil.
Este Drácula es un William Wallace transilvano que se martiriza para salvar a su pueblo de las garras del opresor Sultán turco, haciéndose morder a propósito por un viejo que vive en una cueva y es una versión trucha del Nosferatu de Murnau. Con sus nuevos super-poderes, que consisten en transformarse en una bandada de murciélagos que le aletean en la cara a los soldados enemigos (molestísimo), pelea contra ellos y FIN. THE END. LISTO, no más argumento. Una garcha.
Y para darle el toque de marvelización final...
Y a veces, un film no necesita tanto CGI y luchas con cámara epiléptica, sino un maldito guión. Porque "Drácula, la historia jamás contada" tiene mucho de los primeros, pero nada del segundo.
Este es un Batman Begins pero con el hombre murciélago original. Precuela del trillón de films del conde transilvano a la fecha, cuenta la historia del príncipe Vlad, el hombre que más seres humanos empaló después de Rocco Siffredi. La figura de Luke Evans de pelo largo, con la armadura y la capa sobre la espalda, nos recuerda a la de Thor. En verdad, tienen varias similitudes: ambos son príncipes de un reino (Transilvania/Asgard); ambos reinos son invadidos por una nación extranjera (los turcos / los bichos azules que no me acuerdo como se llamaban) y mientras Thor es un ser poderoso al que vuelven humano, Vlad es un humano al que vuelven un ser poderoso.
Digo toda esta boludez de Thor, porque esta película es una marvelización de Drácula, algo que ni siquiera es nuevo porque ya lo vimos unos meses atrás en la espantosa "Yo, Frankenstein", que compite al título de peor estreno del año contra "Bañeros 4: los rompeolas". Drácula Untold no es tan ridícula, pero es igual de mala. Todavía faltan algunos monstruos clásicos de la Universal por transformar en superhéroes, así que podemos esperar un film sobre el Hombre Lobo protegiendo al ganado, y otro de la Momia de misionera en Egipto, sacándose su propio vendaje para curar las heridas de los niños lastimados durante la guerra civil.
Este Drácula es un William Wallace transilvano que se martiriza para salvar a su pueblo de las garras del opresor Sultán turco, haciéndose morder a propósito por un viejo que vive en una cueva y es una versión trucha del Nosferatu de Murnau. Con sus nuevos super-poderes, que consisten en transformarse en una bandada de murciélagos que le aletean en la cara a los soldados enemigos (molestísimo), pelea contra ellos y FIN. THE END. LISTO, no más argumento. Una garcha.
Y para darle el toque de marvelización final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
una versión draculiana de Spiderman tratando de salvar infructuosamente a Gwen Stacy de su muerte en caída libre.
Luego el tipo se muere por el sol, pero revive no se entiende bien por qué, y aparece en nuestros días, donde conoce a la Mina de la época del Sex and the City en un mecadito de pulgas.
En homenaje al Drácula clásico, la peli tiene un único momento final de terror. Aparece el Nosferatu Trucho y dice: "que comience el juego", amenazando con que esto tendra una secuela. Espeluznante.
Luego el tipo se muere por el sol, pero revive no se entiende bien por qué, y aparece en nuestros días, donde conoce a la Mina de la época del Sex and the City en un mecadito de pulgas.
En homenaje al Drácula clásico, la peli tiene un único momento final de terror. Aparece el Nosferatu Trucho y dice: "que comience el juego", amenazando con que esto tendra una secuela. Espeluznante.
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
105 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez me dejé engañar por el título. Pensé que eran 50 Sombras Más Oscuras porque en esta entrega Anastasia cambiaba de amante por un negro nigeriano con una matraca de 28 centímetros, pero no, sigue con el papafrita de Christian. Jamie Dornan mantiene el mismo registro y continúa interpretando a un galán romántico como si estuviera interpretando a un Terminator. El tratamiento de electroestimulación en los músculos faciales que los productores le ordenaron hacer al actor no funcionó, pero el tipo igual le pone mucho empeño. Jamie es de la misma escuela de interpretación del actor que hace de C3PO: aunque el rostro este siempre fijo y sin movimiento, lo que importa es la voz y la energía interior que uno transmita.
En contrapartida, su compañera Dakota ("agarrame las pelotas") incorporó desde pequeña el método de interpretación de su padrastro Antonio Banderas, que como actor es un excelente vendedor de perfumes para hombres. Pero hay que reconocerle un mérito a Dakota: no hay muchas actrices que podrían decir frases como "¡No vas a meter eso por mi trasero!" y hacer que suenen casi tiernas.
Sí, estamos hablando de la nueva adaptación al cine de 50 Sombras, la saga de literatura femenina tan mal escrita, que haría que Virginia Woolf y Alfonsina Storni quisieran suicidarse por segunda vez. En esta oportunidad dirigida por James Foley, ya que se informó que la directora anterior, Sam Taylor-Johnson, fue despedida por supuestas diferencias creativas con E.L. James, la autora del libro. Tal afirmación lleva consigo la presuposición de que se requirió de alguna clase de creatividad para filmar este apestoso bodrio, cosa que nos permitimos poner en duda. En un acto de intolerable nepotismo, E.L. James impuso como guionista a su marido, Niall Leonard. He visto una foto de E.L. junto a su esposo en una alfombra roja, y por la contextura física de ella y la cara de salame de él, sospecho que en la vida real la que lleva el látigo es ella.
La saga concluye el año que viene con la tercera y última entrega "50 Sombras Liberadas", donde los espectadores seremos liberados para siempre de esta saga de mierda. No es la última entrega en los libros, ya que nuestra amiga E.L., necesitada de guita para pagar su flamante mansión, escribió una cuarta novela títulada "Grey, la historia contada desde el punto de vista de Christian". ¿No es genial? Que no se entere J. K. Rowling, porque empieza a sacar los libros contados desde el punto de vista de Ron, luego desde el de Hermione, y así puede seguir robando con 25 libros más hasta el 2032.
Se mantienen los dos elementos que Grey nos ha enseñado para ser un gran seductor:
1) Nunca ir caminando con la chica hacia ningún lado; ir tomados de la mano por la calle ya quedó "out". Si es necesario desplazarse, siempre hay que cargarse a la chica sobre los hombros como si fueras un estibador llevando una bolsa de papas. Eso las vuelve locas.
2) Al momento de hacer el amor, siempre tiene que ser contra una pared. Es para asegurar estabilidad. No importa si estás en la ducha, en un pasillo o en el dormitorio, siempre hay que estampar la espalda de la chica contra la pared más cercana
La trama sigue girando sobre los intentos de Ana ("agarrame la banana") de "rescatar" a Christian de sus perversiones. Al principio de la película están peleados y ella rechaza la flores que él le envía - el iPhone que le regaló, en cambio, no lo larga ni loca -, pero luego quedan de encontrase en un restaurante. "Solamente a comer, nada más", advierte Ana poniendo límites, pero ya sabemos que de comer a coger hay solamente una letra de diferencia. La primera escena de amor no tardará en llegar.
En el dormitorio, Ana le suplica a su amado: "¡Bésame! ¡Bésame!". Lo que sería una situación normal en cualquier película romántica, si no fuera porque al momento de ella formular esta orden, Christian se encuentra de rodillas con su cara a la altura de la pelvis de ella. Así es, no acaba de comenzar la película y Grey ya está visitando el pesebre como los Reyes Magos. El camarógrafo se ubica detrás de la espalda de Dakota, para que por el ángulo nunca se vean los labios horizontales encontrándose con los verticales. Es que esta película no es triple X, es dos X solamente.
Si en la primera hubo avión y helicóptero, ahora la lleva a pasear en su velero. Yo no sé por qué Antonio Banderas no saca un perfume con fragancia a guita, ¿hay algo que las atraiga más?
El summum de la boludez llega cuando nos enteramos que Grey tiene puntos sensibles en el pecho que al tocarlos entra en crisis, y Ana con lápiz labial tiene que DIBUJARLE UN MAPA EN EL CUERPO PARA SABER DÓNDE PUEDE TOCAR Y DÓNDE NO. Grey tiene también en el pecho muchas quemaduras de cigarrillo, porque al parecer uno de sus amantes anteriores fue César Luis Menotti.
Hay amenazas acechando. Están el jefe baboso y Kim Basinger, la MILF malvada. Está Leila, la sumisa anterior de Grey que está loca como un plumero. Al igual que el ayudante del Conde Drácula, Leila se refiere a Grey como "el amo dijo esto", "el amo hizo lo otro". Grey la tiene bien amaestrada. Solamente tiene que gritarle "¡De rodillas!" y ella abandona inmediatamente lo que esté haciendo y se hinca. Yo nunca pude lograr que mi perro se sentara al decirle "¡ SIT !", pero él consiguió eso con las minas. ¡Qué jugador!
Leila se le aparece a Ana con la mirada perdida y la misma cara de desconcierto que la mía cuando terminé de ver Neon Demon. "Se la veía confundida y tenía una muñeca vendada, era un poco rara", le comenta alegremente Ana a Christian, porque como es más inocente que Heidi, no sabe lo que significa que una amante despechada lleve vendas en las muñecas. Jamie Dorman cambia rápidamente de tema mientras frunce medio centímetro las cejas, una expresión que en el método C3PO viene a significar: "Oh, estoy preocupado, no quiero que Ana sospeche de este oscuro secreto de mi pasado".
Se introducen nuevos gadgets sadomasoquistas, a saber:
En contrapartida, su compañera Dakota ("agarrame las pelotas") incorporó desde pequeña el método de interpretación de su padrastro Antonio Banderas, que como actor es un excelente vendedor de perfumes para hombres. Pero hay que reconocerle un mérito a Dakota: no hay muchas actrices que podrían decir frases como "¡No vas a meter eso por mi trasero!" y hacer que suenen casi tiernas.
Sí, estamos hablando de la nueva adaptación al cine de 50 Sombras, la saga de literatura femenina tan mal escrita, que haría que Virginia Woolf y Alfonsina Storni quisieran suicidarse por segunda vez. En esta oportunidad dirigida por James Foley, ya que se informó que la directora anterior, Sam Taylor-Johnson, fue despedida por supuestas diferencias creativas con E.L. James, la autora del libro. Tal afirmación lleva consigo la presuposición de que se requirió de alguna clase de creatividad para filmar este apestoso bodrio, cosa que nos permitimos poner en duda. En un acto de intolerable nepotismo, E.L. James impuso como guionista a su marido, Niall Leonard. He visto una foto de E.L. junto a su esposo en una alfombra roja, y por la contextura física de ella y la cara de salame de él, sospecho que en la vida real la que lleva el látigo es ella.
La saga concluye el año que viene con la tercera y última entrega "50 Sombras Liberadas", donde los espectadores seremos liberados para siempre de esta saga de mierda. No es la última entrega en los libros, ya que nuestra amiga E.L., necesitada de guita para pagar su flamante mansión, escribió una cuarta novela títulada "Grey, la historia contada desde el punto de vista de Christian". ¿No es genial? Que no se entere J. K. Rowling, porque empieza a sacar los libros contados desde el punto de vista de Ron, luego desde el de Hermione, y así puede seguir robando con 25 libros más hasta el 2032.
Se mantienen los dos elementos que Grey nos ha enseñado para ser un gran seductor:
1) Nunca ir caminando con la chica hacia ningún lado; ir tomados de la mano por la calle ya quedó "out". Si es necesario desplazarse, siempre hay que cargarse a la chica sobre los hombros como si fueras un estibador llevando una bolsa de papas. Eso las vuelve locas.
2) Al momento de hacer el amor, siempre tiene que ser contra una pared. Es para asegurar estabilidad. No importa si estás en la ducha, en un pasillo o en el dormitorio, siempre hay que estampar la espalda de la chica contra la pared más cercana
La trama sigue girando sobre los intentos de Ana ("agarrame la banana") de "rescatar" a Christian de sus perversiones. Al principio de la película están peleados y ella rechaza la flores que él le envía - el iPhone que le regaló, en cambio, no lo larga ni loca -, pero luego quedan de encontrase en un restaurante. "Solamente a comer, nada más", advierte Ana poniendo límites, pero ya sabemos que de comer a coger hay solamente una letra de diferencia. La primera escena de amor no tardará en llegar.
En el dormitorio, Ana le suplica a su amado: "¡Bésame! ¡Bésame!". Lo que sería una situación normal en cualquier película romántica, si no fuera porque al momento de ella formular esta orden, Christian se encuentra de rodillas con su cara a la altura de la pelvis de ella. Así es, no acaba de comenzar la película y Grey ya está visitando el pesebre como los Reyes Magos. El camarógrafo se ubica detrás de la espalda de Dakota, para que por el ángulo nunca se vean los labios horizontales encontrándose con los verticales. Es que esta película no es triple X, es dos X solamente.
Si en la primera hubo avión y helicóptero, ahora la lleva a pasear en su velero. Yo no sé por qué Antonio Banderas no saca un perfume con fragancia a guita, ¿hay algo que las atraiga más?
El summum de la boludez llega cuando nos enteramos que Grey tiene puntos sensibles en el pecho que al tocarlos entra en crisis, y Ana con lápiz labial tiene que DIBUJARLE UN MAPA EN EL CUERPO PARA SABER DÓNDE PUEDE TOCAR Y DÓNDE NO. Grey tiene también en el pecho muchas quemaduras de cigarrillo, porque al parecer uno de sus amantes anteriores fue César Luis Menotti.
Hay amenazas acechando. Están el jefe baboso y Kim Basinger, la MILF malvada. Está Leila, la sumisa anterior de Grey que está loca como un plumero. Al igual que el ayudante del Conde Drácula, Leila se refiere a Grey como "el amo dijo esto", "el amo hizo lo otro". Grey la tiene bien amaestrada. Solamente tiene que gritarle "¡De rodillas!" y ella abandona inmediatamente lo que esté haciendo y se hinca. Yo nunca pude lograr que mi perro se sentara al decirle "¡ SIT !", pero él consiguió eso con las minas. ¡Qué jugador!
Leila se le aparece a Ana con la mirada perdida y la misma cara de desconcierto que la mía cuando terminé de ver Neon Demon. "Se la veía confundida y tenía una muñeca vendada, era un poco rara", le comenta alegremente Ana a Christian, porque como es más inocente que Heidi, no sabe lo que significa que una amante despechada lleve vendas en las muñecas. Jamie Dorman cambia rápidamente de tema mientras frunce medio centímetro las cejas, una expresión que en el método C3PO viene a significar: "Oh, estoy preocupado, no quiero que Ana sospeche de este oscuro secreto de mi pasado".
Se introducen nuevos gadgets sadomasoquistas, a saber:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- EL APRIETA-PEZONES: el nombre lo dice todo, no hace falta describirlo. Dakota Johnson lo mira con miedo y solamente se anima a probarlo con el dedo. Poco compromiso con el personaje. Si usted no tiene dinero para comprarlo en el sex-shop, puede armarse una versión casera con uno de esos broches para colgar la ropa en el tendedero.
- EL ANTIFAZ DEL AVISPÓN VERDE: es el nuevo accesorio de vestimenta para enloquecer a las mujeres. Asista a una fiesta con uno y todas caerán rendidas a sus pies.
- EL ABRE-GAMBAS: este gadget es el más decepcionante de todos, porque Grey lo anda anunciando toda la película con bombos y platillos, postergando su uso porque "Debes aprendar a caminar antes de querer correr", presentándolo como si fuera la herramienta más terrible del mundo sadomasoquista, y al final cuando lo usan resulta que es un caño graduable que se engrilleta a los tobillos y le mantiene a Ana las piernas abiertas. ¿Y la tortura cuál es? ¿Tener las piernas separadas? No le veo la gracia.
Si no tiene plata, el ama de casa puede armarse uno en forma casera con un caño extensible para la cortina de la ducha y un par de collares para perro comprados en la veterinaria. El representante de la China Suárez está buscando desesperadamente un artilugio parecido pero que funcione a la inversa, para ver si consigue lograr que la actriz mantenga las piernas cerradas aunque sea durante 24 horas seguidas.
Y el mejor de todos:
- LAS BOLAS ENIGMÁTICAS. El cine nos ha dado varios misterios irresolutos, como "¿Qué había en el portafolios de Pulp Fiction?" o "¿El trompo se cae o no se cae al final de El Origen?". Ahora se suma uno más: "¿Qué es lo que hacen las dichosas bolas?". Por favor, si alguien lo sabe, mándemelo por mensaje privado que no voy a poder dormir con esta intriga.
Son dos bolas grandes con un filamento en el medio. Cuando Grey se lo enseña, Anastasia piensa lo mismo que el espectador y suelta la frase ya citada al principio de esta reseña, que quedará en la historia de la grandes frases del cine romántico junto a "Siempre nos quedará París" y "Amar significa no tener que decir nunca lo siento". Pero a pesar de que Christian le asegura que ese no es el destino del aparato, igual ella reacciona a su colocación como si le estuvieran haciendo una colonoscopía. Más tarde le dice "Ahora ya sabes lo que hacen las bolas". ¡Pero nosotros no sabemos! ¡No vale! ¡No nos dejes en ascuas, E. L.!
***
LA PARADOJA: Anastasia dice "A partir de ahora, no más reglas"..... ¿Pero eso no es una regla?
LA GRAN DUDA (spoiler): ¿Cómo carajos sobrevivió Grey al accidente del helicóptero? Lo último que vemos es que se cae en picada el vehículo incendiado y se dirigen directamente hacia el agua. Son todas montañas, no hay dónde aterrizar. Lo dan por muerto, llora toda la familia, y a los diez minutos entra en el living y "aquí no ha pasado nada" y nunca explican un carajo. ¿Es Supermán?
LA INCOHERENCIA: ¿Por qué a Anastasia le da timidez que José organice una exposición fotográfica dedicada a ella, pero no que Grey le haga un tacto rectal en un ascensor lleno de extraños?
- EL ANTIFAZ DEL AVISPÓN VERDE: es el nuevo accesorio de vestimenta para enloquecer a las mujeres. Asista a una fiesta con uno y todas caerán rendidas a sus pies.
- EL ABRE-GAMBAS: este gadget es el más decepcionante de todos, porque Grey lo anda anunciando toda la película con bombos y platillos, postergando su uso porque "Debes aprendar a caminar antes de querer correr", presentándolo como si fuera la herramienta más terrible del mundo sadomasoquista, y al final cuando lo usan resulta que es un caño graduable que se engrilleta a los tobillos y le mantiene a Ana las piernas abiertas. ¿Y la tortura cuál es? ¿Tener las piernas separadas? No le veo la gracia.
Si no tiene plata, el ama de casa puede armarse uno en forma casera con un caño extensible para la cortina de la ducha y un par de collares para perro comprados en la veterinaria. El representante de la China Suárez está buscando desesperadamente un artilugio parecido pero que funcione a la inversa, para ver si consigue lograr que la actriz mantenga las piernas cerradas aunque sea durante 24 horas seguidas.
Y el mejor de todos:
- LAS BOLAS ENIGMÁTICAS. El cine nos ha dado varios misterios irresolutos, como "¿Qué había en el portafolios de Pulp Fiction?" o "¿El trompo se cae o no se cae al final de El Origen?". Ahora se suma uno más: "¿Qué es lo que hacen las dichosas bolas?". Por favor, si alguien lo sabe, mándemelo por mensaje privado que no voy a poder dormir con esta intriga.
Son dos bolas grandes con un filamento en el medio. Cuando Grey se lo enseña, Anastasia piensa lo mismo que el espectador y suelta la frase ya citada al principio de esta reseña, que quedará en la historia de la grandes frases del cine romántico junto a "Siempre nos quedará París" y "Amar significa no tener que decir nunca lo siento". Pero a pesar de que Christian le asegura que ese no es el destino del aparato, igual ella reacciona a su colocación como si le estuvieran haciendo una colonoscopía. Más tarde le dice "Ahora ya sabes lo que hacen las bolas". ¡Pero nosotros no sabemos! ¡No vale! ¡No nos dejes en ascuas, E. L.!
***
LA PARADOJA: Anastasia dice "A partir de ahora, no más reglas"..... ¿Pero eso no es una regla?
LA GRAN DUDA (spoiler): ¿Cómo carajos sobrevivió Grey al accidente del helicóptero? Lo último que vemos es que se cae en picada el vehículo incendiado y se dirigen directamente hacia el agua. Son todas montañas, no hay dónde aterrizar. Lo dan por muerto, llora toda la familia, y a los diez minutos entra en el living y "aquí no ha pasado nada" y nunca explican un carajo. ¿Es Supermán?
LA INCOHERENCIA: ¿Por qué a Anastasia le da timidez que José organice una exposición fotográfica dedicada a ella, pero no que Grey le haga un tacto rectal en un ascensor lleno de extraños?
Más sobre Giskdan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here