Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anderton
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de septiembre de 2006 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio, es todo un espectáculo cinematográfico, con una espléndida fotografía, un montaje adecuado, perfecta banda sonora de Hans Zimmer (que por mucho que digan, cualquiera que se sepa la banda sonora de Klaus Badelt notará una notable diferencia cualitativa entre ambas -me refiero a que la de Zimmer es muchísimo mejor-), un argumento más trabajado que el de la primera (ésa sí que era más de lo mismo durante toda la película, argumentalmente hablando), un malo mucho más impresionante que Barbossa (aunque la verdad es que Geoffrey Rush bordaba ese personaje), muchas sorpresas y guiños a la primera, una perfecta interconexión argumental entre ambas películas, unas batallas y escenas de acción verdaderamente trepidantes y trabajadas, gags muy conseguidos, efectos especiales increíbles (el Kraken y el Holandés Errante son de lo mejorcito que he visto este año junto con "X-Men 3"), y un ritmo narrativo impecable que impide el aburrimiento, aparte de numerosos homenajes a las películas de Errol Flynn y un finalazo que te deja con muchas ganas de más piratas. Por suerte, la espera será corta... Perfecta para una tarde de verano, con palomitas y coca cola a mano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Geniales son las escenas del Kraken, los cañones triples del barco de Davy Jones, la escena de la rueda (que recuerda, como ya he dicho antes, a las pelis de Errol Flynn), los numerosos gags, algunos sustos realmente impredecibles, y el final, cuando ves impotente cómo el personaje de Keira engaña a Jack para encadenarlo al barco para que el Kraken lo mate a él, y los demás poder huir (mentalmente, la puse a parir). Además, deja muchos cabos sueltos para la tercera, como cuando el ex-comodoro le entrega a Lord Cuttler el corazón de Davy Jones, la muerte de Jack, y el hecho de que los protas tengan que viajar al fin del mundo para recuperar a Jack y la Perla Negra junto con ¡EL CAPITÁN BARBOSSA! Ese giro final me dejó pasmado en la butaca, aplastado. A eso se le llama cine, a provocar sensaciones de este tipo.
Por cierto, voy a resolver unas cuantas dudas que algunos no entendieron:
-El juego de los dados funciona así: tu dices una apuesta, y el que más se aleje de la cifra, pierde.
-Tia Dalma no le dice a Jack que va a morir porque, si mal no recuerdo, tan sólo les indica adónde deben ir para encontrar el Holandés Errante, para que Jack intente negociar con Davy Jones, aunque su intención es ofrecerle a Will a cambio de su libertad. Por tanto, no puede saber que va a morir.
24 de septiembre de 2006
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que, al ser catalán, este largometraje me ha llegado al alma. La vi junto con un amigo, que también siente Cataluña en lo profundo de su corazón, y ambos estuvimos a punto de llorar en el momento previo a la ejecución del pobre Salva. Y eso no lo consiguió Alatriste ni Almodóvar con su "Volver". Seamos francos: cualquier espectador imparcial reconocerá que "Volver" no es realmente merecedora de un solo Goya, ya que, sin ser mala, no deja de ser una peli rara del montón, que si no fuera por su director y su reparto, nadie hubiera oído hablar de ella. Y "Alatriste", pese a tener muchísimo mérito narrativo y artístico, no consiguió emocionarme ni la mitad que esta que nos ocupa. Y es que está tan bien hecha que no parece española, y eso es un gran logro. Las escenas de acción están muy bien ejecutadas y resueltas -se nota que hay dinero detrás y un director competente-, la fotografía es perfecta, la dirección no se queda atrás, y el reparto y las interpretaciones son de primer nivel, y la música de Lluís Llach es soberbia. Pero lo más importante es que, lejos de caer en la sensiblería barata y los tópicos -como muchos afirman-, se muestra tajante y realista en todo momento, pero al mismo tiempo tiene un gran valor sentimental -tanto de amistad como de amor-, y logra emocionar. Si en nuestro cine hubiera más pelis de este estilo, seguramente muchos directores no tendrían por qué quejarse de la falta de subvenciones -una mentira como una casa, ya que en cualquier peli española, al principio sale una lista interminable de subvenciones-. Es -junto con "Alatriste" y "Corrupción en Miami"- con diferencia lo más recomendable de la lamentable cartelera, y eso viniendo de un producto nacional, ya es mucho decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Contiene algunas de las mejores sentencias que he visto en el cine español, como cuando Salva recibe la noticia de la muerte de Carrero Blanco y dice "Esa bomba también me ha matado a mí", o cuando su hermana le dice "Mientras hay vida hay esperanza". Y algunas escenas son magistrales, como los tiroteos, el momento en que empiezan a imprimir sus pamfletos, la ejecución de Salva -absolutamente insoportable por la dureza de la escena-, o el plano final de las rosas rojas en el suelo bajo la lluvia. Magnífica.
11 de junio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo dice todo el título de esta crítica: creo que los críticos especializados y algunas personas no vieron la misma peli que yo, porque la criticaron por "sosa, aburrida, y sin la magia y el encanto de la saga de Blake Edwards". Vamos a ver: Shawn Levy, por muchas críticas que haya recibido, puede morirse tranquilo, porque el solo hecho de haber dirigido una entrega de la mítica (aunque muy sobrevalorada) saga ya es digno de mención. Otra cosa: Steve Martin NO ES PETER SELLERS, PERO ES QUE TAMPOCO LO INTENTA. Y SHAWN LEVY NO ES BLAKE EDWARDS, PERO ES QUE TAMPOCO LO INTENTA. Seamos sinceros: ¿Acaso criticamos a Chris Nolan y a Christian Bale por dar su propia visión de Batman, y no imitar a Tim Burton y a Michael Keaton, respectivamente? A ver, siendo justos, la peli es buena, no paras de reír ni un sólo segundo, y la trama del robo de La Pantera Rosa es intrigante. ¿Que no tiene "la sutil elegancia y finura del humor de la saga de Edwards"? Perdón, pero la única que realmente poseía ese humor era la primera, y era aburrida. Prefiero mil veces ver el chiste de los ciclistas una y otra vez. Puede que yo sea tonto y no comprenda el humor que tanto gusta a los críticos, pero también sospecho que estos ya tenían su crítica escrita tres meses antes de su estreno. Yo he preferido verla antes de opinar. Me ha parecido graciosísima, y Steve Martin es un gran cómico cuando le dan buenos papeles. Además, el reparto es de lujo: Jean Reno dando rienda suelta a su faceta cómica, el genial Kevin Kline, Emily Mortimer en un papel muy divertido, y Jason Statham en un intenso cameo. La única que no me gustó fue Beyoncé Knowles, mejor que se dedique a cantar y deje que sean los demás los que actúen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíbles son los momentos: cuando Clouseau (en el prólogo) abre tres puertas seguidas buscando a un asesino, y cuando por fin encuentra a un sospechoso digno (los otros dos eran un perro y un bebé), resulta que es la persona que se supone que han asesinado; el chiste de la bola; el de la placa que sale volando; cualquier momento protagonizado por ciclistas; cuando Martin y Reno se ponen a bailar; la clase de pronunciación de Clouseau (dice "debuguesa" en lugar de "hamburguesa"); la del hotel; la del aeropuerto; el chiste de la tiza; cuando interrogan a una mujer china; los ataques imprevistos de Clouseau a Reno; cuando Clouseau sospecha que hay alguien en su despacho ("¡¡Espeggó que el tiempó continúe assí!!"), o la escena final con Dreyfus en el hospital... En fín, que merece la pena. Además, el final es inesperado (que Yuri, el "prepaggador que prepagga" sea el asesino; no así el hecho de que Beyoncé sea la propietaria de La Pantera Rosa).
14 de mayo de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer fotograma, la intriga te golpea como un mazo de hierro. No sabes qué está pasando, ni porque Adam y Lawrence están juntos en ese sucio lavabo, ni quién los ha traido ahí, ni nada de nada. La trama se desvela muy poquito a poco, dando sólo la información absolutamente necesaria, y culmina en un desenlace absolutamente genial, impresivible, sorprendente, original... Es, en definitiva, un filme brutal, violento, desasosegante, terrorífico, y en definitiva, un soplo de aire fresco al género de los "slashers". Eso sí, no alcanza la perfección por la mala actuación de Cary Elwes (interpretando de forma patética a Lawrence Gordon), algunos cabos sueltos del tamaño del peñón de Gibraltar, y unos cuantos diálogos absurdos. Pero para ser la opera prima de James Wan (que inexplicablemente le dejó la tarea de dirigir las secuelas al inútil de Darren Lynn Bousman), nada mal. Un clásico moderno, y la mejor de la saga. Advertencia: puede gustarte o parecerte una pérdida total de tu tiempo. Como diría el bueno de Puzzle: "Tú eliges."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífico final, en el que se descubre quién es el Asesino del Puzzle: el maldito cadáver que está en medio de la sala, que resulta ser el que está en la cama con un cáncer cerebral, lo cual hace que muchas cosas encajen (aunque no todas). ¿Acaso no hay que ser un genio para inventar un final así? Esta escena, además de muchas otras (como esa en la que el fotógrafo camina a oscuras por su casa, iluminándola con el flash de su cámara, hasta que lo capturan), dicen mucho en favor de esta obra.
28 de mayo de 2006 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un telefilme de tercera clase, una basura que jamás se hubiera hecho si no fuera porque los productores necesitaban resucitar a Elektra con miras a "Daredevil 2", y porque vieron que el filme del "diablo de la guardia" tuvo mucho éxito. Evidentemente, tal éxito no se repitió, por una razón muy simple: "Daredevil" era un tanto mediocre (especialmente la versión que se exibió en cines, ya que el montaje de Mark S. Johnson era muchísimo mejor), pero tenía calidad y estaba bien hecha. Esta cosa (no merece ser llamada película) tiene la peor fotografía jamás realizada (el tono amarillento hace que creas que los actores padecen tifus... aunque tal vez sea que los infectaron y les prometieron que les darían la cura sólo si participaban en esta mierda), los actores están para matarlos, los efectos especiales son patéticos, y para colmo, Rob Bowman es un inútil y un pretencioso que se cree un artista (igual que Uwe Boll, otro tarado en apuros) e intenta de forma horrorosa imitar a Zhang Yimou y a Ang Lee con la escena de las sábanas, y lo único que consigue es que no te enteres de lo que está pasando. Ideal para regalar a tu peor enemigo, ya que nada más verla, morirá de pura rabia al ver que ha malgastado hora y media de su vida en ver ESTO. Sin duda, el precedente de lo que nos deparaba "Alone in the dark" en 2006.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para colmo, el, repito, pretencioso de Bowman intenta sorprendernos con un super mega final sorpresa: al final, resulta que el que mató a la madre de Elektra fue... Kirigi. ¿¡Y YA ESTÁ!? ¿¡TANTO ROLLO, TANTAS P**AS PESADILLAS PARA ESTO!? ¡¡PERO SI SE VEIA VENIR DESDE EL PRINCIPIO!! Lo dicho, para regalar a tu enemigo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para