You must be a loged user to know your affinity with Cabello al viento
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
11.276
2
21 de noviembre de 2011
21 de noviembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine hay una norma fundamental por la que todos nos debemos de regir y que dice: "No es lo que te cuentan, sino como te lo cuentan". Te pueden estar narrando una historia absurda pero si el que lo hace tiene ese "don" para usar las palabras adecuadas, la entonación adecuada, los gestos adecuados y ese encanto que hay que tener para contar historias...entonces disfrutarás. Aclarada esta norma fundamental voy con mi critica a "Secuestrados".
¡¡¡ Una de las películas peor contadas que he visto en mi vida!!!, (y mira que he visto cine eh), con una falta de ideas mayúsculas cuando llega a su ecuador, con unas situaciones absurdas y un director que cuando pierde el norte se adentra en el mundo del gore...lo dicho, una auténtica tomadura de pelo al espectador, además aburre enormemente, (en el cine aproveche para responder algunos mensajes con el móvil que tenía pendientes) a continuación nombraré en el spoiler algunas cosas de las que hablo.
Saludos.
¡¡¡ Una de las películas peor contadas que he visto en mi vida!!!, (y mira que he visto cine eh), con una falta de ideas mayúsculas cuando llega a su ecuador, con unas situaciones absurdas y un director que cuando pierde el norte se adentra en el mundo del gore...lo dicho, una auténtica tomadura de pelo al espectador, además aburre enormemente, (en el cine aproveche para responder algunos mensajes con el móvil que tenía pendientes) a continuación nombraré en el spoiler algunas cosas de las que hablo.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Punto 1: La escena del principio con el señor corriendo y la cara tapada con una bolsa que al final lo pilla un coche ??????????????...Sr.Miguel Angel Vivas, si lee esta crítica respondame por favor y así, entre los dos, a ver si nos aclaramos jejeje.
-Punto 2: ¿de quien fue la "maravillosa" idea de la escena en el cajero automático y el atracador mirando desde el coche?...mira que se dejaron neuronas aquí eh.
-Punto 3: la irrupción del vigilante de seguridad de la urbanización en la peli y su actuación en el cumplimiento del deber de un "profesional" de la vigilancia...vamos, Mortadelo y Filemón lo hacen mejor.
-Punto 4:...y último porque sino es que no acabo vamos...la película está rodada en pocos planos secuencias, con lo cual aquí tiene su mérito, desde luego tiene que haber una preparación mayúscula antes de su rodaje pero...mira que a mi también me da la "cosilla" que aquí también hay truco.
Resumiendo: "Secuestrados", lo único que secuestra, son unos minutos en la vida del espectador que hubiesen sido mejor aprovechados de otra manera...a mi me pasó,...ahhhhh.
-Punto 2: ¿de quien fue la "maravillosa" idea de la escena en el cajero automático y el atracador mirando desde el coche?...mira que se dejaron neuronas aquí eh.
-Punto 3: la irrupción del vigilante de seguridad de la urbanización en la peli y su actuación en el cumplimiento del deber de un "profesional" de la vigilancia...vamos, Mortadelo y Filemón lo hacen mejor.
-Punto 4:...y último porque sino es que no acabo vamos...la película está rodada en pocos planos secuencias, con lo cual aquí tiene su mérito, desde luego tiene que haber una preparación mayúscula antes de su rodaje pero...mira que a mi también me da la "cosilla" que aquí también hay truco.
Resumiendo: "Secuestrados", lo único que secuestra, son unos minutos en la vida del espectador que hubiesen sido mejor aprovechados de otra manera...a mi me pasó,...ahhhhh.

6,0
2.221
9
8 de noviembre de 2011
8 de noviembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, lo de menos es la trama, que por cierto también la hay, pero es que en esta película lo que realmente sorprende es la maravillosa interpretación de Daniel Auteuil. Un alcohólico hundido en la miseria del dolor por los acontecimientos trágicos del pasado en su vida personal. Personalmente me gustó más, muchísimo más que "Asuntos pendientes" que también es otro peliculón pero con una historia mil veces contada ya en el cine. La verdad es que el cine frances últimamente me está sorprendiendo por la calidad de sus trabajos.
PD: si alguién que lea esta crítica está estudiando arte dramático, que se ponga esta peli y aprenda del Sr.Auteuil...le dará una clase magistral de interpretación.
Saludos.
PD: si alguién que lea esta crítica está estudiando arte dramático, que se ponga esta peli y aprenda del Sr.Auteuil...le dará una clase magistral de interpretación.
Saludos.

6,6
4.365
8
26 de marzo de 2012
26 de marzo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, pesonalmente, cuando visionaba cualquier spaguetti western, lo hacía desde un prisma diferente, sólo así se podrá disfrutar de este tipo de cintas en las que he encontrado autenticas obras maestras. No todas eran iguales pero si todas diferentes a los otros westerns venidos de la otra parte del océano.
Esta concretamente, Django, es la historia de un "superheroe" que, venido como superviviente de la guerra decide poner paz a su alma ajustando una cuenta pendiente de años atrás.
¿Que por qué lo de "superheroe" se preguntarán algunos?...pues porque así lo quiso su director, ese fue el mensaje de Corbucci, presentar a un superhombre en el lejano oeste que les devolviese la paz y la justicia a un puñado de miserables pueblerinos porque, sino ya me contarán ustedes como un sólo individuo puede acabar con cinco o seis pistoleros que le están apuntado cuando este todavía ni siquiera a desenfundado, o como enfrentarse a todo un ejercito por mucha ametralladora que lleve y aniquilarlos a todos, por cierto la idea surrealista de arrastrar el ataúd por las tierras fangosas es de las mejores que he visto en este género, prediciendo lo que en su interior viaja...la muerte.
Lo dicho, sólo cuando abramos nuestra mente y nos preparemos para ver a un pistolero con cualidades de superheroe, disfrutaremos de verdad de este tipo de cine...yo lo hago continuamente.
PD: en el 2012 Tarantino presentará su cinta "Django Desencadenado" en homenaje a ese Spaguetti Western que a el tanto le gusta, veremos a ver lo que nos trae...miedo me da.
Esta concretamente, Django, es la historia de un "superheroe" que, venido como superviviente de la guerra decide poner paz a su alma ajustando una cuenta pendiente de años atrás.
¿Que por qué lo de "superheroe" se preguntarán algunos?...pues porque así lo quiso su director, ese fue el mensaje de Corbucci, presentar a un superhombre en el lejano oeste que les devolviese la paz y la justicia a un puñado de miserables pueblerinos porque, sino ya me contarán ustedes como un sólo individuo puede acabar con cinco o seis pistoleros que le están apuntado cuando este todavía ni siquiera a desenfundado, o como enfrentarse a todo un ejercito por mucha ametralladora que lleve y aniquilarlos a todos, por cierto la idea surrealista de arrastrar el ataúd por las tierras fangosas es de las mejores que he visto en este género, prediciendo lo que en su interior viaja...la muerte.
Lo dicho, sólo cuando abramos nuestra mente y nos preparemos para ver a un pistolero con cualidades de superheroe, disfrutaremos de verdad de este tipo de cine...yo lo hago continuamente.
PD: en el 2012 Tarantino presentará su cinta "Django Desencadenado" en homenaje a ese Spaguetti Western que a el tanto le gusta, veremos a ver lo que nos trae...miedo me da.

6,6
4.861
6
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que esta película gusta a muchísimas personas...a mi también, pero no es para tanto entusiasmo cinematograficamente hablando. Me explico. La película tiene su base hipnotizante hacia el espectador en esa atmósfera de secretismo hacia su personaje protagonista, José Coronado, que a veces está genial (sobre todo en la partida de cartas) y otras no tanto (cuando tiene a su cuñada delante...ufff, actuación un poco forzada). Los demás actores cumplen, todos, en su justa medida, que es lo que el director quiere, ni más ni menos. A mi personalmente lo que me atrae de esta historia es la profundidad dada a los personajes en la historia y que si analizamos de manera individual haré algo que nadie ha explicado en las 33 críticas que tiene el film.
El hermano de Coronado, el ludópata, es un personaje real, refleja perfectamente lo que es una persona con este problema...lo único que le interesa de verdad es la mesa de poker y unos cuantos adversarios a los que intentar ganar.
La cuñada de Coronado, la infeliz pasiva a pesar de saber todo lo que ocurre y que ve en Coronado a alguien protector que lleva la misma sangre que su marido, su marido, el hombre al que ella ama de verdad. No nos confundamos. Cuando Coronado al final de la peli le habla claro de sus sentimientos esta contesta rotundamente..."vete, y no vuelvas nunca".
Todos los demás personajes secundarios bien, incluido el chavalín (sobrino de Coronado) que es encantador. El del Circulo de lectores, la chica canguro, la amiga solterona del trabajo deseando "pillar" a alguien y poner tranquilidad amorosa en su vida, los clientes del bar y sus dueños...como digo todos complementan esta historia haciendo caso a sus verdaderos sentimientos los cuales tenemos oportunidad de analizar en la película.
Y Coronado...venido del secretismo absoluto, pero que se entiende que no ha dejado de jugar en su vida, es más, ahora ya puede decir que se ha curado precisamente utilizando sus propias palabras..."porque ya no pierdo", aunque sea con "ases" en la manga. Y de repente llega el flechazo, se enamora de su cuñada ciegamente, no puede quitársela de su cabeza, y después de salvar la penosa situación económica de la familia, de haberse hecho querer por todos sus miembros, su sobrino, su hermano, su cuñada, va y dice aquello de "vente conmigo, me da igual que sea mi hermano, si sufre que sufra"...ufff, bajón de guión en esta su última recta final de la película...pero ¿y todo eso que has construido?, incluso la felicidad del pequeño...¿en qué pensaba Pedro (Coronado)?, es consecuente de sus actos y lo que esto puede acarrear. Si presumes durante todo el film de una seriedad y control de todas las situaciones de la vida no puedes perder aceite ahora, en el momento más crucial de la misma. En fin, pienso que este es el punto flaco de la peli donde su guionista y director se pierden un poco, querían algo impactante para acabar el film y tomaron la opción equivocada.
Le doy de nota un 6, aunque verdaderamente sea un 6'5, casi rozando el 7.
El hermano de Coronado, el ludópata, es un personaje real, refleja perfectamente lo que es una persona con este problema...lo único que le interesa de verdad es la mesa de poker y unos cuantos adversarios a los que intentar ganar.
La cuñada de Coronado, la infeliz pasiva a pesar de saber todo lo que ocurre y que ve en Coronado a alguien protector que lleva la misma sangre que su marido, su marido, el hombre al que ella ama de verdad. No nos confundamos. Cuando Coronado al final de la peli le habla claro de sus sentimientos esta contesta rotundamente..."vete, y no vuelvas nunca".
Todos los demás personajes secundarios bien, incluido el chavalín (sobrino de Coronado) que es encantador. El del Circulo de lectores, la chica canguro, la amiga solterona del trabajo deseando "pillar" a alguien y poner tranquilidad amorosa en su vida, los clientes del bar y sus dueños...como digo todos complementan esta historia haciendo caso a sus verdaderos sentimientos los cuales tenemos oportunidad de analizar en la película.
Y Coronado...venido del secretismo absoluto, pero que se entiende que no ha dejado de jugar en su vida, es más, ahora ya puede decir que se ha curado precisamente utilizando sus propias palabras..."porque ya no pierdo", aunque sea con "ases" en la manga. Y de repente llega el flechazo, se enamora de su cuñada ciegamente, no puede quitársela de su cabeza, y después de salvar la penosa situación económica de la familia, de haberse hecho querer por todos sus miembros, su sobrino, su hermano, su cuñada, va y dice aquello de "vente conmigo, me da igual que sea mi hermano, si sufre que sufra"...ufff, bajón de guión en esta su última recta final de la película...pero ¿y todo eso que has construido?, incluso la felicidad del pequeño...¿en qué pensaba Pedro (Coronado)?, es consecuente de sus actos y lo que esto puede acarrear. Si presumes durante todo el film de una seriedad y control de todas las situaciones de la vida no puedes perder aceite ahora, en el momento más crucial de la misma. En fin, pienso que este es el punto flaco de la peli donde su guionista y director se pierden un poco, querían algo impactante para acabar el film y tomaron la opción equivocada.
Le doy de nota un 6, aunque verdaderamente sea un 6'5, casi rozando el 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Parte emotiva del film es cuando los dos hermanos de alguna manera encontraban su liberación y paz espiritual volviendo al lago donde se bañaban de niños...y en ese momento suena de fondo el magno tema del grupo Triana "El lago"...como digo, emocionante.
A Robert de Niro le pregunatron en una película...¿qué has hecho durante todos estos años?, a lo que este respondió..."levantarme temprano". Pues Coronado responde lo mismo en este film, nombrando incluso a Robert de Niro. Un detalle curioso.
A Robert de Niro le pregunatron en una película...¿qué has hecho durante todos estos años?, a lo que este respondió..."levantarme temprano". Pues Coronado responde lo mismo en este film, nombrando incluso a Robert de Niro. Un detalle curioso.

8,2
81.138
8
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comentar y repetir lo mismo del porqué del éxito de esta película. Hay muy buenas críticas escritas aquí. Sólo comentar a aquellos que siempre la nombran como una de las obras cumbres del cine (para mi lo es...técnicamente hablando) que me expliquen su mensaje, porque me he encontrado con muchos "entendidos" que cuando les hago esta pregunta ponen la cara de Nobita, sí, sí, el del gato cósmico...Todavía no se han enterado.
Como bien digo en el título de mi crítica...el nombre del trineo tiene la clave.
Saludos..."Rosebud".
Como bien digo en el título de mi crítica...el nombre del trineo tiene la clave.
Saludos..."Rosebud".
Más sobre Cabello al viento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here