Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de un hombretón de mediana edad que vive con su madre siempre es la misma, de casa al trabajo y del trabajo a casa, jugando entre medias a juegos de rol que simulan grandes batallas en miniatura y cenando todos los viernes mismos en el mismo restaurante.

Dagur Kári nos trae una historia de bondad con mayúsculas. Gunnar Jónsson es Fúsi, un incomprendido tan entrañable que quisieras llevártelo de mascota a tu casa, un osito de peluche. Recuerda un poco, salvando la distancia y los kilos, al personaje de Manuel Burque en Requisitos para ser una persona normal. Todos llevamos un Fúsi dentro en algún momento de nuestra vida. Unos lo son en la infancia, otros en la adolescencia, otras tal vez lo sufren solamente durante un verano y otros quizás llegan a viejos sin serlo, pero todos pasamos por esa etapa. Porque antes o después se nos despierta la vena de ayudar al prójimo. Fúsi representa todos los buenos valores del ser humano, como la honestidad, la lealtad, la amistad, la ingenuidad y la bondad. Y también los peores, entre ellos que siempre solemos juzgar y dictar sentencia primero por la apariencia sin bucear en el fondo de las personas. Fúsi es lo mejor que le puede pasar a la humanidad porque saber que en el mundo hay personas así hace que merezca la pena despertarse cada mañana y salir a la calle. Fúsi es dar sin esperar nada a cambio y sus silencios significan más que los discursos de muchos egos vacíos de todo contenido y llenos de vanidad. Aunque bailando tenga menos coordinación que mi abuela Mari de 85 años. En resumen, cariñosos aplausos al final de la segunda película del Actual 2016 en el Teatro Bretón.

Sacapuntas de oro: Sus momentos jugando con la niña. La ternura que desprende cada fotograma. Que me recuerda a un amigo que tengo. El final donde libera las cadenas que le ataban a ningún lugar.

Sacapuntas de madera: Puede resultar un poco lenta y una película para frikis. El viciado papel de la madre. Si la protagonizase algún obeso de Hollywood sería más comercial pero perdería ese encanto de lo anónimo.

Nota: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
20 de noviembre de 2018
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ana Estuardo, reina de Inglaterra, Escocia e Irlanda, padece de gota severa y no es capaz de gobernar en plenas facultades. Es por ello que se apoya en su amiga y consejera Sarah Jennings para tomar cualquier tipo de decisión, da igual la importancia del asunto que se trate. Hasta que la prima de Sarah aparece en palacio en busca de trabajo y pone todo patas arriba.

Una de las mejores películas de 2018 para abrir con fuerza la 56 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, en un abarrotado y glamuroso Teatro Jovellanos. El controvertido director heleno Yorgos Lanthimos (Canino) nos muestra los tejemanejes de la corte inglesa del Siglo XVIII, cuando en plena Guerra con Francia, la reina Ana Estuardo, interpretada por una enorme y frágil a la vez Olivia Colman, tiene que lidiar con sus enfermedades físicas y psíquicas, lo que le impiden gobernar el país como sería menester. Su bastón para apoyarse es su amiga Lady Sarah, a la que da vida con mano de hierro Rachel Weisz, una mujer de armas tomar, dentro y fuera de palacio. Entre las dos entablan una amistad que va más allá de lo estrictamente laboral y, que a pesar de tener diferencias de criterio en varios aspectos, los logran solventar con sus finos apaños posteriores. La vida en palacio siempre supone mucho trajín y nunca sobran manos para ayudar y trabajar dentro de sus paredes, lo que hace que Abigail, un lobo con piel de cordero al que interpreta Emma Stone, aparezca en escena pidiendo trabajo ayudándose de su parentesco con Sarah. Una vez están las tres reinas sobre el tablero, solo puede quedar una, poniendo cada una todo su esfuerzo y empeño en conseguir el poder absoluto y ser pieza importante en las decisiones de todo un país. La película es una constante provocación al espectador, es lujuria y perversión, es dolor y ambición elevadas a su máxima potencia. Muestra como cada persona que aspira a llegar a la cima debe sortear muchos obstáculos, saber moverse con cautela en un peligroso juego de espejos y que deben tener unos escrúpulos a prueba de bombas. En una época como la actual en que el feminismo busca su sitio en la sociedad y en donde la igualdad ya no se discute sino que se ejecuta, esta película es un canto al poder de la mujer y un puñetazo en la boca del estómago a quién se quiera oponer.

Sacapuntas de Oro: Su potencia y descaro. Los grandes angulares de cámara mostrando como respira y late el palacio por dentro. Las soberbias interpretaciones de las tres actrices protagonistas. Su macabro y ácido humor negro apuntalado por una punzante banda sonora.

Sacapuntas de madera: Algunas concesiones, libertades y errores en relación a la historia real de los protagonistas. Que los personajes masculinos sean reflejados como auténticos floreros.

Nota: 8 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
9 de agosto de 2016
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fin de semana previo al inicio de la Universidad desde el punto de vista de un grupo de jóvenes primerizos que comparten juergas, casa y vestuario de un equipo de béisbol.

El bueno de Richard Linklater baja el pistón tanto que ya parece ir cuesta abajo y sin frenos. Después de su mítica y meritoria trilogía de Before..., continuar con una muy normalita (y sobrevaloradísima) Boyhood, a la que al menos le salvaban los actores, ahora escribe y dirige una película en la que sus personajes son unos monigotes sin oficio ni beneficio y en la que el ambiente ochentero y la banda sonora es de lo poquito que salva a la cinta de un suspenso aún más ridículo. Ni me gusta ni me siento identificado con lo que cuenta sobre esas vivencias en colegios mayores y residencias universitarias que me resultan lejanas y muy mitificadas. Tal vez sea porque siempre he vivido en casa de papis en edad universitariay porque nunca he ido de Erasmus (perdón, de Orgasmus). Para lo único que sirve es para confirmar el fallo estructural y coyuntural del sistema porque los que hoy nos gobiernan y toman las grandes decisiones en el mundo son esos universitarios de los años 80 con tanta droga y alcohol en su sangre que les impide ver más allá de lo que pasa delante de sus braguetas y que aprobaba solo con ir (y a veces ni eso) a las unis privadas pagadas con el dinero de sus padres, no porque se lo ganasen en las aulas. ¡¡Que pena de juventud desaprovechada y cuántas neuronas ahogadas en vasos de tubo y garrafón!!

Lo mejor: La potente banda sonora, la perfecta ambientación de los años 80 y la sensación de visualizar que cualquier tiempo pasado fue mejor (cuando se vive sin preocupaciones y sin obligaciones). El estridente personaje del chico del bigote proporciona los mejores momentos.

Lo peor: Multitud de personajes de medio pelo, desnortados y sin nada interesante que aportar que no sea sexo, porros y pop. Los personajes pretenden tener 18 años pero en realidad parecen ser los padres de los auténticos universitarios (un déjà vu de aquellos memorables capítulos en el instituto de Al salir de clase).

Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
26 de julio de 2017
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de más de una década sin verse, una pareja vuelve a encontrarse por las calles de Madrid y tratarán en una noche de ponerse al día de lo vivido en todos esos años separados. ¿Habrán cambiado o seguirán siendo los mismos?

Tenía cierta curiosidad por ver ya de una vez una película del prometedor Jonás Trueba, y para allá que fui seducido por un fabuloso envoltorio, en una proyección al aire libre en los jardines de Bodegas Franco-Españolas de Logroño. Los ingredientes no podían ser mejores, pero me aburrí sobremanera. No entré nunca en la trama, tal vez por las actuaciones impostadas y por los primeros planos, que apocaban. Son ese tipo de películas-obras de teatro, llenas de conversaciones que quedarán muy bonitas reflejadas en palabras en un papel, pero que a la hora de dar el salto a la gran pantalla y cobrar vida...no logran su cometido de atrapar al espectador ni de que se identifiquen con lo que están viendo. Ese primer amor idealizado, que visto con perspectiva con los años, se convierte en una mal paso dado en un charco lleno de barro. Y que si los juntas 15 años después ya no queda nada, ni tan siquiera el regusto de un mal sueño. Menos mal que una botella fresquita de vino blanco ayuda a que las penas pesen menos y logra además que una mala película se convierta en una experiencia bonita para ser recordada por muchos años, con una sonrisa tonta (y de medio lado) en la boca. Virgilio, amigo, la próxima película la eliges tú. 

Sacapuntas de oro: Los momentos musicales, tan intimistas y rasgados. Y el baile, descontrolado. 

Sacapuntas de madera: Las interpretaciones, tan fingidas y sobreactuadas. A los entendidos el final les seduce, a mí me da más motivos aún para cerrar los ojos y echarme una cabezadita. Y se te hace eterna.

Nota: 2,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
23 de diciembre de 2018
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras alejarse mucho tiempo de su familia ortodoxa judía de Reino Unido, una mujer liberal acude al entierro de su padre, un rabino de dicha comunidad religiosa. Los desencuentros y reproches no tardarán en aparecer…

El director argentino-chileno Sebastián Lelio, autor de la muy sobrevalorada para mi gusto Una mujer fantástica, muestra de forma fría y sin concesiones a la galería, una triste historia de amor imposible entre dos mujeres (no hay spoiler posible a poco que veas el cartel de la película) que tiene como sufrido tercera pata del triángulo trágico amoroso al hermano de una de ellas, un aspirante a ocupar el puesto de rabino de su difunto padre. La película en sí no me gusta lo más mínimo, me parece aburrida hasta la saciedad y me sorprende que se siga tratando el amor entre seres humanos del mismo sexo como algo novedoso (y morboso) para hacer una película por si misma. Pero por el contrario muchos temas que trata me parecen motivo de debate, de un debate en que habría un claro perdedor, pero como hay que escuchar a todas las partes, un debate al fin y al cabo. La casposa obligación convencional de formar una familia y tener hijos (sin pararse a pensar si ahí radica la verdadera felicidad), hacer caso al qué dirán y salir con miedo a la calle por ello, esa ancestral tradición de que los hombres casados que pertenecen a la comunidad judía ortodoxa no pueden tocar ni rozar a ninguna otra mujer y la obligación (por Ley divina) de tener que mantener relaciones sexuales con su mujer un día a la semana llueva o truene. Todo esto pasa en la película y ahí fuera, desgraciadamente, en lugares en donde la Religión ocupa un lugar tan importante en sus vidas que las personas no son conscientes que no les dejan vivir libremente. Mentes y almas inquietas encerradas en cuerpos programados sin ningún poder de decisión.

Sacapuntas de oro: Los temas tan controvertidos que trata. La buena labor coral de los tres actores protagonistas, sobre todo de una Rachel McAdams que conmueve en cada escena.

Sacapuntas de madera: Una película demasiado académica, sin capacidad de sorpresa. Transcurre lentamente y de forma parsimoniosa, sin alma.

Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para