Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cada película, su público; ésta puede ser una muy buena película para aquellas adolescentes o chicas religiosas extremadamente conservadoras ávidas de historias de amor dramáticas.
Si estás fuera de ese grupo, puede que te resulte excesivamente empalagosa y melodramática.
19 de junio de 2023
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida. De verdad, de verdad, que es aburridísima.
Y ni siquiera me ha generado empatía o simpatía el chiquillo depresivo (y eso que sufro de depresión). Pero, lo peor de todo, es que no ha despertado mi interés. Me da igual que el chico esté deprimido. No se cuentan los motivos ni interesan.
Si el trastorno mental es la pieza clave de una película, al menos espero que genere interés, no sopor.
No entiendo por qué ahora se confunde aburrimiento con arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio de la película esperé que hubiera algún asesinato ya que, con tantísimos silencios y miradas, creía que la historia escondía algo más.
Pero no. El niño no es un asesino, el niño no planea la muerte de nadie, el niño, solamente, está muy deprimido. Un pan sin sal deprimido.
Por lo menos podrían haber puesto a un actor guapísimo para hacer de deprimido, y me habría alegrado la vista al tener que estar minutos y minutos y minutos observando cómo está callado y triste, pero no, han puesto a un panecico sin sal.
Los últimos dos minutos de las 200 horas de película consiguen dar un poquito de pena, despertar un poco de empatía... pero no vale la pena pasar por 200 horas de película para 2 segundos de mínima emoción.
También hay imágenes del pan sin sal cuando era pequeño y estaba en la playa con sus padres; se suponía que esas imágenes deberían despertar emoción, pero no. Son aburridas. Las vacaciones de 3 panes sin sal aburridos
En un momento a la madre se le cae el sombrero al mar, y todos empiezan a reírse, intentando demostrar que son una familia feliz y divertida... no, no lo son. Son aburridos.
21 de octubre de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
DIVERGENTE: esa es la mejor palabra para definir una película que va de la calidez de los niños de un internado inglés a la frío pragmatismo del resto de la sociedad; pasa del realismo de una Inglaterra aparentemente de mediados del siglo XX a la ficción que nunca podría darse en ella.
Aunque puede pecar de lenta, este fuerte contraste consigue que el espectador permanezca en vilo toda la película.
30 de noviembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
No sé qué es lo que tiene, pero me he visto las dos temporadas en tres días. No es graciosa (porque, salvo 3 momentos en TODA la serie, no hay ninguna escena graciosa), pero tampoco es dramática... no sé exactamente lo que es, pero he disfrutado viéndola, sobre todo porque no sabía muy bien hacia dónde iba, pero el "viaje" era tranquilo para mí, y era lo que necesitaba estos días.
Las actuaciones se disfrutan más en inglés debido al acento que usa Kudrow al hablar, el cual no he podido identificar como de ninguna parte de Estados Unidos en particular, ni tampoco lo he visto típico de ningún grupo de personas, aunque supongo que es su forma de crear un acento "pijo" y ciertamente cargante. Kudrow podría haber ido a lo fácil y recrear la extendidísima, nasal, crujiente e insufrible "fried voice" tan típica de las mujeres bien (y con ínfulas de bien) de EEUU (si no sabes a lo que me refiero, escucha hablar a Kim Kardashian durante 5 segundos y sabrás lo que es la "voz frita"), pero ella ha querido ir a lo complejo y ha creado su propio acento cargante y raro.
La actuación de Lisa Kudrow es buena, tanto que te olvidas que alguna vez interpretó a Phoebe Buffay en Friends, pero no muestra ningún tipo de cambio o profundidad HASTA los dos últimos capítulos (los cuales son maravillosos).
La interpretación de Robert Michael Morris es tierna, cálida, cursi y REAL. Puedes sentir su amor hacia Valerie traspasando la pantalla, al igual que puedes percibir el afecto y, finalmente, el amor que le tiene Valerie, cosa muy importante en esta serie ya que nunca puedes saber bien qué es lo que siente Valerie, excepto cuando se trata de Mickey. Con Mickey, Valerie se quita sus capas de inseguridad y necesidad de control, y es ahí donde se puede ver su personalidad real con un poco de claridad.
No es una serie remarcable, pero sí una que he disfrutado mucho, tal vez por el momento en el que me encuentro en mi vida, o porque su forma de grabación me calma, o porque no tiene muchas pretensiones... Lo importante de esta serie para disfrutarla es no pretender que sea otra cosa, porque lo que es ya está bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toda la serie merece la pena por los dos últimos capítulos. Durante el visionado de la serie, no me podía imaginar que al final acabaría llorando y mucho.
Asimismo, a lo largo de toda la serie, me iba quedando clara una cosa: el problema no es Valerie, sino los demás, que parece que acaban de sacarse su carnet de ser humano el día anterior.
Creo que la interpretación de los demás personajes que rodean a Valerie pivota sobre los prejuicios que deben de tener Michael Patrick King y Lisa Kudrow sobre las mujeres que son como la protagonista..
Valerie no es mala persona, tampoco le hace daño a nadie, solamente puede resultar cargante a cierto tipo de gente pero, en la serie, todo el mundo a su alrededor presenta una personalidad pasivo agresiva difícil de digerir. A mí me resultaría muy complicado ser tan desagradable con alguien que no me ha hecho nada. Pero en la serie casi todo el mundo es muy desagradable con ella, no de forma activa sino en forma pasiva, siempre callados y serios, sin darle absolutamente ningún feedback a Valerie de nada, cuando se nota que esa mujer necesita una guía y a alguien que no la esté constantemente juzgando por sus inseguridades.
Esa persona es Mickey. Mickey no juzga a Valerie porque no es su estilo; él la ve tal y como es y la acepta, sin esperar que sea otra cosa. Y Valerie, aunque parece estar constantemente en su mundo, no es ajena a esa lealtad, y se la paga dejando de lado lo más importante en el mundo, el reconocimiento. La escena final es PRECIOSA, y muestra el verdadero interior de Valerie: si le muestras amor, ella te lo devolverá por triplicado (faltar a los Emmys ya sería mucho para una persona normal, pero para Valerie lo es todo).
Así que solo puedo decir que, a pesar de que a Valerie se la presente bajo la luz constante de los prejuicios, yo he conseguido verla, desde el principio, como es ella; alguien con luces y sombras, cargante, controladora, y buena persona, que merece respecto como cualquier otra persona, aunque casi nadie se lo muestre.
1 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Aspectos puramente relacionados con el cine: la película es mala.
-Los diálogos, aburridos.
-Las interpretaciones, olvidables.
-La fotografía se salva (mínimamente), por el viaje a Hawaii.
-La historia de amor, aburrida.
-El drama principal, poco creíble debido a las interpretaciones superficiales.
-La trama leeeeenta, leeeeennta. Lentísima. Pero lo importante se lo ventilan en 3 minutos, lo que realmente es dramático, se lo quitan de encima en dos segundos... eso sí, en miraditas entre Mister y Miss Penas pueden gastar como 40 minutos de película... En miraditas que emanan tanta química amorosa como la puede esperarse de una mirada entre dos hermanos que ni siquiera se caen bien. Esa química se ve entre ellos. Parece que ambos estén tan hasta arriba de antidepresivos que son incapaces de sentir impulsos humanos del vientre bajo, los llamados "picores del amor".
No obstante, si te gustan las historias de amor soporíferas y sin una pizca de sex appeal, esta tampoco es tu película, porque la trama de fondo es infumable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vayamos a la historia en sí: NO.
NO, NO, NO y NO.
Como persona agorafóbica, es decir, como persona que sabe lo que es estar encerrada en casa sin poder salir, puedo decir que perder la libertad es dramático.
Pero, si esa pérdida de libertad te la provoca tu madre porque es una loca, eso no se puede perdonar, vayas a psicólogos, psiquiatras, o de viaje espiritual a La India.
La frase final de "mi madre no me dejaba salir porque me quería" es tan falsa que no sé ni por dónde empezar:
-Hacer creer a una persona que está enferma cuando no lo está no es amor, es Síndrome de Munchausen por poderes.
-Que alguien te quite tu libertad no es amor, se llama secuestro.
-Que alguien te haga percibirte a ti mismo como un enfermo no es amor, se llama trauma de casi imposible curación, y terapia durante años para convencerte de que eres una persona sana.
-Esa madre debería estar en la cárcel (eso ya lo dogo como abogada, no como agorafóbica).
Yo el cine lo consumo para pasarlo bien, y las historias son, eso, historias, ficción. Pero es que la frase final de: "me encerró porque me quería"... No puedo con ella.
Deberían hacer la continuación de esta película en la que se vea el proceso judicial mediante el cual esa madre se queda en la cárcel toda su vida, que es lo que merece.
Y otra de las cosas por lo que la película es mala es que no se observa una reacción normal a ese drama (es decir, descubrir que no eres quien pensabas y que tu madre es una criminal). Sí, la chica es un pan sin sal, correcto, pero su reacción no es creíble, por muy calmada que pueda ser.
En definitiva, no a todo. Pero a todo. Es que ni Hawaii lo sacan de una forma que sea atractiva, sino aburrido. Hawaii parece aburrido con esta gente.
En Hawaii se rodó Lost, sólo digo eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para