Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos AIRES
You must be a loged user to know your affinity with alex de large
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película del genial Brian de Palma. En esta cinta, De Palma consigue uno de sus mejores trabajos, quizá junto a Scarface o Los Intocábles. Con su particular estilo de poner la cámara en angulos imposibles y haciendo gala de unos travellings de lujo, De Palma tejió una de las mejores películas de mafia, el sitio donde él mejor se mueve.
Carlito Brigante representa a millones de personas. A las millones de personas que están marcadas por algo que hicieron alguna vez y, aunque lo intenten, no pueden despegarse de eso. El destino de Carlito era uno y él no supo evitarlo. Intentó, pero no pudo. Tal vez por errores propios, tal vez no, lo concreto es que no se puede evitar lo que se fue. El asesino siempre será un asesino y no hay camino que lo saque de ese sitio.
Para destacar las actuaciones. De Al Pacino, al que cada vez que se le pone un arma en la mano regala una interpretación brillante, y de Sean Penn.
Una ambientación formidable y una banda sonora magistral condimentan esta oscura pero preciosa cinta. De las mejores de los 90.
12 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los especialistas que cultivan este arte pensaban que conjugar la ciencia ficción con la comedia era un error, que se trataba de dos géneros totalmente incompatibles entre si, y una unión entre ellos no tenía cabida dentro del arte cinematográfico. Sin embargo, Robert Zemeckis (lejos, el mejor de los Spielberg-boys) se animó a hacerlo y el resultado fué Back to the Future, una de las más grandes películas de aventuras de todos los tiempos y uno de los pocos clásicos de la era moderna.
La primera entrega de esta (por ahora) trilogía es una verdadera obra maestra (la segunda tambíen): el excelente guión se ajusta perfectamente a la magnífica historia que se nos cuenta, las actuaciones son majestuosas, los personajes entraron en la historia y allí permanecerán (El Doc es genial, Marty no se queda atrás y hasta el mismo Biff Tannen consigue el sorprendente efecto de provocar simpatías tratandose de un ser despreciable), y la banda sonora es inmejorable (la famosa musiquita ya es un clásico, al mismo nivel que la Marcha Imperial de Star Wars, las trompetas de Rocky e Indiana Joes o el piano de El Padrino ).
Como comentario final, y aunque duela recordar las desgracias, debo admitir que es una verdadera pena el mal que aún aqueja a Michael J. Fox, arruinando su prometedora carrera frente a las camaras. Igual, siempre será recordado como Marty McFly, el chico que volvió del futuro.
30 de septiembre de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película llevada al mito de la mano de Tim Burton y otros. Consideraba como la peor película de la historia jamas rodada, de más esta decir que es superior a muchas de las películas que vamos a ver hoy al cine. Sin embargo hay dos cosas que si son indefendibles: las patéticas actuaciones y los efectos especiales de pacotilla (inolvidable la nave espacial en el espacio).
Pero no nos olvidemos del espectacular mensaje antibélico que esconde la cinta. Ed Wood nos muestra una gran verdad en torno a las consecuencias que acarrearán las guerras. Quiza Ed Wood no fue el mejor director, ni el mejor guionista y quiza si fue el peor productor. Pero no nos olvidemos que siempre la peleó él solo contra el mundo y no sabemos de que hubiera sido capaz de hacer con un equipo de producción como la gente.
17 de julio de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que más me sorprendió en los ultimos años. Durante poco más de dos horas, Barry Levinson nos somete a una de las mejores cintas de los 80s, además de ser una de las primeras películas en tratar el tema de las discapacidades mentales (luego vendrían Forrest Gump, Mi nombre es Sam y otras).
No voy a ser el primero ni el último en magnificar la actuación de Dustin Hoffman, que ganó el Oscar merecidamente (aunque la Academia acostumbre a premiar a aquellos que hacen papeles de idiotas ridiculizantes).
La historia es la de un muchacho desbolado (Dante Quinterno diría un Botarate) que trás la muerte de su padre y al conocer a su hermano autista y heredero de tres millones, unicamente se interesa por el dinero que este puede llegar a brindarle, pero con el paso del tiempo y a raiz de las circunstancias vividas, va cambiando de parecer hasta reafirmar las míticas frases del glorioso Martín Fierro.
17 de febrero de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que se puede decir de Tim Burton es que el tipo sabe dejar su huella donde camina. En cada firma, pone su sello. Ni bien empiezan a correr los titulos de presentación, cualquiera que sepa del tema entiende que se viene una de Burton. El hombre maneja un lenguaje que no todos son capaces de entender (admito que conozco personas que vieron Big Fish y me dijeron "No me gusto"), pero el que lo entiende lo sabe apreciar. El tipo prefiere construir sus propios mundos (al igual que David Lynch o, yendo mas atrás en el tiempo, Federico Fellini) y que el mundo real se adapte a el que él adaptarse a la realidad. Y sus personajes también lo prefieren así. Muchas veces he oído polemizar sobre si sus películas son cuentos de hadas para adultos o entretenimiento avanzado para los más chicos. Ni uno ni lo otro. Es Burton. Ni más, ni menos. Y no hay límite ni restricciones de edad para su entendimiento. Puede que un niño, que va al cine por primera vez en su vida, le encuentre el sentido a la película que el hombre mayor sentado a su lado, el mismo que vió la filmografía completa de Ford y Kurozawa, no alcanza a divisar.
Centrándonos especialmente en Sweeney Todd, el enigma continúa: ¿Es un musical enmarcado en un contexto de terror o estamos ante una grandiosa historia de terror cantada? Yo prefiero evitar considerar alguna respuesta y disfrutar de la obra. laCapaz que si la dirigía algún otro cineasta la respuesta sea evidente pero ante evidencia de fue Burton quien la construyo buscar una respuesta no tiene sentido. Puede que no sea ninguna cosa o que, simplemente, que sean las dos.
La estética del filme no tiene adjetivos, tampoco la actuación de Johnny Deep ni de Helena Bonham Carter. Son grandiosas, si, pero ninguna se compara con la dirección de Burton que, al moverse en su salsa, es digna de estudio. La forma en que nos presenta cada recóndito de la ciudad, a cada uno de los personajes y a cada escena. La mas significativa, cuando el barbero recupera sus navajas. En manos de cualquier otro director se hubiera convertido en una escena de transición, en manos de Burton se convirtió en la escena mas lograda de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para