Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with retalesculturales
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de febrero de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento profundamente engañado con esta película. Había leído críticas alentadoras, justificando la aspereza del film en servicio del dramatismo del argumento. Pero es que la película es seca, áspera, ruda y dura porque no da para más. Debra Granik parece no tener más recursos que el silencio, la violencia y las miradas toscas para explicar un argumento que nunca queda del todo claro. Una vez que nos presenta las terribles condiciones de vida de la endogámica sociedad protagonista, la película no avanza más que a trompicones, jamás llega a empatizar con el espectador y sólo escenas aisladas donde se vislumbran algunos destellos interpretativos salvan el producto del suspenso absoluto. No entiendo cómo se ha colado este filme en los Oscar, pero le auguro el más absoluto de los fiascos.
4 de marzo de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas nadie duda ya que Jennifer Aniston es la reina de la comedia romántica. Y reconozco debilidad por ella, ya desde los tiempos de la grandiosa telecomedia Friends. Siempre resulta encantadora en pantalla, y muy efectiva dentro del género romántico. Hasta aquí los motivos que me llevaron a ver "Sígueme el rollo". El problema es que Adam Sandler, su compañero, me resulta insoportable, pésimo actor, carente de toda gracia y terriblemente aburrido. Desconozco los motivos de su relativo éxito. Es lo peor de la película, resulta incomprensible que nadie en su sano juicio se enamore de él (no solo por su escaso atractivo, sino porque su personaje lejos de despertar ternura resulta cínico y hasta cruel). El escollo principal del film es, por tanto, la nula química y credibilidad de la pareja protagonista, aunque exceptuando este problemilla, la película funciona por la comicidad de muchas de sus surrealistas escenas y al buen hacer de sus secundarios (impagable la aparición de una desmelenada Nicole Kidman). Ideal para pasar un rato con una sonrisa en la carra y olvidar inmediatamente después de salir de la sala.
18 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El árbol de la vida no es una película convencional. Ni siquiera estoy seguro de que sea una película. Es a ratos documental, a ratos musical y, durante algunos momentos, película de ficción. Malick, ese director ermitaño que tan poco se prodiga, y que justamente por ello se ha ganado una fama que a mi juicio no merece, nos ofrece en su último film un digno ejercicio de moderna pretenciosidad, una incomprensible masturbación mental que sin embargo ha cautivado a la crítica, ávida de adorar productos minoritarios para sentirse exclusiva.

Pero no se dejen engañar, este árbol de la vida no es más que una película absurda. Malick intercala en la narración secuencias documentales sin venir a cuento, abusa del movimiento de cámara y de las voces (o más bien susurros) en off y alarga el metraje hasta el límite del aburrimiento.

No podemos dejar de destacar algunos aciertos. La banda sonora, que combina inteligentemente piezas de música clásica con la partitura de Alexander Desplat, es excelente. Enfatiza y da emotividad a las sugerentes imágenes de la naturaleza que el Sr. Malick nos cuela en medio del film. Y son precisamente esas sorprendentes secuencias las que, individualmente, elevan la calidad del film, porque Terrence no nos deja disfrutar de la parte de ficción propiamente dicha.

Hay tan pocos diálogos, y para colmo muchos fuera de plano, que no podemos disfrutar en ningún momento de las interpretaciones. Se excede sin embargo con las historias infantiles, siguiendo con fruición a los hermanos protagonistas y sus amigos en sus absurdos juegos. El personaje de Sean Penn es directamente prescindible. Que ahora recuerde tan solo tiene una frase de diálogo -para colmo ridícula- con un compañero de trabajo, y el resto del tiempo se limita a deambular por paisajes espectaculares o a subir y bajar en ascensor. Tanto Chastain como, especialmente Pitt, sí demuestran estar entonados, en las escasas ocasiones que les da su director para lucirse.

En definitiva, una enorme tontería envuelta en un elegante y sofisticado envoltorio. Alegoría fallida de la influencia paterna que muchos pretenderán colar como una gran obra maestra sobre lo divino y lo humano.
31 de mayo de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece Luhrmann contentarse con el colorido estilo visual con que nos deslumbró en Moulin Rouge, pero lo que en aquella era ritmo, pasión y arrebato, en esta se transforma en hastío, aburrimiento y sosez.
El ritmo narrativo es tan, pero tan tan lento, y las interpretaciones tan mediocres que a la hora de las más de tres que dura el invento ya estás deseando que acabe, pero te da cosa desaprovechar la entrada. DiCaprio, pese a todo de lo mejor de la cinta, estropea una carrera que en los últimos tiempos transitaba por el acierto, y sus insulsos coprotagonistas (Maguire, seguramente impuesto por su amigo y especialmente una apática Mulligan) no hacen sino estar a la altura de un guión que seguramente escupa sobre la novela original (reconzocámoslo, nadie la ha leido). Un batacazo aliñado con música actual a toda pastilla y escenas videocliperas a cámara lenta.
27 de marzo de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg nos ofrece aquí una de sus películas menos alabadas pero que a mí personalmente me parece de las más logradas. Con una gran carga dramática y emotiva, nos cuenta la terrible y desgraciada vida de una joven negra en la América de comienzos del siglo XX. Discriminada por su raza, por su sexo, y por su clase social, la joven deberá afrontar terribles situaciones a lo largo de su vida. Ten un pañuelo a mano cuando la veas, porque lo necesitarás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para