Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona/Asturias
You must be a loged user to know your affinity with jatrujillog
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un guión demasiado simple y los personajes un poco planos pero el tema es muy interesante y muy duro. La película muestra un terror muy fuerte: el de la vida cotidiana. Desde luego, esperamos muchas cosas de la trama pero otras, sin dudas, nos sorprenden para que nos vayamos a casa o a un café para comentarla.
Varias vueltas que necesita la película para ser redonda pero deja importantes reflexiones sobre el papel de todos y todas en una sociedad llena de información y teconología pero poca comunicación y humanismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inquietante el final que se puede interpretar de diferentes maneras: que Gabri se convierte en un acosador tras sufrir y efrentar el acoso (el final más probable de la película) o que se haya ganado el respeto de sus acosadores pero el problema no acaba ahí, si no que son más que casos individualizados y es un problema más complejo.
La historia nos presenta familias que no les falta nada pero sí comunicación y confianza. Por un lado, la familia del joven acosador (Guille) tiene un padre demasiado influyente (imponiendo valores y ejemplos para nada humanistas) y una madre alejada de su hijo (aunque se da cuenta y quiere cambiarlo). Por otro lado, la familia del joven acosado (Gabri) tiene una madre que se preocupa bastante por él pero su trabajo le impide estar a su lado; además, un padre que apenas tiene tacto y contacto con su hijo, que no da respuestas y que es un trabajador que agacha la cabeza ante el jefe que lo puede despedir cuando éste quiera.
Te mantiene con miedo a lo que pueda llegar a hacer Gabri o que acabe al final como todos esperamos (pero que no sucede): el suicidio. El final no deja esperanza y es demsiado pesimista. Sin embargo, durante todo el film plantea los detalles de una sociedad cada vez más individualista, con poco sentido humanista y sin comunicación; elementos que parecen la raíz del problema.
Por cierto, algo forzado la historia del pizzero que resulta ser un mafioso buscado desde Italia y que, extrañamente, tiene una "admiración" por Maradona (y meten a Fidel Castro en las fotos, tras hablar del futbolista. Te deja desconcertado).
10 de febrero de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una poesía de película que, a veces, resultar un poco pesada. Como si fuera una película de suspense, te mantiene con las ganas de que acabe ya para saber cómo termina la protagonista. Una Magaly Solier ya metida en papeles bastante intimistas y pausados que llegan a estresar. Sin embargo, planta algunos dilemas interesantes sobre la vida y la muerte, trabajo y moral, etc. El guión, lento, da giros inesperados que te dejan un poco desconcertado. Las imágenes son un conjunto de poesía que, desde luego, sobran algunos párrafos (minutos). Los momentos de humor negro no relajan a la hora de llegar al final y saber qué pasará con la decisión tan arriesgada de la protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película compleja en el tema pero la forma quizá es demasiado poética. Curioso que sus jefes no se den cuenta del olor del cuerpo muerto de Amador y le propongan a Marcela seguir trabajando para ellos. En cierta medida sí se puede salvar por el hecho de que la familia “ya esperaban” su muerte pese a que lo querían.
Reflejo interesante del trabajo explotador-explotado entre inmigrantes aunque no lo contextualiza en una sociedad entera que hace lo mismo pero en diferentes grados. Tampoco sé hasta qué punto te puedes tomar tantas pastillas, salvarte y salvar la vida del feto (de Marcela).
Aunque es duro, buena decisión de Marcela de separarse de su marido ya que la hacía sentir sola y no había nada con él, más que la formalidad de salir juntos adelante, que ya es mucho.
2 de enero de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película sobre el primer amor y lo que te marca. No sólo si resulta para siempre, como lo son hasta que duran, si no que esos caminos nos pueden llevar a otros en los que, nunca sabemos, si pueden ser mejores tras el sufrimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A veces un "amor" en común puede unir un amor verdadero. Cierto o no, la película deja esperanza a un mundo donde es posible "encontrar" ese "alguien" que se puede unir a ti. Magnífica representación de una falta de padre y una madre que está ahí, pese a los problemas que tiene.
Amores de verano que todos hemos tenido y que se acaban para abrirte a los más inesperados, en este caso, sin dejarlo cerrado en la película, abre la puerta a otros, como al ex de tu ex, que incluso puede se presenta mejor.
Extraña reacción de una hermana insoportable cuando ella debería ser una amiga para esto y no hacerle la vida imposible a su hermano gay.
Representa esa familia que le duele ver a uno de los suyos en la "otra acera" pero que no le queda más que asumir que no es más que amor.
25 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innovadora, curiosa y empalagosa. Interesante perfil de María Antonieta. No señalo algún elemento histórico, que desconozco, de ese personaje pero seguramente, en nuestros días, se llevaría bien con las cuatro famosas pijas de Nueva York. Deslumbrante la música y la puesta en escena, muy limpia y pastelosa, tanto que empalaga. Contrastes y momentos que no puedes evitar soltar una carcajada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Maravillosa y rompedora la escena en la que aparecen las zapatillas Converse All Star y la música que nos traslada a una María Antonieta joven pero de nuestros días. Desde luego, que aburrido sería ser un aristócrata en su época porque no te dejan ni cambiarte solo. Momentos grandiosos en los que por nada, el personal de Versalles hace referencias a una magnífica Kirsten Dunst. La relación con su esposo, la hipócrita sociedad que la rodea (me recuerda al mundo de la farándula actualmente) y la burbuja en la que vive hacen parte de la guindilla que es María Antonieta en ese pastel que dirigió Sofía Coppola.
PD: fantástica y chocante la mezcla de músca pop y electrónica con un personaje del siglo XVIII
6 de febrero de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgarradora historia de los subsuelos sociales. La pobreza que generan nuestras sociedades y la reproducción de sus valores de la manera más degradante, donde no llegan los acuerdos políticos ni las palabras “desarrollo”. Historias de la realidad que muchos no vemos (o no queremos ver) en el día a día de las sociedades occidentales y enriquecidas. Jóvenes que son demasiado niños para hacer lo que hacen, por el aislamiento social. Aunque es una gran historia, a veces peca de diálogos demasiado inocentes para chicos de 15 años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mundo que no vemos en los centros, en la televisión y en la burbuja de nuestras sociedades. Así, vemos en el túnel del metro abandonado y cuando ves a tu hermano, a tu idolatrado hermano, en el hueco más miserable y desgraciado de la droga, bajo un puente, se muestra nuestra sociedad escondida. Los deshechos que genera el sistema sólo se encuentran en el extrarradio, bajo tierra y en los paisajes más abandonados y desoladores. El abandono social es palpable mientras vemos lo bonito que se ve todo desde la televisión. Los dramas de familias casi excluidas y sin futuro para sus hijos que el que ven en un barrio donde no hay ni un parque ni una biblioteca y donde los peores valores se reproducen entre la miseria.
Niños (adolescentes) que no se les ofrece otra cosa que hacer vandalismo y se les vende la idea de ganar dinero fácil. Familias desestructuradas y mentiras para mantener ilusiones. Un crudo retrato de los extrarradios de ciudades europeas. Un humor de inocentes, que a veces peca de demasiada inocencia para jóvenes que piensan en armas, dinero y muchas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para