Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with junko
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy ni un fan ni un seguidor de la saga.
Nunca me parecieron entretenidas las anteriores entregas.
Las anteriores han pecado con demasiadas historias sin la debida explicación para quien no es fanático del comic. Por ende, resultaba tedioso, las idas y venidas dentro del film.

En este caso (no se si es culpa de la costumbre o del magnifico guionista), la trama te lleva por un tubo, sencillo y directo, convirtiéndote en un eslabón más; dentro de la enroscada trama que define posiciones entre el bien y el mal.
Las comparaciones constantes entre realidad y ficción, son maravillosas. Los planteos sobre lo normal y lo aceptado, frente la incomodidad de saberse distinto, son el gran eje. Transformando a la cinta en un canto a la igualdad, digna de este principio de nueva era.
Los efectos especiales, pese a su espectacularidad, me han parecido naturales. Capaces de transportarme al momento hermoso, donde creo que todo este mundo imaginario es real y que de modo ambivalente, es el reflejo mágico, de como se resuelve el mundo moderno entre las eternas guerras y los anhelos de paz.
Héroes anónimos, con un poder desmesurado, capaces de reordenar el mundo.
Si, seres humanos que gobiernan a gran escala y una decisión errónea pone en jaque a la humanidad (calculo que deben existir, aunque me los imagino de traje y con autos blindados).
Sorpresa.
Esperaba encontrar una película “pochocho”, animación manufacturada para jóvenes Nerds… pero la sorpresa fue absoluta. Me encontré con una cinta interesante, de buenos tiempos, capaz de hacer pensar y dejando la puerta abierta para una secuela digna.
Aplausos al guionista y un hurra al director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si tenga que ver con la época en la que se sitúa la película, pero ciertos aspectos me llamaron la atención.
La sed de venganza viene de por parte de un judío torturado en un campo de concentración. El mal está encarnado por los mismos que apoyaron a los nazis, que se amigaron con los rusos, por ende; socios de los cubanos. El primero en morir es un negro (el único negro de los buenos). Los latinos (chica mariposa) son traicioneros, no se puede confiar en ellos. La CIA y el FBI, no entienden nada. Las minorías, los distintos, los marginales; cuando se aceptan son más poderosos que cualquier mortal.
Y el último concepto: El equilibrio del mundo depende de cada pavada.
3 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una cinta teatral, donde la construcción de los personajes se aprecia con un giro de cámara imaginario, la estirpe inglesa flota e impregna, los tonos, las pausas; la mirada irónica y el respeto absoluto conviven de principio a fin.
Es la historia sufrida de un hombre tímido y acomplejado, que gracias a las aventuras de un hermano heredero y poco capacitado para el liderazgo, hace recaer en él, el peso de la corona inglesa; convirtiendo su tartamudez en un conflicto nacional de pronta solución. La aparición de un especialista poco convencional hará de esta cinta una historia humanamente rica en aristas y aspectos de personalidades poco vistas y fríamente reflejadas.
Rush y Firth componen un dúo sublime, una competencia constante al más alto nivel de interpretación, duelos como estos son un placer para el espectador.
Una historia sencilla con protagonistas singulares.
1 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que esta película es una secuela de la maravillosa “Eternal sunshine of the spotless mind” (eterno resplandor de una mente sin recuerdos), sabiendo, que sin el merito de Michel Gondry nada de esto hubiera sucedido.
Aunque, como segunda parte, sostiene su argumento estoica y sin sobresaltos.
La idea inicial parte desde el mundo de los sueños, pasando por el inconciente, hasta establecer extrañas reglas de un mundo imaginario; tan real como delirante. Y si no estás dispuesto a aceptar el desafío, puede que te aburras como un hongo frente a la pantalla. Ahora… si tomas el coraje y te lanzas al vacío, probablemente vivas en tiempo presente las distintas aristas de la locura.
Un viaje directo a los temores y deseos que encierran los sueños. Sin olvidar las traiciones que habitan en nuestra mente.
“nada es más peligroso que la semilla de una idea”, una vez creada ni tu propia mente podrá derribarla.

Un Thriller psicológico, absolutamente psicológico. Pero altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aplausos aparte para los efectos especiales en escenas como la del ascensor (sin gravedad), donde mi imaginación se voló a otro mundo y por unos cuantos segundos no paré de sonreír. Ni hablar del momento donde caminan por la calle y todo lo construido se vuelve en espejo… increíble. El juego con el tiempo y los sueños y los efectos directos de un plano de situación con respecto al otro (sueños).
Un trabajo de guión brillante.
30 de enero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con la idea de ver las Crónicas de Narnia y me encontré con un popurrí de películas infantiles y otras no tanto. No sé si es falta de creatividad, recurso o la mera de intensión de ser efectivos; pero los interminables “tributos” me agotaron la ilusión y poco después me alejaron de la pantalla.
El film peca de atolondrado. Pretendiendo entretener desparrama situaciones constantes (hasta el agotamiento), pero en varias ocasiones confunde y arrebata el momento de goce superponiendo nuevas escenas de efectos y acción.
Se notan mucho las animaciones y algunos efectos intentan más de lo que logran.
Esta película es un claro ejemplo del cine infantil, pero mal acostumbrado a la calidad de Pixar, creí que yo también me iba a divertir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tributo a los Goonies (escena: Lords en la mesa cubiertos de raices) Harry Potter (escena: animaciones de cartas, cuadros y libros) El señor de los anillos (escena: la dama/estrella que se presenta como guía similar a la diosa del bosque de dicha película, los duendes y el mago) Mago de Oz (escena: la casa invisible en medio del bosque) Piratas del Caribe (escena: el barco entrando a la isla del mal, las animas de viejos piratas y la ambición como locura al encontrar tesoros) Lost (escena: humo verde que acerca los temores y encima tiene ruido de animales)
3 de febrero de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lenta, muy lenta. Carente del ritmo que otorga el genero (espionaje) y desastrosa la química que se pretende en una historia de seducciones y misterio.
Sobre ellos, casi nada, él esta encasillado en otra película (no te digo en cual para que el film contenga cierta sorpresa) y ella intenta ser una mujer refinada y calculadora, obteniendo dureza y frialdad en cada escena.
De toda la cinta me quedo con los laberintos de Venecia, sus hoteles, los hermosos trenes de Europa y los trajes de Scotland Yard.

Si Jolie es inteligente nunca se va a separar del Sr. Pitt, no vaya a ser cosa que sufra el mismo destino que Jennifer Aniston a la sombra de su amado Brad. Mientras Angelina siga en pareja deberemos soportar años de malas actuaciones y buques cinematográficos que se hunden antes de partir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para