Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with MadMartigan
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3 de julio de 2024
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo me vale, porque los últimos años no han dejado de cagarla con todas las sagas de los 80 - 90 que se han propuesto recuperar. Vale, quizá "Cazafantasmas Más allá" sea la excepción y ahora, añadiría esta a esa excepción. Si una fórmula funcionó, repítela sí. No hay que buscar mejorarla ni adaptarla, solo repetirla y eso, afortunadamente, es lo que han hecho aquí.

Lo primero sería agradecer el respeto a la banda sonora. Nada más empezar ya vemos cómo han cuidado este detalle. No quiero spoilear pero por un instante me transporté al momento en que visionaba la primera película de esta saga, cuando lo veáis sabréis de qué hablo.

Lo segundo sería destacar la cantidad de actores de las primeras películas que han logrado reunir, algo muy meritorio hoy en día. Lástima que en la parte que toca al doblaje este aspecto sea imposible por habernos dejado ya más de uno. Hay que decir aquí que aunque el doblaje de las tres primeras fue insuperable, en este tampoco se han quedado atrás y obviando este aspecto el doblaje está completamente a la altura de la película.
Juan Fernández (actor de doblaje de Eddie Murphy) se percibe muy mayor y tengo entendido que está jubilado pero se agradece enormemente el detalle de que haga el esfuerzo de doblar cuando se trata de este tipo de ocasiones tan especiales. Para todos los que crecimos con Eddie Murphy jamás sería lo mismo el personaje sin la voz de Juan.

En el cóctel de ingredientes que conforman la película he de decir que la mezcla de comedia y acción que ya triunfó en las anteriores, aquí intenta repetirse, aunque para ser justos, las gracias de Axel no sorprenden ni tienen la originalidad que en las anteriores (algo que por otra parte supongo que es comprensible) y creo que se pasaron un poco con el toque dramático, aunque se soporta.
Las escenas de acción diría que se acercan bastante al nivel de las anteriores películas, dije bastante.

En el aspecto woke, algo que creo que hoy en día cualquier crítica debería mencionar y valorar, creo que la película se merece un notable, puesto que no hay injertos muy descarados de historias que no vienen al caso y el equilibrio de actores de otras etnias existe, aunque ya existía en las anteriores películas por lo que aquí no emponzoña la historia, como sí ha pasado en otras sagas. (1)

En definitiva, he disfrutado bastante a mis 42 años volviéndome a sentir como aquel niño adolescente que disfrutaba viendo a Axel hacer de las suyas, una y otra vez. La música, como dije ayuda enormemente a sentir todo esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli está llena de guiños a las anteriores, cuanto más fanático seas más cosas verás, aunque sin duda la escena final rememorando la vigilancia de Taggat y Rosewood en la que se conocieron por primera vez ha sido mítica y muy entrañable.

Al comienzo de la peli, el logotipo Don Simpson/Jerry Bruckheimer me parece un magnífico homenaje a Don y a las pelis del pasado; recordemos que Don Simpson falleció durante el rodaje de La roca y desde entonces el logo cambió para ser un solo relámpago. Antaño una peli con este logo era garantía de peliculón.

La misma canción de créditos iniciales que en la primera peli, dios sí! Ha sido un momento mágico, la de veces que vi esa peli y esa secuencia concretamente!

Gracias también por esto, Netflix y espero que la gente de Amazon que hizo el desastre de Zamunda tome nota.


(1)Es evidente que la historia de la hija, su carácter y algún momento puntual de la película, tira un poco por el rollo woke pero vale, aceptamos barco.
2 de septiembre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaremos hablando de la impecable interpretación de sus actores capitaneados por un pletórico Clive Owen que además, está doblado al español por uno de los grandes (Jordi Boixaderas).

Fotografía y diseño de producción: qué decir de los magníficos escenarios , digitales o no, y de su perfecta iluminación y sombras y oscuros por doquier perfectamente recreados.

¿Música? SOBERBIA! No he leído a muchos destacar este aspecto pero a mi me ha conquistado. Original, inesperada pero sobre todo, apropiada para cada momento. Inmejorable a mi juicio.

Guión: la historia me ha encantado y la velocidad también ya que ni se hace pesada ni demasiado rápida. Es la segunda temporada y su final la que creo que está un poco desaprovechada (más adelante explico esto).

En definitiva, merece la pena tanto por su originalidad con el aspecto más médico e histórico de la serie, como por las historias personales y relaciones que se nos cuentan. Recomendable totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído, no sé si sera verdad, que para la tercera y cuarta temporada preparan universos totalmente distintos. Es decir, una "True detective" en donde no tenga nada que ver una temporada con otra, solo que aquí parece que irán de dos en dos, y es a esto a lo que me refería antes cuando dije que creo que quedarían muchas historias desaprovechadas si la historia terminase con la segunda temporada. Ejemplos: el mangante que gestiona el hospital y se va a un apartamento con una prostituta poniendo todo a nombre de ella por miedo a que se lo embarguen y además apareciendo con unas manchas en las manos en una de las escenas finales que nos indican que algo le va a pasar. Igual con el reciente compromiso del bruto conductor de ambulancia y la ex monja. La cosa prometía y nos quedaremos en ascuas. O con el negro tuerto que parece que será uno de los grandes precursores de la ciencia de la psicología, etc. Muchas historias con mucho de dónde tejer que se quedan huérfanas. El tiempo dirá si me equivoco o no pero son muchas las historias que quedan abiertas al final de la segunda temporada, de hecho, por dejar abierto, incluso el desenlace del personaje principal se queda abierto ya que le ponen la inyección de adrenalina y se queda la cosa ahí; no sabemos si revive o no. En fin, ojalá la tercera continúe la historia.
16 de abril de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es corta de duración, pero se hace larga. Película excesivamente lenta y con una historia que podría usarse en un cortometraje y quizá sería más intenso y excepcional, que una película en donde da la sensación que no saben cómo alargar la historia para que la duración sea la de una película. Como ya dije en el título, hay escenas que puedes ponerlas a doble velocidad para que no se te haga eterno el ritmo. Mira que me suelen gustara películas así pero puedo soportar que sean lentas, pero no taaan lentas. Le doy un 4 porque está Kevin Bacon, si no le daría aún menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, bastante malo a mi juicio.
19 de abril de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, floja.

Da la impresión de que intentan alargar el chicle cuando la historia podría contarse en un metraje más breve.
Los efectos están bastante logrados y empieza con bastante fuelle que poco a poco va desinflándose.

Le daría un 4,5 si pudieran darse notas intermedias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podríamos decir que hay una mezcla de argumentos de dos pelis:

Dagon: La secta del mar + Splice Experimento mortal
16 de octubre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrito desde el móvil y resumiendo, la idea es buena pero se echa a perder por culpa de un mal desarrollo y un exceso de pasteleo que no era necesario.

Ewan MacGregor es lo mejor de la película y el niño protagonista y su penoso doblaje lo peor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Travis Scott: Delresto (Echoes) (Vídeo musical)
    2023
    Nicolas Winding Refn
    5,6
    (27)
    Suave el aliento
    2015
    Augusto Sandino
    5,6
    (29)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para