You must be a loged user to know your affinity with El Mariscal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
10.528
8
24 de abril de 2021
24 de abril de 2021
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia bien básica, de idea bien lisa y camino bien recto que por momentos da saltos debido a los baches del guión más no a sus giros.
Película que del 4 no pasa ni en pedo y por eso el 8 que le metí porque: en pleno 2.020 y con la retrógrada e infumable agenda femi-progre-globalista a full, apareció una cinta en la cual los cánones de la trama son totalmente opuestos a toda esta constante basura mediática vomitada por el meta-capitalismo financiado.
De ahí que haya duplicado su nota, un golazo!
Los personajes están correctos, sobre todo el protagonista, aunque sin sobresalir del todo.
Efectos bien logrados pero hasta ahí, tampoco tanto, de hecho están mucho mejores los dibujos que hace Joel en su libreta.
Lo mejor: su trama generó tal rechazo en los "progre-críticos" que la calificaron como "Retorno bobo y ligero" (Jessica Kiang: Variety) o "Este tonto con mal de amores" (Mike D'Angelo: AV Club), ergo, hermoso.
Lo peor: que más allá de ser entretenida, tiene claras limitaciones y usa muchos chistes básicos, lo que la ubica por debajo de las peores de Spielberg.
Película que del 4 no pasa ni en pedo y por eso el 8 que le metí porque: en pleno 2.020 y con la retrógrada e infumable agenda femi-progre-globalista a full, apareció una cinta en la cual los cánones de la trama son totalmente opuestos a toda esta constante basura mediática vomitada por el meta-capitalismo financiado.
De ahí que haya duplicado su nota, un golazo!
Los personajes están correctos, sobre todo el protagonista, aunque sin sobresalir del todo.
Efectos bien logrados pero hasta ahí, tampoco tanto, de hecho están mucho mejores los dibujos que hace Joel en su libreta.
Lo mejor: su trama generó tal rechazo en los "progre-críticos" que la calificaron como "Retorno bobo y ligero" (Jessica Kiang: Variety) o "Este tonto con mal de amores" (Mike D'Angelo: AV Club), ergo, hermoso.
Lo peor: que más allá de ser entretenida, tiene claras limitaciones y usa muchos chistes básicos, lo que la ubica por debajo de las peores de Spielberg.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas boludas o mal resueltas, sobre todo la lucha contra el cangrejo gigante al final de la película.
El protagonista es un muchacho blanco y heterosexual (qué opresores!), no hay ni gays ni lesbianas (qué homofóbicos!), tampoco hay personajes negros (qué xenófobos!), la "novia" del pibe es la clásica 'gata flora' que lo histeriquea (qué machirulos!) y todos los "cabecillas" de los diferentes grupos de personas, son hombres blancos (qué hetero-patriarcales!).
Solo por todo lo dicho: pulgar arriba.
En conclusión: film "redondo" siendo su virtud, quizás, que a pesar de pertenecer al género "futuro postapocalíptico" tan de moda, su trama es positiva y optimista, lo que la hace más viable para el disfrute sin grandes pretensiones pseudo-filosóficas pelotudas...
El protagonista es un muchacho blanco y heterosexual (qué opresores!), no hay ni gays ni lesbianas (qué homofóbicos!), tampoco hay personajes negros (qué xenófobos!), la "novia" del pibe es la clásica 'gata flora' que lo histeriquea (qué machirulos!) y todos los "cabecillas" de los diferentes grupos de personas, son hombres blancos (qué hetero-patriarcales!).
Solo por todo lo dicho: pulgar arriba.
En conclusión: film "redondo" siendo su virtud, quizás, que a pesar de pertenecer al género "futuro postapocalíptico" tan de moda, su trama es positiva y optimista, lo que la hace más viable para el disfrute sin grandes pretensiones pseudo-filosóficas pelotudas...

4,5
1.614
2
28 de enero de 2022
28 de enero de 2022
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más para el extenso repertorio de filmes y/o series que Netflix exhibe en sus grillas y que pertenece al conjunto de producciones verdaderamente importantes para dicha plataforma, evidentemente.
No profundizan en los personajes, omitiendo sus relaciones afectivas y/o familiares (con excepción de la matrimonial), lo que hace que uno no termine de empatizar del todo con ellos.
Las actuaciones no son para premiar pero cumplen con la simpleza exigida en una producción de estas características, la cual parece sentirse cómoda dentro de los límites de un telefilme.
Un thriller que nada esconde, de un suspenso advertido, contrarrestando su propio género cinematográfico.
Lo mejor: que desde la portada hasta el tráiler, da exactamente lo que promete y estamos totalmente avisados de antemano.
Lo peor: los tópicos, que de tan honestos rozan lo insultante invadiendo gran parte de la historia, por no decir que lo hacen de manera absoluta.
No profundizan en los personajes, omitiendo sus relaciones afectivas y/o familiares (con excepción de la matrimonial), lo que hace que uno no termine de empatizar del todo con ellos.
Las actuaciones no son para premiar pero cumplen con la simpleza exigida en una producción de estas características, la cual parece sentirse cómoda dentro de los límites de un telefilme.
Un thriller que nada esconde, de un suspenso advertido, contrarrestando su propio género cinematográfico.
Lo mejor: que desde la portada hasta el tráiler, da exactamente lo que promete y estamos totalmente avisados de antemano.
Lo peor: los tópicos, que de tan honestos rozan lo insultante invadiendo gran parte de la historia, por no decir que lo hacen de manera absoluta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el minuto cinco ya sabemos que el protagonista oculta algo gracias a ese robo que claramente no lo fue, secreto que se confirma cuando saca el arma de una maceta y que se reafirma en el encuentro con la policía.
Lista titánica a tener en cuenta sobre el (ab)uso bestial de tópicos:
*La clásica policía, dando toda la información del caso mientras se toman un café, sin importar en qué telefilm;
*Henry (el protagonista) yendo a ver el generador de energía a la madrugada;
*Henry casualmente, aunque causalmente en realidad, olvidándose la billetera;
*Meera (la protagonista) siguiendo a Henry y "sin querer" descubriendo hacia dónde él se dirigía;
*Meera usando el vehículo de Henry y éste que no elimina el historial del GPS;
*Meera irrumpe en una camioneta porque el coso de la hipotenusa, encontrando información y una llave;
*Meera irrumpe en la casa de los "delincuentes" y encuentra un sobre con el número de un casillero de correo;
*Meera cual vidente usa la llave encontrada para abrir dicho casillero de correo, hallando una cámara;
*Meera entra en la oficina de Henry dejando la luz prendida, en dos ocasiones, percatándose él de ello;
*Meera se sorprende que Henry tenga un archivador con contraseña, pero ella adivina el password de un intento;
*Meera pasó de psicoterapeuta a detective profesional en un abrir y cerrar de ojete, encontrando a la chica.
En conclusión: es tan básica que inclusive la música te indica cuando dudar, emocionarte o "tensionarte", más allá del patético final con su infaltable frase pedorra, aún más previsible que todo lo anteriormente explicado...
Lista titánica a tener en cuenta sobre el (ab)uso bestial de tópicos:
*La clásica policía, dando toda la información del caso mientras se toman un café, sin importar en qué telefilm;
*Henry (el protagonista) yendo a ver el generador de energía a la madrugada;
*Henry casualmente, aunque causalmente en realidad, olvidándose la billetera;
*Meera (la protagonista) siguiendo a Henry y "sin querer" descubriendo hacia dónde él se dirigía;
*Meera usando el vehículo de Henry y éste que no elimina el historial del GPS;
*Meera irrumpe en una camioneta porque el coso de la hipotenusa, encontrando información y una llave;
*Meera irrumpe en la casa de los "delincuentes" y encuentra un sobre con el número de un casillero de correo;
*Meera cual vidente usa la llave encontrada para abrir dicho casillero de correo, hallando una cámara;
*Meera entra en la oficina de Henry dejando la luz prendida, en dos ocasiones, percatándose él de ello;
*Meera se sorprende que Henry tenga un archivador con contraseña, pero ella adivina el password de un intento;
*Meera pasó de psicoterapeuta a detective profesional en un abrir y cerrar de ojete, encontrando a la chica.
En conclusión: es tan básica que inclusive la música te indica cuando dudar, emocionarte o "tensionarte", más allá del patético final con su infaltable frase pedorra, aún más previsible que todo lo anteriormente explicado...

4,1
1.946
2
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
29 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de un pelotudeo psiquiátrico monumental basado en la novela de la progre Perkins, Brice nos trae esta mierda fermentada con más tópicos que fiambres el social-comunismo.
Sinopsis: un grupito de resentidos sociales a los que no hay que criticar porque si no te cancelan en redes con su superpoder progremongo solventado por el sistema, se la pasan fumando mota y empastillándose a lo loco.
Slasher que es fotocopia de todos los lugares comunes del género, (im)potenciado por una conducta retórico-ideológica neo-medieval ultra-conservadora, o sea: progresismo posmoderno.
Las actuaciones cumplen con lo pedido, ergo, con la nada misma ya que todas ellas son bleh y, encima, pésimamente dirigidas gracias a un insulso transitar de cámara.
El guion es tan vago como ese papel principal que ni siquiera es principal ya que va de acá para allá sin rumbo, entremezclándose con el resto del elenco, lo que termina siendo lo único coherente en esta bosta atómica.
Lo mejor: ver a esos nenes de mamá pseudo-revolucionarios en el film, todos ellos representando al promedio de los púber-adolescentes posmodernos que se creen anti-sistema, siendo estos parte indispensable del sistema.
Lo peor: que la doctrina (la que sea) se morfa en dos panes al género cinematográfico (el que sea) y, en este caso en particular, el slasher, vilipendiado por una errática y paupérrima trama.
Sinopsis: un grupito de resentidos sociales a los que no hay que criticar porque si no te cancelan en redes con su superpoder progremongo solventado por el sistema, se la pasan fumando mota y empastillándose a lo loco.
Slasher que es fotocopia de todos los lugares comunes del género, (im)potenciado por una conducta retórico-ideológica neo-medieval ultra-conservadora, o sea: progresismo posmoderno.
Las actuaciones cumplen con lo pedido, ergo, con la nada misma ya que todas ellas son bleh y, encima, pésimamente dirigidas gracias a un insulso transitar de cámara.
El guion es tan vago como ese papel principal que ni siquiera es principal ya que va de acá para allá sin rumbo, entremezclándose con el resto del elenco, lo que termina siendo lo único coherente en esta bosta atómica.
Lo mejor: ver a esos nenes de mamá pseudo-revolucionarios en el film, todos ellos representando al promedio de los púber-adolescentes posmodernos que se creen anti-sistema, siendo estos parte indispensable del sistema.
Lo peor: que la doctrina (la que sea) se morfa en dos panes al género cinematográfico (el que sea) y, en este caso en particular, el slasher, vilipendiado por una errática y paupérrima trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De cinco copitos de nieve no hacen uno: una pseudo-maorí, una negra, una lesbiana, un latino y un rubio (el asesino, obvio), lo que deja perfectamente claro que la única intención de esta poronga es la de adoctrinar bobos.
Y que el monólogo grabado que retumba en la iglesia es un discurso de odio hacia las minorías porque el hombre blanco y hetero-patriarcal es el demonio en medio de lo parroquial porque el coso de la hipotenusa.
Y que me pongo una sotana blanca con capucha para aludir a tiempos remotos y sureños de campos de maíz, cuerdas gruesas y antorchas enérgicas porque el coso de la hipotenusa.
Y que el papi blanco, heterosexual, hetero-patriarcal, abusador, conservador y capitalista tiene atesorados objetos nazis porque claro, es un nazi porque el coso de la hipotenusa.
En conclusión: lo que no pudieron soltar a los mamporros ideológicos en 'Stranger Things' por cuestiones de imagen y ventas, lo soltaron en este vuelto de producción, siendo esta bosta una mera catarsis panfletaria...
Y que el monólogo grabado que retumba en la iglesia es un discurso de odio hacia las minorías porque el hombre blanco y hetero-patriarcal es el demonio en medio de lo parroquial porque el coso de la hipotenusa.
Y que me pongo una sotana blanca con capucha para aludir a tiempos remotos y sureños de campos de maíz, cuerdas gruesas y antorchas enérgicas porque el coso de la hipotenusa.
Y que el papi blanco, heterosexual, hetero-patriarcal, abusador, conservador y capitalista tiene atesorados objetos nazis porque claro, es un nazi porque el coso de la hipotenusa.
En conclusión: lo que no pudieron soltar a los mamporros ideológicos en 'Stranger Things' por cuestiones de imagen y ventas, lo soltaron en este vuelto de producción, siendo esta bosta una mera catarsis panfletaria...

6,6
6.597
8
13 de julio de 2023
13 de julio de 2023
109 de 204 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si se ven tan pocos puntitos verdes y tantos puntitos rojos es porque algo bien estamos haciendo... estamos escuchando el sonido de la Libertad... de expresión...
El colérico emporio financiero con cara de ratón y sus súbditos acartonados, húmedos al no salir de la cueva bajo tres pisos en escalera caracol, frunce el entrecejo y se autoexpone, se yuxtapone en bermellón.
El sonido recalca la realidad desastrosa solo ocultada por terceros de dudosa transparencia intelectual, de culposos alienados que entraron en la desesperación de saberse descubiertos.
De dirección aguda, de guion fastuoso y de actuaciones melódicamente complementarias, este film retrata de una trompada lo visiblemente oculto y destapa la olla de lo repugnante, exponiendo el alma del violín que se cree piano.
Film de bajo presupuesto que hace retumbar los subsuelos repletos de fiambres del mundo metacapitalista financiado con impuestos locales y extranjeros, oh sí, la retórica de lo paradójico.
Lo mejor: el fandom exultante en leche (no) binaria que llora cataratas de indignación y dándole "dislike" no solo a esta crítica sino a todas las demás que hice en modo catarata, los amodoro, besitos en la cola.
Lo peor: que los mismos que gozan con sus pequeñas bellezas, invierten en (des)calificaciones pueriles y resentidas, metidos todos ellos en el pantano de la conspiración y proyectando la misma en la Libertad... del sonido...
El colérico emporio financiero con cara de ratón y sus súbditos acartonados, húmedos al no salir de la cueva bajo tres pisos en escalera caracol, frunce el entrecejo y se autoexpone, se yuxtapone en bermellón.
El sonido recalca la realidad desastrosa solo ocultada por terceros de dudosa transparencia intelectual, de culposos alienados que entraron en la desesperación de saberse descubiertos.
De dirección aguda, de guion fastuoso y de actuaciones melódicamente complementarias, este film retrata de una trompada lo visiblemente oculto y destapa la olla de lo repugnante, exponiendo el alma del violín que se cree piano.
Film de bajo presupuesto que hace retumbar los subsuelos repletos de fiambres del mundo metacapitalista financiado con impuestos locales y extranjeros, oh sí, la retórica de lo paradójico.
Lo mejor: el fandom exultante en leche (no) binaria que llora cataratas de indignación y dándole "dislike" no solo a esta crítica sino a todas las demás que hice en modo catarata, los amodoro, besitos en la cola.
Lo peor: que los mismos que gozan con sus pequeñas bellezas, invierten en (des)calificaciones pueriles y resentidas, metidos todos ellos en el pantano de la conspiración y proyectando la misma en la Libertad... del sonido...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El intento de muro de Berlín entre el público y la película que se edifica con más presupuesto que el utilizado en el film en cuestión, ante la amenaza de la exacta y contundente dialéctica, es cuando menos destacable.
La doble vara posmoderna, como esa ovación a la Cleopatra negra y la denostación hacia lo verdadero, hacia la realidad latinoamericana que ellos en formato obtuso se esmeran por retrucar desde el norte.
Es verdaderamente hermoso observar los nervios del mundo anti-conservador que conservadores ellos, pretenden mantener su statu quo inamovible, su explotación de seres indefensos, su verdadera cara.
Pero a no preocuparse che, están en caída gradual y vertiginosa sin base de apoyo, y este film ya fue visto por millones de personas alrededor del planeta: la perfección.
En conclusión: te duele el boomer, te duele la realidad, te duele lo pragmático de la coherencia que expone tus intereses... a llorar a la llorería, y traeme caramelos cuando vuelvas...
La doble vara posmoderna, como esa ovación a la Cleopatra negra y la denostación hacia lo verdadero, hacia la realidad latinoamericana que ellos en formato obtuso se esmeran por retrucar desde el norte.
Es verdaderamente hermoso observar los nervios del mundo anti-conservador que conservadores ellos, pretenden mantener su statu quo inamovible, su explotación de seres indefensos, su verdadera cara.
Pero a no preocuparse che, están en caída gradual y vertiginosa sin base de apoyo, y este film ya fue visto por millones de personas alrededor del planeta: la perfección.
En conclusión: te duele el boomer, te duele la realidad, te duele lo pragmático de la coherencia que expone tus intereses... a llorar a la llorería, y traeme caramelos cuando vuelvas...

3,6
1.138
2
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si de una copia barata de 'Calibre' se tratase, Sieben nos trae este coprolito fermentado en donde cinco amigos hacen lo (im)posible por zafar... de la película...
El guion es tan liso y tan malo que da vergüenza ajena, ergo, sigo creyendo que Netflix está dispuesto a destruir el género thriller a como de lugar, sin importar las consecuencias.
Los detalles que aparentan ser cabos sueltos desparramados entre flashbacks tediosos son demasiado pueriles y artificiosos, al punto de sacarte de contexto en vez de introducirte en la narración.
Las interpretaciones son pobres, no sé si es el alemán que se me vuelve un tanto confuso pero no se entiende bien si están alentándose entre ellos, puteándose, peleándose o es que simplemente no saben actuar.
A pesar de no llegar siquiera a la hora y media de cinta, su argumento es tan pobre que hay escenas de relleno para sortear, pelotudo es poco.
Lo mejor: el espectacular paisaje que ayudó sobremanera a la sosa y magra puesta en escena, con esos bosques otoñales, sus arroyos, sus lagos y hasta una torre medieval incluida.
Lo peor: la trama, absurda a más no poder, y lo notablemente estúpido estuvo en los detalles ya que su premisa no es mala pero la manera de ejecutarla es ignominiosa para el cerebro.
El guion es tan liso y tan malo que da vergüenza ajena, ergo, sigo creyendo que Netflix está dispuesto a destruir el género thriller a como de lugar, sin importar las consecuencias.
Los detalles que aparentan ser cabos sueltos desparramados entre flashbacks tediosos son demasiado pueriles y artificiosos, al punto de sacarte de contexto en vez de introducirte en la narración.
Las interpretaciones son pobres, no sé si es el alemán que se me vuelve un tanto confuso pero no se entiende bien si están alentándose entre ellos, puteándose, peleándose o es que simplemente no saben actuar.
A pesar de no llegar siquiera a la hora y media de cinta, su argumento es tan pobre que hay escenas de relleno para sortear, pelotudo es poco.
Lo mejor: el espectacular paisaje que ayudó sobremanera a la sosa y magra puesta en escena, con esos bosques otoñales, sus arroyos, sus lagos y hasta una torre medieval incluida.
Lo peor: la trama, absurda a más no poder, y lo notablemente estúpido estuvo en los detalles ya que su premisa no es mala pero la manera de ejecutarla es ignominiosa para el cerebro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acá no hay negro pero hay chino, espichando como un campeón y no digo que lo tenía merecido por gritarle a un helicóptero como si lo fueran a escuchar, delatando así su ubicación y la de sus amigos, pero bueno.
Se comprende el motivo por el cual la mujer quiere desquitarse, lo que no se comprende es porqué lo hace con cualquiera que se le cruce por el camino, más allá de la poca imaginación en torno a todo.
Supongo entonces, que es la historia de una mina de mirada retardada que con un rifle juega a cazar gente en el bosque y ya que está deja juguetes esparcidos por el paisaje para que jueguen los fantasmas.
Las escenas de tiroteo son por demás abyectas y carecen absolutamente de sentido, con perspectivas de tiro imposibles si tenemos en cuenta las distancias que deja entrever el sonido de los disparos.
En conclusión: su casi hora y media de reproducción se volvieron tres y encima que no creí que habría algo peor que su desarrollo, llegó su final para terminar de superarse, enfermizo todo...
Se comprende el motivo por el cual la mujer quiere desquitarse, lo que no se comprende es porqué lo hace con cualquiera que se le cruce por el camino, más allá de la poca imaginación en torno a todo.
Supongo entonces, que es la historia de una mina de mirada retardada que con un rifle juega a cazar gente en el bosque y ya que está deja juguetes esparcidos por el paisaje para que jueguen los fantasmas.
Las escenas de tiroteo son por demás abyectas y carecen absolutamente de sentido, con perspectivas de tiro imposibles si tenemos en cuenta las distancias que deja entrever el sonido de los disparos.
En conclusión: su casi hora y media de reproducción se volvieron tres y encima que no creí que habría algo peor que su desarrollo, llegó su final para terminar de superarse, enfermizo todo...
Más sobre El Mariscal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here