You must be a loged user to know your affinity with Juan Valiño
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi no tengo palabras para calificar lo lamentable que es esta película, la cual cuenta con un argumento sin orden ni concierto que la daña irremediablemente desde el primer minuto.
Las actuaciones son espantosas, especialmente el ridículo trabajo de un Nicolas Cage que luce un moreno-lifting facial digno de las estrellas más casposas. Eva Mendes no llega ni al nivel de morena guapa de acompañante porque ni acompaña ni sale guapa en esta película, ya que mas bien es un estorbo permanente y superfluo. Solamente se pueden salvar los trabajos de los entrañables Sam Elliot y Peter Fonda, que realizan unas dignas actuaciones dentro de esta locura motorizada.
La dirección es surrealista de principio a fin porque al ya absurdo argumento hay que sumar la ineficacia de Mark Steven Johnson para alinear las actuaciones de los protagonistas.
No se salvan ni las escenas de acción, que son tan exageradas y esperpénticas que producen hilaridad.
Incluso en una película de cómic hay ciertos límites que no se pueden rebasar y en este film pocos han quedado en pié. Un desastre pleno.
Las actuaciones son espantosas, especialmente el ridículo trabajo de un Nicolas Cage que luce un moreno-lifting facial digno de las estrellas más casposas. Eva Mendes no llega ni al nivel de morena guapa de acompañante porque ni acompaña ni sale guapa en esta película, ya que mas bien es un estorbo permanente y superfluo. Solamente se pueden salvar los trabajos de los entrañables Sam Elliot y Peter Fonda, que realizan unas dignas actuaciones dentro de esta locura motorizada.
La dirección es surrealista de principio a fin porque al ya absurdo argumento hay que sumar la ineficacia de Mark Steven Johnson para alinear las actuaciones de los protagonistas.
No se salvan ni las escenas de acción, que son tan exageradas y esperpénticas que producen hilaridad.
Incluso en una película de cómic hay ciertos límites que no se pueden rebasar y en este film pocos han quedado en pié. Un desastre pleno.
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que sigue al pié de la letra el manual del género de terror oriental, el cual pone los pelos como escarpias cuando ves las dos primeras películas, pero que a la larga resulta repetitivo y poco efectivo.
Quizás las variantes de este film sean una historia de fondo relativamente trabajada y el final sorprende, aunque el espectador tampoco debe hacerse ilusiones en quedarse con la boca abierta.
La dirección logra una atmósfera densa, el trabajo en la mesa de montaje es acertado y las interpretaciones pasan el corte por los pelos. La banda sonora es reseñable porque es utilizada con efectividad en los cambios de ritmo. La verdad es que el tono general de la banda sonora recuerda mucho al trabajo de James Newton Howard en El bosque (M. Night Shyamalan, 2004).
Si el espectador no ha visto ninguna película de terror del género oriental, saltará del asiento en varias ocasiones, disfrutará de la gustosa tensión de prepararse para el susto y mejorará durante 97 minutos el tránsito intestinal. Por contra, si ya ha visionado trabajos del género, sufrirá algún que otro sustillo esporádico y el resto es esperar sin pena ni gloria a la sorpresa final.
Quizás las variantes de este film sean una historia de fondo relativamente trabajada y el final sorprende, aunque el espectador tampoco debe hacerse ilusiones en quedarse con la boca abierta.
La dirección logra una atmósfera densa, el trabajo en la mesa de montaje es acertado y las interpretaciones pasan el corte por los pelos. La banda sonora es reseñable porque es utilizada con efectividad en los cambios de ritmo. La verdad es que el tono general de la banda sonora recuerda mucho al trabajo de James Newton Howard en El bosque (M. Night Shyamalan, 2004).
Si el espectador no ha visto ninguna película de terror del género oriental, saltará del asiento en varias ocasiones, disfrutará de la gustosa tensión de prepararse para el susto y mejorará durante 97 minutos el tránsito intestinal. Por contra, si ya ha visionado trabajos del género, sufrirá algún que otro sustillo esporádico y el resto es esperar sin pena ni gloria a la sorpresa final.
3
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film con un ritmo tan lento, tedioso y cansino que desearías tener un mando a distancia para pasarla a doble velocidad. Sería de agradecer que los 115 minutos de metraje fuesen la mitad. Terminas odiando a todos los personajes y no ves llegar la hora del final.
El argumento es absolutamente predecible de principio a fin. Solo sorprenden los títulos de crédito finales en tipografía negra sobre fondo blanco.
En fin, un película para olvidar con rapidez.
El argumento es absolutamente predecible de principio a fin. Solo sorprenden los títulos de crédito finales en tipografía negra sobre fondo blanco.
En fin, un película para olvidar con rapidez.

5,3
15.242
4
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película no se llamase "centurión" sería difícil identificar el contexto temporal de esta película. El misterio de la novena legión se utiliza como burdo marco para el desarrollo de una trama cazador-presa en la cual no se percibe la épica romana por ninguna parte.
La única batalla romana está rodada en ese estilo embarullado caracterizado por no ver ni entender nada de lo que sucede. Adicionalmente, la película recurre constantemente a unos salpicones de sangre generados por ordenador que cantan ópera.
Las actuaciones son las que caben esperar en una película de escaramuzas y peleas constantes, hasta tal punto que en los pocos momentos en los que se intenta aportar profundidad a los personajes resulta ridículo y el espectador siente vergüenza ajena. Por su parte, los trabajos de dirección y de banda sonora son del montón.
En fin...una película de tortas y espadazos para pasar el rato sin pena ni gloria.
La única batalla romana está rodada en ese estilo embarullado caracterizado por no ver ni entender nada de lo que sucede. Adicionalmente, la película recurre constantemente a unos salpicones de sangre generados por ordenador que cantan ópera.
Las actuaciones son las que caben esperar en una película de escaramuzas y peleas constantes, hasta tal punto que en los pocos momentos en los que se intenta aportar profundidad a los personajes resulta ridículo y el espectador siente vergüenza ajena. Por su parte, los trabajos de dirección y de banda sonora son del montón.
En fin...una película de tortas y espadazos para pasar el rato sin pena ni gloria.
Más sobre Juan Valiño
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here