Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with jorgelinatc
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de diciembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien va a verla buscando ver la secuela de Gladiator en términos de la misma narrativa emocional, encontrar al Gladiator de Crowe, la grandiosidad de las películas mainstream con reminiscencias de Spartacus o Ben Hur: se va a decepcionar.

Gladiator es insuperable y Scott tenía muy claro eso, entonces inteligentemente había que jugar a otro juego: Contar la historia que cuenta, apostando al big game de entrada: “Esto también fue Roma, la Roma brutal, la decadente, la sanguinaria”.

Scott y el departamento de dirección artística te muestran la historia haciéndote sentir un espectador de la época, logran hacerte sentir que estás ahí, te muestran que era estar en el Coliseum, te hacen oler la traición que se respiraba en cada rincón de la ciudad, te muestran la sangre y que lo brutal estaba a la orden del día hasta el hartazgo. No es una película sanguinaria al uso. Y lo resume básicamente en una frase final que no voy a mencionar aquí.

Eso si, veanla en el cine, con buen sonido y dejen sus expectativas fuera.
Ridley Scott es y será siempre Ridley Scott, punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“No hemos tenido ya suficientes muertes? No hemos derramado suficiente sangre?”
Esa frase de Lucio es exactamente lo que la dirección de arte y el director han querido mostrar, por eso digo que juegan a otro juego, a mostrarte la Roma real, no la idílica.

Y otra frase de Macrinus cuando dice “eso es política”, díganme si no es actual.
Me pareció una digna segunda parte, pocas si las hay en la historia.
4 de junio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Palabra desconocida y/o pasada de largo.

Me bastó que mi hermana me relate una sola escena para que mi mente repita una y otra vez esa imagen tan repugnante, por decirlo suavemente.
Me detuve en seco, me llevé las manos a la boca y repetí sin cesar: "Ay Dios mio, ay Dios"
Si durante la siguiente media hora quedé traumatizada por imaginar el relato de mi hermana, creo que si veo este film no duermo ni como por días.
Literalmente le dije: "Si yo algún día del resto de mi vida me toca presenciar algo así, no lo dudes por un segundo, le saco los ojos. Te lo juro, no respondo de mi... lo que quieras, pero ESO.... me transformo!"

Luego me hizo una sinopsis del resto. Me dijo que se arrepiente de haberla visto, y que aún estaba tocada.

Para qué?
Dinero? Hacer reflexionar al público? Lograr realismo? Movilizar? Política? Psiquis.. Qué?

Eso se puede hacer de una manera constructiva, no destrozando la mente de un espectador. Esa sola escena, que creo es la más fuerte del film, la han hecho sin la más mínima responsabilidad (como toda la película). No solo da ideas a los enfermos mentales, sino que las personas sanas como ella y como yo, que ni haciendo grandes esfuerzos podemos imaginar dónde está el placer de esos actos; quedamos obligadas a verlo y por tanto salimos heridos en nuestra sensibilidad.

El peligro de esto es que, aún, no se ve corrientemente. Pero, tal y como va todo, cuanto tardará?
Pasará como con las noticias donde no hay filtro y te enseñan TODO. Porque el periodismo también ha dejado de ser responsable. Nos es cotidiano y ya forma parte de la "normalidad", y en realidad nos destroza la mente y lo transmitimos por generaciones.

Espero que esto no suceda con la pederastia. Porque entonces dejaremos de ser humanos, para ser qué? Rocas?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Obviamente la escena que cito es la del bebé.
30 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vamos a contratar a Keanu Reeves para que la película se venda".
Podría ser mucho mejor de lo que fue, yo que vosotros no perdería el tiempo pensando que a causa de este actor la película es buena.
25 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Empecé viéndola en el móvil (netflix), a los 5 minutos me di cuenta que definitivamente esta iba a ser una película para ver en pantalla más grande y que no iba a ser cualquier película (lamento no haberme enterado cuando estuvo en el cine, porque es para verla a oscuras y en pantalla gigante.

La historia es particular, complicada y rica. La dirección es inmejorable. Las actuaciones, a la altura, ni un más ni un menos, exactas, bien ejecutadas... dos tremendas actrices. La fotografía es EXQUISITA, y el tratamiento de color elegante, igual que la dirección de arte. El estilismo, deliciosamente excentrico... una mezcla de conceptos muy bien ligados. El ritmo de la historia y como está relatada es el que tiene que ser para semejante tema.
La música, disfrutable.

El comienzo, prometedor.
El nudo, inquietante y fluído a la vez.
El final, emocionante e inevitable.

Ahora entiendo por que Najwa dijo en una entrevista hace poco que se apuntaba en cualquier película que Vermut le pidiese hacer con el.

Una obra inolvidable, para paladares exquisitos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para