You must be a loged user to know your affinity with Hoffman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
56.171
8
18 de agosto de 2007
18 de agosto de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera porque no soy gay, porque Allen tampoco lo es, porque ya está un poco mayor y porque es imposible, me casaría con este pedazo de artista, genial director y prodigioso ser humano. Me gustaría decir alguna obscenidad algo más elevada de tono, pero luego no me validan las críticas (no faltos de razón).
Tom Hanks decía, en Salvar al soldado Ryan: "Cada vez que mato, me siento más lejos de casa". Yo puedo decir: "Cada película de Allen que veo me hace disfrutar más". Esto empieza a preocuparme, al final voy a llegar a la excitación sexual, quién sabe si al orgasmo... Tengo miedo incluso de desmayarme viendo una de sus milagrosas películas y caer violentamente al suelo y abrirme una brecha en la cabeza. Lo peor de desmayarse es que, según cuentan, caes al suelo sin poner los brazos por delante ni nada, y te metes unos batacazos que no veas. Espero que no me pase.
En fin, una película genial, que pertenece a la etapa álgida de Allen, que muy bien supo recuperar con Acordes y desacuerdos (una de sus mejores cintas). No os perdáis Manhattan o os arrepentiréis el resto de vuestras vidas. Es más, acabaréis sufriendo durante toda la eternidad, durante los siglos de los siglos, las más terribles torturas en el infierno.
Tom Hanks decía, en Salvar al soldado Ryan: "Cada vez que mato, me siento más lejos de casa". Yo puedo decir: "Cada película de Allen que veo me hace disfrutar más". Esto empieza a preocuparme, al final voy a llegar a la excitación sexual, quién sabe si al orgasmo... Tengo miedo incluso de desmayarme viendo una de sus milagrosas películas y caer violentamente al suelo y abrirme una brecha en la cabeza. Lo peor de desmayarse es que, según cuentan, caes al suelo sin poner los brazos por delante ni nada, y te metes unos batacazos que no veas. Espero que no me pase.
En fin, una película genial, que pertenece a la etapa álgida de Allen, que muy bien supo recuperar con Acordes y desacuerdos (una de sus mejores cintas). No os perdáis Manhattan o os arrepentiréis el resto de vuestras vidas. Es más, acabaréis sufriendo durante toda la eternidad, durante los siglos de los siglos, las más terribles torturas en el infierno.
Serie

5,0
10.752
7
7 de agosto de 2007
7 de agosto de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie esta plagada de cracs. José Coronado, un fiera. No sé si es buen o mal actor, pero el tío los tiene bien puestos y eso basta, como decía el diabólico y déspota general del ejécito americano de The full metal jacket. Por lo menos, aquí Coronado está más o menos creíble, y si no comparadlo con su papel en El lobo, que es bastante risible (aunque con la frase de "No llores, que me mojas la moqueta", o maqueta, como decía aquel, era todo un ejercicio de buen arte drámatico). Luego, Álex Angulo. Qué decir, unos de los mejores actores en la actualidad de este país. También está Enric Arredondo, qué pena que ya esté criando malvas el "enemigo de los patricios"... otro de los grandes. Con su posición recia, su voz medianamente nasal, su pelo canoso e inmovible("¿Me pasa algo en el pelo?", pregunta en un dibujo que hice con el paint que es para partirse)... El resto, bueno, tampoco desmerecen, pero el citado es más perverso. No os perdáis esta serie, en mi opinión mucho más digna que las series que se hacen actualmente en este país. Y, por supuesto, no perdáis la ocasión de imitar al personaje de Coronado en la serie, el ya mítico Luis Sanz. Imitadlo en la mesa durante la comida y la cena, en la calle, en el curro, en la bañera o donde fuere. De verdad, vale la pena. Teniendo estas cosas en cuenta, le llega al resuello un 7 de 10.
TV

5,8
10.125
3
25 de agosto de 2007
25 de agosto de 2007
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión nefasto, como de un estudiante mediocre de bachillerato, un Tristán Ulloa peor que malo (nunca entenderé como este chico ha llegado a convertirse en actor y como siguen contando con él), y una falta de profundidad en los personajes y de realismo que tira de espaldas.
Esta película es... muy mala. Le hubiera puesto un 1, pero las actuaciones de Fernando Cayo (en algunos ámbitos se le llama, no sé por qué, Fernando de Pesoa), que es uno de mis actores favoritos, y la breve aparición de Juan Fernández, me obligan a ponerle un 3. No hay que olvidar que Fernández es uno de los grandes dobladores de este país; como muestra un botón, el doblaje de Big Pussy Bonpenciero gran chochito, de Los Soprano (el actor Vincent Pastore), además de muchos otros trabajos. Qué lástima que no saliera también en la película Luis Mas, que dobla a Silvio Dante en la serie ya comentada arriba. Su "You understand?" es ya mítico. Y sobre Fernando Cayo, pues que hubiera sido mucho mejor que él mismo hubiera interpretado el papel de Antonio Salas, cosiendo la tristeza y la melancolía dejando cicatrices.
Bueno, no tengo nada más que decir. Ah, si... teniendo en cuenta a Fernando Cayo y Juan Fernández, le llega al resuello un 3 sobre 10.
Esta película es... muy mala. Le hubiera puesto un 1, pero las actuaciones de Fernando Cayo (en algunos ámbitos se le llama, no sé por qué, Fernando de Pesoa), que es uno de mis actores favoritos, y la breve aparición de Juan Fernández, me obligan a ponerle un 3. No hay que olvidar que Fernández es uno de los grandes dobladores de este país; como muestra un botón, el doblaje de Big Pussy Bonpenciero gran chochito, de Los Soprano (el actor Vincent Pastore), además de muchos otros trabajos. Qué lástima que no saliera también en la película Luis Mas, que dobla a Silvio Dante en la serie ya comentada arriba. Su "You understand?" es ya mítico. Y sobre Fernando Cayo, pues que hubiera sido mucho mejor que él mismo hubiera interpretado el papel de Antonio Salas, cosiendo la tristeza y la melancolía dejando cicatrices.
Bueno, no tengo nada más que decir. Ah, si... teniendo en cuenta a Fernando Cayo y Juan Fernández, le llega al resuello un 3 sobre 10.
3
13 de octubre de 2006
13 de octubre de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi Hulk por la televisión, y, sin bromear, por poco me quedo frito. Ahora me alegro de no haberme dejado el dinero en el cine para verla en su día, ni de haberla alquilado en "deuvedele", y haber esperado pacientemente a que la dieran en la televisión. Siceramente, y como decía Pepe Navarro, esta pinícula es una “mariconada”. El Ang Lee este será muy bueno haciendo dramas sobre vaqueros homosexuales (Brockeback Montes… ¿o era mountain?), pero en películas de superhéroes no golea nada.
Cómo decirlo… esta película es demasiado poética. Mucha charla y poco salto, como diría Homer Simpson. Falta acción, más combates, diversión, emoción… y sobran diálogos profundos y palabrería sobre el subconsciente. Finalmente, cuando acaba el filme, te das cuenta, haciendo un recuento de las escenas de acción que has podido ver, que Hulk sólo lucha contra unos rerarísimos (¡dejá de reírte!) perros mutantes (¿?) y contra unos tanques en pleno desierto. Nada más. En fin, poca chicha si lo comparas con el resto de películas sobre superhéroes, como Spiderman y su continuación, Batman begins (Liam Neeson estaba brillante, como siempre) y Superman returns, que aunque yo no la he visto, el humorista Ernesto Sevilla, un fiera, asegura que es magnífica (aunque no sé si sé si merece credibilidad un tipo que se define a si mismo como “gilipollicas”).
En cuanto a los actores… Eric Bana es un fenómeno, no cabe duda, pero me gustó mucho más en Chopper. “¡Chop, Chop!”, “Bona nit, Kelly!”, etc. … son grandes frases que pasarán a la historia de la cinematografía… o eso creo. En Hulk, la verdad es que Bana no brilla tanto como debería. Si al menos estuviera doblado por Roger Pera…
En cuanto a Nick Nolte… en fin, qué vamos a decir. Genio y figura hasta la sepultura. Un genial actor, aunque su carrera no valga ni un real. Atentos al final de la película, porque su personaje guarda unos cuantos ases en la manga (¡y qué ases!). En fin, podríamos decir que Nick Nolte es la única excusa para ver el filme. El resto, pura morralla. Una decepción para cualquier fan de Hulk y de las pelis de superhéroes con un mínimo de acción, pero todo un regalo para los seguidores de Nick Nolte. Ese hombre es un dios.
Cómo decirlo… esta película es demasiado poética. Mucha charla y poco salto, como diría Homer Simpson. Falta acción, más combates, diversión, emoción… y sobran diálogos profundos y palabrería sobre el subconsciente. Finalmente, cuando acaba el filme, te das cuenta, haciendo un recuento de las escenas de acción que has podido ver, que Hulk sólo lucha contra unos rerarísimos (¡dejá de reírte!) perros mutantes (¿?) y contra unos tanques en pleno desierto. Nada más. En fin, poca chicha si lo comparas con el resto de películas sobre superhéroes, como Spiderman y su continuación, Batman begins (Liam Neeson estaba brillante, como siempre) y Superman returns, que aunque yo no la he visto, el humorista Ernesto Sevilla, un fiera, asegura que es magnífica (aunque no sé si sé si merece credibilidad un tipo que se define a si mismo como “gilipollicas”).
En cuanto a los actores… Eric Bana es un fenómeno, no cabe duda, pero me gustó mucho más en Chopper. “¡Chop, Chop!”, “Bona nit, Kelly!”, etc. … son grandes frases que pasarán a la historia de la cinematografía… o eso creo. En Hulk, la verdad es que Bana no brilla tanto como debería. Si al menos estuviera doblado por Roger Pera…
En cuanto a Nick Nolte… en fin, qué vamos a decir. Genio y figura hasta la sepultura. Un genial actor, aunque su carrera no valga ni un real. Atentos al final de la película, porque su personaje guarda unos cuantos ases en la manga (¡y qué ases!). En fin, podríamos decir que Nick Nolte es la única excusa para ver el filme. El resto, pura morralla. Una decepción para cualquier fan de Hulk y de las pelis de superhéroes con un mínimo de acción, pero todo un regalo para los seguidores de Nick Nolte. Ese hombre es un dios.

5,0
9.129
6
3 de febrero de 2008
3 de febrero de 2008
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pacino me pone. Debo empezar así, y admitir que ninguna crítica que haga sobre cualquier película en donde aparezca este gran actor y atractivo hombre no estará a salvo de favoritismo por mi parte. Pero siempre hay excepciones, y si la canción de Gabinete Caligari "El calor del amor en un bar" es una gran canción, "Simone" NO es una gran película. Una lástima, porque la idea era buena, pero el guión es aburrido, lleno de lagunas, parches para apañar fallos en la trama. Pacino borda de nuevo el papel de tío "desgastao", que bebe mucho (bebe demasiado, mea mucho), fuma, va encorvado y parece estar a punto de quedarse frito o sufrir un infarto, ese gran y silencioso enemigo que cualquier día nos puede arrebatar la vida y que, no en vano, es la principal causa de muerte en occidente. Bueno, volviendo al tema, que Pacino interpreta de nuevo un papel del que parece que no va a salir nunca mais. El mismo papel que en Insomnio 2069, People I know, y tantas otras. En fin, que la película es un patinazo, pero aun con todo, tiene su gracia. Un final malísimo, muchas paridas... Podría haber sido mejor, sin duda, pero también peor. Ara, disfruteu de la pel·lícula.
Más sobre Hoffman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here