Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with meisner
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de noviembre de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ligeras variaciones en el reparto, otra historia pero la misma factura, el mismo efecto y mucha mucha miga. Porque no decepciona, porque a pesar de que a veces el exceso de sangre y cierta violencia excesiva hacen que el punto de reflexión que lleva la historia se diluya en ciertos momentos sabemos qué y quienes están detrás y delante de la cámara y que la “franquicia” no engaña.
Las interpretaciones muy buenas ( la vi en V.O.) Resaltar dos : Sarah Paulson como personaje torturado y la mejor de todas es la que hace Denis O,Hare como Liz Taylor. Apuntar que creo que se es injusto con Lady Gaga ya que precisamente este personaje le va como anillo al dedo y está hecho para ella. Que no será actriz del año está claro pero de ahí al ensañamiento...
Los títulos de crédito como siempre soberbios. Desasosiego garantizado
Comento en spoiler momentos de la serie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la serie tiene momentos grandiosos y hace reflexiones de casi todo (el amor, el odio, la soledad y sobre todo la necesidad de ser lo verdadero y no el falso, mostrarnos como queremos y no como debemos)

Hay dos escenas de Chloë Sevigny (la mujer de Wes Bentley)
1) Cuando habla de su hijo Holden, de cómo huele su cabeza, de su especial relación con él, como relega al marido y la fuerte dependencia que tiene de el
2) Cuando sale a atender una urgencia de un niño que tiene fiebre muy alta.
- “Señora, su hijo tiene sarampión”
- “ah, pensé que tenía algo grave”
- “Señora, el sarampión es grave. ¿Por qué no lo vacunaron?”
- “Es que leímos que producía autismo”
El niño se pone muy grave y se salva pero el precio es ser vampiro. En la realidad hubiera fallecido. Este dialogo está de rabiosa actualidad y desgraciadamente es cada día más común
en el primer mundo
Otras
3)La transformación del triste vendedor en Liz Taylor. Sin convertirse en vampiro ni en fantasma es la transformación más “autentica”
4) La conversación de Liz Taylor con su hijo en la barra del bar del hotel.

La escena final cuando todos son fantasmas y en la que todos son felices. ¿Cuantas personas serian más felices de fantasmas que de carne y hueso?
11 de junio de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que hay cosas y situaciones que no tienen otra solución. Esta muy bien la ley, el orden, los cauces legales, las instituciones democráticas, pero no nos engañemos: estas llegan hasta donde llegan.
Hay personas, colectivos, instituciones, mafias y demás pelajes que campan a sus anchas y nadie, digo nadie, les toca, nadie les para.
En esta película le secuestran a la hija al peor candidato posible para los intereses de estas gentes, desde el captador inicial hasta el “usuario final”. Lo que da que pensar es que si en lugar de un ex-agente de la CIA secuestran a la hija del fontanero pues aquí no pasa nada, otra a la lista de desaparecidos, una familia destrozada para siempre y toda la caterva de indeseables impunes y disfrutando de la vida.
Lo que da que pensar es que todos los indeseables que andan metidos en este “negocio” van en un Ferrari y las instituciones y personas que tendrían que pararlos van en un Seiscientos, cuando no absolutamente parados. Los dos se mueven pero no a la misma velocidad y obviamente siempre ganan los mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el chico que se encarga de “ojeador” hasta el jeque final todos pagan como deben, incluido el funcionario de inteligencia francés amigo del protagonista (el de : “mis gastos son X y mis ingresos Y.” La vida en París es que esta muy cara, ya se sabe).
Los que estamos hartos de palabrería, de discursos fatuos, de políticos inútiles y de burócratas inoperantes, disfrutamos como niños en la feria con este tipo de películas y con personajes como el de Liam Neesson: directos, contundentes, sabiendo que tecla tocar y como tratar a cada uno repartiendo “amor” en cada escena.
Aunque la mayoría de nosotros seriamos incapaces de hacer la mayoría de tropelías que hace el protagonista, ¿no sentimos un cierto regocijo cuando va eliminando a todo el que se ponga por delante y que se interpone entre su hija y el? La escena de la “tortura eléctrica” es un claro ejemplo: es una pu.. salvajada pero el torturado, ¿merece compasión o ser tratado de manera civilizada? Sabes que la vida de tu hija depende de que este personaje hable, por lo que harás lo que sea.
La verdad es que eliminando a todos los que tienen que ver con el secuestro, y siendo sinceros, ¿el mundo no es un lugar mejor?
Por favor, contestar con sinceridad. Puede que sea un argumento extremista pero el mundo también se extrema y muchas veces la solución a ciertos problemas no llega con un manual ni con unas instituciones absolutamente inoperantes.
6 de noviembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que transpira un tono crepuscular, una bajada de telón de un personaje mítico, odiado y querido y que ha hecho historia en el cine. Puede que este pasada de vueltas, que la violencia sea excesiva, que nos pinte al ejército birmano como lo peor (asesinos de niños, violadores, juegos macabros con minas y otras tantas salvajadas) para poder acabar con ellos de la manera más cruel posible para disfrute del respetable pero... ¿cuantos genocidios se producen en el mundo y nadie hace nada? ¿Quién cuenta las atrocidades en Asia, África y hasta no hace mucho en la vieja Europa? ¿Dice alguna mentira la película cuando un ejército puede actuar con total impunidad sobre gente indefensa que pertenece a otra etnia y encima los consideras inferiores? ¿Dónde estaba la ONU en Ruanda? ¿Cómo se acabó la guerra de Bosnia?
Está claro que siempre es mejor la solución diplomática y pacífica pero, sinceramente, ¿se puede negociar todo y con todo el mundo? Mi respuesta es claramente no y si piensas lo contrario pon la televisión
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de matar el solo y como solo él lo puede hacer a tres piratas.
Misionero: (Bronca tremenda) “¿Que ha hecho?”
Rambo: (Lo coge con un solo brazo y lo estampa contra un poste) “ A nosotros nos hubieran cortado la cabeza y a ella la hubieran violado cincuenta veces. ¿Quiénes son ustedes? No van a cambiar nada.
Desgraciadamente Johny tiene razón

Diálogos de los mercenarios en la barca antes de la misión. “Hablé con el reverendo y se lo dije: esto pasa por entrar ilegalmente en Birmania, y esto pasa por hurgar en la basura de los demás. Si lo haces puedes acabar jodido o muerto. Si estoy aquí es por una exmujer y dos niños”

Las reflexiones y los dilemas de Rambo, “es lo que eres” y la frase lapidaria “vivir para nada o morir por algo” en la que se resume buena parte de la trilogía y de bastantes personajes de la historia
10 de noviembre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que trata un tema que en principio nos produce risa e incluso envidia, para que lo vamos a negar. Pero no es tan fácil; creo que mas que de sexo habla de adicciones, de soledad y de inseguridad; de un mundo hostil en el que somos prisioneros de nosotros mismos. Creo que hemos pasado de la cueva a la oficina, del sílex al portátil, de las pieles de animal cazado al abrigo de Ermenegildo en muy poco tiempo y nuestro cerebro mas primitivo sigue ahí aunque camuflado.
El protagonista ( Fassbender lo borda) es prisionero de sus impulsos, de ese hombre primitivo que comparte su cuerpo y su mente en pleno siglo XXI y que domina su comportamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablas de esta película enseguida risitas: ¡¡¡ el rabo de Fassbender, jijiji!!!
Creo que esa primera escena, ese primer golpe visual viene a cuento y mucho. Nos muestra un hombre adulto, en la plenitud de la vida, con un cuerpo envidiable y un pene que en esa escena ya te esta diciendo: “Aquí mando yo”. Ese mensaje no deja de ser recurrente en todo el metraje.
Esta totalmente dominado y su vida gira en torno al que de verdad manda. A priori lo tiene todo para ser feliz o por lo menos para buscar la felicidad pero no lo consigue porque el lastre mental es monstruoso.
A parte de la primera escena que al final es la que la gente recuerda hay algunas muy reseñables

-Las escenas de búsqueda de sexo, de búsqueda de estímulos, de miradas y de complicidades. La que mientras el esta arremetiendo sin piedad enfocan su cara y nos trasmite esa mezcla de placer y dolor, ese darse cuenta de que no tiene remedio, esas ganas de llorar. Aquí el trabajo del actor es fundamental

-Decae algunas veces en el ritmo y la escena del “New York, New York” pues si, para que nos vamos a engañar, podrían haberla hecho mas corta pero en fin... La que si que es sorprendente es la que el sale a correr. Es larga pero a mi me encantó

-La cena con la compañera de trabajo y el posterior “gatillazo”. Nos damos cuenta que el solo funciona sin compromiso, sin emoción, sin ataduras sentimentales. Al final solo funciona por estímulos sexuales primarios, sin contemplaciones. A el le gusta la chica, el quiere algo mas que sexo pero esta totalmente dominado por el

-Su jefe. Como el pero con menos graduación. Cuando arregla la disputa familiar con su hijo pequeño desde el despacho y a través de webcam, como si fuera un cliente mas. Lo bueno que cuando acaba la conversación esta satisfecho como si hubiera cerrado un trato comercial. Después se va a cenar tranquilamente.

-La desequilibrara pero justificado. Va buscando amor, amor de verdad y el hermano es el menos indicado. Cuando le dice que salga de la cama: “Sal de una puta vez” Luego se arrepiente pero no sabe como quitársela de encima
15 de noviembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baja el nivel con respecto a Anarchy en cuestión de acción pero ni mucho menos defrauda. En esta la trama ya toca las alturas, los lugares donde se cuecen las decisiones, donde se cocinan los ingredientes de la purga anual. La estética esta muy cuidada y la verdad que los disfraces para la “fiesta” se superan.
Toca mas en profundidad las cloacas del sistema, y da que pensar que en ningún momento se nos dice que ha habido un desastre natural, ni un golpe de Estado ni nada parecido, siguen habiendo elecciones y la gente sigue votando por lo que es el pueblo el que decide.
Tristemente es una realidad muy palpable en la actualidad que las democracias también crean monstruos y que la soberanía del pueblo a veces sorprende por sus decisiones. No seré yo quien juzgue esto ya que como se dijo “es el sistema menos malo” pero deberíamos trabajar y reflexionar por tener el mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Aquí conocemos a los Padres Fundadores y la verdad para mi eran como me los imaginaba. Despacho medio en penumbra, mesa larga con caras graves y el que ejerce de presidente como maestro de ceremonias. Ven peligrar el sistema que han creado (eliminar a “los que sobran para que haya para todos” y van por el camino del medio) No tienen ningún tipo de miramiento
-La interpretación de Frank Grillo correcta y mas sobrio incluso que en Anarchy. Elisabeth Mitchell muy bien en el papel de la senadora por cierto guapísima. El momento en que suena la terrorífica sirena que da comienzo La Purga y la enfocan nos logra transmitir su horror interno y el que se avecina.
-Querría comentar dos papeles antagónicos pero que a mi me han gustado por su planteamiento:
1) el mercenario jefe del comando. En todas las guerras, en todos los conflictos y en operaciones de dudosa legalidad siempre hay gente así. Son los nuevos soldados, vendidos al mejor postor y haciendo los trabajos que los ejércitos regulares no pueden (no deben) hacer por estar sujetos a unas “reglas”
2) El inmigrante mejicano amigo del tendero. La Purga esta hecha para el (inmigrante ilegal, sin papeles desde el principio, ex delincuente, pobre). Pero resulta que es el personaje con mas valores de todos (amistad, sacrificio,valentía, trabajo y deseo de prosperidad)
-Otro tema que se toca poco es el “turismo purguero”. Esta tratado como de pasada pero seria un fenómeno curioso. No dudo en ningún instante en que los tour operadores se pondrían las botas. Los que salen tienen el final que merecen. Haber elegido ir a la playa a Tailandia.
-¿Quien no se alegra cuando matan a las “chonis” de la chocolatina? Venga hipocritillas, lo estaban pidiendo a gritos
-El final demasiado bueno pero a mi me ha gustado. La Purga tal como se muestra es un gran negocio para muchos lobbies y con ella los políticos pueden sacar las cifras del paro y la delincuencia como un logro a pesar del precio que hay que pagar doce horas al año. Tal como esta el patio mundial no descarto una cuarta parte titulada “The Purgue: Re-election” en el que los Padres Fundadores vuelven a ganar cuatro años después. Esto es lo que hay
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para