You must be a loged user to know your affinity with juariomares
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de febrero de 2012
22 de febrero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver Snatch: Cerdos y Diamantes, me entró la curiosidad de ver esta película y desde entonces busqué el momento hasta que se me apareció(En un desafío del foro de El Séptimo Arte).
La historia nos presenta a cuatro amigos que se ganan la vida vendiendo cosas robadas y estafando por las calles, aunque uno de ellos es más ''bueno'' y decidió dedicarse a la cocina. Un día deciden conseguir entre los cuatro 100.000 $ para que uno de ellos se los juegue a las cartas con una de las personas más temidas del barrio: Harry, El Hacha. Aunque el que juega es muy bueno, nada puede hacer contra las trampas de Harry, pierde todo el dinero e incluso tiene que conseguir otro medio millón que le había ''prestado'' el mafioso. A partir de ahí ya es la búsqueda de la manera de conseguir éste dinero, la planificación y las escenas finales, sin duda lo mejor de la película.
Me llevé una sorpresa al ver que Sting era el padre del prota, la verdad es que me reí un rato en todas las escenas en las que aparecía y le decía algo a su hijo.
La película recuerda en muchas ocasiones a Snatch, aunque más bien sería al revés porque ésta es anterior. Guy Ritchie utiliza su propio estilo que le salió bastante rentable en las dos películas.
Las actuaciones son dignas de mención, grandes todos los actores, pero los personajes son todavía más alabables. Destacar los personajes del matón de Harry y su hijo, que aunque aparecen pocas veces acaban siendo muy importantes y cada vez que aparecen lo parten. Y también destacar a los dos ladronzuelos que manda el mafioso para robar las escopetas; lo que me pude reir en esa escena.
El final es sin duda lo que más me gustó, estube un buen rato partiendome el ojaldre como nunca me lo había partido en un final de una película, que sin duda es el mejor final que le podrían haber dado.
A falta de ver Rock N' Rolla y la nueva de Sherlock(y otras dos que creo que paso de ver, sobre todo la de Madonna :S), Guy Ritchie se ha convertido en uno de los directores de los cuáles me gustan todas sus películas, destacando de las tres que he visto ésta.
La historia nos presenta a cuatro amigos que se ganan la vida vendiendo cosas robadas y estafando por las calles, aunque uno de ellos es más ''bueno'' y decidió dedicarse a la cocina. Un día deciden conseguir entre los cuatro 100.000 $ para que uno de ellos se los juegue a las cartas con una de las personas más temidas del barrio: Harry, El Hacha. Aunque el que juega es muy bueno, nada puede hacer contra las trampas de Harry, pierde todo el dinero e incluso tiene que conseguir otro medio millón que le había ''prestado'' el mafioso. A partir de ahí ya es la búsqueda de la manera de conseguir éste dinero, la planificación y las escenas finales, sin duda lo mejor de la película.
Me llevé una sorpresa al ver que Sting era el padre del prota, la verdad es que me reí un rato en todas las escenas en las que aparecía y le decía algo a su hijo.
La película recuerda en muchas ocasiones a Snatch, aunque más bien sería al revés porque ésta es anterior. Guy Ritchie utiliza su propio estilo que le salió bastante rentable en las dos películas.
Las actuaciones son dignas de mención, grandes todos los actores, pero los personajes son todavía más alabables. Destacar los personajes del matón de Harry y su hijo, que aunque aparecen pocas veces acaban siendo muy importantes y cada vez que aparecen lo parten. Y también destacar a los dos ladronzuelos que manda el mafioso para robar las escopetas; lo que me pude reir en esa escena.
El final es sin duda lo que más me gustó, estube un buen rato partiendome el ojaldre como nunca me lo había partido en un final de una película, que sin duda es el mejor final que le podrían haber dado.
A falta de ver Rock N' Rolla y la nueva de Sherlock(y otras dos que creo que paso de ver, sobre todo la de Madonna :S), Guy Ritchie se ha convertido en uno de los directores de los cuáles me gustan todas sus películas, destacando de las tres que he visto ésta.

6,6
27.919
8
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frankenweenie, del archiconocido director Tim Burton, famoso por sus recientes infames películas Alicia en el país de las maravillas y Sombras tenebrosas. Ahora en serio, era una película que cogía con un miedo tremendo. Tras la inmensa decepción que me produjo en el mismo año Dark Shadows y la costumbre que había cogido Burton a ir cuesta abajo, unidas a que la cinta está basada en un cortometraje del propio director en acción real, que en su día había visto y me gustó, me indujeron a una falsa no aceptación de esta película, iba con prejuicios de que no me iba a gustar. Pero gracias a Wilder, me equivoqué. El film rebosa del talento que ya vimos del propio Burton en peliculones como Eduardo Manostijeras o Sleepy Hollow, así como mejora su anterior obra de animación(La novia cadáver) y nos trae esta estupenda cinta de animación/terror con grandes momentos que deberían pasar a la historia de esta categoría. Hace bastantes cambios con respecto al corto que nos hace entrar en un mundo completamente diferente y más maravilloso, más terrorífico y, por qué no decirlo, mejor que el del propio corto original de Burton. El final, que decir, tremendo, aún conociéndolo me volví a emocionar con el mismo. Gracias Tim por no volverme a decepcionar.

6,5
50.011
7
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brave llegaba como la gran apuesta de una de las productoras más punteras en animación(aunque ahora ya forme parte del universo Disney, sigue manteniendo su frescura de antes), una productora que no suele decepcionarme. Y en esta ocasión…..tampoco me decepcionó. La vi con bajas expectativas debidas a las malas críticas que estaba recibiendo, que si Pixar podía hacerlo mejor, que si es muy simple. Pero a mi me gustó. Desde el principio la historia me pareció interesante y entretenida, quizá no muy original(me recordó algo a Hermano Oso), pero sí bastante entretenida. La animación, como es normal en sus películas, está bastante cuidada y el guión tiene sus momentos graciosos bien llevados con los que me reí y sus momentos dramáticos que me llegaron a conmover, pero que quizá era lo peor de la cinta. Brave consigue lo que pretende, entretener, y no me parece de ni de lejos la peor película de la productora(Ratatouille y Cars me parecen inferiores), pero es verdad que se queda lejos de su mejor versión. El final no me disgustó demasiado, muy esperado, cosa que hace que la película pierda por mi parte(los finales para mí son importantísimos), pero no es malo. Final abierto que deja posibilidad más que segura a hacer una segunda parte y película entretenida con la que pasaréis un buen rato.

7,9
8.571
7
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado la película, pero le veo el problema de que quizá ya he visto algunas que traten de lo mismo y que se asemejan bastante.
En este caso por culpa de una niñata a la que se coge una tirria tremenda desde el primer momento en que aparece, se ve la decadencia de dos profesoras que son acusadas casi injustamente de ser homosexuales.
El caso de la homofobia es está demasiado implantado en nuestra sociedad, la gente es libre de ser lo que quiera cojones. No quiero decir con esto de que yo nunca haya hecho la típica broma de llamar a alguien maricón, o utilizar la homofobia como insulto, porque mentiría y es una cosa que odio más que lo otro, pero cuando una persona lo dice en serio en una discusión ya es caso a parte y me puedo pasar horas hablando con el/ella sobre la libertad y cosas del estilo.
Hablando ya más concrétamente de la película, me ha gustado la realización del director; es la primera película que veo de Wyler(no he visto Ben-Hur, no) y me ha gustado sobre todo el modo en que filma el final, bravo por él.
Además de una buena banda sonora que acompaña correctamente a la película y unas actuaciones que ya querría cualquier película de ahora tener esas dos actrizacas en los papeles principales, aunque ha habido un momento que la sobreactuación se ha palpado por los aires cuando le confiesa Marta a la otra que la quiere , pero no tengo muchas quejas del reparto, incluso la elección de esa niña como la chivata es acertadísima porque menuda cara de niñata tiene la jodía.
En general, buena película, lástima eso de que me haya recordado a otras que ya he visto.
En este caso por culpa de una niñata a la que se coge una tirria tremenda desde el primer momento en que aparece, se ve la decadencia de dos profesoras que son acusadas casi injustamente de ser homosexuales.
El caso de la homofobia es está demasiado implantado en nuestra sociedad, la gente es libre de ser lo que quiera cojones. No quiero decir con esto de que yo nunca haya hecho la típica broma de llamar a alguien maricón, o utilizar la homofobia como insulto, porque mentiría y es una cosa que odio más que lo otro, pero cuando una persona lo dice en serio en una discusión ya es caso a parte y me puedo pasar horas hablando con el/ella sobre la libertad y cosas del estilo.
Hablando ya más concrétamente de la película, me ha gustado la realización del director; es la primera película que veo de Wyler(no he visto Ben-Hur, no) y me ha gustado sobre todo el modo en que filma el final, bravo por él.
Además de una buena banda sonora que acompaña correctamente a la película y unas actuaciones que ya querría cualquier película de ahora tener esas dos actrizacas en los papeles principales, aunque ha habido un momento que la sobreactuación se ha palpado por los aires cuando le confiesa Marta a la otra que la quiere , pero no tengo muchas quejas del reparto, incluso la elección de esa niña como la chivata es acertadísima porque menuda cara de niñata tiene la jodía.
En general, buena película, lástima eso de que me haya recordado a otras que ya he visto.

6,9
43.792
9
21 de febrero de 2013
21 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Rompe Ralph! ha sido para mí la mejor película de animación del año y podría decir, que de todo el año en su conjunto. Rompe Ralph! es una auténtica obra maestra del cine de animación, que hemos podido ver gracias a la gran productora Disney. Era una de las películas que más esperaba en todo el año, debido a mi pasado gamer/friki y a que vi el tráiler y el mismo me dejó alucinado. La película trata sobre Ralph, un villano atrapado en la rutina de tener que romper siempre todo para que luego llegue Félix, lo repare y se lleve todos los agradecimientos de los vecinos. Ralph, cansado, decide abandonar el juego y buscar una manera de dejar de ser villano para siempre. Este es el argumento inicial de la película, el cuál ya llamará a verla a todos los amantes de los videojuegos clásicos, así como de los actuales, porque que más decir de que hay bastantes guiños a varios de esos juegos que todos henos jugado alguna vez(para más info ver el cartel xD). Pues la película consta de una gran animación, acompañada de un gran guión y seguida de unos personajes muy cuidados y que tienen cada uno el protagonismo que les pertenece. Es un no parar de reír de recordar, de disfrutar y de sentirte dentro de la película como uno más de ellos. Hasta que llega el final y ya pues que más decir, que casi me corro con el sorpresón que nos depara.
Más sobre juariomares
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here