Haz click aquí para copiar la URL
España España · Azuqueca de Henares
You must be a loged user to know your affinity with holasoyramon
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de febrero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un thriller coreano cargado de humor negro subterráneo.

La mezcolanza de géneros (comedia, drama, thriller, romántico, policiaco, realismo social, mafia…) y la variedad de personajes, con el toque Corea del Sur, hacen de esta película un producto muy divertido, alejado del culturetismo (sobre todo francés) que habitualmente impregna al Cine Club alcarreño.

Impresionante como funciona esta trama que juega con el espectador, construyendo una historia que circula alrededor del dinero.

Porque el cash es el motor de todos los personajes de esta historia, menos uno, ese chino desnortado, que se equivoca de objetivo, es el único que se mueve por amor y termina como las maracas de Machín.

Además de ser un film muy entretenido es el reflejo que esta sociedad que se mueve por y para el money.

Mi puntuación: 7,55/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
9 de marzo de 2022
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estudiante francesa en los años sesenta decide abortar.

No encuentra ayuda de nadie e inicia un difícil camino en soledad.

La peli nos muestra sin aspavientos, ni melodrama la situación en Francia en esos años respecto a IVE y, por extensión, la actual en muchos países.

Anne es poco más que una adolescente que va conociendo la vida y la sexualidad.

El relato del aborto es frío y descarnado, por ello se hace eficaz como relato feminista.

Impresionante la interpretación de la actriz rumano-francesa Anamaria Vartolomei.

La excelente fotografía de Laurent Tangy sitúa bien en esa época y en esa situación.


Mi puntuación: 7,32/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
15 de enero de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La propuesta que nos hacen Antoine Barraud y Héléna Klotz es notoriamente inverosímil, pero no más que si la doble vida la llevara un hombre.

Lo cierto es que se han dado casos de bigamia, pero los de poliandria son más extraños. Siempre me viene a la cabeza el triángulo de La leyenda de la Ciudad sin nombre de Joshua Logan, con Jean Seberg como vértice entre Lee Marvin y El Socio Clint Eastwood.

Todo el peso de la película se sustenta gracias a la belleza y buen hacer de Virginie Efira, que todos vamos a recordar mucho tiempo por ser la Benedetta de Paul Verhoven.

Pero el arco biográfico, que sufre esta protagonista, que pasa de ser una mujer segura, con una vida complicada y no bien aclarada, a una enferma mental metida en un berenjenal sentimental del que no sabe salir, es lamentable.

La peli en su primera mitad resulta intrigante y atractiva, en cambio, en su segunda parte se vuelve irritante y fastidiosa.

Extraigo una reflexión, que me parece interesante. A veces, en la vida todo el mundo juega a ocultar la verdad, a no ver la realidad, porque resulta más cómodo, más relajante, que afrontarse a una existencia incómoda, molesta, que además, muchas veces, no podemos solucionar.

Destaco el vestuario de Virginie. Y a Virginie, claro.


Mi puntuación: 4,32/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
27 de febrero de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que los franceses se manejan muy bien en este tipo de películas de superación a través de las artes, en este caso el teatro.

En la presentación de la peli los políticos franceses sacaron pecho por su acción rehabilitadora a través de la cultura en los centros penitenciarios.

Francia es un país que dedica buena parte de su presupuesto en cultura, como unas veinte veces lo que España.

La peli tiene un buen desarrollo con un reparto muy coral, dando una imagen amable de todos los personajes.

Me interesa la historia que hay detrás de Étienne, ese actor fracasado que se empeña en hacer una difícil obra teatral con cinco reclusos.

Basada en los hechos reales que ocurrieron en Suecia en la década de los ochenta. Los galos se la apoderan como propia.

Todo su desarrollo es buenista y siempre insistiendo en el espíritu de superación a través del arte.

Como ya sabéis estuve 15 años y un día trabajando en prisiones, casi todo en Alcalá Meco.

Siempre me llamó la atención que los programas que se desarrollaban estaban dedicados a un número muy reducido de presos.

Recuerdo un programa de Cruz Roja hacia drogodependientes con Naltrexona, en el que intervine de manera muy importante, estaba dedicado a 15 reclusos, cuando los toxicómanos en ese momento en la prisión podían ser seiscientos.

Aquí me pasa lo mismo. Parece que la acción “salvadora” del teatro sirva para reinsertar a todo un colectivo, cuando solo se dedica a seis presos. Eso es solo una gota en un mar de aburrimiento y abandono.

No digo que esté mal, pero es solo una gota, una aportación mínima a intentar una sociedad mejor.

Curioso que los políticos franceses saquen pecho de un suceso ocurrido en Suecia y por el empeño personal de un actor, en contra de todo un complejo entramado legal y burocrático.

Mi puntuación: 6,02/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
28 de febrero de 2022
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingeniosa y divertida esta serie que se desarrolla en dos planos.

Por un lado el conocimiento del personaje que da nombre a la serie, Anna Delvey (o Anna Sorokina). Un enigma que vamos descubriendo.

Por otro lado la investigación periodística de la embarazada redactora Vivian Kent.

Estos dos personajes antitéticos se convierten, hasta cierto punto, en complementarios.

La idea de confrontar dos maneras de entender la vida es estupenda.

Pero esta serie nos habla, especialmente, de las apariencias y del mundo de la aristocracia económica en Nueva York, la meca del capitalismo.

Anna llevó una vida de ricachona, sencillamente porque actuaba como tal y obtuvo el respeto y la admiración de miles de personas, incluso de esos ricos que se las saben todas.

Por otro lado la periodista Vivian se dedica en cuerpo y alma a su trabajo, por delante de su embarazo, pero un error la ha marcado.

Anna y Vivien encuentran esa perfecta simbiosis, las dos hayan la fama y el triunfo, cada una a su manera.

Vivian descubre a lo largo de la odisea de su investigación el mundo de la riqueza, donde gastarse 60.000 dólares es unas vacaciones es lo habitual.

La serie se me ha hecho difícil, porque el personaje de Anna me parece insoportable y estúpido.

Detesto los lujos y el despilfarro. Me gusta lo bueno, pero si es barato me gusta más.

Me impresiona la fascinación que causa Anna en las personas que la conocen, sobre todo en Vivian con una idea de la vida radicalmente opuesta.

El capítulo final del juicio es estupendo. Memorable la intervención de su abogado.

Si trabajara en la redacción del New York Magazine (demasiado para mí), seguro que estaría desterrado a escriberia.

Mi puntuación: 7,23/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para