You must be a loged user to know your affinity with Peliculero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de marzo de 2024
26 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de hincarle los "paletos" a esta película y no me ha defraudado. Me gusta el cine hecho sin complejos, rodado con ganas de disfrutar y de hacer disfrutar al espectador y todo eso se da en esta "Cientos de castores".
La película se cimenta en el amor por el cine mudo clásico de Keaton o Lloyd y, salvando las distancias evidentes, logra hacer un buen homenaje a esos ancestros. Construye una buena secuenciación de la historia (que evidentemente es lo de menos) para ir desgranado un sin fin de gags que harán las delicias del aficionado a la comedia "slapstick".
En definitiva, dentro del panorama de cine "para el divertimento", se agradece mucho la valentía para hacer algo distinto (o viejo) y si encima se hace con cariño y se obtiene un buen resultado ¿qué más se puede pedir? Dame Cientos de Castores y déjame de Padre no hay más que uno 1, 2, 3, 4...
Lo mejor: Es muy divertida. Punto. El trineo tirado por perros XD
Lo peor: Tiene sus defectos, sí, como la probablemente innecesaria duración, algún detalle "hijo de su época", etc.
La película se cimenta en el amor por el cine mudo clásico de Keaton o Lloyd y, salvando las distancias evidentes, logra hacer un buen homenaje a esos ancestros. Construye una buena secuenciación de la historia (que evidentemente es lo de menos) para ir desgranado un sin fin de gags que harán las delicias del aficionado a la comedia "slapstick".
En definitiva, dentro del panorama de cine "para el divertimento", se agradece mucho la valentía para hacer algo distinto (o viejo) y si encima se hace con cariño y se obtiene un buen resultado ¿qué más se puede pedir? Dame Cientos de Castores y déjame de Padre no hay más que uno 1, 2, 3, 4...
Lo mejor: Es muy divertida. Punto. El trineo tirado por perros XD
Lo peor: Tiene sus defectos, sí, como la probablemente innecesaria duración, algún detalle "hijo de su época", etc.
2
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, lo sé, no he sido muy original con el título de la crítica, pero la película no me inspira ni para decir lo mala que es pero oye, así tengo por donde empezar: el título que se le ha dado en España. Si "Perezoso amoroso" fue el elegido, me encantaría saber cuáles se quedaron en el cuaderno. En fin, vamos allá.
Recuerdo cuando hace unos meses alguien me mandó un trailer o "sneak peak" o lo que sea de la película. Ya sabes que te enfrentas a una película de bajo presupuesto, hecha para el cachondeo, pero esperas que realmente te aporte ese divertimento. Slotherhouse es mala e insufrible. Atrás quedaron los años en los que se hacían películas malas pidiendo 4 duros a los colegas pero partiendo de una premisa básica: vamos a hacer algo muy gamberro, que escandalice a los puritanos y haga partirse el culo al más díscolo. En la actualidad, la mayoría de las veces la premisa es otra: hagamos una película con 4 duros, que parta de una idea bizarra para llamar la atención, pero que no se pase ni medio pelo, no vaya a ser que nos la califiquen "+18 taraos" y no vendamos. Es el caso de Perezoso amoroso.
a) ¿Quieres ver una película de un perezoso asesino? Se cargará a todos los personajes menos a uno o dos, harán chistes malos antes de que se los carguen, la sangre salpicará, saldrán vísceras hechas claramente con salchichas del PRYKA, se cargarán a dos cuando están en plena "faena" y habrá más desnudos gratuitos. Y las actuaciones (como es de esperar) serán tan malas que darán risa.
b) ¿Quieres ver una película de un perezoso asesino? Se cargará a mucha gente pero no se sabrá ni cuando ni cómo lo hace, es más, no tiene sentido porque, aunque se los carguen, el resto siguirá actuando igual. De hecho ni se enterarán de que les falta gente. No verás una muerte "decente" ni escucharás un buen chiste, pero te colocarán un mensaje burdo (qué novedad) sobre la popularidad y las redes sociales. ¡Ah! Y las actuaciones (como es de esperar) serán tan malas que dan pena.
Si eres de los que contestas ¡Yo pongo las cervezas y tú las palomitas! a la opción a) olvida esta Slotherhouse. Si eres más de elegir la b) adelante, pero no digas que no te avisé.
Lo mejor: El título en inglés. El bichejo. La idea tenía potencial, un bichejo simpático que se mueve a 0,5m/h salvo si es para asesinar, que es Usain Bolt.
Lo peor: El resto. Pero por destacar algo especialmente malo, lo absurdo de que muera gente y no pase nada: no hay alarma, no hay pánico, no se sabe si se entera el resto o no, no se sabe si pasan 2h o 15 días... absurdo.
Recuerdo cuando hace unos meses alguien me mandó un trailer o "sneak peak" o lo que sea de la película. Ya sabes que te enfrentas a una película de bajo presupuesto, hecha para el cachondeo, pero esperas que realmente te aporte ese divertimento. Slotherhouse es mala e insufrible. Atrás quedaron los años en los que se hacían películas malas pidiendo 4 duros a los colegas pero partiendo de una premisa básica: vamos a hacer algo muy gamberro, que escandalice a los puritanos y haga partirse el culo al más díscolo. En la actualidad, la mayoría de las veces la premisa es otra: hagamos una película con 4 duros, que parta de una idea bizarra para llamar la atención, pero que no se pase ni medio pelo, no vaya a ser que nos la califiquen "+18 taraos" y no vendamos. Es el caso de Perezoso amoroso.
a) ¿Quieres ver una película de un perezoso asesino? Se cargará a todos los personajes menos a uno o dos, harán chistes malos antes de que se los carguen, la sangre salpicará, saldrán vísceras hechas claramente con salchichas del PRYKA, se cargarán a dos cuando están en plena "faena" y habrá más desnudos gratuitos. Y las actuaciones (como es de esperar) serán tan malas que darán risa.
b) ¿Quieres ver una película de un perezoso asesino? Se cargará a mucha gente pero no se sabrá ni cuando ni cómo lo hace, es más, no tiene sentido porque, aunque se los carguen, el resto siguirá actuando igual. De hecho ni se enterarán de que les falta gente. No verás una muerte "decente" ni escucharás un buen chiste, pero te colocarán un mensaje burdo (qué novedad) sobre la popularidad y las redes sociales. ¡Ah! Y las actuaciones (como es de esperar) serán tan malas que dan pena.
Si eres de los que contestas ¡Yo pongo las cervezas y tú las palomitas! a la opción a) olvida esta Slotherhouse. Si eres más de elegir la b) adelante, pero no digas que no te avisé.
Lo mejor: El título en inglés. El bichejo. La idea tenía potencial, un bichejo simpático que se mueve a 0,5m/h salvo si es para asesinar, que es Usain Bolt.
Lo peor: El resto. Pero por destacar algo especialmente malo, lo absurdo de que muera gente y no pase nada: no hay alarma, no hay pánico, no se sabe si se entera el resto o no, no se sabe si pasan 2h o 15 días... absurdo.

5,0
6.515
2
5 de julio de 2022
5 de julio de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te habrás quedado a gusto Kevin.
Mi época de cine gore, desagradable, bestia, etc. pasó hace tiempo, pero de vez en cuando, si le tengo fe a una película, doy el paso. Y esas son las dos cosas que me han pasado con Tusk: en principio no me llamaba en absoluto, pero sabía que algún día le daría una oportunidad, ya que siempre tuve en estima a Kevin Smith.
Tras haber leído en diferentes foros que esta película era degradable y perturbadora, sinceramente, esperaba otra cosa. La cinta es mala de solemnidad. Los primeros 25' son ciertamente buenos, a pesar de Justin Long, pero metidos en faena se le ven las costuras (nunca mejor dicho) a la película. Es mala como thriller, es mala como película gore, es mala como película de terror, mala como comedia (por si alguien opina que es comedia) y completamente inexistente como película sesuda sobre la condición humana.
Entonces, ¿qué es lo que pasa? Pues que Parks se defiende hasta que el guión le pide hacer el ridículo y es entonces cuando la película cae en una espiral sin freno de estulticia: situaciones absurdas, desarrollo pueril de la trama y resolución increíble de los problemas, personajes vacíos y sus estúpidos flashbacks... y una morsa ortopédica que roza la vergüencita. Toda una colección de idioteces que lo único que consigue es sacarte más aún de la película. Cuando termina, quedas con la sensación de que el bueno de Kevin, al que seguramente le sobre la pasta, un día que iba ciego se jugó algo con sus colegas a que hacía una película sobre lo que ellos le pidieran. Seguramente y como decían los Mojinos, estaban dándole al código morse (con el punto y la raya). Y salió eso, como podían haberle pedido una en la que el oso Yogui entrara en prisión y allí se hiciera pastor protestante. Lamentable, Kevin, lamentable.
Lo peor: La sensación de que estaba de cachondeo cuando decidió hacer la película.
Lo mejor: Tras ver los créditos, confirmar que estaba de cachondeo cuando decidió hacer la película
Mi época de cine gore, desagradable, bestia, etc. pasó hace tiempo, pero de vez en cuando, si le tengo fe a una película, doy el paso. Y esas son las dos cosas que me han pasado con Tusk: en principio no me llamaba en absoluto, pero sabía que algún día le daría una oportunidad, ya que siempre tuve en estima a Kevin Smith.
Tras haber leído en diferentes foros que esta película era degradable y perturbadora, sinceramente, esperaba otra cosa. La cinta es mala de solemnidad. Los primeros 25' son ciertamente buenos, a pesar de Justin Long, pero metidos en faena se le ven las costuras (nunca mejor dicho) a la película. Es mala como thriller, es mala como película gore, es mala como película de terror, mala como comedia (por si alguien opina que es comedia) y completamente inexistente como película sesuda sobre la condición humana.
Entonces, ¿qué es lo que pasa? Pues que Parks se defiende hasta que el guión le pide hacer el ridículo y es entonces cuando la película cae en una espiral sin freno de estulticia: situaciones absurdas, desarrollo pueril de la trama y resolución increíble de los problemas, personajes vacíos y sus estúpidos flashbacks... y una morsa ortopédica que roza la vergüencita. Toda una colección de idioteces que lo único que consigue es sacarte más aún de la película. Cuando termina, quedas con la sensación de que el bueno de Kevin, al que seguramente le sobre la pasta, un día que iba ciego se jugó algo con sus colegas a que hacía una película sobre lo que ellos le pidieran. Seguramente y como decían los Mojinos, estaban dándole al código morse (con el punto y la raya). Y salió eso, como podían haberle pedido una en la que el oso Yogui entrara en prisión y allí se hiciera pastor protestante. Lamentable, Kevin, lamentable.
Lo peor: La sensación de que estaba de cachondeo cuando decidió hacer la película.
Lo mejor: Tras ver los créditos, confirmar que estaba de cachondeo cuando decidió hacer la película

7,2
36.366
7
27 de febrero de 2022
27 de febrero de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha quedado otra que comprar Jojo rabbit para verla. Y es que cuánta bazofia nos meten las plataformas audiovisuales a golpe de "Fulanito, hemos incluido una película que te podría interesar" y cuántas cosas buenas se quedan en Dios sabe dónde, algunas no están ni disponibles para comprar o alquilar.
Sea como sea, por fin he visto esta pequeña joya que tenía muchas ganas de ver y no ha decepcionado. Jojo rabbit es una sátira magnífica, que entra como un cuentecillo, como un chiste de jaimito, inocentemente, pero pronto te das cuenta de que de fondo hay muy mala leche. Y es que Waititi trata un tema tan peliagudo como manido, que puede fácilmente hacer que no te interese lo más mínimo por hastío, pero lo hace con esa toque infantil, de chiste (negro negrísimo... o blanco blanquísimo) casi de historieta que te engancha y te mantiene atento a cada detalle.
¿Es una película de nazis? Supongo que sí... he leído que está basada en una novela. Pero podría entenderse también que el nazismo es el contexto para una carga mucho más profunda que el director nos arroja a la cara: la de la educación, la de la igualdad, la de la familia, la de la sociedad, que Waikiki podría haber abordado seguramente en otro contexto, pero lo hace con este marco de la Alemania nazi. El conjunto es una película con nazis (o de nazis, no sé) que desde el primer minuto es ridícula, diciéndote a la cara "esto es lo que hemos hecho los hombres y esto es lo que , de alguna u otra forma seguimos haciendo ¿no ves que es ridículo?". Y es que (casi) todo en la película, desde el principio, es chirigotesco y funciona perfectamente mientras no abandona ese tono de cuentecillo, incluso en los momentos dramáticos.
Sin peros en las actuaciones, Roman Griffin Davis termina por hacer que pienses que es un boy scout en lugar de un nazi y quieras adoptarlo, Scarlett Johansson muy cumplidora, como siempre, Rockwell también y Waititi como Hitler... bueno, solo por tener la idea de ponerse él, merece el óscar, ja, ja, ja, brillante.
Por poner un pero, hay un momento en que la película se pierde y llega a hacerse pesada durante un rato, creo que Waititi no atina a desarrollar un tramo de cinta que era, probablemente, prescindible. Aún así, termina y te deja con la sensación de haberte divertido mucho, de haber visto una película con muy mala leche y de que dentro de ti ha tocado unos cuantos resortes ¿se puede pedir más?. En resumen, una de esas pelis que automáticamente pasa a formar parte de la lista de películas a recomendar a tus amigos.
LO MEJOR: Las escenas de guerra, desgarradoras y divertidas a partes iguales. La forma tan directa pero divertida de mostrar como somos capaces de joder a las personas desde niños. Scarlett Johansson, siempre en mi equipo
LO PEOR: Que la peli se pierda por unos minutos, suficientes para que te puedas desenganchar.
Sea como sea, por fin he visto esta pequeña joya que tenía muchas ganas de ver y no ha decepcionado. Jojo rabbit es una sátira magnífica, que entra como un cuentecillo, como un chiste de jaimito, inocentemente, pero pronto te das cuenta de que de fondo hay muy mala leche. Y es que Waititi trata un tema tan peliagudo como manido, que puede fácilmente hacer que no te interese lo más mínimo por hastío, pero lo hace con esa toque infantil, de chiste (negro negrísimo... o blanco blanquísimo) casi de historieta que te engancha y te mantiene atento a cada detalle.
¿Es una película de nazis? Supongo que sí... he leído que está basada en una novela. Pero podría entenderse también que el nazismo es el contexto para una carga mucho más profunda que el director nos arroja a la cara: la de la educación, la de la igualdad, la de la familia, la de la sociedad, que Waikiki podría haber abordado seguramente en otro contexto, pero lo hace con este marco de la Alemania nazi. El conjunto es una película con nazis (o de nazis, no sé) que desde el primer minuto es ridícula, diciéndote a la cara "esto es lo que hemos hecho los hombres y esto es lo que , de alguna u otra forma seguimos haciendo ¿no ves que es ridículo?". Y es que (casi) todo en la película, desde el principio, es chirigotesco y funciona perfectamente mientras no abandona ese tono de cuentecillo, incluso en los momentos dramáticos.
Sin peros en las actuaciones, Roman Griffin Davis termina por hacer que pienses que es un boy scout en lugar de un nazi y quieras adoptarlo, Scarlett Johansson muy cumplidora, como siempre, Rockwell también y Waititi como Hitler... bueno, solo por tener la idea de ponerse él, merece el óscar, ja, ja, ja, brillante.
Por poner un pero, hay un momento en que la película se pierde y llega a hacerse pesada durante un rato, creo que Waititi no atina a desarrollar un tramo de cinta que era, probablemente, prescindible. Aún así, termina y te deja con la sensación de haberte divertido mucho, de haber visto una película con muy mala leche y de que dentro de ti ha tocado unos cuantos resortes ¿se puede pedir más?. En resumen, una de esas pelis que automáticamente pasa a formar parte de la lista de películas a recomendar a tus amigos.
LO MEJOR: Las escenas de guerra, desgarradoras y divertidas a partes iguales. La forma tan directa pero divertida de mostrar como somos capaces de joder a las personas desde niños. Scarlett Johansson, siempre en mi equipo
LO PEOR: Que la peli se pierda por unos minutos, suficientes para que te puedas desenganchar.

5,9
16.916
3
1 de noviembre de 2022
1 de noviembre de 2022
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción del año. Después de un trailer de esos que te hacen fijarte en una película, de esos que despiertan el interés y el "hype" que se dice ahora, llega, una vez más, una película de las que no aportan absolutamente nada más allá del trailer. La expectación se torna en enfado por haber desperdiciado una buena idea y por haberte hecho perder el tiempo. Y es que Smile muestra en el trailer lo único que merece la pena de la película: esa inquietud que genera la persona que te mira con una sonrisa casi desencajada y que sabes que es mal augurio. Absolutamente nada más detrás. Una trama más floja que una pelusa, que se encamina hacia un desenlace que se ve venir a la legua y que es vagamente sostenida por los momentos de la prota con su familia. Se quiere mantener la tensión (una maldita vez más) con los irritantes "jump scares" de los que Parker Finn abusa aquí de manera pueril y al final termina por no salvarse ni el sonido. Smal.
LO MEJOR: la idea.
LO PEOR: que la factura no responde a la expectación generada por la idea. Los sustos baratos, lamentable.
LO MEJOR: la idea.
LO PEOR: que la factura no responde a la expectación generada por la idea. Los sustos baratos, lamentable.
Más sobre Peliculero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here