You must be a loged user to know your affinity with Alex De Large
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

--
7
30 de enero de 2019
30 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tuve que salir corriendo de una horrible película Islandesa –Woman at war- (guion filmado) y entré a otra sala donde estaban dando esta, así que la empecé 30 minutos tarde. Este autor marroquí no me sonaba de nada, un crítico de Argelia me dijo que era bastante conocido en su país y otros países árabes. Suele hacer un cine algo orientado hacia lo social, sin embargo, la influencia de Godard es clara, en el tipo de encuadres, tono, música, experimentación con el lenguaje (inclusive en el sentido del humor)… pero hablo del ultimo Godard, el de los últimos 15 años.
7
20 de junio de 2017
20 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un director capaz de transmitir sensaciones, aunque sea incomodad, asco, extrañeza. El arte debe transmitir algo, no importa lo que sea, mientras no sea sosedad, aburrimiento y la sensación de haber visto lo mismo mil veces ya anteriormente. Una pena haber tardado tanto en descubrir a Fabrice Du Welz.
Este cortometraje ya advierte lo que iba a ser su GENIAL opera prima (CALVARIE)
De momento mi ranking suyo seria:
1-Calvario
2-Vinyan
3-Aleluya
4-Colt 45 (no la he visto, ni la veré, porque Du Welz no la considera suya, no opinó en el montaje final y ni siquiera dirigió los últimos días de rodaje).
Creo que si hace un par mas de peliculas del nivel de las 3 mencionadas, va a llegar al nivel de los Nicholas Winding Refn, Gaspar Noé o Harmony Korine, los autores mas originales y perversos de los últimos años.
Este cortometraje ya advierte lo que iba a ser su GENIAL opera prima (CALVARIE)
De momento mi ranking suyo seria:
1-Calvario
2-Vinyan
3-Aleluya
4-Colt 45 (no la he visto, ni la veré, porque Du Welz no la considera suya, no opinó en el montaje final y ni siquiera dirigió los últimos días de rodaje).
Creo que si hace un par mas de peliculas del nivel de las 3 mencionadas, va a llegar al nivel de los Nicholas Winding Refn, Gaspar Noé o Harmony Korine, los autores mas originales y perversos de los últimos años.

7,5
3.497
10
5 de octubre de 2014
5 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“[Faces] fueron 215 páginas contra la clase media americana, una expresión de horror hacia la sociedad en general, centrada en un matrimonio. (...) En ella, los hombres usan lo que conocen –las técnicas empresariales— para verificar su nivel de aceptación social. Hacen el amor con un ojo vuelto hacia el respeto y el aplauso, que significarían para ellos que la vida es algo más que la oficina, que su enfermedad moral y aburrimiento pueden ser curadas... si una mujer los encuentra atractivos”.
John Cassavetes
John Cassavetes

6,5
12.339
7
30 de enero de 2019
30 de enero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido a ver la ultima de Yorgos Lanthimos, a la salida estaba entre 2 opciones, pedir que me devolvieran el dinero de la entrada, o ver la nueva de Lars -de gratis- en la sesión de las 19:00, he optado por la segunda opción y mañana volveré al cine para pedir que conste un espectador mas en la de Lars, y uno menos en la de Lanthimos, si no acceden a la petición me sentiré mal y compraré una entrada para la de Lars y se la regalaré a alguien que haya por la calle.
Pues si, quizás el bueno era Efthymis Filippou, porque las 2 grandes películas de Lanthimos, que son Canino y Langosta, donde mas destacan es en el guión y en el acting bizarro de los personajes, no tanto en la forma. Ahora Lanthimos no solo ha pecado de querer ser un virtuoso sin serlo, pero ademas nos aburre con algo mas soso que su ultima (la del ciervo sagrado) que ya me pareció un coñazo muy previsible. Mientras Lars, incluso mas malsano en lo psicológico que en lo gore, ya lo podríamos bautizar como el nuevo Anti-Capra (genial parodia), ya no recordaba su suerte de falso-docu (el supuesto Dogma, para que nos entendamos), los movimientos de cámara mareantes juntandolos con el hecho de que la cosa se va volviendo malsana gradualmente te hace remover algo, y eso siempre es bueno, aunque sientas asco o ganas de vomitar. Pese a pasarse de explicativo de vez en cuando, no miente a nadie, esta no le hará ganar premios y caerá mal a la gente, pero el es un depresivo loco genial de verdad con todos sus defectos, mientras Lanthimos, como tantos otros, cada vez me huele mas a la pose 'quiero ser el rarito de los comerciales' y ni eso, amigo tu no estas loco, la próxima no te la compro ya, de los Griegos a darle más bola a Athina Tsangari, Babis Makridis y, sobretodo, Argyris Papadimitropoulos.
Pues si, quizás el bueno era Efthymis Filippou, porque las 2 grandes películas de Lanthimos, que son Canino y Langosta, donde mas destacan es en el guión y en el acting bizarro de los personajes, no tanto en la forma. Ahora Lanthimos no solo ha pecado de querer ser un virtuoso sin serlo, pero ademas nos aburre con algo mas soso que su ultima (la del ciervo sagrado) que ya me pareció un coñazo muy previsible. Mientras Lars, incluso mas malsano en lo psicológico que en lo gore, ya lo podríamos bautizar como el nuevo Anti-Capra (genial parodia), ya no recordaba su suerte de falso-docu (el supuesto Dogma, para que nos entendamos), los movimientos de cámara mareantes juntandolos con el hecho de que la cosa se va volviendo malsana gradualmente te hace remover algo, y eso siempre es bueno, aunque sientas asco o ganas de vomitar. Pese a pasarse de explicativo de vez en cuando, no miente a nadie, esta no le hará ganar premios y caerá mal a la gente, pero el es un depresivo loco genial de verdad con todos sus defectos, mientras Lanthimos, como tantos otros, cada vez me huele mas a la pose 'quiero ser el rarito de los comerciales' y ni eso, amigo tu no estas loco, la próxima no te la compro ya, de los Griegos a darle más bola a Athina Tsangari, Babis Makridis y, sobretodo, Argyris Papadimitropoulos.
8
20 de junio de 2017
20 de junio de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al contrario que muchas series que les cuesta despegar, es una serie que engancha de inmediato, de hecho creo que los primeros episodios de temporada suelen ser mejor que los últimos.
No es una sitcom porque es mas profundo que eso, los personajes, por lo menos el protagonista, ya tiene mas complejidad y profundidad que cualquier personaje de sitcom, y tampoco es una sitcom porque los golpes de humor son aislados pero realmente buenos cuando ocurren. Las sitcoms suelen tener 20 minutos, que se hacen demasiado básicos, y las series mas profundas o dramáticas en torno a los 50. La duración de 30-35 minutos es perfecta para mantener un camino medio entre ligero y profundo.
A nivel de guión es una genialidad, por su estructura, por su frescura en los diálogos o por su originalidad en los temas que trata (especialmente por su introducción de elementos de la cultura popular que encantará sobretodo a la gente mas joven)
Formalmente también tiene cosas destacables o sorprendentes aunque ya vistas mil veces. Se nota que hay un presupuesto mas que de sobras y que todo está muy preparado (en ese sentido, admiro que pese a ello, las actuaciones y los diálogos sean tan frescos).
Razones por las cuales creo que puede no gustar, puede haber quien no le interese el tipo de humor (que no es extremadamente elaborado pero tampoco es de mal gusto) o al que no soporte a algunos de los personajes mas prototipos de hispters de clase media-alta, a veces un poquito snobs tal vez, y que por esa razoón ignore que los guiones son realmente buenos y elaborados.
En general, recomendable sobre todo para veinteañeros y treintañeros que tengan bastante tiempo libre.
En cuanto a series cómicas de Netfix me quedo antes con BoJack Horseman que con Master of None, me parece mas divertida y mas profunda.
No es una sitcom porque es mas profundo que eso, los personajes, por lo menos el protagonista, ya tiene mas complejidad y profundidad que cualquier personaje de sitcom, y tampoco es una sitcom porque los golpes de humor son aislados pero realmente buenos cuando ocurren. Las sitcoms suelen tener 20 minutos, que se hacen demasiado básicos, y las series mas profundas o dramáticas en torno a los 50. La duración de 30-35 minutos es perfecta para mantener un camino medio entre ligero y profundo.
A nivel de guión es una genialidad, por su estructura, por su frescura en los diálogos o por su originalidad en los temas que trata (especialmente por su introducción de elementos de la cultura popular que encantará sobretodo a la gente mas joven)
Formalmente también tiene cosas destacables o sorprendentes aunque ya vistas mil veces. Se nota que hay un presupuesto mas que de sobras y que todo está muy preparado (en ese sentido, admiro que pese a ello, las actuaciones y los diálogos sean tan frescos).
Razones por las cuales creo que puede no gustar, puede haber quien no le interese el tipo de humor (que no es extremadamente elaborado pero tampoco es de mal gusto) o al que no soporte a algunos de los personajes mas prototipos de hispters de clase media-alta, a veces un poquito snobs tal vez, y que por esa razoón ignore que los guiones son realmente buenos y elaborados.
En general, recomendable sobre todo para veinteañeros y treintañeros que tengan bastante tiempo libre.
En cuanto a series cómicas de Netfix me quedo antes con BoJack Horseman que con Master of None, me parece mas divertida y mas profunda.
Más sobre Alex De Large
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here