Haz click aquí para copiar la URL
España España · Requena
You must be a loged user to know your affinity with salmimar
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de abril de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en "Caídos del cielo", una novela del propio Ray Loriga que a mi entender es de lo mejor que ha escrito.
Sin embargo, la película carece de mordiente, es una adaptación fallida del libro. Quizá el director tuviera pretensiones, pero realmente el resultado desmerece bastante.
En todo caso, sería mucho más interesante leer el libro, así como también resultan interesantes "Tokio ya no nos quiere" y "El hombre que inventó Manhattan".
6 de noviembre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1985, David Bowie y Mick Jagger, quizá las dos estrellas del rock británico más importantes de la historia, si exceptuamos a unos tal Beatles, se encuentran en la parte más baja de su carrera. Rozan la cuarentena, han pasado de todo en la vida, infiernos personales y glorias inimaginables para cualquier ser humano, y un buen día se les ocurre unir fuerzas para versionar el clásico de Martha and the Vandellas "Dancing in the Street", de 1964.
El videoclip oscila entre ser el mejor y el peor de la historia. Quiero decir, imagina un vídeo sin ningún tipo de coreografía, simplemente dos tarados que van improvisando sobre la marcha movimientos y bailes, uno de ellos con una gabardina que parece heredada del teniente Colombo; el otro con un pantalón ancho y una terrible camisa turquesa. Algo que más o menos haría cualquier par de amigos sin mucho amor propio en la actualidad para difundir en redes sociales y convertirse en viral por lo estúpidos que parecen. Pero no son cualquier par de colegas, ¡son Bowie y Jagger! ¡se ridiculizan a sí mismos sin ningún tipo de rubor! Sólo por eso, se merece un 7 y no un 2, del mismo modo que un WC con la firma de Duchamp era arte moderno, según los entendidos.
24 de abril de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué necesario es a veces volver a ese pasado al que tanto cuesta volver, más aún por que algunos sectores odian volver a ello.
Buena película (cada día admiro más los guiones de Azcona), donde el trío de interpretes (Pajares, Carmen Maura y Gabino Diego) destacan especialmente. Ojalá Pajares hubiera seguido con estos papeles, en vez de ir torciéndose: ahora hablaríamos de un gran actor, en vez de hablar de sus desmanes con la prensa rosa.
Un pero: la obra final se hace un poco larga, pero por otro lado, es lógico que sea así.
30 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la baza más grande de una película es su BSO -y encima no es un musical-, mal vamos.
Película que cuenta una historia completamente peregrina, la de dos atletas que, según dice en la edición de DVD, descubren que la dignidad es más importante que obtener el oro: un escocés católico y un inglés judío. El problema es que uno no ve en ningún momento cómo o por qué han de perder la dignidad, quizá más en el caso del católico que del judío (ver spoiler), pero aún así... son unos conflictos con tan poca fuerza, que uno se queda con la impresión de que realmente ni siquiera es una historia digna de que se le haga una película...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El judío dice correr para sentirse integrado y luchar contra el antisemitismo. Pero en ningún momento de la película vemos que nadie lo rechace por judío. Luego surge una pequeña controversia entre los rectores de Cambridge y él porque usa un entrenador profesional, que además no es de origen inglés. Todo se solventa con un "usted verá lo que hace".
Por su parte, el católico se niega a correr en domingo, a pesar de que el príncipe de Inglaterra intenta convencerlo de que lo haga. Todo se arregla con suma facilidad: otro atleta propone que él corra en su prueba, que se disputa en martes, y asunto resuelto. Vemos que algunos periódicos publican el suceso, pero tampoco nadie sale ofreciendo rechazo a su acción públicamente.
Y, finalmente, los dos ganan el oro.
25 de mayo de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental sobre la gira por Latinoamérica "Dos pájaros contraatacan" de Sabina y Serrat, con la que presentaban su disco "La orquesta del Titanic".
Aunque éste no se trata de un disco inolvidable, sirve de excusa para filmar los entresijos de una gira multitudinaria por la parte sur del continente americano, donde ambos músicos van desgranando momentos inolvidables del pasado, algunos más de tinte sentimental y otros relacionados directamente con la situación política que muchos de aquellos países han vivido durante las últimas décadas; y de las que en más de una ocasión han sido testigos directos, y en incontables momentos parte de la banda sonora de los acontecimientos sociales.
La película deja patente la admiración que por ambos sienten al otro lado del Atlántico, con numerosos testimonios de periodistas y famosos.
La selección de canciones que conforman la banda sonora, por su parte, puede llegar a sorprender en un primer instante, pues no se trata exactamente de clásicos (de hecho, no hay grabaciones anteriores a 1999), sino más bien de canciones que van relacionadas de un modo u otro con Sudamérica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para