Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Lupina
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
22 de septiembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que Peter Pan no es sólo una película de animación para niños pequeños que sueñan con un mundo donde volar y que ofrezca la grata adrenalina de un pirata maquiavélico que les persigue por una isla de ensueño. Peter Pan es un viaje a un mundo a parte y una experiencia mágica que pocas películas más han sabido proporcionarme.
Hablemos del género: La película posee comedia, pues hace reír a carcajadas en numerosos momentos, sobre todo cuando Peter vacila a Garfio en la cueva; posee terror, pues es escalofriante cuando Wendy es condenada a saltar a una muerte segura a un mar donde le espera un cocodrilo o el instante en el que Trigidia casi muere ahogada en una oscura cueva; tiene acción, sino, véase la parte final; tiene drama, y del bueno, rebosando por cada esquina; tiene suspense, entre la segunda y la tercera y final parte de la película, cuando una bomba está a punto de estallar y nadie sabe cómo frenarlo ni si saldrán con vida; y, por último, rebosa género romántico por las esquinas, tanto entre Peter y Trigidia como Peter y Campanilla o Peter y Wendy (sí, Peter enamora a todas).
¿Alguien es capaz de decirme alguna película que tenga, a partes iguales, todos los géneros cinematográficos (o, al menos, los más importantes) tan equilibradamente como Peter Pan? Reto a ello.
Una película que me hizo crecer, me hizo soñar, me hizo crear un mundo más allá de este dentro de mi mente y mi corazón. No dejará de sorprender a lo adultos, y llenará la vida de los más pequeños de un dulce sentimiento olvidado en la edad adulta.
20 de septiembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene, emociona y tiene momentos brillantes. Todo el que la haya visto coincidirá conmigo en que Anne Hattaway SE-SA-LE. Emociona a cualquiera con su interpretación.
La película emociona a ratos, aburre a otros. Tiene canciones increíbles y momentos (sobre todo la parte de la película de las barricadas) con los que se te saltan las lágrimas; sin embargo, a mi juicio, hay partes que sobran, que se hacen pesadas y densas.
Divertidos los personajes de Sacha Baron Cohen y Helena Boham Carter; saben dotarse de un humor negro que hace reír a cualquiera haciendo cosas que de hacerlas en la vida real serían seres vomitivos que, sin embargo, se alzan cómicos y solventes en la pantalla. Un extraño Russel Crowe, un magistral Hugh Jackman, una emotiva Anne Hattaway y una sorprendente Amanda Seyfried construyen, bajo la dirección de Tom Hooper, un musical que, dentro de su género, es imprescindible; dentro del "ranking" de las películas que todo el mundo debería ver tiene un puesto, a mi juicio, bastante lejano...
20 de septiembre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla y a la vez compleja película de amor. Cuenta cómo la vida de una chica joven y normal cambia de golpe cuando el amor entra en su vida. Pero ahí está lo bueno de la película: no es una historia de amor fácil, romántica y empalagosa, sino algo puro, real, contado con un realismo que hace sentir que estás viviendo junto con las dos protagonistas la historia.
Lo grande de esta película es el realismo con el que se forja cada escena, introduciéndonos en la vida de Adèle poco a poco hasta sentir con ella cada matiz de su amor, su soledad y su natural forma de ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es desgarrador. Cualquiera que después de haber amado haya sido abandonado entenderá a Adéle a la perfección. Reviví mi primer amor viendo esta película. Realmente sabe recalcar lo demoledor que es que te dejen de mala manera después de haber amado con todo tu corazón. Además, en mi opinión, Adéle como personaje, sin dejar de ser una chica muy espontánea, natural y especial, es alguien cuya vida queda inundada al completo por el personaje de Emma, la cual le enseña mil cosas, le adentra en su mundo y le hace su musa. Es por ello que Adéle acabará creyendo no encontrarle sentido a la vida sin Emma, la cual era su vida entera.
BRUTAL la escena de la ruptura en casa de Emma. He oído que el director las obligó a repetir la escena mil veces y que las bofetadas se las pegaba de verdad. Qué bien actúan ambas actrices, es una delicia, impresiona. Sin duda, merecedoras de la Palma de Oro. En resumen: esta película es maravillosa y todo amante del cine debería verla.
18 de julio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre cojo a Noah Baumbach con un poco de prejuicios; muchas de sus películas me parece que tratan acerca de blancos privilegiados que se quejan por naderías y que viven en una pompa de ego y conformismo. Así que, empiezo a ver la cinta porque Ben Stiller siempre me saca una sonrisa y porque digo, venga, démosle una oportunidad.

La película empieza y ya me caen mal todos los personajes. Me parecen ridículos, pero pienso que no se lo parecen a su director y guionista... pero... ¡espera! ¿O sí? ¿Son estos personajes paródicos? ¡Sí! Lo son. Y es justo ahí, en ese hallazgo, donde la película crece y toma su mesura.

El patetismo humano es retratado de forma deliciosa y sin dejar de lado jamás el humor. Los temas principales como el pánico a entrar en la inminente etapa adulta con tendencias grises, la ambición, la estupidez humana y el arte vacío de sustancia son tratados con absoluta destreza a través de sus personajes. Pero Noah no les juzga, al contrario, se compadece de ellos, les da la mano, se ve en ellos -creo-.

Ben Stiller tiene unos momentos de lucidez, como acostumbra, que otorgan de un humor a esta de Baumbach que jamás he visto en otras del mismo -Stiller ha nacido para la comedia-. La película pareciera, casi, un relevo berlanguiano de un retrato newyorkino: un costumbrismo paródico en el que aglutinar varios estereotipos de personas blancas que nadan sin rumbo en un mundo que les ha dado todo pero que no llegan a comprender. Watts está brillante, Amanda comprende a su personaje tanto que es pavoroso, y Driver retrata a un palurdo con ínfulas de Von Trier rocambolescamente entrañable al que dan tantas ganas de dar un sopapo como, por qué no, invitar a unas cañas.

Baumbach se ríe de sí mismo y de su entorno con una acidez que he echado de menos en otros de sus trabajos en los que, sin poder comprenderlo, se olvida de su misantropía y nos quiere hacer empatizar con personajes egoístas e histéricos. Más como esta, Noah, por favor.
20 de septiembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película banal, mala, aburrida, pesada, con personajes fáciles y sin matices y un final claramente predecible. El personaje de Adam Sandler me sacó de mis casillas. Como siempre, hacer del clásico hombre americano de mediana edad, ese al que le sobran unos kilos, no ha leído un libro en su vida y busca una buena mujer correcta y si eso un poco alocada que endulce su fracaso de vida. Quizás sueno demasiado estricta. Pero siendo una estudiante de dirección de cine y después de las joyas que he visto (las cuales, seguramente, tú también conoces) "Sígueme el rollo" se queda atrás como una comedia de humor fácil y patético. Pdta: mi 1 va por Nicole Kidman, es lo único salvable de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para