You must be a loged user to know your affinity with devlin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que no había visto un solo episodio de la serie homónima, no puedo opinar dentro del contexto que se merece, y probablemente me he perdido mucha trama, pero aún teniendo eso en cuenta, no puedo dejar de pensar que me pareció excesivamente larga, con unos personajes que no tenían nada de especial, ni una historia que mereciera la pena contar, y con un sentido del humor al que no acabo de pillarle el punto.
Me sorprende mucho que la serie en la que se haya basado haya podido durar tantos años. ¿Será que nos gusta admirar los Manolos?
Lo mejor: el vestidor de Carrie. Los dos. Mi nuevo objetivo en la vida.
Me sorprende mucho que la serie en la que se haya basado haya podido durar tantos años. ¿Será que nos gusta admirar los Manolos?
Lo mejor: el vestidor de Carrie. Los dos. Mi nuevo objetivo en la vida.

7,6
70.569
10
4 de julio de 2009
4 de julio de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película mítica por méritos propios. No solo es una comedia ácida y a la vez deliciosa, además cuenta con todos los elementos que la hacen ser inolvidable.
Porque no solo es el vehículo perfecto para el lucimiento pleno de una de las estrellas más rutilantes del Hollywood clásico, a pesar de que Truman Capote se llevara un buen berrinche porque su Holly no fuera interpretada por Marylin Monroe, sino que va un paso más allá de la novela en que está basada, y, a pesar de que suaviza bastante el personaje principal, se dice que para conciliarlo con que lo fuera a interpretar Audrey Hepburn, añade un romance más profundo y retrata con acidez y como sin importancia, todo el mundo superficial y frívolo de la alta sociedad de Manhattan.
Quizá por esto, y porque en la película, el personaje de Holly está mucho más desarrollado que en la novela, esta es una de esas raras ocasiones en que una película supera con creces la novela en la que está basada.
Porque no solo es el vehículo perfecto para el lucimiento pleno de una de las estrellas más rutilantes del Hollywood clásico, a pesar de que Truman Capote se llevara un buen berrinche porque su Holly no fuera interpretada por Marylin Monroe, sino que va un paso más allá de la novela en que está basada, y, a pesar de que suaviza bastante el personaje principal, se dice que para conciliarlo con que lo fuera a interpretar Audrey Hepburn, añade un romance más profundo y retrata con acidez y como sin importancia, todo el mundo superficial y frívolo de la alta sociedad de Manhattan.
Quizá por esto, y porque en la película, el personaje de Holly está mucho más desarrollado que en la novela, esta es una de esas raras ocasiones en que una película supera con creces la novela en la que está basada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la vez, ese retrato agudo y brillante de la película, se hace derrochando elegancia y sentido del humor (como resume la escena en la que Holly posa para la prensa cuando es detenida).
Este es sin duda, uno de los mayores aciertos de la película. Esa extraordinaria y difícil combinación de sentido del humor, dulzura y acidez que son el vehículo inmejorable para expresar el camino que recorren dos personajes perdidos en una vorágine absurda en busca de la salvación de su vida a través del abultamiento de sus cuentas corrientes digamos que, "utilizando sus encantos", como por ejemplo la culminación de la fiesta en el piso de Holly, cuando la policía aparece y ella, llevando del brazo a su objetivo matrimonial les indica alegremente el piso en el que se da la fiesta, que es el suyo propio.
Holly es una alocada chica procedente del medio rural que se ha refugiado en el Upper East Side de Nueva York en busca de una "alma gemela" que le de la tranquilidad en la vida de poder ir siempre que quiera al lugar donde nada malo puede ocurrir, Tiffany's, a través de un dilatado patrimonio. Un día conoce a su nuevo vecino, Paul, un escritor sin éxito mantenido por una amante casada. Sus afinidades no solo acaban uniéndoles y separándoles, sino ayudándoles a entender sus verdaderos miedos y sentimientos.
Toda la película muestra perfectamente esa evolución de Holly y ese retrato de la sociedad en la que se halla inmersa, desde el comienzo, con la escena del desayuno en Tiffany's vestida de Givenchi, al inolvidable final, incluyendo la conversación del taxi. Está salpicada de detalles que nos llenan de información y escenas hilarantes, como la de la fiesta, absolutamente perfecta.
En la escena en que se conocen, Audrey Hepburn le pregunta a George Peppard cómo está cuando acaba de arreglarse y él le contesta con cara de cordero degollado algo así como: "maravillosa". Y esto resume la interpretación de Audrey Hepburn. No puedes dejar de mirarla en toda la película porque está encantadora en cada plano en que aparece. Inolvidable la escena en que canta Moonriver.
Lo mejor: La escena de Tiffany's y la escena del callejón.
Lo peor: Que quisieran hacernos creer que Mickey Rooney era japonés.
Este es sin duda, uno de los mayores aciertos de la película. Esa extraordinaria y difícil combinación de sentido del humor, dulzura y acidez que son el vehículo inmejorable para expresar el camino que recorren dos personajes perdidos en una vorágine absurda en busca de la salvación de su vida a través del abultamiento de sus cuentas corrientes digamos que, "utilizando sus encantos", como por ejemplo la culminación de la fiesta en el piso de Holly, cuando la policía aparece y ella, llevando del brazo a su objetivo matrimonial les indica alegremente el piso en el que se da la fiesta, que es el suyo propio.
Holly es una alocada chica procedente del medio rural que se ha refugiado en el Upper East Side de Nueva York en busca de una "alma gemela" que le de la tranquilidad en la vida de poder ir siempre que quiera al lugar donde nada malo puede ocurrir, Tiffany's, a través de un dilatado patrimonio. Un día conoce a su nuevo vecino, Paul, un escritor sin éxito mantenido por una amante casada. Sus afinidades no solo acaban uniéndoles y separándoles, sino ayudándoles a entender sus verdaderos miedos y sentimientos.
Toda la película muestra perfectamente esa evolución de Holly y ese retrato de la sociedad en la que se halla inmersa, desde el comienzo, con la escena del desayuno en Tiffany's vestida de Givenchi, al inolvidable final, incluyendo la conversación del taxi. Está salpicada de detalles que nos llenan de información y escenas hilarantes, como la de la fiesta, absolutamente perfecta.
En la escena en que se conocen, Audrey Hepburn le pregunta a George Peppard cómo está cuando acaba de arreglarse y él le contesta con cara de cordero degollado algo así como: "maravillosa". Y esto resume la interpretación de Audrey Hepburn. No puedes dejar de mirarla en toda la película porque está encantadora en cada plano en que aparece. Inolvidable la escena en que canta Moonriver.
Lo mejor: La escena de Tiffany's y la escena del callejón.
Lo peor: Que quisieran hacernos creer que Mickey Rooney era japonés.

6,0
42.741
9
18 de junio de 2009
18 de junio de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni tiene a Cary Grant ni a Deborah Kerr. Pero siempre es un placer volver a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“Iban a encontrarse en lo alto del Empire State, pero a ella la atropellaba un taxi. Y él esperaba, y esperaba. Y me parece que llovía. Y entonces… ella tiene demasiado orgullo para decirle que está… paralítica. Y él es demasiado orgulloso para averiguar por qué no ha ido. Pero luego vuelve a verla. No recuerdo por qué, pero… Ohhh, ¡¡es increíble cuando vuelve a verla!! Porque, ni siquiera de da cuenta de que ella no se levanta para saludarle. Y él está muy resentido. Y te parece que él va… a salir por la puerta sin saber jamás por qué ella está allí quieta en aquel sofá con una manta sobre sus PIERNECITAS MARCHITAS… Y… de pronto… él dice: “Ya he vendido el cuadro”, y entonces, ¡va al dormitorio! ¡Y mira! Y sale, y la mira a ella. Y entonces ellos… ¡¡COMPRENDEN Y SE ABRAZAAAAN!! y es tan…”
“Es una peli para tías”.
Todos los personajes femeninos de la película, en algún momento ven Tú y yo y lloran. Y es que la película es un homenaje a las historias de amor de las películas. Magia.
Si la ves pensando que no tiene más pretensiones que hacer que entretenernos y hacernos recordar aquellas películas en las que nos contaban cuentos de hadas, te parecerá una película deliciosa. Si esperas encontrar más te decepcionarás.
Como soy de las primeras, la encuentro adorable. El guión es, aunque ciertamente manido, divertido. Los personajes tienen su mejor baza en que son puros estereotipos. Desde el perfecto viudo, al novio cuadriculado, la chica alocada o la "novia" repelente.
Tom Hanks y Meg Ryan solo se encuentran en tres escenas, y la última es todo un clásico entre los clásicos. Cuando estuve en NY y quedé en el Empire State, sí, quedé en lo alto del Empire State porque tuvimos que buscar un sitio para quedar, casi le echo una foto a mi mochila.
En el título se hace un último homenaje al título original de Tú y yo, incomprensiblemente modificado en su día (An affair to remember en versión original, lo que se traduciría por algo así como Algo para recordar).
Lo mejor: Rita Wilson contando Tú y yo. Hilarante.
Lo peor: Lo corta que se hace.
“Es una peli para tías”.
Todos los personajes femeninos de la película, en algún momento ven Tú y yo y lloran. Y es que la película es un homenaje a las historias de amor de las películas. Magia.
Si la ves pensando que no tiene más pretensiones que hacer que entretenernos y hacernos recordar aquellas películas en las que nos contaban cuentos de hadas, te parecerá una película deliciosa. Si esperas encontrar más te decepcionarás.
Como soy de las primeras, la encuentro adorable. El guión es, aunque ciertamente manido, divertido. Los personajes tienen su mejor baza en que son puros estereotipos. Desde el perfecto viudo, al novio cuadriculado, la chica alocada o la "novia" repelente.
Tom Hanks y Meg Ryan solo se encuentran en tres escenas, y la última es todo un clásico entre los clásicos. Cuando estuve en NY y quedé en el Empire State, sí, quedé en lo alto del Empire State porque tuvimos que buscar un sitio para quedar, casi le echo una foto a mi mochila.
En el título se hace un último homenaje al título original de Tú y yo, incomprensiblemente modificado en su día (An affair to remember en versión original, lo que se traduciría por algo así como Algo para recordar).
Lo mejor: Rita Wilson contando Tú y yo. Hilarante.
Lo peor: Lo corta que se hace.
10
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Duchovny no se le puede negar que borda los papeles de irreverente antihéroe con sex appeal irresistible. Ya lo hizo con su Fox Mulder y vuelve a hacerlo en esta comedia negra impresionantemente atrevida.
Los guiones se prestan, y los actores colaboran. Al personaje de Duchovny le pilla todo para ser un indeseable: es un desastre y un fracaso en todos los sentidos, no para de meter la pata, es drogadicto, borracho, no es capaz de cerrar la boca y menos cuando puede, ni de mantener una relación, se tira a todo lo que se menea, y es completamente incapaz de retener a las personas a las que quiere.
A pesar de eso, todos parecen quererle y necesitarle.
Una de las mejores series de los últimos años. Engancha tanto como el propio Duchovny.
¿Esto es lo que genera toda la represión que tuvo en Expediente X? Pues deberían invitar a Gillian Anderson en algún capítulo para que ella también tuviera la oportunidad de resarcirse.
Los guiones se prestan, y los actores colaboran. Al personaje de Duchovny le pilla todo para ser un indeseable: es un desastre y un fracaso en todos los sentidos, no para de meter la pata, es drogadicto, borracho, no es capaz de cerrar la boca y menos cuando puede, ni de mantener una relación, se tira a todo lo que se menea, y es completamente incapaz de retener a las personas a las que quiere.
A pesar de eso, todos parecen quererle y necesitarle.
Una de las mejores series de los últimos años. Engancha tanto como el propio Duchovny.
¿Esto es lo que genera toda la represión que tuvo en Expediente X? Pues deberían invitar a Gillian Anderson en algún capítulo para que ella también tuviera la oportunidad de resarcirse.

4,8
70.164
1
12 de abril de 2009
12 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y dicho teniendo en cuenta que los vampiros supuestamente son el colmo de la estimulación sensorial para el mortal que les tenga cerca, esta afirmación es doblemente valiosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena, también existente en el libro, en la que Eduard huele el champú de fresa de Isabella gracias a un ventilador puesto en su camino por casualidad y eso enciende la llama de su amor.
Ejem.
Ejem.
Más sobre devlin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here