Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Pablo74
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
27 de julio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero hablemos de la técnica. Muy mala. La fotografía es penosa, muy brusca. Las escenas demasiado cortas y repetitivas, sin apenas transiciones. Las interpretaciones muy justitas. El decorado artístico algo justo pero por momentos es bastante bueno, en especial en la caracterización de la ciudad. Pero la técnica nada importa si la historia es buena.

En principio puede gustar la historia, se presenta bastante atractiva pese a ser algo monótona. Después el tedio te invade, y aquí pesa su mayor error. Tal vez tenga un guíon logrado que logra recrear la situcación social colombiana, tal vez los personajes sean capaces de transmitir algo, pero a mi no me transmiten nada, ni la historia me cautiva, ni entiendo el romance del protagonista, ni las absurdas tomas con los taxistas, ni la violencia gratuita y sensiblera.
31 de agosto de 2009
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de calidad, mucha calidad. Esta película junta a Freud, Nietzsche, Breuer y a Lou Salomé. Es ficticia y a la vez biográfica. Analicemos el film.
-Fotografía: muy clásica pero bastante resultona. Hay algunas imágenes muy bellas aunque la iluminación adolece de una gama cromática muy reducida y luminosa. Cumple, especialmente cuando se requieren planos medios.
-Montaje: Sin duda un extraño montaje, si logra atraparte verás que tiene un ritmo endiablado. Sin embargo, si no te atrapa es muy lógico que se haga lenta. Esto es debido al uso de escenas cortas que desarrollan la trama muy rápido especialmente el segundo cuarto de película. Si pierdes el ritmo te pierdes la película.
-Guión: sutil, con frases grandiosas y una muy notable aparición de Freud. Todos sabemos en lo que se va a convertir, todos sabemos que es el padre del Psicoanálisis, todos sabemos que es un genio, pero aquí es joven. Es cierto que el guión resulta a veces algo enfarragoso, pero tiene una calidad aceptable.
-Personajes: que decir de los personajes. Retratados de forma magistral (especialmente el personaje de Lou Salomé) y muy bien caracterizados. El problema es que los actores son bastante limitados, pero aún así poder ver a Nietzchse en pantalla, ese tupido bigote, esos ojos, esa expresión. Es simplemente genial.
-Dirección artística: los decorados cumplen, especialmente el café del principio y el despacho de Breuer. Los exteriores son bastante resultones. El vestuario es notable, al igual que la caracterización de los personajes. Los vestidos que luce Lou son fantásticos, muy vistosos y además bastante realistas.
30 de julio de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran película. Técnicamente es muy buena, preciosos paisajes, notable fotografía, unos decorados y unos vestuarios muy logrados, etc. Las escenas son largas, bien presentadas y no alejan en ningún momento al espectador de la película y su trama principal. Al menos es así durante la primera parte. Luego se producen ciertos saltos y un pequeño desvanecimiento del ritmo, que cae en la segunda parte de la película salvo contados momentos, que son además los mejores de la película (y me refiero a las escenas del tren y del duelo)

Lo mejor, sin duda alguna, los tres protagonistas. Tanto el Sheriff como su ayudante estan impecablemente tratados, transmiten una historia en común de la que nada sabemos pero que no desentona con la trama ni con sus actuaciones. La chica actua como visagra entre ellos, mostrandonos lo que de verdad son. Excelente trío protagonista y una buena historia, con grandes detalles y personajes bien moldeados. Una película muy recomendable, de lo mejorcito del 2008
8 de abril de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia que nos cuenta la película estamos hartos de verla en las calles españolas en la actualidad. Está claro, pero muy claro, que cuando la juventud pierde el impulso vital sus fuerzas se desbordan más pronto o más tarde. Y ¿por dónde se desborda su fuerza? fiestas salvajes, sexo, drogas y amores de una noche. En el peor de los casos, gente como el personaje de Brühl, un poeta y un idealista, se ve envuelta en tramas peliagudas. Cuando tus propias ideas te dominan y te atan es más que lógico que las cosas no pasen como tú quieres. El salvaje final de esta película es el precio a pagar por un poco de diversión. Es una peli recomendable, por otra parte. Me gusta mucho como empieza, sus planteamientos. No llega a alcanzar nunca un clímax feroz, que es lo que le había hecho falta, pero entretiene y puede dar lugar a la reflexión. Buena película alemana, esperemos que siga así el cine germano.
28 de agosto de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es posible que el año 1990 sea el año más difícil para escoger la mejor película del año. "Bailando con lobos" se enfrentaba a "Goodfellas" y a "The Godfather III". Ganó "Bailando con Lobos". Analicemos dicha película.
-Banda Sonora: Empiezo por aquí porque nunca pensé que tal banda sonora fuera posible. La música se inmiscuye demasiadas veces en la historia, no añade demasiadas cosas y molesta bastante. En fin, un apartado bastante flojito de la película.
-Guión: me parece que estamos ante un gran guión. Eficaz, simple pero no simplista, deja avanzar la historia sin que nadie se pierda nunca (pese a su espectacular duración. Un gran guión.
-Personajes: los personajes de "Bailando con Lobos" son grandiosos (excepto, tal vez, la india blanca) El teniente y su evolución psicológica, el gran "Pájaro guía" que muestra un sabio jefe indio, "Melena al viento" y su excepcional carácter, etc.
-Dirección artística: Sin destacar demasiado cumple con los escenarios, tal vez podrían haber mejorado la composición del campamento indio, que apenas si son unas chozas.
-Ritmo: El gran pero del film. Empieza con un ritmo interesante, te mete en acción. Pero tras cuarenta minutos la cosa decae y ya apenas si se recupera hasta el final. La excesiva duración repercute muy negativamente en el ritmo.
-Montaje: con un montaje correcto, con buenos planos introductores, con bien combinados planos lejanos para luego tomar planos cercanos, etc. Cumple pero no deslumbra.
-Fotografía: he dejado este apartado para el final no por casualidad. He aquí el verdadero Oscar de "Bailando con Lobos". Es, sin duda alguna, una de las mejores fotografías de la historia del cine, sino la mejor. Los extremadamente bien cuidados paisajes y sus iluminaciones, los movimientos de las cámaras que introducen el plano, los preciosos colores, las tomas que hacen de "Pájaro guía" de 360º (empieza por la espalda viendo el precioso peinado con plumas para pasar a su cara carcomida por la preocupación y las dudas para volver a ponernos a su espalda y así ver lo que le preocupa). Todos los elementos concuerdan, todos los elemento son armónicos, todos los elementos con una cuidada iluminación. Fascinante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A One-Way to Antibes
    2011
    Richard Hobert
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para